Inaugurado en el año 1929, el proyecto nació con el objetivo de concentrar la esencia arquitectónica y cultural de los diferentes pueblos peninsulares para impresionar a los visitantes en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Acordada su construcción bajo la dirección del arquitecto Francesc Folguera y con la colaboración de Miquel Utrillo, ingeniero y pintor, Ramon Reventós, arquitecto, y Xavier Nogués, dibujante y pintor, emprendieron una serie de viajes a más de 1.600 poblaciones para inspirarse antes de proyectarlo. La idea inicial era derribarlo cuando finalizara la Exposición Internacional, pero sus creadores acordaron que tenía que concebirse como un proyecto perdurable, tal como acabó sucediendo.
El Poble, recinto emblemático de la ciudad de Barcelona, incluye 117 edificios a escala real que replican construcciones de quince regiones españolas, entre las que se incluye una muralla defensiva, con baluartes y portal, una iglesia, un monasterio, una plaza mayor, un ayuntamiento, plazas, calles y fuentes, entre otros. En él se encuentran representados todos los estilos, desde el románico hasta el barroco.
Hoy en día, el Poble Espanyol constituye un equipamiento cultural abierto a la ciudad en el que se realizan diferentes actividades familiares, conciertos y exposiciones, en un entorno natural como es la montaña de Montjuïc.
Edició: 2023
NOTICIAS
04/09/2023
POBLE ESPANYOL
NOTICIAS
06/10/2020
CASA SEAT
El proyecto de la sede de la Casa SEAT se ha regido dentro de la volumetría existente del volumen inferior (planta baja y cinco pisos) del antiguo rascacielos del Deutcshe Bank, y ha construido un nuevo pasaje peatonal que comunica los Jardinets de Gràcia con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y hace más permeable al entorno urbano. Se trata de una fachada estructural broncínea (superpuesta a los soportes perimetrales existentes) que forma una retícula compositiva con grandes ventanales sobre la avenida Diagonal, y deja una fachada posterior totalmente ciega sobre el pasaje. Una marquesina de seis metros de altura que se abre al cono visual del peatón rodea todo el volumen.
NOTICIAS
04/09/2023
THE SOCIAL HUB
Ubicado en el eje verde Cristóbal de Moura, The Social HUB es un espacio en el que se unen trabajo, alojamiento y ocio. Este edificio, de 14 plantas de altura, cuenta con habitaciones de hotel, apartamentos, espacios de coworking y eventos, restaurantes, bares, salas, piscinas y un gimnasio, todo ello diseñado para crear puntos de encuentro entre sus usuarios y crear comunidades.
Los espacios se han concebido para difuminar los límites e invitar a todo el mundo a conocerse y relacionarse, todo ello con un interiorismo que destaca por el contraste en texturas, colores y materiales.
The Social HUB incluye diferentes medidas de sostenibilidad y eficiencia energética, y ha obtenido el sello LEED GOLD.
NOTICIAS
04/09/2023
INSTITUT DEL TEATRE
El proyecto del Institut del Teatre se enfrentó a varias exigencias: está ubicado en un entorno de gran complejidad, con una serie de construcciones de la Exposición Universal de 1929 y varios tejidos urbanos en tensión. Su programa funcional resultaba extenso y complejo: tres centros docentes, dos escuelas superiores y un ESO/CPD con menores, y un teatro compartido con el Mercat de les Flors. Aparte, la topografía, que hizo posible que el edificio contara con dos accesos: por la plaza Margarida Xirgu, que conecta el IT con la Ciutat del Teatre, y por la calle França Xica, que conecta el IT con el barrio del Poble-sec y sus servicios.
El edificio fue concebido en forma de U. En uno de sus laterales están los dos teatros; en la parte central de las P0, 1, 2 y 3, las aulas teóricas, alineadas en la fachada de cristal abiertas al hueco del atrio, mientras que las aulas de movimiento de doble altura dan mayoritariamente a la calle França Xica.
En el otro lateral se encuentra la escuela integrada de danza y ESO/Bachillerato, y parte del Museo de las Artes Escénicas. Las plantas 4 y 5 ofrecen vistas a Barcelona. Aquí también se encuentran los servicios de los centros docentes y el profesorado. Mientras que de las plantas –1 a –4 acogen las aulas para danza española, para los estudios musicales, escenografía, almacenes y reservas del Museo.
