NOTICIAS


04/09/2023

POBLE ESPANYOL

Compartir:

Inaugurado en el año 1929, el proyecto nació con el objetivo de concentrar la esencia arquitectónica y cultural de los diferentes pueblos peninsulares para impresionar a los visitantes en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Acordada su construcción bajo la dirección del arquitecto Francesc Folguera y con la colaboración de Miquel Utrillo, ingeniero y pintor, Ramon Reventós, arquitecto, y Xavier Nogués, dibujante y pintor, emprendieron una serie de viajes a más de 1.600 poblaciones para inspirarse antes de proyectarlo. La idea inicial era derribarlo cuando finalizara la Exposición Internacional, pero sus creadores acordaron que tenía que concebirse como un proyecto perdurable, tal como acabó sucediendo.
El Poble, recinto emblemático de la ciudad de Barcelona, incluye 117 edificios a escala real que replican construcciones de quince regiones españolas, entre las que se incluye una muralla defensiva, con baluartes y portal, una iglesia, un monasterio, una plaza mayor, un ayuntamiento, plazas, calles y fuentes, entre otros. En él se encuentran representados todos los estilos, desde el románico hasta el barroco.
Hoy en día, el Poble Espanyol constituye un equipamiento cultural abierto a la ciudad en el que se realizan diferentes actividades familiares, conciertos y exposiciones, en un entorno natural como es la montaña de Montjuïc.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA SEAT

Compartir:

El proyecto de la sede de la Casa SEAT se ha regido dentro de la volumetría existente del volumen inferior (planta baja y cinco pisos) del antiguo rascacielos del Deutcshe Bank, y ha construido un nuevo pasaje peatonal que comunica los Jardinets de Gràcia con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y hace más permeable al entorno urbano. Se trata de una fachada estructural broncínea (superpuesta a los soportes perimetrales existentes) que forma una retícula compositiva con grandes ventanales sobre la avenida Diagonal, y deja una fachada posterior totalmente ciega sobre el pasaje. Una marquesina de seis metros de altura que se abre al cono visual del peatón rodea todo el volumen.

NOTICIAS


25/07/2022

INSTITUTE FOR ADVANCED ARCHITECTURE OF CATALONIA (IAAC)

Compartir:

El IAAC es un centro internacional de investigación, educación, producción y divulgación que tiene la misión de imaginar el futuro hábitat de nuestra sociedad para construirlo en el presente. En el Instituto se crean redes de conocimiento interdisciplinario (se trabaja en colaboración con varias ciudades, comarcas, grupos industriales, centros de investigación, entidades…) y tiene su sede principal en el distrito barcelonés del 22@ (referente internacional de empresas e instituciones orientadas a la sociedad del conocimiento). El campus de Poblenou es el corazón del Instituto, una antigua fábrica de cerámica transformada en fábrica de ideas y proyectos, un edificio de 2.200 m² que mezcla un enfoque experimental y productivo de la arquitectura y el urbanismo.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.

NOTICIAS


13/11/2019

ECOPARC SANT ADRIÀ DE BESÒS

Compartir:

La Planta Integral de Valorización de Residuos (PIVR) es una instalación de tratamiento integral de los residuos municipales de la AMB en la que conviven dos instalaciones con dos procesos de tratamiento diferenciados y complementarios: la del tratamiento mecánico – biológico (que separa los materiales recuperables de la materia orgánica, de la que se produce biogás) y la de la valorización energética (que conduce todo lo que no se ha podido valorizar a una línea de recuperación energética por incineración que también genera electricidad y calor).

NOTICIAS


06/10/2020

HOTEL VILLA EMILIA

Compartir:

Unos nuevos propietarios, de tradición hotelera, han convertido una finca familiar en un hotel que desea transmitir a sus huéspedes la sensación de alojarse en una casa particular. Para conseguirlo, se ha amueblado cada rincón con piezas únicas de la colección familiar, con un estilo ecléctico donde conviven piezas de anticuario con piezas contemporáneas.

