NOTICIAS


05/10/2022

VIVIENDA PÚBLICA REHABILITADA C/ ROBADORS 25-27

Compartir:

Edificios municipales adquiridos y rehabilitados por el Ajuntament de Barcelona, dos fincas contiguas en el barrio de El Raval para ubicar trece pisos públicos de alquiler. El nuevo edificio se ordena a partir de un núcleo de circulación vertical situado en el centro de las fincas, que se conectan interiormente. Esta conexión supone una mejora sustancial de las condiciones de habitabilidad de las viviendas resultantes y permite ofrecer tipologías para diferentes estructuras familiares.

Constructivamente, el proyecto es sensible con las preexistencias, los escombros han sido minimizados y se han aprovechado al máximo los elementos existentes. Se dejan recortes y huellas materiales que permiten acercarse a la memoria de los espacios pasados.

NOTICIAS


23/09/2022

MERCAT DE SANT ANDREU

Compartir:

Proyecto de remodelación del mercado de Sant Andreu, un edificio formado por un cuerpo principal (colocado en medio de la plaza del Mercadal y donde se desarrolla el mercado alimentario) y un local de ventas con paradas no alimentarias que se percibe como un pasaje cubierto entre la plaza y la calle de Rubén Darío). El proyecto se plantea desde las siguientes premisas: reducción de la volumetría (para reducir el impacto volumétrico del edificio sobre la plaza, se mantiene el perímetro y se acota su altura); transparencia de la fachada (para integrar la actividad comercial de la plaza del Mercadal en la actividad del mercado, se convierte la plaza en el primer pasillo del mercado manteniendo el mismo pavimento); voluntad de proyecto emblemático (voluntad de hacerlo reconocible desde el entramado de calles del barrio); tratamiento de la cubierta como fachada.

NOTICIAS


20/09/2022

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MALVASIA (CIM) – CORRAL DE LA VILA

Compartir:

Junto al Hospital de Sant Joan Baptista, se encuentra un viñedo de 3.500 m² que es actualmente un viñedo totalmente integrado en el tejido urbano. La familia Llopis, de Sitges, la legó al Hospital en 1935, con la condición de que el viñedo se dedicara siempre a producir malvasía, para evitar que esta variedad de uva desapareciera. Por eso la Fundació de l’Hospital ha contado con una bodega, que, a partir de los años ochenta, se situó en el antiguo Corral de la Vila, un edificio del siglo XVIII de uso ganadero y de construcción de cariz popular. Actualmente, el corral es el espacio del Centro de Interpretación de la Malvasía. Todo lo que se genera para la bodega tiene un retorno directo para la función social de la Fundació.

NOTICIAS


20/09/2022

ITINERARIO JOSEP ALEMANY I JUVÉ

Compartir:

Este itinerario gira en torno al trabajo del arquitecto municipal Josep Alemany i Juvé (el arquitecto de la primera Lleialtat Santsenca, entre otros espacios), y resalta la repercusión de los oficios en sus obras en el municipio de Santa Coloma.

NOTICIAS


19/08/2022

SHOWROOM BD BARCELONA DESIGN

Compartir:

En el año 1972, un grupo de jóvenes arquitectos y diseñadores de Barcelona fundaron Barcelona Design con la intención de producir muebles y objetos para sus proyectos con total libertad creativa, así como de introducir un criterio innovador en el sector. Hoy, esos muebles están presentes en más de 60 países, en las mejores tiendas de diseño y galerías de arte, y en los proyectos de estudios de interiorismo y arquitectura más vanguardistas. Los muebles se producen mayoritariamente con pequeños artesanos y talleres locales para proyectos de todo el mundo. El punto de encuentro de este mundo de la cultura y el diseño se encuentra en un showroom de más de 600 m² ubicado en un antiguo espacio industrial del distrito del 22@. Aquí se encuentran tanto ediciones limitadas con diseños de Dalí y Gaudí (BD Art Editions) como piezas de artistas contemporáneos como Mendini y Hayon.

NOTICIAS


19/08/2022

CASA LES PUNXES X CLOUDWORKS

Compartir:

Espacio de oficinas situado en el edificio emblemático de la Casa Terrades, el cual, debido a la alineación de la Diagonal, ocupa la totalidad de una manzana irregular de L’Eixample. El conjunto está formado por tres edificios independientes entre sí, resueltos con un lenguaje unitario. Por una parte, el edificio se caracteriza por el uso de diferentes lenguajes en un único edificio (se mezclan estilos del gótico nórdico y plateresco con elementos populares catalanes, como el uso de paneles de cerámica); por otra parte, por el coronamiento de las esquinas con seis torres puntiagudas que las enfatizan.

Las oficinas Casa Les Punxes, un espacio de coworking y de eventos, ocupan tres plantas de este edificio: en la planta baja se sitúa el lobby, con una zona de trabajo flexible; en la segunda planta, el office (con oficinas privadas y espacio de coworking), y en la tercera planta, en la terraza, encontramos un espacio de 600 m² para celebrar diferentes eventos y seis salas de reuniones ubicadas en los característicos pinchos del edificio.

NOTICIAS


27/09/2021

FUNDACIÓ STÄMPFLI

Compartir:

Las necesidades de separar las paradas de la fruta, la verdura y la carne de las del pescado hizo que, en 1935, el Ayuntamiento de Sitges construyera un edificio anexo al antiguo mercado de Buigas. El encargado del proyecto fue el arquitecto municipal del momento, Josep Maria Martino, quien diseñó un pequeño edificio de ladrillo visto y estructura de hierro que estilísticamente no rompía con el antiguo mercado. Después de años cerrado, en 2010 se remodeló y restauró con el fin de convertirlo en la sede de la Fundació Stämpfli, un museo de arte contemporáneo inaugurado a principios de 2011.

