PREPÁRATE PARA EL FESTIVAL DE ARQUITECTURA 48H OPEN HOUSE BCN 2025!

SENT L’ARQUITECTURA
25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2025
Una vez al año, durante un único fin de semana, el festival 48h Open House BCN invita a más de 76.000 personas a mirar la ciudad con otros ojos. Abrimos puertas que habitualmente están cerradas pero, sobre todo, abrimos conversaciones: sobre arquitectura, sobre ciudad, sobre cómo habitamos y transformamos los espacios que nos rodean.
En los últimos años, el festival ha destacado los oficios, los elementos y las características fundamentales de la arquitectura. En el 2025, la 16ª edición busca pensar la arquitectura desde los sentidos y las sensaciones: porque la arquitectura no es solo lo que vemos, sino también lo que escuchamos, olemos y tocamos.
Todos podemos recordar aquellas arquitecturas que más nos han impresionado y condicionado y que conservamos dentro de nosotros principalmente con imágenes, pero también con sonidos, olores o tactos. Diferentes lugares pueden inspirar concentración, evocar tristeza o darnos una sensación de libertad, que pueden hacernos sentir cómodos o ligeros. Cada pequeño detalle, ya sea un eco, un momento de silencio o un aroma específico, crea una atmósfera que puede influir en cómo nos sentimos y en las decisiones que tomamos.
SENT L’ARQUITECTURA nos invita a prestar atención a estas sensaciones cotidianas y a redescubrir nuestro entorno a través de nuestros sentidos. No se trata solo del diseño o la apariencia, sino del impacto que un lugar tiene en nosotros: si nos abraza, si nos da espacio para respirar o si nos permite ser nosotros mismos.
Un año más, Open Petits propone un juego especial que consta de descubrir pequeñas casas que estarán escondidas en 11 espacios diferentes de las ciudades. Open Kitchen se transforma en Open Cuina para ofrecer tres recetas diseñadas especialmente para el festival de este año.
Desde el 2023, el festival se une a la celebración de la Barcelona Design Week y su iniciativa global de impulsar el objetivo ODS número 18 que trata el diseño como un elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por eso, el festival ha nombrado el Bloc4BCN – ESPAI COOPERATIU, al Recinte Can Batlló, como el EDIFICIO 18, con la idea de resaltar los valores y la importancia del diseño de este proyecto.
A lo largo del festival, exploraremos la ciudad no solo visualmente, sino a través de nuestros cuerpos. Al fin y al cabo, la arquitectura es tanto sentir como construir.
¡Os animamos a participar en esta 16ª edición del festival de arquitectura 48h Open House BCN!
¿Qué ofrece el 48h Open House BCN 2025?
- 7 ciudades: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet, Sant Joan Despí, Vilassar de Dalt y Sitges.
- 207 actividades en todo el ámbito geográfico
- 199 edificios en todo el ámbito geográfico
- 136 edificios a Barcelona
- 8 itinerarios
- 31 % de novedades en la programación
- Más de 45 edificios Open PRO, con la colaboración de arquitectas y diseñadores
- 57 espacios nunca vistos en la programación
Datos importantes
- Convocatoria de voluntariado: desde el 2 de septiembre
- Presentación del festival y de la campaña de comunicación: 6 de octubre, Día Mundial del Hábitat
- Programación de edificios e itinerarios en la página web del festival: desde el 6 de octubre
- Apertura de inscripciones para los itinerarios: 20 de octubre a las 20h
- Festival de arquitectura 48h Open House BCN: 25 y 26 de octubre
Información importante
- El festival de arquitectura 48h Open House BCN es un evento lúdico, gratuito y abierto a todos, sin venta de entradas y con más de 190 espacios abiertos sin inscripción previa.
- Este año, el recomanador del festival 48h Open House BCN ofrece la oportunidad de experimentar cómo la arquitectura es una forma de arte espacial que apela a nuestros sentidos. Solo se tiene que acceder a la web y contestar las cinco preguntas para ver una lista de los tres edificios más adecuados para cada persona.
- El catálogo se convirtió en una revista: una guía práctica del festival con recomendaciones para tener la mejor experiencia durante el fin de semana, además de las diversas actividades que desarrolla la asociación a lo largo del año.
- Volvemos a ofrecer un mapa impreso que facilita el paseo y la organización de las visitas.
- El tiempo de espera para acceder a cada edificio según el tamaño de cada espacio y la cantidad de personas que quieran entrar. Por eso, ponemos a la disposición del público un mapa que enseña, en tiempo real, los espacios con más i menos afluencia de personas; además, compartimos esta información en directo en nuestras redes sociales.