NOTICIAS


06/10/2020

RECINTE TORRIBERA – ESCUELA DE RESTAURACIÓN SANTA COLOMA

Compartir:

Se trata del proyecto de cambio de uso del pabellón novecentista Canigó, en el recinto Torribera, de los arquitectos Masó y Pericas. El edificio se había destinado principalmente a la atención y la residencia de enfermos mentales, y ahora se propone un nuevo uso, como escuela de restauración. El proyecto es atento a los espacios y los acabados originales y busca enfatizar la estructura de vueltas y arcos de la arquitectura novecentista. Los espacios del pabellón son bastante versátiles y generosos para permitir la ubicación del nuevo programa de forma holgada y de acuerdo con los requerimientos funcionales actuales. El tratamiento interior es muy neutro y busca la expresión más clara y limpia posible de las instalaciones.

 

NOTICIAS


06/10/2020

LA CIBA

Compartir:

El proyecto La Ciba, centro de recursos para mujeres y espacio de innovación y economía feminista, es un nuevo equipamiento público que está situado en el actual espacio en desuso de la que fue la emblemática fábrica de productos químicos y farmacéuticos de esta ciudad, Ciba-Geigy. Este antiguo espacio ha sido rehabilitado, pero por fuera se conserva su aspecto industrial e histórico actual para que siga siendo la tradicional fachada de bienvenida a la ciudad desde el puente de Santa Coloma. Ha nacido con el objetivo de mejorar las oportunidades de las mujeres, luchar contra el paro femenino en la ciudad y poner en marcha proyectos e iniciativas que ayuden a fomentar la igualdad de género a través de la innovación y la economía social, solidaria y feminista.

NOTICIAS


13/11/2019

TORRE PALLARESA

Compartir:

Ubicada en las afueras de la ciudad, en la Vall Carcerenya, la torre es representativa de la arquitectura catalana del siglo XVI. Se data su origen en torno a la alta edad media y fue declarada monumento histórico-artístico de interés nacional en 1931. A finales del siglo XIV, pasó de manos de la familia Carcereny a la de los Pallarès, adoptando su nombre. En el año 1520, la viuda Pallarès la vendió en los Cardona, que la transformaron en el casal que vemos hoy: una planta gótica con dos torres laterales desiguales, todo ello coronado por galerías y adornado con una decoración mixta gótica y renacentista.