NOTICIAS


06/08/2024

ÁTICO TRAVESSERA ESTE

Compartir:

El ático objeto de proyecto se encuentra ubicado en un edificio racionalista de nueve plantas de 1964, diseñado por Jorge Dou, lo cual está reflejado en la distribución original de largos pasillos y espacios compartimentados. El objetivo de la reforma es conseguir profundidad visual, amplitud espacial, ventilación cruzada y luz natural, proponiendo un nuevo estándar en la redistribución de las viviendas, de los años sesenta y setenta.
La estrategia de reforma consiste en una radical redistribución de los espacios, rompiendo con el modelo de espacios servidores y servidos propio de la arquitectura moderna. El objetivo es integrar la terraza con los espacios comunes e inundar el interior con luz natural desde las fachadas, desvelando las vistas a Montjuïc y diluyendo el límite entre el interior y el exterior a través de grandes ventanales.
Se realiza la mejora de la eficiencia energética del ático mejorando la ventilación cruzada, eliminando puentes térmicos, aislando la cubierta, los muros y las ventanas, e incorporando filtros solares, lo que hace que no se requiera aire acondicionado.

NOTICIAS


03/09/2024

CAL SANDIUMENGE

Compartir:

Hay que buscar el origen de esta casa a mediados del siglo XVIII, como el resto de las grandes masías que se encuentran en la calle Major (la vecina Can Serra es de 1746). La primera familia propietaria de la que tenemos conocimiento fue la familia Seguí, y, ya en el siglo XIX, la familia Sandiumenge, que da nombre a la casa.
Esta antigua masía consta de dos plantas y buhardilla. La rehabilitación y reforma del año 2003 fue ejecutada por la empresa municipal ADSA. A pesar de algunas modificaciones, como la apertura de nuevas ventanas para adaptar el edificio a las necesidades actuales, se conservaron buena parte de los volúmenes de la casa.
En su interior encontramos doce apartamentos de alquiler social para personas mayores a partir de 65 años. Estas viviendas, de entre 40 y 47 m2, cuentan con comedor con cocina office, baño y dormitorio. El edificio carece de barreras arquitectónicas y los pisos cuentan con un sistema de calefacción y agua caliente eficientes medioambientalmente. En su exterior, los vecinos pueden disfrutar de una zona comunitaria ajardinada.
Uno de los elementos más singulares de la casa son las pinturas murales de la escalera, que actualmente están enmarcadas, datadas estilísticamente entre los años 1790 y 1810. Inicialmente, este conjunto de pinturas neoclásicas adornaban la sala, y se han recuperado y reinstalado en esta zona de paso.

NOTICIAS


22/09/2023

CASA CAMPRUBÍ

Compartir:

Cebrià Camprubí, famoso roserista, solicitó a Josep Maria Jujol que le construyera esta casa en la finca agrícola de Cornellà de Llobregat dedicada al cultivo de rosas y plantas de la familia.
El edificio está formado por diferentes volúmenes rectangulares interconectados y a distintas alturas, a excepción del cuerpo circular de la escalera, adosada a la torre mirador. La decoración exterior está formada por esgrafiados que remiten a santos y diosas relacionadas con la agricultura, un agricultor trabajando, los pájaros característicos del arquitecto y la referencia constante a la profesión de su propietario: el cultivo de las rosas. La fachada, pintada en color rosa suave, refuerza también esta idea.
Aparte del esgrafiado, otras técnicas que utilizó Jujol a la hora de construir el edificio son el trencadís y la forja.

NOTICIAS


06/10/2020

CAN NEGRE

Compartir:

Pese a no ser un edificio de nueva planta del arquitecto, se ha convertido en uno de los símbolos jujolianos por excelencia de Sant Joan Despí. Jujol adaptó esta antigua masía del siglo xvii a casa de veraneo para su propietario, Pere Negre. En su exterior, tiene una gran fachada dedicada a la Virgen María decorada con una carroza en la parte central. En el interior, destaca la explosión plástica de la capilla y de la escalera.

NOTICIAS


06/10/2020

RESTAURANTE FOLLIA

Compartir:

Antigua masía de Sant Joan Despí reformada con un compendio de madera, metal y cristal, que forma uno de los edificios más interesantes de la arquitectura más actual de la ciudad.

NOTICIAS


06/10/2020

ANTIGUA CASA PÉREZ SAMANILLO (CÍRCULO ECUESTRE)

Compartir:

Proyectado como residencia unifamiliar, es un ejemplo atípico de edificio exento, emplazado siguiendo la alineación de la esquina. Las fachadas están planteadas de forma ecléctica y afrancesada, sin excluir, sin embargo, elementos de cariz modernista, como el gran ventanal ovalado del comedor, abierto sobre la Diagonal. A raíz de la instalación del Círculo Ecuestre en el edificio, en 1948, se construyó un cuerpo adosado con planta baja y azotea, actualmente modificado.

NOTICIAS


13/11/2019

ERMITA DE SANTA MARIA DEL BUEN VIAJE

Compartir:

Estilo románico. Utilizada para documentar el paso de los peatones que allí se detenían para pedirle un buen viaje a la Virgen.
La capilla actual es un edificio de tradición gótica que evidencia varias reformas sufridas modernamente, tal como está documentado: en 1727 estaba derruida; en 1740 se estaba restaurando; a partir de 1818 había servido como cárcel y almacén; en 1833 se encontraba, según el párroco, en un estado deplorable, y en 1851 se dice que la capilla se había reparado y se solicitaba autorización para reabrirla al culto.