La sede de AMB se encuentra ubicada en un conjunto de cinco edificios –uno aislado, el edificio A, y un conjunto de otros cuatro edificios concatenados–, proyectados en 1973 por el estudio Mitjans-Borrell. El conjunto responde a una composición unitaria, con fachadas cóncavas y planta alargada que genera un amplio espacio central. La estructura de hormigón armado con pantallas perpendiculares a fachada permite grandes espacios diáfanos, mientras que el muro cortina original de vidrio y aluminio confería transparencia y ritmo al edificio, con una imagen identitaria muy característica, definida por las lamas blancas verticales y orientables de la piel de fachada. La propuesta arquitectónica de Francesc Mitjans para los edificios de oficinas del Consorcio de la Zona Franca encuentra paralelismos evidentes con el edificio Estel, de la avenida de Roma, proyectado por el mismo arquitecto en la misma época.
Recientemente, el estudio DATAAE ha rehabilitado parcialmente el edificio A, preservando su esencia. La intervención en planta baja ha recuperado el vestíbulo como espacio central y polivalente, organizado en torno a los servicios de atención ciudadana, salas de reunión y una nueva cafetería vinculada al jardín. La nueva fachada incorpora una piel de acero y vidrio con alta eficiencia energética y posibilidad de apertura total en determinados puntos, mejorando la relación con el exterior. El proyecto introduce criterios de sostenibilidad y flexibilidad —con sistemas de ventilación natural y alumbrado eficiente—, adaptando un edificio emblemático de los años setenta, con una alta actividad diaria, a las necesidades contemporáneas de confort, eficiencia y servicio público.
Arquitectos / Año
Estudi Mitjans-Borrell, 1973; DATAAE + SOCIETAT ORGÀNICA + ORIOL VIDAL ENGINYERS, 2024
Uso actual
OficinasEstilo
Estilos ContemporáneosDirección
Edifici A, Carrer Número 62, 16, 08040 Barcelona
Transporte
											  												 
												
											     	
											
Cómo llegar
Metro: L10S (Zona Franca)
Accesibilidad
												*											
*El recorrido de la visita transcurre por diferentes niveles, a través de escaleras, pero existe un recorrido alternativo accesible con el acompañamiento de un voluntario.