NOTICIAS


12/09/2025

MAS FONOLLAR (CENTRO DE RECURSOS JUVENILES)

Compartir:

El Mas Fonollar es una antigua masía del siglo XIV reconvertida en Centro de Recursos Juveniles, ubicada en la calle de Sant Jeroni de Santa Coloma de Gramenet. Durante más de cinco siglos, perteneció a la familia Fonollar, y fue transformándose con el tiempo hasta adquirir su fisonomía actual, con estructura longitudinal, cubierta a dos aguas, portal adovelado y elementos como un horno artesanal y un hipogeo.

El edificio fue rehabilitado en 1982 para adaptarlo a nuevos usos y mejorar su accesibilidad, con una intervención dirigida por los arquitectos Carles Lladó, Joan Iñíguez y Elena Gómez. Hoy en día es un equipamiento público dinamizador de la vida juvenil del municipio y un bien cultural de interés local que conserva, entre otros, arcos de piedra y ladrillo que atestiguan su largo pasado rural.

NOTICIAS


11/09/2025

RECINTO FABRA I COATS – SALA DE CALDERAS

Compartir:

La Sala de Calderes forma parte del conjunto patrimonial del antiguo recinto industrial Fabra i Coats, un espacio único en Cataluña, porque conserva todavía el sistema energético completo y no alterado de una gran fábrica textil. Construida a inicios del siglo XX, era el corazón energético de la planta: allí llegaban las diferentes fuentes de energía que alimentaban a todo el recinto –vapor, fuel-oil, gas y electricidad– en función del momento histórico y de los avances tecnológicos.

En el año 1903, nació la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats, fruto de la fusión entre la familia Fabra y la multinacional escocesa Coats. La fábrica, dedicada a la producción de hilos de coser y redes de pesca, tuvo una gran influencia en la vida social y económica del barrio de Sant Andreu. Durante más de ochenta años, Fabra i Coats fue un referente de innovación industrial y un agente activo en la promoción de los derechos laborales. La crisis de los años setenta, la reconversión industrial y la globalización llevaron a su cierre definitivo, en 2005.

La recuperación arquitectónica de la Sala de Calderas, de grandes dimensiones y con amplia documentación histórica asociada, nos permite adentrarnos en la memoria técnica y social de la Barcelona industrial. El espacio ofrece un testimonio excepcional sobre el funcionamiento de una instalación energética industrial y la transformación del recinto en un centro cultural y patrimonial vivo en el siglo XXI.

Este espacio forma parte del Museu d’Història de Barcelona.

NOTICIAS


10/09/2023

RECINTO TORRIBERA – PABELLÓN VERDAGUER

Compartir:

Pabellón que resulta un hermano gemelo del Pabellón Gaudí, que forma parte del Recinto Torribera, en Santa Coloma de Gramenet, que tiene su origen en una masía medieval reconstruida en el siglo XVIII. A principios del pasado siglo, el recinto fue ampliado con nuevas edificaciones. Actualmente, en él conviven diferentes usos, desde servicios mentales hasta servicios formativos y educativos.

El edificio, diseñado por Masó y Pericas, fue utilizado como pabellón psiquiátrico, y hoy en día contiene una biblioteca, un archivo y la cafetería, que da servicio al nuevo campus. La rehabilitación conserva y respeta el estilo novecentista, sin intervenir en las fachadas, la volumetría ni la estructura de paredes de carga, manteniendo su distribución interior original.

NOTICIAS


05/09/2023

REFUGIO ANTIAÉREO TORRE BALLDOVINA

Compartir:

Refugio de la época de la Guerra Civil española, en concreto, de la guerra de Gramenet del Besòs, ubicado a los pies de la torre románica del siglo XI de la finca de la Torre Balldovina. Esta finca ha pasado por varias manos: fue incautada y convertida en la sede del Comité de Milicias Antifascistas, durante la Guerra Civil, y más adelante se instaló en ella la Comisión Municipal de Abastecimientos, y luego el Servicio Fotográfico de la Subsecretaría de Aviación del Ministerio de Defensa Nacional del ejército republicano. Actualmente se ha convertido en museo, para ser testigo de la historia más reciente de la población de Santa Coloma de Gramenet.

NOTICIAS


05/09/2023

RECINTO TORRIBERA – IGLESIA

Compartir:

Iglesia que forma parte del Recinto Torribera, en Santa Coloma de Gramenet, que tiene su origen en una masía medieval reconstruida en el siglo XVIII. A principios del pasado siglo, el recinto fue ampliado con nuevas edificaciones. Actualmente, en él conviven diferentes usos, desde servicios mentales hasta servicios formativos y educativos.

La iglesia está ubicada en la parte derecha, entrando desde el pabellón de la entrada. Está conectada a través de un puente con el Pabellón Marina del Campus de la Alimentación de Torribera, rehabilitado para ser un vivero de laboratorios de investigación.

