En un momento de relocalización industrial, cambios urbanísticos, flujos migratorios de creativos y la descentralización de la cultura en las grandes ciudades, surge la necesidad de encontrar nuevos espacios de exposición, creación y producción. Ante esta búsqueda de materia prima, en las minas de cultura urbana, nace el proyecto Urbine, realizado por Anna Duelo y Pilar Bustillo. Urbine es un espacio singular pensado para desarrollar actividades diversas, como rodajes, eventos y reuniones de trabajo, con techos a doble altura, pavimentos, estructuras de acero, instalaciones vistas, pórticos metálicos y contrastes de luz y color.
Transport: L10S
NOTICIAS
03/09/2025
URBINE – CENTRE DE CREACIÓ I PRODUCCIÓ
NOTICIAS
07/08/2025
SEU CORPORATIVA AMB
La sede de AMB se encuentra ubicada en un conjunto de cinco edificios –uno aislado, el edificio A, y un conjunto de otros cuatro edificios concatenados–, proyectados en 1973 por el estudio Mitjans-Borrell. El conjunto responde a una composición unitaria, con fachadas cóncavas y planta alargada que genera un amplio espacio central. La estructura de hormigón armado con pantallas perpendiculares a fachada permite grandes espacios diáfanos, mientras que el muro cortina original de vidrio y aluminio confería transparencia y ritmo al edificio, con una imagen identitaria muy característica, definida por las lamas blancas verticales y orientables de la piel de fachada. La propuesta arquitectónica de Francesc Mitjans para los edificios de oficinas del Consorcio de la Zona Franca encuentra paralelismos evidentes con el edificio Estel, de la avenida de Roma, proyectado por el mismo arquitecto en la misma época.
Recientemente, el estudio DATAAE ha rehabilitado parcialmente el edificio A, preservando su esencia. La intervención en planta baja ha recuperado el vestíbulo como espacio central y polivalente, organizado en torno a los servicios de atención ciudadana, salas de reunión y una nueva cafetería vinculada al jardín. La nueva fachada incorpora una piel de acero y vidrio con alta eficiencia energética y posibilidad de apertura total en determinados puntos, mejorando la relación con el exterior. El proyecto introduce criterios de sostenibilidad y flexibilidad —con sistemas de ventilación natural y alumbrado eficiente—, adaptando un edificio emblemático de los años setenta, con una alta actividad diaria, a las necesidades contemporáneas de confort, eficiencia y servicio público.
NOTICIAS
13/11/2019
PABELLONES DE LA SEAT – COLECCIÓN DE COCHES HISTÓRICOS
En la NAU A122, situada en los terrenos de la Zona Franca donde se estableció la primera planta de SEAT, encontramos una colección de coches históricos de la marca con, aproximadamente, 200 diseños de coches recuperados y restaurados: desde el SEAT 1.400 (el primer coche que fabrica la empresa en los años 50, que tanto motorizó a las clases adineradas como a los servicios públicos de taxi o ambulancia) hasta la exposición de coches de competición (rallies y circuitos) y de prototipos que no han llegado a ver la luz, pasando por diferentes versiones de los icónicos 600, 127 o Panda.
NOTICIAS
13/11/2019
TEATRO JOVENTUT
El edificio fue construido por el arquitecto municipal Ramon Puig i Gairalt en 1931 como cine, y fue transformado como teatro municipal en 1991, después de años de abandono. El edificio está catalogado como Bien Cultural de Interés Local y se encuentra dentro del Pla Especial de Protecció del Patrimoni Arquitectònic de l’Hospitalet. El juego volumétrico de líneas rectas y curvas y la simetría de la fachada principal contrasta con un interior completamente reformado de planta baja y piso apto para las actividades teatrales y musicales de la ciudad.
NOTICIAS
13/11/2019
HOTEL JEAN NOUVEL
En la plaza de Europa y junto a la Fira Barcelona Gran Via se levanta este original hotel de 27 pisos de altura. El edificio está compuesto por dos torres de 110 metros y un espectacular restaurante panorámico, Palmer Restaurant, y en lo alto, una terraza con piscina. Palmeras y vegetación se integran en el diseño del edificio para construir un auténtico refugio natural en plena ciudad. Además, el efecto cromático del blanco y el negro se mantiene incluso en las habitaciones. Dispone de 111 salas de reunión, dos bares y un área de fitness con piscina interior, solarium y aparcamiento.
NOTICIAS
13/11/2019
PABELLONES DE LA SEAT – COMEDORES DE SEAT
Edificio de comedores para los trabajadores de la fábrica SEAT que se organiza en forma de peine para crear una serie de patios ajardinados y conectados mediante unas pérgolas que aportaban un ambiente cálido a los trabajadores que rompía con la monotonía propia del sistema de producción en serie. La construcción de este edificio fue muy innovadora: por primera vez, debido a que el edificio debía construirse sobre terrenos de relleno de baja densidad, se utilizó el aluminio como material estructural (un material ligero que hasta el momento únicamente se había utilizado en la industria aeronáutica).