NOTICIAS


22/09/2023

CASA CAMPRUBÍ

Compartir:

Cebrià Camprubí, famoso roserista, solicitó a Josep Maria Jujol que le construyera esta casa en la finca agrícola dedicada al cultivo de rosas y plantas de la familia.

El edificio está formado por diferentes volúmenes rectangulares interconectados y a distintas alturas, a excepción del cuerpo circular de la escalera, adosada a la torre mirador. La decoración exterior está formada por esgrafiados que remiten a santos y diosas relacionadas con la agricultura, un agricultor trabajando, los pájaros característicos del arquitecto y la referencia constante a la profesión de su propietario: el cultivo de las rosas. La fachada, pintada en color rosa suave, refuerza también esta idea.

Aparte del esgrafiado, otras técnicas que utilizó Jujol a la hora de construir el edificio son el trencadís y la forja.

NOTICIAS


20/09/2023

VIVIENDAS CAL CISÓ

Compartir:

Edificio de 108 viviendas públicas de alquiler, 4 locales comerciales y aparcamiento, en el barrio de La Marina del Prat Vermell. El edificio se configura a través de un zócalo común, donde se ubica un espacio comercial, y con una cubierta que funciona como cubierta comunitaria, y encima, apoyados en ella, tres volúmenes que contienen las viviendas y las zonas comunes. La volumetría de cada uno responde a su entorno inmediato, orientación y programa, lo cual crea diversidad, visuales y relaciones volumétricas sin perder la cohesión del conjunto.

Los tres volúmenes se estructuran a partir de un núcleo vertical pasante que incluye espacios comunes dependiendo de cada caso. De ahí parte una pasarela que actúa de filtro entre el espacio comunitario y el espacio privado de la vivienda. Esos espacios de transición resultan una gran riqueza espacial y tienen la función de potenciar las relaciones entre usuarios a partir de la apropiación de este espacio.

NOTICIAS


20/09/2023

VIVIENDAS PROTEGIDAS EN LA TRINITAT NOVA

Compartir:

Edificio de 67 viviendas públicas en el barrio de La Trinitat Nova, con planta baja para uso de local comercial y dos plantas sótano para aparcamiento. El diseño parte de la agregación de una tipología cruciforme de pisos pasantes que configura un único volumen con retranqueos que generan diferentes relaciones con el entorno. La distribución interior sigue una malla desjerarquizada que crea espacios flexibles y adaptables a cambios de uso a lo largo del tiempo. Ambos espacios exteriores –uno en cada extremo– son espacios intermedios entre el exterior y el interior y funcionan como captadores energéticos y filtros solares.

El proyecto incluye sistemas pasivos como medidas de ahorro energético, como ventilación cruzada, soleamiento directo en el solsticio de invierno e incremento de aislamiento en fachadas, entre otros. Además, cuenta con sistemas activos como ventilación higrorregulable individual, energía de fuentes renovables (fotovoltaica térmica) y detectores de presencia y fotolumínicos en espacios comunitarios.

NOTICIAS


20/09/2023

VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL EN LA CALLE ULLDECONA

Compartir:

Edificio de 72 viviendas públicas de alquiler social en el barrio de La Marina del Prat Vermell, que consta de planta baja para un equipamiento y seis plantas para las viviendas. La manzana del proyecto se encuentra en un cruce de tres calles que produce una planta triangular con un ángulo muy agudo y, por consiguiente, con una volumetría muy significativa.

El diseño del proyecto sigue los siguientes criterios para alcanzar ser un edificio NZEB (de consumo casi cero): reducir el consumo de energía a través de la forma compacta y la disposición de los huecos, el diseño de las aberturas y la protección solar con lamas orientables y una fachada ventilada, entre otros. Se han empleado materiales y sistemas constructivos duraderos y fáciles de mantener, y que a su vez conllevan un bajo impacto ambiental y son fácilmente reciclables.

El edificio cuenta con diferentes zonas comunes, como pasajes y cubiertas para favorecer la relación de las personas. Las viviendas han sido organizadas a partir de la racionalidad y la sistematización constructiva, y son practicables con exposición solar máxima, ventilación cruzada y vistas.

NOTICIAS


19/09/2023

VIVIENDA EN EL PASEO DE SANT GERVASI

Compartir:

Reforma integral de una vivienda de 350 m2 ubicada en el paseo de Sant Gervasi. El edificio forma parte del grupo residencial El Frare Negre y jardines Maluquer, un conjunto residencial de grandes dimensiones que destaca por su contundencia y monumentalidad en las fachadas.

La intervención realizada en la vivienda reestructura el espacio existente a través de un corredor continuo y unificador alrededor del núcleo de acceso.

NOTICIAS


19/09/2023

HABITATGE AL PASSEIG SANT JOAN

Compartir:

NOTICIAS


14/09/2023

VIVIENDA EN EL PASEO JAUME GORDI

Compartir:

Reforma de una vivienda en el conjunto de casas unifamiliares del paseo Jaume Gordi. Se trata de una agrupación de viviendas unifamiliares de planta baja y patio trasero. Las fachadas son de estilo novecentista, con arcos de medio punto, con la dovela central muy marcada y aperturas rectangulares. La intervención realizada suma un piso más a la vivienda, ubicada en el número 12 del paseo, introduciendo una nueva escalera en el patio interior. La cubierta conserva su volumetría original, pero ha sido renovada para mejorar su aislamiento térmico y estanqueidad.

