NOTICIAS


13/11/2019

TEATRO JOVENTUT

Compartir:

El edificio fue construido por el arquitecto municipal Ramon Puig i Gairalt en 1931 como cine, y fue transformado como teatro municipal en 1991, después de años de abandono. El edificio está catalogado como Bien Cultural de Interés Local y se encuentra dentro del Pla Especial de Protecció del Patrimoni Arquitectònic de l’Hospitalet. El juego volumétrico de líneas rectas y curvas y la simetría de la fachada principal contrasta con un interior completamente reformado de planta baja y piso apto para las actividades teatrales y musicales de la ciudad.

NOTICIAS


13/11/2019

HOTEL RICHARD ROGERS

Compartir:

Edificio en forma de L distribuido en una torre de 110 metros de altura que contiene el hotel y en un zócalo de cristal de 30 metros de altura, con el auditorio y un centro deportivo. Ambos elementos quedan conectados por una plaza pública, que se extiende por debajo de la torre y la vincula con los edificios adyacentes. La parte superior de la torre aloja un restaurante cubierto por una cúpula de acero y cristal que fue construida en el suelo para luego elevarla, una vez hecha, hasta la cubierta del edificio.

NOTICIAS


13/11/2019

HOTEL JEAN NOUVEL

Compartir:

En la plaza de Europa y junto a la Fira Barcelona Gran Via se levanta este original hotel de 27 pisos de altura. El edificio está compuesto por dos torres de 110 metros y un espectacular restaurante panorámico, Palmer Restaurant, y en lo alto, una terraza con piscina. Palmeras y vegetación se integran en el diseño del edificio para construir un auténtico refugio natural en plena ciudad. Además, el efecto cromático del blanco y el negro se mantiene incluso en las habitaciones. Dispone de 111 salas de reunión, dos bares y un área de fitness con piscina interior, solarium y aparcamiento.

NOTICIAS


13/11/2019

TORRE DE COLLSEROLA

Compartir:

La torre, de 288 m de altura, es el elemento más emblemático de la sierra de Collserola, telón de fondo y límite de Barcelona. El esbelto fuste se encuentra con tres puntales colocados a 120º uno respecto al otro y con otros tres tirantes postensados que se anclan en la montaña. El fuste de hormigón sostiene unos forjados modulares en forma de triángulo equilátero con los lados curvados.

NOTICIAS


13/11/2019

TORRE DE LAS AGUAS DEL TIBIDABO

Compartir:

Ganadora, en 1905, del Premio de Edificios Artísticos del Ayuntamiento de Barcelona, esta torre abastecía de agua a la Colonia del Dr. Andreu. Su ubicación, en el punto más alto de la ciudad (532 m sobre el nivel del mar), hizo que el arquitecto optara por una solución emblemática (torre de 40 m de altura) y ornamental, descartando la opción lógica de un depósito soterrado. La torre, para poder acceder más cómodamente al depósito, con capacidad de 100 m³, incorpora uno de los primeros ascensores eléctricos del Estado español.

NOTICIAS


13/11/2019

EDAR PRAT DE LLOBREGAT

Compartir:

La depuradora de El Prat de Llobregat es una de las plantas de saneamiento de aguas residuales más grandes y modernas de Europa, capaz de tratar hasta 420 millones de litros diarios. Arquitectónicamente, destaca por su eficiencia al integrar diferentes procesos técnicos y sostenibles dentro de un complejo avanzado y funcional. Su estructura incluye elementos como el pozo de gravas, bombas de elevación, reactores biológicos y tamices ultrafinos, todos ellos diseñados para optimizar el proceso de depuración. Además, la planta incluye un digestor para la producción de biogás y una central de cogeneración para la generación de energía para el autoconsumo. Uno de los aspectos más innovadores es la presencia de una de las mayores estaciones de regeneración de agua del mundo, que permite aumentar los recursos hídricos de la región en 50 millones de litros anuales. Con un diseño funcional y sostenible, esta planta constituye un ejemplo de gestión ambiental eficiente y tecnología aplicada al tratamiento de aguas.

NOTICIAS


13/11/2019

CUBIÑÁ (CASA THOMAS)

Compartir:

Se trata de la primera obra de Montaner en la que combina en el mismo edificio la vivienda familiar y el negocio, la Fototipia Thomas, una de las empresas gráficas más importantes del Estado. Entre el repertorio decorativo destaca, principalmente, el gran arco escarzano de la planta baja y la fachada revestida con azulejos de cerámica de reflejo metálico, fruto del afán de recuperación de las artes decorativas e industriales, que caracterizan la obra domenequiana. En 1912 se encarga al yerno de Montaner la ampliación del edificio con tres pisos más, respetando en todo momento la obra original, hasta el punto de trasladar la crestería escultórica del segundo piso a la parte superior de la nueva construcción.

NOTICIAS


13/11/2019

CASA MARSANS (ALBERGUE MARE DE DÉU DE MONTSERRAT)

Compartir:

Antigua vivienda unifamiliar de planta cuadrada que se organiza en torno a un patio centralizado, que en su interior se traduce en un espacio a modo de claustro desarrollado en la primera planta con arcadas de diseño neoárabe. La decoración interior modernista confiere al espacio un juego de luz y color espectacular. Una rehabilitación reciente ha reconvertido el edificio en albergue, añadiéndole un edificio de nueva planta.

NOTICIAS


13/11/2019

CASA FREDERIC VALLET XIRÓ II

Compartir:

Edificio modernista, ubicado dentro del Quadrat d’Or del Eixample, que se caracteriza por una fachada con una gran tribuna central. Los balcones, individuales y dobles, adquieren movimiento gracias a las barandillas sinuosas de hierro forjado, aquellas barandillas a que Montserrat Roig se refería de la siguiente manera en Digues que m’estimes encara que sigui mentida: “También me acostumbré a la diversidad de los dibujos de los hierros de los balcones. […] A mí me gustaba contemplarlos –bien pronto me acostumbré, en el Eixample, a mirar hacia arriba, y pensaba que la originalidad de cada hierro escondía una vida diferente de las otras más allá del balcón. Detrás de cada contraventana, había una historia para narrar”. Actualmente, en el piso principal encontramos la asociación Amics de la Unesco Barcelona (AUB), que promueve la justicia, la libertad y la paz en el mundo.

NOTICIAS


13/11/2019

FACULTAD DE NÁUTICA DE BARCELONA – UPC

Compartir:

Edificio construido especialmente para situar la Escuela de Náutica (fundada en 1769 para retomar la tradición marítima), en el lugar donde había estado el Portal del Mar. Se trata de un edificio aislado, de planta rectangular, que sigue un estilo clasicista inspirado en el edificio de la Lonja de Mar. En este caso, el edificio está rodeado de cuatro pórticos exteriores de columnas toscanas y un interior articulado en torno a un patio central.