NOTICIAS


13/11/2019

PABELLONES DE LA SEAT – COLECCIÓN DE COCHES HISTÓRICOS

Compartir:

En la NAU A122, situada en los terrenos de la Zona Franca donde se estableció la primera planta de SEAT, encontramos una colección de coches históricos de la marca con, aproximadamente, 200 diseños de coches recuperados y restaurados: desde el SEAT 1.400 (el primer coche que fabrica la empresa en los años 50, que tanto motorizó a las clases adineradas como a los servicios públicos de taxi o ambulancia) hasta la exposición de coches de competición (rallies y circuitos) y de prototipos que no han llegado a ver la luz, pasando por diferentes versiones de los icónicos 600, 127 o Panda.

NOTICIAS


28/08/2022

VIVIENDA PASSIVHAUS EN EL POBLENOU

Compartir:

Rehabilitación de una vivienda para adaptarla al estándar de sostenibilidad de una casa pasiva, certificación que se basa en el uso de soluciones locales de la arquitectura vernácula combinado con las tecnologías actuales. El proyecto, gracias a una serie de aperturas en paredes, techos y armarios, permite conocer los seis principios de una casa pasiva: buena protección solar; buen aislamiento térmico y reducción de puentes térmicos; uso de ventanas eficientes; reducción de las infiltraciones de aire, y uso de ventilación controlada con recuperador de calor. Con el fin de reducir el impacto medioambiental del edificio, el sistema prioriza la utilización de materiales de bajo impacto medioambiental y con una larga vida útil, de forma que se consigue reducir las emisiones de CO2 en un 92% respecto a una rehabilitación convencional.

NOTICIAS


28/09/2023

PALACIO DEL REY MORO

Compartir:

El Palacio del Rey Moro es un edificio gótico que debió construirse hacia 1390 (siglo XIV). Tanto el palacio como el contiguo Estudi Vidal se correspondían con viviendas amplias y ricas de la época medieval. Sus partes posteriores formaban la muralla, y a sus pies se encuentra la calle de la Vall, que no es otra cosa que el espacio terraplenado que antiguamente constituía el foso o el valle a pie de muralla que daba la vuelta a la localidad siguiendo su parte exterior para dificultar ataques de enemigos exteriores. No fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que cierta gente se interesó por esos edificios y, así, evitó su alteración. En ese momento, se reformaron los interiores y la torre, pero la fachada se mantiene tal como se encontraba en el siglo XIV. El Palacio del Rey Moro es, actualmente, propiedad del Ayuntamiento de la localidad. La Agrupació de Balls Populars de Sitges se aloja en el edificio, prácticamente de forma ininterrumpida, desde su fundación, en 1978, y actualmente convive con el Grup Pessebrista de Sitges, la Colla Jove de Castellers de Sitges y, entre otros, la SACA, colectivos dedicados a festejar, conservar y promover el folclore de Sitges y la cultura popular de nuestro país.

NOTICIAS


22/09/2023

CASA CAMPRUBÍ

Compartir:

Cebrià Camprubí, famoso roserista, solicitó a Josep Maria Jujol que le construyera esta casa en la finca agrícola de Cornellà de Llobregat dedicada al cultivo de rosas y plantas de la familia.
El edificio está formado por diferentes volúmenes rectangulares interconectados y a distintas alturas, a excepción del cuerpo circular de la escalera, adosada a la torre mirador. La decoración exterior está formada por esgrafiados que remiten a santos y diosas relacionadas con la agricultura, un agricultor trabajando, los pájaros característicos del arquitecto y la referencia constante a la profesión de su propietario: el cultivo de las rosas. La fachada, pintada en color rosa suave, refuerza también esta idea.
Aparte del esgrafiado, otras técnicas que utilizó Jujol a la hora de construir el edificio son el trencadís y la forja.