NOTICIAS


04/09/2023

RECINTO FABRA I COATS – CENTRE D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA

Compartir:

Ubicado en el ala frontal de la antigua fábrica textil Fabra i Coats, el Centre d’Art Contemporani es una institución dedicada a la investigación, la producción, la exposición y la difusión de prácticas artísticas contemporáneas, sobre todo aquella que se desarrolla en el contexto local y está abierta a la escena internacional. Utilizan su espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo artístico, y realizan exposiciones y actividades abiertas al público.
El Centre ocupa tres plantas que forman unos 1.350 m² que desde los años ochenta del siglo XX se encontraban en desuso. La reforma pretende reparar y mantener la estructura y composición originales del edificio y sus espacios. La intervención se concreta en la adaptación de esos espacios a su nuevo uso, una mejora energética de la envolvente a través de la sustitución de carpinterías y la adaptación de las instalaciones a la normativa actual, manteniendo y potenciando los materiales preexistentes (ladrillo, madera y hormigón).

NOTICIAS


12/09/2022

MUSEO TORRE BALLDOVINA

Compartir:

Antigua residencia que fue construida aprovechando una torre de defensa del siglo XI. Su aspecto actual lo toma básicamente durante el siglo XVIII, con un cuerpo de planta irregular, aprovechando antiguos cimientos. Durante dos siglos, fue residencia de la familia Sagarra (del escritor Josep Maria de Sagarra), que a inicios del siglo XX modificó profundamente su estructura y utilizó el ladrillo visto en arcadas neogóticas, y se dispone perpendicularmente a la fachada antigua. La restauración (1982) es respetuosa con los muros originales y no se plantea arqueológicamente (escalera, montaje museográfico…). Actualmente, es un museo local pluridisciplinario con el objetivo de proteger, conservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural y natural del territorio, colaborando con las entidades públicas y privadas de la ciudad.

NOTICIAS


25/08/2021

RECINTO FABRA I COATS

Compartir:

La historia del recinto de La Compañía Anónima de Hiladuras Fabra y Coats (1903-2005) se inicia antes de la constitución de la empresa y, en sus más de cien años de historia, se ha ido transformando para adaptarse a cada situación. Inicialmente, en la parcela se encontraba la fábrica de la familia Alsina (1853-1887), que fue absorbida por una empresa británica (1893-1903) que construyó la nave central. Con la constitución de la Fabra i Coats (1903-1913), se construyeron un almacén de algodón y dos edificios auxiliares para el blanqueo y tintado, y se renovaron la sala de calderas y un edificio destinado a oficinas. En 1919, se incorporó a la empresa la antigua fábrica del Rec, para las secciones de acabado; en 1965, se inició la producción de fibras sintéticas y las naves fueron reorganizadas teniendo en cuenta sus nuevos usos (almacén de hilo, taller de fibras sintéticas, ovillos y plegado, acondicionamiento y control de calidad). Finalmente, en los años ochenta, la fábrica se quedó únicamente los procesos relacionados con el tinte, los acabados y el acondicionamiento del hilo. Actualmente, las naves se han transformado a los usos actuales que necesita la ciudad, un paso más en la evolución arquitectónica del recinto.

NOTICIAS


31/07/2021

RECINTO FABRA I COATS – CAN FONTANET (CENTRE D’INTERPRETACIÓ DELS TRES TOMBS)

Compartir:

Antigua cuadra del complejo industrial de la Fabra i Coats, rehabilitada como Centre d’Interpretació dels Tres Tombs. El proyecto de rehabilitación parte de una serie de premisas: recuperar la materialidad esencial de la nave; la existencia de una franja libre entre Can Fontanet y el edificio contiguo; la futura creación de una plaza interior pública del recinto Fabra i Coats, y la necesidad de incrementar la superficie para situar el nuevo programa. Estas premisas se materializan en la aparición de un nuevo cuerpo anexo a la nave que se convierte en el acceso para visitantes y el punto de articulación entre todo el programa. El volumen anexo se encuentra un metro y medio por encima de la cota de la nave, lo que permite la creación y el acceso a un altillo de madera sobre las cuadras. En el interior, ese altillo se convierte a la vez en un mirador hacia la zona expositiva de carruajes y en una sala polivalente multimedia necesaria para su uso museístico.

NOTICIAS


31/07/2021

RECINTO FABRA I COATS – ESPACIO VERTICAL (COLLA CASTELLERA JOVE DE BARCELONA)

Compartir:

La nave G de la antigua fábrica de Fabra i Coats contiene 46 viviendas de alquiler social para gente joven y la nueva sede de la Colla Castellera Jove de Barcelona. Esta sede ocupa cuatro crujías del lado oeste de la nave y la gran sala de entrenamiento (10 x 10 x 10 metros) se configura a partir del análisis de los castells: estructuras piramidales que funcionan, idealmente, a compresión pura. Cuanto más carga tiene un piso, más sección tiene, y el descenso de cargas se visualiza en la forma del castell y, para evitar su colapso, se colocan las trabas (pinya, folre y manilles). La nueva estructura se concibe de forma complementaria a la del castell y funciona como una cáscara que crea un vacío en su interior.