Ampliación y transformación del edificio de la Escola Pia de Sitges para integrarlo en su entorno urbano, mejorar su eficiencia energética y adaptarlo a las nuevas necesidades pedagógicas, garantizando su permanencia en el casco antiguo y convirtiéndolo en un equipamiento que fomenta la pertenencia, activa los vínculos sociales y promueve la sostenibilidad, la equidad y la igualdad.
La transformación de los espacios de la Escola Pia de Sitges parte de la necesidad de adaptar la arquitectura a las nuevas necesidades pedagógicas, a la vez que mejora su integración en el entorno, el casco antiguo de Sitges. A partir del reconocimiento de las potencialidades del edificio existente, fue planteada una mínima intervención que optimizaba los recursos disponibles y reducía al máximo la huella de la nueva edificación. Las estrategias principales consisten en: bajar el patio a la cota de calle, lo cual permite convertir el sótano en una nueva planta baja con conexión directa al exterior; construir una ampliación que funciona como un zócalo alrededor del patio, completando el conjunto funcional y dotándolo de una nueva fachada que se abre hacia la calle; incorporar una fachada bioclimática que amplía las aulas hacia el exterior y mejora la accesibilidad, gracias a un nuevo núcleo de escaleras exterior que enlaza el patio en PB con la azotea; mejorar la accesibilidad interior transformando la escalera y el vestíbulo para facilitar el acceso desde la otra calle, e intervenir el interior del edificio existente. La configuración de la propuesta genera cuatro espacios exteriores naturalizados vinculados a cada una de las etapas educativas. El proceso de codiseño consigue fomentar la autonomía, romper jerarquías y establecer relaciones horizontales.
Arquitectos / Año
AQUIDOS, Oriol Marin, Núria Garcia, Aleix Jané, Carles Bárcena, Jordi Jané, 2021-en proceso
Uso actual
DocenteEstilo
Estilos ContemporáneosDirección
Carrer de Sant Isidre, 19, 08870 Sitges
Cómo llegar
RENFE: R2S (Sitges)
Accesibilidad
*Visita no accesible a personas con movilidad reducida. El recorrido de la visita transcurre por diferentes niveles, a través de escaleras sin ascensor alternativo.
OPEN PRO: las visitas contarán con el apoyo de los arquitectos del proyecto.