PEPITA TEIXIDOR
Pepita Tejedor inicia su carrera profesional colaborando en diferentes estudios de arquitectura (Rosa Barba i Ricard Pié, Amador Ferrer i Joaquim Sabater, Bach-Mora, Hoyuelo- Tusquets y Xavier Sust). El año 1983 se incorpora al servicio de proyectos urbanos del Ayuntamiento de Barcelona (con Oriol Bohigas como delegado de Urbanismo) y los años siguientes ejerce de redactora de la revista «Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo» (con Josep Lluís Mateo como director) y colabora con la Campaña para la Mejora del Paisaje Urbano promocionada por el Ayuntamiento de Barcelona. Paralelamente, hace compatible estas actividades con el ejercicio liberal de la profesión, con obras como las nuevas oficinas municipales del Ayuntamiento de Badalona Lo Viver o la Escuela Planes y Casals (Badalona participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2016).
MERITXELL INARAJA representa Hospitalet de Llobregat en la programación de la OHB19.
Meritxell Inaraja dirige su propio estudio de arquitectura desde el año 1995, desde dónde ha dirigido obras de restauración y equipamientos culturales públicos y privados. Su experiencia profesional incluye la docencia y, desde el año 2009, es miembro de la comisión Técnica de Patrimonio Cultural de la Cataluña Central de la Generalitat de Cataluña. Entre los años 2009 y 2011 rehabilita la masía de Can Colom como centro de atención e información a la mujer y se hace cargo del proyecto de urbanización en torno a la misma masía en Hospitalet de Llobregat (ciudad que participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2017).
La arquitecta BLANCA NOGUERA es la representante de Santa Coloma de Gramenet en la programación de #OHB19
BLANCA NOGUERA
Blanca Noguera forma parte del equipo de arquitectura del Servicio de Proyectos y Obras del Área Metropolitana de Barcelona, desde donde ha realizado proyectos como el de la remodelación del Mercado Sagarra (2014), el parque de Can Zam (2016), las pistas de atletismo Antonio Amorós (2015) o la plaza Tarragona, todos, en Santa Coloma de Gramenet (ciudad que participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2013).
La arquitecta NATÀLIA OJEDA es la representante de Sant Joan Despí en la programación de #OHB19
NATÀLIA OJEDA
Natalia Ojeda desarrolla colaboraciones paralelamente con diversos despachos de arquitectura y diferentes proyectos de obra propia. Entre los años 2003 y 2012 colabora con el despacho de Josep Llobet Arquitectos en la restauración del edificio de Can Negre y en la restauración y posterior adaptación como sede del Colegio de Arquitectos de Catalunya del edificio de la Torre de la Cruz, las dos, obras del arquitecto Josep M. Jujol, en Sant Joan Despí (ciudad que participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2015).
La arquitecta MONTSERRAT HOSTA es la representante de Vilassar de Dalt en la programación de #OHB19
MONTSERRAT HOSTA
Montserrat Hosta desarrolla paralelamente, desde 1986, diferentes cargos en la administración pública (directora de Servicios de Urbanismo en el Ayuntamiento de Mataró, directora de Servicios de Ordenación Urbanística de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona, jefa del Área de Servicios territoriales del Ayuntamiento de Vilassar de Mar…) y trabajos puntuales vinculados al urbanismo y la docencia. Desde 2015 hasta la actualidad es asesora en temas de Urbanismo y Vivienda en la 4ª tenencia de Alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona (en comisión de servicios). El año 1997 rehabilita el edificio de Cal Notari, en Vilassar de Dalt (ciudad que participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2014).