La programación en Vilassar de Dalt, que se ofrece solo el domingo del festival, ofrece un interesante recorrido técnico e histórico sobre los orígenes de la construcción con volta catalana: desde tres hornos de época romana para la producción de materiales de construcción, hasta diferentes tipologías de volta en fábricas, bodegas y casas de cos, con el esplendor máximo en el Teatre La Massa de Guastavino. En estos espacios recalcamos la importancia de los elementos constructivos que materializan la arquitectura de la ciudad. En Vilassar, encontramos la cúpula del teatro, la última obra de Guastavino en Catalunya. Fue una novedad constructiva, destacando el cuidado en el uso de materiales y piezas que dan forma a los objetivos y supuestos del arquitecto.
Este año, se incluye la Casa de Carrer en la programación, una reforma de una casa señorial en la que se han reinterpretado los espacios de la casa de cós a partir de la escalera central. Una parada imprescindible este año son los Forns Romans de la Fornaca y el contenedor que los acoge, una estructura contemporánea que enmarca éste conjunto arqueológico. Otro imprescindible es Can Manyer, uno de los últimos ejemplos del pasado industrial textil de Vilassar. Este recinto industrial de finales del siglo XIX se caracteriza por las grandes columnas de hierro y suelo hidráulico, elementos que forman su arquitectura. Existe la posibilidad de recorrer la parte Nueva y Vieja de Can Manyer, que nos permitirá entender la evolución de la arquitectura a partir de sus diferencias y similitudes.
Importante:
El punto de información del festival 48h Open House BCN es en CAN BANÚS (MUSEU ARXIU DE VILASSAR DE DALT).
C/del Marquès de Barberà, 9. Vilassar de Dalt.
Horario: domingo 26 de octubre, de 11 a 14 h y de 17 a 19 h.
Transporte: Línia 803 o 805: Gran Via amb Passeig de Gràcia i Plaça Tetuan (Barcelona)
Coche particular: Aparcamiento reservado en Forns Romans de la Fornaca de Vilassar (Carrer d’Eduard Calvet i Pintó, s/n)
Con el soporte de:
