BARCELONA, HORTA


EDIFICIO CENTRAL DEL VALL D’HEBRON INSTITUT DE RECERCA (VHIR)

El edificio central del VHIR, con una superficie total de 16.792 m², en pocos meses (fue inaugurado en diciembre de 2024) se ha convertido en un referente para Barcelona y en el ganador del Premio FAD de Arquitectura 2025. BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach son los responsables de este edificio icónico, que se funde con su entorno a través de una arquitectura mediterránea y sostenible. Se trata de una propuesta de una única fachada, ubicada entre el actual edificio de la Universitat Autònoma de Barcelona en el Campus Vall d’Hebron y el del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, en los terrenos de la antigua lavandería del hospital. La cubierta del edificio está ocupada por un jardín, convirtiéndose en una extensión del parque que se encuentra alrededor, que funciona como lugar de descanso y cubierta vegetal para reducir el consumo energético.

El edificio es un punto de encuentro para impulsar la investigación de vanguardia, la excelencia científica, la innovación y la docencia, con un claro enfoque en la mejora de la calidad de vida de las personas. Se trata de un edificio con identidad propia, representativo de los valores de la innovación y la excelencia que nos acompañan día tras día.

El edificio cuenta con una superficie total de 16.792 m², distribuidos de la forma siguiente:

Planta –1: Apoyo científico y técnico (5.435 m²). En este espacio se ubican el ciclotrón, que ocupa una superficie de 810 m², y el centro de terapias avanzadas, al que se han destinado 207 m².
Planta 0: Recepción, administración y sala de actos (3.576 m²).
Plantes 1 y 2: Investigación (5.569 m²).

Hub de Innovación / espacio reserva (2.212 m²).

El edificio no solo resuelve con éxito una compleja topografía y un exigente programa funcional, sino que también genera ciudad: crea nuevos recorridos peatonales, transforma el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible, e incorpora la cubierta como mirador y espacio público abierto a la ciudadanía. Además, la cubierta vegetal ayuda a reducir el consumo energético. A pesar de su escala colosal, se integra con naturalidad en el paisaje urbano, generando una nueva lectura del lugar y enriqueciendo el espacio público.

Otros aspectos destacados son el uso de materiales en su estado natural, como el hormigón –que comparte tonalidad con la tierra del lugar–, la madera y el hierro en bruto, que mantienen su carácter original. Es también innovador en cuanto a sus instalaciones, habitualmente ubicadas en las cubiertas: en este caso, han sido colocadas entre el talud de la montaña y el edificio, de manera que quedan ocultas y, al mismo tiempo, contribuyen a una mejor contención acústica.

En esta visita se podrá conocer la transformación del Campus.

Arquitectos / Año

BAAS Arquitectura i Espinet/Ubach, 2024

Uso actual

Sanitario

Qué necesitas saber

Dirección

Passeig de la Vall d'Hebron 119, 130, 08035 Barcelona

Horario

Sábado a las 10, 12.30 i 16 h

Tipo de visita

Visita guiada sin inscripción previa

Transporte

Cómo llegar

Metro: L3, L5 (Vall d’Hebron), L3 (Montbau)

Accesibilidad

*

*

Información

 

 

Ubicación