El Open Pro es el bloque comunicativo del festival que destaca de la programación la visita arquitectónica que, por la ocasión, los arquitectos de la obra explican sus proyectos a los ciudadanos y vivir así una experiencia única.
En esta última edición hemos conseguido que arquitectos y profesionales nos enseñen el proceso de construcción, la rehabilitación, la implementación del proyecto al barrio y el uso actual, de manera exclusiva y al oído. A través de nuestra plataforma digital ofrezemos más de 70 podcasts, entrevistas y vídeos documental hechos por arquitectos y vecinos voluntarios del festival.
Agradecemos a todos los arquitectos implicados que hacen difusión del conocimiento, acercandose a la ciudadanía, haciendo visible y dando valor a la profesión y la importancia de la arquitectura.
Aprendemos de la ciudad y la cultura arquitectónica más allá de las 48 horas del festival, ahora lo podemos hacer mientras paseamos por la calle, pasamos por delante del edificio, des del comedor, cocina o tren.
A continuación hemos hecho una selección de algunos de los podcasts de los arquitectos:
- ANTIGUAS INSTALACIONS PARA TIR EN ARCO, a cargo de Anna Vilà.
- CEM TURÓ DE LA PEIRA, a cargo de una de les sus arquitectas, Anna Noguera.
- CIUDAD DE LA JUSTÍCIA (L’Hospitalet de Llobregat), a cargo de Luis Bellera arquitecto de b720 arquitectos. (CAST).
- COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA, a cargo de la arquitecta Sandra Bestraten.
- HORNOS ROMANES DE LA FORNACA (Vilassar de Dalt), a cargo de su arquitecto Toni Gironès
- VIVIENDAS COOPERATIVAS CIRERERS, a cargo del arquitecto Diego Carrillo, de Celobert Cooperativa.
- ITINERARIO LIBRE JARDINES VERDES INTERIORS DEL EIXAMPLE, a cargo de Joan Vitòria, arquitecto del Globus Vermell.
- ITINERARIO SANTA COLOMA SALUDABLE, primera parada, PARC DE CAN ZAM, a cargo de l’arquitecta Blanca Noguera.
- LLEIALTAT SANTSENCA, a càrrec de Xavier Ros Majó de Harquitectes.
- PARQUE DEL TORRENT DE LA FONT Y DEL TURÓ DE L’ENRIC (Badalona) , a cargo de Sara Ferrer, arquitecta del Àrea Metropolitana de Barcelona.
- PABELLONES GÜELL, a cargo del arquitecte Oriol Hostench Ruiz. (En castellà)
- TORRES TOYO ITO, a cargo de Juanjo de la Fuente de b720Arquitectes.
- VILLA URÀNIA, a cargo de Pasqual Bendicho, SUMO arquitectes.
Descúbrelos todos aquí:
Tots els podcasts