NOTICIAS


13/11/2019

EDIFICIO CENTRAL DEL VALL D’HEBRON INSTITUT DE RECERCA (VHIR)

Compartir:

El edificio central del VHIR, con una superficie total de 16.792 m², en pocos meses (fue inaugurado en diciembre de 2024) se ha convertido en un referente para Barcelona y en el ganador del Premio FAD de Arquitectura 2025. BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach son los responsables de este edificio icónico, que se funde con su entorno a través de una arquitectura mediterránea y sostenible. Se trata de una propuesta de una única fachada, ubicada entre el actual edificio de la Universitat Autònoma de Barcelona en el Campus Vall d’Hebron y el del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, en los terrenos de la antigua lavandería del hospital. La cubierta del edificio está ocupada por un jardín, convirtiéndose en una extensión del parque que se encuentra alrededor, que funciona como lugar de descanso y cubierta vegetal para reducir el consumo energético.

El edificio es un punto de encuentro para impulsar la investigación de vanguardia, la excelencia científica, la innovación y la docencia, con un claro enfoque en la mejora de la calidad de vida de las personas. Se trata de un edificio con identidad propia, representativo de los valores de la innovación y la excelencia que nos acompañan día tras día.

El edificio cuenta con una superficie total de 16.792 m², distribuidos de la forma siguiente:

Planta –1: Apoyo científico y técnico (5.435 m²). En este espacio se ubican el ciclotrón, que ocupa una superficie de 810 m², y el centro de terapias avanzadas, al que se han destinado 207 m².
Planta 0: Recepción, administración y sala de actos (3.576 m²).
Plantes 1 y 2: Investigación (5.569 m²).

Hub de Innovación / espacio reserva (2.212 m²).

El edificio no solo resuelve con éxito una compleja topografía y un exigente programa funcional, sino que también genera ciudad: crea nuevos recorridos peatonales, transforma el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible, e incorpora la cubierta como mirador y espacio público abierto a la ciudadanía. Además, la cubierta vegetal ayuda a reducir el consumo energético. A pesar de su escala colosal, se integra con naturalidad en el paisaje urbano, generando una nueva lectura del lugar y enriqueciendo el espacio público.

Otros aspectos destacados son el uso de materiales en su estado natural, como el hormigón –que comparte tonalidad con la tierra del lugar–, la madera y el hierro en bruto, que mantienen su carácter original. Es también innovador en cuanto a sus instalaciones, habitualmente ubicadas en las cubiertas: en este caso, han sido colocadas entre el talud de la montaña y el edificio, de manera que quedan ocultas y, al mismo tiempo, contribuyen a una mejor contención acústica.

En esta visita se podrá conocer la transformación del Campus.

NOTICIAS


13/11/2019

REFUGIO LLUIS COMPANYS – CASA GALLART – PARC DE LES HEURES

Compartir:

Josep Gallart Forgas se hizo construir un palacio de estilo chateau francés rodeado de un majestuoso jardín de gran valor paisajístico, para competir con el palacio vecino de la finca del Laberint d’Horta. Durante la Guerra Civil allí residió el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, y se construyó un refugio antiaéreo, actualmente en un magnífico estado de conservación. Con la rehabilitación para adecuar el edificio en sede universitaria, se reprodujeron sus elementos más significativos para devolverlos a su estado original: la escalera principal, con su barandilla, el suelo, con dibujo de tablero de ajedrez, las molduras en los pasillos, etc.

NOTICIAS


13/11/2019

CASA MARSANS (ALBERGUE MARE DE DÉU DE MONTSERRAT)

Compartir:

Antigua vivienda unifamiliar de planta cuadrada que se organiza en torno a un patio centralizado, que en su interior se traduce en un espacio a modo de claustro desarrollado en la primera planta con arcadas de diseño neoárabe. La decoración interior modernista confiere al espacio un juego de luz y color espectacular. Una rehabilitación reciente ha reconvertido el edificio en albergue, añadiéndole un edificio de nueva planta.

NOTICIAS


13/11/2019

PALACIO CASADES (IL·LUSTRE COL·LEGI D’ADVOCATS DE BARCELONA)

Compartir:

Palacete clasicista de planta rectangular que se organiza alrededor de un patio central, cubierto por una claraboya y formado por columnas de mármol multicolores. La ampliación en la calle de Lauria replica la fachada original y une el conjunto con una fachada achaflanada, ligeramente retirada de la línea de la calle, que se convierte en la entrada principal. Está presidida, en el remate, por cuatro esculturas de cuerpo entero. Es la sede del Colegio de Abogados desde 1921.

NOTICIAS


13/11/2019

CASA FREDERIC VALLET XIRÓ II

Compartir:

Edificio modernista, ubicado dentro del Quadrat d’Or del Eixample, que se caracteriza por una fachada con una gran tribuna central. Los balcones, individuales y dobles, adquieren movimiento gracias a las barandillas sinuosas de hierro forjado, aquellas barandillas a que Montserrat Roig se refería de la siguiente manera en Digues que m’estimes encara que sigui mentida: “También me acostumbré a la diversidad de los dibujos de los hierros de los balcones. […] A mí me gustaba contemplarlos –bien pronto me acostumbré, en el Eixample, a mirar hacia arriba, y pensaba que la originalidad de cada hierro escondía una vida diferente de las otras más allá del balcón. Detrás de cada contraventana, había una historia para narrar”. Actualmente, en el piso principal encontramos la asociación Amics de la Unesco Barcelona (AUB), que promueve la justicia, la libertad y la paz en el mundo.

NOTICIAS


13/11/2019

PALAU MOJA

Compartir:

Palacio señorial que hizo edificar el marqués de Moja ocupando una de las torres de la Porta Ferrissa, abierta a las murallas de la Rambla. Su estilo muestra los últimos momentos del barroco, junto a influencias del neoclasicismo francés. A finales del siglo pasado, el palacio fue adquirido por el marqués de Comillas y, tras un largo abandono, durante el cual sufrió un par de incendios, en 1984 fue rehabilitado y adaptado como sede de la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya.