NOTICIAS


03/09/2025

MASIA DEL JARDÍ BOTÀNIC

Compartir:

Esta masía tradicional catalana representa la supervivencia de la arquitectura vernácula dentro del gran proyecto modernizador de Montjuïc. Durante la Exposición, quedó integrada en el paisaje naturalista del jardín y adoptó un papel complementario como testigo vivo del mundo rural.

De tipología basilical, con cubierta a dos aguas y muros de piedra y ladrillo, presenta una estructura sencilla pero funcional. Actualmente, acoge actividades vinculadas a la agricultura tradicional y la educación ambiental. Sus interiores conservan elementos originales como vigas de madera, suelos de azulejos y espacios adaptados a usos agrícolas, que conectan pasado y presente de forma tangible.

NOTICIAS


11/08/2025

CASA DE LA VILA – AYUNTAMIENTO

Compartir:

La Casa de la Vila fue construida por el arquitecto Francesc Mariné en ocho meses e inaugurada en 1895, en los terrenos conocidos como camp del rector, propiedad de Rossend Arús. El edificio formaba parte del proyecto de urbanización del primer ensanche de la ciudad. Se trata de un edificio de planta rectangular de planta baja y dos pisos con cubierta plana y fachada principal a la plaza de l’Ajuntament. Destacan el gran portal y el balcón corrido del piso principal. Delante de esta fachada, se conservan dos farolas de hierro originales. En 1932 fue reformado por el arquitecto Ramon Puig i Gairalt. Además de casa consistorial, el edificio alojó las escuelas, el cuartel de la Guardia Civil y la biblioteca. El edificio se amplió en 1975 con un cuerpo adosado en su fachada posterior. Cuenta con la protección de bien cultural de interés local.

NOTICIAS


05/09/2023

ITINERARIO L’HOSPITALET DE LOS HERMANOS PUIG I GAIRALT

Compartir:

Esta ruta pretende rendir homenaje a la obra de estos arquitectos hospitalenses, los hermanos Ramon y Antoni Puig i Gairalt, autores de una parte de la trama urbana de nuestra ciudad, así como de una numerosa producción de viviendas, equipamientos municipales e infraestructuras que hoy en día pasan desapercibidas. El itinerario a pie reunirá parte del barrio del Centro, en el que principalmente Ramon Puig Gairalt (1886-1937), arquitecto municipal entre 1912 y 1937, proyectó numerosos edificios de diversa tipología y estilo, coincidiendo en un contexto de llegada masiva de inmigrantes a la metrópolis barcelonesa y sus alrededores. De espíritu novecentista, tanto ideológica como culturalmente, su producción fue siempre de un clasicismo mediterráneo, evolucionando hacia una depuración de estilo con la eclosión del racionalismo y el movimiento del GATCPAC, lo que haría cambiar radicalmente la composición de sus obras. Sin embargo, el uso de esas edificaciones oscilaría entre la burguesía dominante del momento, con torres, fábricas y chalés, y las clases trabajadoras, con pasillos, corralones y ateneos.

NOTICIAS


06/10/2020

FUNDACIÓ JOAN MIRÓ (EDIFICIO + TERRAZAS)

Compartir:

Josep Lluís Sert, uno de los artífices del GATCPAC y gran amigo de Joan Miró, proyectó un museo racionalista que enfatizaba los rasgos principales de la arquitectura mediterránea (el patio, las cubiertas con uso de azotea y el control de la luz), al mismo tiempo que demostraba un control de las formas y las proporciones con gran imaginación y fantasía. Llevó a cabo la ampliación Jaume Freixa, discípulo y amigo de Sert, basándose, sobre todo, en conseguir una circulación continua que uniese los antiguos espacios con las nuevas zonas del museo.