La pérgola de Villa Condal (Casa Rovira) forma parte del jardín de una parcela situada en el tejido de ciudad jardín de Sitges, conformado por El Vinyet y Terramar, urbanizaciones desarrolladas en la primera mitad del siglo XX. El jardín se construyó a principios de los años 50 según proyecto del arquitecto Fernando de la Escosura, que incluyó una piscina con torre de saltos, pérgola y pista de baile. Bajo la pérgola se encuentra el bar y dos habitaciones con lavabos. Estas tres piezas forman un conjunto arquitectónico coherente, caracterizado por su ligereza racionalista.
La finca, conocida por el nombre de la casa construida en 1926 —hoy ya desaparecida— representa distintas tendencias sociales y arquitectónicas de Cataluña a lo largo del siglo XX: el Noucentisme de las casas de los indianos, la arquitectura del ocio de los primeros veraneantes y la arquitectura del turismo.
El valor patrimonial de la pérgola es incuestionable, tanto por su audacia en el diseño como por su capacidad de crear fachada hacia la calle y hacia el jardín. Además, ha sido y sigue siendo un elemento configurador de la finca. Actualmente forma parte del Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico y del catálogo del municipio de Sitges desde el año 1991.
Arquitectos / Año
Fernando de la Escosura, 1951
Uso actual
ResidencialEstilo
Estilos ContemporáneosDirección
Passeig Marítim, 15, 08870 Sitges
Cómo llegar
RENFE: R2S (Sitges)
Accesibilidad
*
*Itinerario alternativo accesible con acompañamiento de un voluntario