NOTICIAS


31/07/2022

CLOUDWORKS LA RAMBLA – DRASSANES

Compartir:

Espacio de oficinas situado en las plantas 15, 23 y 24 del edificio de Torre Colom: edificio de estilo brutalista coronado con una pirámide invertida de hormigón (girada 45º respecto a unas fachadas alabeadas e inclinadas), que convierte la torre en una referencia visual junto a la ciudad medieval.

El proyecto para las oficinas crea un espacio abierto en torno al núcleo central de circulaciones de esta torre, lo cual permite disfrutar de vistas de 360º de la ciudad sin renunciar a zonas tranquilas de trabajo. Se propone un entorno de trabajo flexible, ágil y con acabados cálidos: se introduce el color azul en techos y cocina, para potenciar la relación con el mar; se utiliza madera de roble natural para crear espacios acogedores, y se diseña una balda continua perimetral que resalta las vistas sobre la ciudad. El conjunto es una oficina innovadora, con espacios diáfanos, coworking, zonas comunes para el descanso, salas de reuniones polivalentes y una espectacular terraza con vistas panorámicas.

NOTICIAS


25/07/2022

NAU SAGUNT 22

Compartir:

Transformación de un antiguo edificio industrial (con una altura interior de 4,4 m, cubierta con estructura metálica y cerramientos de ladrillo macizo) en un gran edificio escenario (con usos como estudios de grabación y espacios para exposiciones de arte, conciertos, recepciones). El proyecto juega con las relaciones interior-exterior: desde que se cruza la puerta de acceso hasta que se entra en la nave, aparecen distintos recorridos exteriores; cuando las grandes puertas de la fachada principal se abren, el edificio y la calle pasan a ser una extensión de la otra; se crean nuevos espacios vacíos (patios, claraboyas, terrazas) para apoyar a las zonas más cerradas… Con la ayuda de los materiales que complementan los espacios, cada rincón se hace atractivo.

NOTICIAS


25/07/2022

INSTITUTE FOR ADVANCED ARCHITECTURE OF CATALONIA (IAAC)

Compartir:

El IAAC es un centro internacional de investigación, educación, producción y divulgación que tiene la misión de imaginar el futuro hábitat de nuestra sociedad para construirlo en el presente. En el Instituto se crean redes de conocimiento interdisciplinario (se trabaja en colaboración con varias ciudades, comarcas, grupos industriales, centros de investigación, entidades…) y tiene su sede principal en el distrito barcelonés del 22@ (referente internacional de empresas e instituciones orientadas a la sociedad del conocimiento). El campus de Poblenou es el corazón del Instituto, una antigua fábrica de cerámica transformada en fábrica de ideas y proyectos, un edificio de 2.200 m² que mezcla un enfoque experimental y productivo de la arquitectura y el urbanismo.

NOTICIAS


26/08/2021

ESPACIO OASIURBÀ

Compartir:

Oasiurbà es una entidad que ofrece servicios técnicos, legales y sociales para garantizar el derecho a la vivienda digna a las vecinas de la ciudad. Llevan procesos de rehabilitación con comunidades, asesorías legales, mediaciones, reformas y proyectos de investigación con el apoyo de las administraciones para dar la mejor respuesta a las dificultades actuales tanto de la vivienda como de los comercios y entidades.⁠ Uno de estos proyectos de investigación se encuentra en el patio de su espacio de trabajo: un jardín vertical sin sustrato que muestra las posibilidades que ofrecen las plantas bromelias (modalidad pionera en el campo de la jardinería) que, con una infraestructura muy ligera y un mantenimiento mínimo, permite fomentar la sostenibilidad de nuestras ciudades.

NOTICIAS


25/08/2021

RECINTO FABRA I COATS

Compartir:

La historia del recinto de La Compañía Anónima de Hiladuras Fabra y Coats (1903-2005) se inicia antes de la constitución de la empresa y, en sus más de cien años de historia, se ha ido transformando para adaptarse a cada situación. Inicialmente, en la parcela se encontraba la fábrica de la familia Alsina (1853-1887), que fue absorbida por una empresa británica (1893-1903) que construyó la nave central. Con la constitución de la Fabra i Coats (1903-1913), se construyeron un almacén de algodón y dos edificios auxiliares para el blanqueo y tintado, y se renovaron la sala de calderas y un edificio destinado a oficinas. En 1919, se incorporó a la empresa la antigua fábrica del Rec, para las secciones de acabado; en 1965, se inició la producción de fibras sintéticas y las naves fueron reorganizadas teniendo en cuenta sus nuevos usos (almacén de hilo, taller de fibras sintéticas, ovillos y plegado, acondicionamiento y control de calidad). Finalmente, en los años ochenta, la fábrica se quedó únicamente los procesos relacionados con el tinte, los acabados y el acondicionamiento del hilo. Actualmente, las naves se han transformado a los usos actuales que necesita la ciudad, un paso más en la evolución arquitectónica del recinto.

En esta edición del festival 48h Open House BCN 2021, se pueden visitar los siguientes edificios:
– CAN FONTANET (CENTRE D’INTERPRETACIÓ DELS TRES TOMBS)
– ESCOLA CAN FABRA
– ESPACIO VERTICAL (COLLA CASTELLERA JOVE DE BARCELONA)
– INSTITUT MARTÍ POUS
– VIVIENDAS FABRA I COATS

Un año más las actividades del Festival coinciden con la Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC), que llega este año a su décima edición. Defensa un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación. Encontrará más información en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1BTPeuX9bc4hLKIvzQIpsmJVRVN3iu9Ob/view