Itinerario guiado por el arte urbano de la ciudad, para conocer las diferentes esculturas y pintura mural, y su historia (origen, materiales…).
Ús actual: Cultural
NOTICIAS
15/09/2023
ITINERARIO ARTE URBANO
NOTICIAS
06/09/2023
ITINERARIO CEMENTERIO VIEJO
La visita realiza un recorrido por los dos recintos del Cementerio Viejo o del Santo Cristo (el de los católicos y aquel que correspondía a los que eran ateos o profesaban otras religiones), así como por el interior de la capilla. A lo largo del recorrido, se recuerda a algunos de los personajes más significativos de la historia de la ciudad, que se encuentran enterrados en este cementerio, y se descubre el valor artístico de algunas lápidas y panteones, entre los que destacan el de Vicenç Bosch Grau, uno de los fundadores de Anís del Mono, y su familia, de estilo plenamente modernista.
A cargo de: Margarida Abras, directora del Museu de Badalona
NOTICIAS
04/09/2023
CASA DE L’AIGUA DE LA TRINITAT NOVA
Conjunto patrimonial que explica la historia de la ciudad para intentar establecer y consolidar un sistema público de abastecimiento de agua en el siglo XX: desde el actual barrio de La Trinitat Vella se impulsaba el agua hasta el depósito ubicado en La Trinitat Nova, en el que se cloraba y desde el cual se conducía hacia el casco antiguo de la ciudad. Hoy en día, ambos edificios están de nuevo conectados por el túnel que los unía por debajo de la avenida Meridiana, lo cual permite, finalmente, mostrar el conjunto completo.
NOTICIAS
04/09/2023
MUHBA – CASA DE L’AIGUA DE LA TRINITAT VELLA
Conjunto patrimonial que explica la historia de la ciudad para intentar establecer y consolidar un sistema público de abastecimiento de agua en el siglo XX: desde el actual barrio de La Trinitat Vella se impulsaba el agua hasta el depósito ubicado en La Trinitat Nova, en el que se cloraba y desde el cual se conducía al casco antiguo de la ciudad. Hoy en día, ambos edificios están de nuevo conectados por el túnel que los unía por debajo de la avenida Meridiana, lo cual permite, por último, mostrar el conjunto completo.
NOTICIAS
01/09/2023
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
Edificio modernista construido como sede del Orfeó Català, con la voluntad de que recogiera el sentimiento catalanista de la burguesía de finales del siglo XIX. Lluís Domènech i Montaner, a sus cincuenta y cuatro años, en la plenitud de su carrera profesional, diputado en las Cortes y catalanista declarado, era la persona más adecuada para llevarlo a cabo.
Aunque el emplazamiento no permite lucir su arquitectura, se proyecta un conjunto en el que arquitectura y artes aplicadas forman un todo. Arquitectónicamente, entre otras características, el proyecto busca la transparencia y continuidad entre los espacios interiores y exterior en sus zonas de acceso. El trabajo conjunto con las artes aplicadas demuestra el dominio del detalle del arquitecto, que piensa un edificio en el que el ornamento va de lo más realista (en planta baja) hasta un carácter más abstracto (en el último piso). En 1908, el Palau fue declarado mejor edificio del año por el Ayuntamiento de Barcelona.
La intervención de Òscar Tusquets y Carles Díaz (1981-1990) soluciona la falta de perspectiva que tenía el edificio. En una primera fase, se actuó sobre el solar de la antigua iglesia, en el que se construyó un volumen de servicios, se abrió una pequeña plaza y se creó un nuevo acceso al Palau. En una segunda fase, se trasladó la iglesia a un nuevo solar, se amplió la calle y se aportó una nueva perspectiva del edificio.
NOTICIAS
16/09/2022
VISITA TEATRALIZADA ‘A CAL NOTARI HI HA REMOR’
En pleno siglo XVIII, escucharán ustedes las inquietudes de los vecinos y vecinas de la calle del Bonaire… una calle repleta de historia que, con la llegada de la estirpe del notario Miquel Vila, verá su estructura modificada.
Colabora: Sección de Cultura de La Massa, Centre de Cultura Vilassarenc
NOTICIAS
16/09/2022
VISITA TEATRALIZADA ‘RUTA TÈXTIL DE VILASSAR’
Los dueños de la fábrica visitan Can Manyer con los telares en funcionamiento, el ruido de los telares de garrote, espada y jacquard les hacen sentirse orgullosos de la producción. Partiendo de la nave vieja, hacen un recorrido por la nave nueva (biblioteca) para terminar en el teatro de La Massa, muestra de la vitalidad de la sociedad vilasarense en el momento de máximo esplendor del textil en Vilassar.
Colabora: Sección de Cultura de La Massa, Centre de Cultura Vilassarenc
NOTICIAS
08/09/2022
ITINERARIO MURALISMO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Exploraremos obras de arte público (muralismo, mosaico) y la identidad de la ciudad, paseando por diferentes modelos de intervención comunitaria ligada al arte urbano que tienen la voluntad de generar empoderamiento y pertenencia al espacio público. En esta ruta realizaremos un recorrido por las intervenciones que se han llevado a cabo en los últimos años en la ciudad de L’Hospitalet, conoceremos mejor qué es el arte urbano, el graffiti y el muralismo comunitario y otras formas de intervenir sobre nuestra ciudad mediante el arte en el espacio público. https://www.contornourbano.com
NOTICIAS
30/09/2021
MASIA CAN MILÀ
El origen de este edificio lo hallamos en la antigua casa Milà dels Ferrers, de una familia de campesinos muy ligada a la historia de Sitges, ya que la tradición explica que en el año 878 fue un esclavo moro de los dueños de la casa el que, trabajando en un viñedo, desenterró una imagen de la Virgen con el Niño, un hallazgo que supuso la construcción, en aquellas tierras, de la ermita de la Virgen de El Vinyet. La imagen de la masía se debe a reformas y ampliaciones posteriores, realizadas entre 1927 y 1941, proyectos de Josep Maria Martino, autor de la casita de planta baja que completa el conjunto. Actualmente, siendo de propiedad pública, ha sido reformada para convertirla en un espacio informativo, con una propuesta de comunicación interactiva para potenciar el conocimiento y la difusión del patrimonio cultural de Sitges y de la comarca de El Garraf.
NOTICIAS
27/09/2021
ITINERARIO SITGES ANTIGUO
El Sitges actual se debe, en parte, a los primeros poblados íberos y al esplendor de la época romana, cuando se convirtió en el puerto de Subur, la principal salida al Mediterráneo de los productos del Penedès, como vino y cereales, así como un pueblo que recibía influencia del resto del mundo. Pero fue durante la época medieval cuando Sitges vivió unos siglos de gran desarrollo económico, social y urbanístico, iniciándose el tramado de calles que hoy forman el núcleo antiguo del pueblo. La iglesia, el castillo, el mercado, el hospital y la muralla son algunos de los edificios que, modificados, ampliados, reformados y con cambio de uso, aún podemos visitar y que nos dan una idea de cómo era aquel Sitges hace mil años.
NOTICIAS
27/09/2021
BIBLIOTECA SANTIAGO RUSIÑOL (CASA MIQUEL UTRILLO)
Miquel Utrillo se construyó esta hermosa casa para vivir con su familia, aunque, para ello, utilizó el dinero de Charles Deering, el verdadero propietario del edificio. Ejemplo de arquitectura novecentista, con esgrafiados que decoran las aberturas de la fachada principal, la casa contaba con unas magníficas terrazas ajardinadas que actualmente se encuentran en proceso de recuperación. En el año 1936, de edificio fue reconvertido en la Biblioteca Pública Santiago Rusiñol. Entre 2013 y 2018, el edificio vivió una intensa reforma, con el acondicionamiento y la mejora de las instalaciones.
NOTICIAS
27/09/2021
CASINO PRADO SUBURENSE
En este edificio convergen todas las artes: arquitectura, pintura, escultura, música, teatro, literatura y cine. Ejemplo del estilo novecentista, exteriormente destaca la interesante composición de fachadas realizada con la combinación de ladrillo visto y menaje blanco, para destacar las pinturas murales de Agustí Ferrer Pino, autor que firma también las pinturas del techo del salón teatro. Cabe destacar los capiteles, esculpidos por Jou en las aberturas. Pero, como toda joya, el Casino Prado esconde también un tesoro poco conocido: el peine de madera que forma parte del telar, el único de Cataluña que aún se conserva exactamente como fue construido, en 1921. Actualmente, el edificio está viviendo un proceso de restauración.