NOTICIAS


08/09/2023

EDIFICIO DE VIVIENDAS LONDRES (EN OBRAS)

Compartir:

Edificio de 210 viviendas, de las que 64 son de protección oficial, ubicado en La Marina del Prat Vermell, zona industrial en transformación, en los últimos años, para convertirse en una zona de usos mixtos, en la que el residencial sea el dominante. En la planta baja se colocan 8 locales comerciales y en la planta sótano el aparcamiento, con luz y ventilación naturales y espacios de vegetación.

El proyecto ha sido diseñado con estrategias pasivas para la reducción del consumo de energía: ventilación cruzada, balconeras y árboles como protección solar y jugar con el color de las fachadas según la radiación que reciben, entre otros. Colocación de placas fotovoltaicas en la cubierta para el autoconsumo y una serie de baterías, que pueden acumular 45kWh, para las horas de poca o nada radiación solar.

El edificio es uno de los primeros seis edificios en España en ser certificados con el método del DGNB-system, que incluye un análisis-del-ciclo-de-vida (LCA) de todo el edificio.

NOTICIAS


06/09/2023

VIVIENDA-ESTUDIO EN CABRILS

Compartir:

Vivienda-estudio ubicada en una zona de vivienda unifamiliar en las afueras de Cabrils. El proyecto rompe con la valla perimetral propia de estas zonas y sitúa su acceso principal a pie de calle, creando un espacio de transición entre lo público (exterior) y lo privado (interior). La casa consiste en el retranqueo horizontal de la planta primera para formar un espacio porchado a sur y una terraza a norte.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es la apuesta por la construcción industrializada y prefabricada de un edificio modular, lo cual permite tener un mayor control de los costes y el tiempo de fabricación que garantizan una mayor eficacia, sin por ello renunciar a la demanda de confort y calidez.

El proyecto ha sido diseñado a través de sistemas pasivos y activos que hacen que el consumo de energía sea casi cero. La mayoría de los materiales utilizados son de proximidad y de bajo impacto ambiental, valorando su fabricación y capacidad de reciclaje.

NOTICIAS


05/09/2023

VIVIENDAS EN LA CALLE LEONARDO DA VINCI

Compartir:

Se trata de un edificio build to rent de 37 viviendas, en L’Hospitalet de Llobregat. Está escalonado desde su coronación para crear terrazas en sus áticos. Las viviendas son mayoritariamente pasantes, lo cual permite ventilación cruzada. La obra de fábrica es el elemento principal de la fachada, con el que se crean relieves, texturas, aparatos y celosías. La fachada que da a la calle, de menor incidencia solar y en la que la mayoría de las estancias son dormitorios, cuenta con un ritmo de aberturas regulares protegidas por contraventanas; en cambio, la fachada sudeste es permeable, con grandes balcones para las estancias y toldos retráctiles de protección solar.

NOTICIAS


05/09/2023

VIVIENDA COOPERATIVA CLAU MESTRA

Compartir:

Clau Mestra es un proyecto de vivienda cooperativa en cesión de uso promovido por Sostre Cívic en La Floresta (Sant Cugat). La edificación está realizada sobre las antiguas casas de los maestros del municipio, cedidas a la cooperativa durante setenta y cinco años para desarrollar once viviendas cooperativas de entre 60 y 38 m², además de un espacio colectivo, en régimen de vivienda protegida (VPO) a precio asequible.

El diseño de las nuevas viviendas es de Zaga arquitectura y Som Hàbitat, y las obras han ido a cargo de La Constructiva SCCL: la primera gestora de la construcción cooperativa y sin ánimo de lucro del país, y que ha construido ya edificios cooperativos como La Balma y Cirerers, en Barcelona.

La rehabilitación integral y ampliación del inmueble ha permitido acceder a todas las viviendas e incrementar su superficie habitable. Se han utilizado sistemas y materiales de bioconstrucción, como la madera, así como instalaciones pasivas y activas altamente eficientes. Además, el grupo de socias y vecinas de Clau Mestra participaron en algunas de las tareas de rehabilitación en forma de autoconstrucción asistida. Este modelo innovador en la construcción de vivienda cooperativa persigue un doble objetivo: rebajar costes y ser una potente herramienta de empoderamiento del grupo. El resultado final es un edificio que sirve de ejemplo para demostrar que un sistema de construcción permite un consumo más sostenible que los métodos convencionales.

NOTICIAS


04/09/2023

CA LA FRANCINA

Compartir:

Reforma de una vivienda ubicada en una finca protegida de 1910 en el barrio de Sants. La intervención consiste en la reordenación de todo el programa funcional para obtener el máximo aprovechamiento solar y disfrutar de espacios más abiertos y amplios. La nueva distribución trabaja como una concatenación de piezas en las que el mobiliario acompaña en todo el recorrido, ofreciendo distintas posibilidades a los espacios. Materialmente, se busca un equilibrio entre los nuevos elementos (madera, baldosa cerámica, mármol) y los existentes (carpinterías, pavimento hidráulico y techos de bóveda tabicada), creando un juego de volúmenes y marcando antiguas trazas.

Constructor: Lluís Dachs, SLU
Carpintero: Termens. Ebanisteria i fusteria. S.L.
Instalador: Talranew, SL