OPEN INFRAESTRUCTURAS propone visitar las instalaciones que apoyan el desarrollo de la ciudad y su crecimiento económico y social para que pueda ser habitada.
LA CIUDAD-BARRIO es aquella ciudad que tiene en cuenta una movilidad sostenible y un urbanismo de proximidad, formada por diferentes centros que proporcionan los servicios básicos a los ciudadanos (servicios sanitarios, de educación, administrativos, comerciales, zonas verdes, equipamientos culturales, ocio…). La ciudad que, a una distancia máxima de quince minutos caminando, cubre las necesidades cotidianas de los ciudadanos.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
En este destacado de programación se muestran la arquitectura y las decisiones tomadas para mejorar la movilidad y la calidad del aire.
Actualmente, el 70-80% del espacio público de las ciudades es asfalto y una ciudad saludable cuestiona la hipermovilidad y recupera el urbanismo de barrio para ceder el protagonismo al peatón y al transporte sostenible.
LA CIUDAD RESILIENTE
En este destacado de programación se muestra la arquitectura que mejora la capacidad de adaptación de la ciudad a los cambios futuros. Se trata de arquitectura que promueve el consumo sostenible de los ciudadanos (mediante el uso de energías renovables, energía hidráulica, aguas freáticas, optimización de las infraestructuras existentes…) y prevé los efectos del cambio climático (inundaciones, aumento de la temperatura, sequía, retroceso de las playas…).
Pueden visitarse edificios e infraestructuras concebidos a escala metropolitana para abastecer de agua (o que históricamente han provisto de agua) y saneamiento a la población, cubiertas verdes en edificios públicos que mejoran el confort térmico de los edificios y evitan la desaparición de especies, depósitos de regulación de agua de la ciudad…
Consulten la programación Open Infraestructuras OHB20:
Open Infraestructuras
Con el apoyo de: