ARQUITECTURA DEL AGUA
MARIA SISTERNAS
La arquitecta Maria Sisternas es representante de la Arquitectura del Agua en la programación de #OHB19
Maria Sisternas es una arquitecta y consultora centrada en el estudio del desarrollo de las ciudades globales y la interacción entre los ámbitos digital, social y económico involucrados en las transformaciones urbanas. Entre los años 2012 y 2015 fue directora de los proyectos del Área de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, es cofundadora de Mediaurban (agencia para el contenido urbano del grupo Mediapro), contribuye regularmente en la prensa escrita con artículos de opinión sobre cuestiones urbanas y ejerce de consultora para Aguas de Barcelona.
PROGRAMACIÓN - ARQUITECTURA DEL AGUA
OPEN SOCIAL
BENEDETTA TAGLIABUE
La arquitecta Benedetta Tagliabue es la representante del Open Social en la programación de #OHB19
Benedetta Tagliabue es directora del despacho de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT, fundado en Barcelona el año 1994, con una nueva sede desde el 2010, en Xangai. El estudio tiene una larga experiencia en proyectos de arquitectura, diseño del espacio público, rehabilitación, interiorismo y diseño industrial, y ha estado siempre caracterizado por el uso de un lenguaje poético atento al contexto de cada proyecto que lo ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos. La arquitecta compagina la dirección del estudio con la docencia y la dirección de la Fundación Enric Miralles para promover la arquitectura experimental. También hace de jurado en concursos internacionales como el Pritzker. Este año ha finalizado el proyecto del Centro Kalida, un espacio con un programa social de atención a las persones con cáncer, sus familiares y cuidadores, ubicado dentro del recinto modernista de Sant Pau de Barcelona.
OPEN GREEN
IMMA JANSANA
La arquitecta Imma Jansana es la representate de Open Green en la programación de #OHB19
Imma Jansana es una arquitecta paisajista que desde 1990 comparte la dedicación de la arquitectura del paisaje con el diseño de joyas. Entre los años 1989 y 2001 fue la arquitecta responsable de proyectos urbanos del Ayuntamiento del Prat del Llobregat, y desde el 2006 es socia del estudio PAAUW Arquitectes. También ha desarrollado tareas como docente y su trayectoria ha sido reconocida con diferentes premios, entre los cuales destacan el premio FAD de Ciudad y Paisaje el año 2019 y el Premio Europeo del Espacio Público Urbano para el proyecto de restauración de las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira.
OPEN INFRAESTRUCTURES
CARME PINÓS
La arquitecta Carme Pinós es la representante de Open Infraestructuras en la programación de #OHB19
Arquitecta de actitud arriesgada y carácter investigador, ha recibido reconocimiento internacional y ha exportado a Europa y el continente americano el nombre de la arquitectura catalana. Su trayectoria profesional le ha valido distinciones como la Cruz de Sant Jordi del gobierno de la Generalitat (2015) o el premio Berkeley-Rupp Prize por su contribución en la promoción de la mujer en la arquitectura y su compromiso social (2016). Ha combinado el ejercicio profesional con la docencia, la participación en exposiciones internacionales y el diseño, producción y comercialización de mobiliario. En Barcelona encontramos obras suyas como la urbanización de la plaza de La Gardunya, la fachada posterior del mercado de la Boqueria, la Escuela Massana (Centro de Arte y Diseño) o la estación de metro Zona Universitaria de la L9.
PROGRAMACIÓN - OPEN INFRAESTRUCTURAS
OPEN KITCHEN
NATALI CANAS
La arquitecta Natali Canas es la representante de Open Kitchen en la programación del #OHB19
Socia del estudio Equipo Creativo, especializado en el diseño de espacios para la gastronomía, espacios de marca y comerciales. Partiendo de la idea de que los espacios, igual que la comida, han de explicar cosas, crear sensaciones y producir experiencias, el estudio ha realizado el diseño de restaurantes como el Tickets, el OneOcean y el Disfrutar. Su trabajo ha sido publicado en webs y revistas especializadas de diferentes países, galardonada con diferentes premios y, desde 2018, su estudio dirige el Máster de Interiorismo del Instituto Europeo del Diseño de Barcelona.