NOTICIAS
06/10/2020
EDIFICIO PLANETA
La actividad judicial se desarrolló en este edificio desde 1985 hasta 2008, cuando los órganos judiciales de L’Hospitalet se trasladaron a la Ciudad de la Justicia (inaugurada en 2009). Cedido al Grupo Planeta, el edificio se ha convertido en un centro de formación e innovación que ha adaptado el edificio existente a las necesidades de su nuevo uso, y abierto a un amplio abanico de usuarios. Proyecto de reforma realizado por Lagranja Design, que ha creado un centro moderno, funcional y conectado con el entorno inmediato. Algunos de los equipamientos están abiertos a la actividad y el ocio de la ciudadanía. La fachada, revestida con una piel metálica, le aporta un aspecto tecnológico, hito visual del barrio. Contiene un gran auditorio para diferentes citas culturales de la ciudad, así como un aulario, salas de reuniones, una biblioteca y una cafetería.
NOTICIAS
06/10/2020
MUSEO CAN FRAMIS (FUNDACIÓN VILA CASAS)
La intervención en la antigua fábrica de Can Framis para convertirla en espacio expositivo de la Fundació Vila Casas muestra su deteriorada piel formando un collage contemporáneo y construye un nuevo edificio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a la vez con el trazado de otra antigua nave. Así, los tres edificios configuran un patio que se convierte en un vestíbulo polivalente para el museo.
NOTICIAS
03/09/2023
PATIO DE LA ESCUELA BALDIRI REIXAC EN EL PARK GÜELL
La propuesta nace de la necesidad de crear un nuevo espacio pedagógico exterior para la escuela, recuperando y enfatizando la calidad del espacio verde, nunca integrado y desvirtuado a lo largo del tiempo por la falta de una visión conjunta.
La constante búsqueda de Gaudí por fusionar la obra de arte y la naturaleza en el Park es el punto de partida de la propuesta, que explora introducir este lenguaje artístico y natural, como los colores terrosos naturales, las formas poligonales, las superficies regladas y parabólicas, la madera en el mobiliario, la vegetación mediterránea y la recreación de elementos naturales.
La primera estrategia es considerar el patio como una extensión pedagógica a través de una gran variedad de recorridos y mobiliario, así como áreas de aprendizaje más específicas.
La elección de materiales naturales, reutilizables y reciclables en un futuro; la implementación de un biotopo; el patio entero es un pequeño jardín botánico con vegetación autóctona de muy bajo consumo hídrico, integrado en una gran superficie drenante.
NOTICIAS
25/07/2022
INSTITUTE FOR ADVANCED ARCHITECTURE OF CATALONIA (IAAC)
El IAAC es un centro internacional de investigación, educación, producción y divulgación que tiene la misión de imaginar el futuro hábitat de nuestra sociedad para construirlo en el presente. En el Instituto se crean redes de conocimiento interdisciplinario (se trabaja en colaboración con varias ciudades, comarcas, grupos industriales, centros de investigación, entidades…) y tiene su sede principal en el distrito barcelonés del 22@ (referente internacional de empresas e instituciones orientadas a la sociedad del conocimiento). El campus de Poblenou es el corazón del Instituto, una antigua fábrica de cerámica transformada en fábrica de ideas y proyectos, un edificio de 2.200 m² que mezcla un enfoque experimental y productivo de la arquitectura y el urbanismo.
NOTICIAS
19/08/2022
BERNADÍ HUB
Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.
NOTICIAS
13/11/2019
ECOPARC SANT ADRIÀ DE BESÒS
La Planta Integral de Valorización de Residuos (PIVR) es una instalación de tratamiento integral de los residuos municipales de la AMB en la que conviven dos instalaciones con dos procesos de tratamiento diferenciados y complementarios: la del tratamiento mecánico – biológico (que separa los materiales recuperables de la materia orgánica, de la que se produce biogás) y la de la valorización energética (que conduce todo lo que no se ha podido valorizar a una línea de recuperación energética por incineración que también genera electricidad y calor).
NOTICIAS
06/10/2020
HOTEL VILLA EMILIA
Unos nuevos propietarios, de tradición hotelera, han convertido una finca familiar en un hotel que desea transmitir a sus huéspedes la sensación de alojarse en una casa particular. Para conseguirlo, se ha amueblado cada rincón con piezas únicas de la colección familiar, con un estilo ecléctico donde conviven piezas de anticuario con piezas contemporáneas.
NOTICIAS
13/11/2019
PABELLONES DE LA SEAT – COLECCIÓN DE COCHES HISTÓRICOS
En la NAU A122, situada en los terrenos de la Zona Franca donde se estableció la primera planta de SEAT, encontramos una colección de coches históricos de la marca con, aproximadamente, 200 diseños de coches recuperados y restaurados: desde el SEAT 1.400 (el primer coche que fabrica la empresa en los años 50, que tanto motorizó a las clases adineradas como a los servicios públicos de taxi o ambulancia) hasta la exposición de coches de competición (rallies y circuitos) y de prototipos que no han llegado a ver la luz, pasando por diferentes versiones de los icónicos 600, 127 o Panda.