La Modelo tenía que ser un modelo de reforma del sistema penitenciario del momento y era un edificio donde la forma mostraba su función: las fachadas transmitían seriedad y austeridad a los ciudadanos y la función se evidenciaba con una distribución innovadora en planta de seis naves distribuidas radialmente en torno a un panóptico central que permitía controlar los presos desde un punto central de observación.
Transport: L3
NOTICIAS
06/10/2020
ANTIGUA PRISIÓN LA MODELO
NOTICIAS
06/10/2020
FUNDACIÓN ENRIC MIRALLES + ESTUDIO EMBT
Laboratorio internacional de creación nacido en 2011, situado en el mismo edificio que acoge el estudio de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT y donde se halla el centro de documentación y el archivo Enric Miralles. La fundación cuenta con más de 500 metros cuadrados para alojar exposiciones que muestran el archivo y, en particular, la colección de maquetas originales del arquitecto. La entrada del edificio se caracteriza por el patio, con un banco diseñado por el arquitecto Enric Miralles, de quien este año se conmemoran los veinte años de su muerte.
NOTICIAS
06/10/2020
CASA ADRET – CASA MAS (SEDE DE LA ASOCIACIÓN MOZAIKA)
Reforma de una casa catalogada, situada en una de las calles principales de la judería. La casa responde a una cuarta parte de un antiguo palacio del que se habían restaurado las fachadas en los años sesenta y no se podían modificar. La intervención ha querido, sobre todo, recuperar parte del patio original: por una parte, derribando forjados añadidos que lo escondían; por otra, construyendo una nueva escalera de acero que permite reencontrar una presencia imaginaria de la escalera original medieval.
NOTICIAS
06/10/2020
CASA DE LA CIUTAT
Denominado «Edificio Viejo», es una construcción marcada por la posición del Salón de Ciento y el patio de entrada, resultado de adaptaciones a lo largo de seiscientos años. En 1373 se construyó el Salón de Ciento, primera edificación explícita para acoger las reuniones del Consejo de Cien Jurados. Era una sala en el patio de la casa del escribano del Consejo y fue encargada al maestro Pere Llobet. A posteriori, el arquitecto Arnau Bargués realizó la puerta para las nuevas dependencias en la calle de la Ciutat. En el siglo XIX, se lleva a cabo el levantamiento de una nueva fachada, encarada en la plaza de Sant Jaume.
NOTICIAS
06/10/2020
CÍRCULO DEL LICEO
Inaugurado seis meses después del Gran Teatro del Liceo, destacan sus dependencias de decoración modernista. Además de su mobiliario e interiorismo, el Círculo es una muestra viva del arte de los mejores artistas catalanes de la época. Tiene un interés particular la decoración con murales de Antoni Martí y el importante conjunto modernista constituido por los vitrales de Oleguer Junyent, los elementos decorativos de Josep Pascó y Alexandre de Riquer y, sobre todo, los doce paneles de Ramon Casas en el salón de la Rotonda.
NOTICIAS
13/11/2019
TORRES VENECIANES
Estas dos torres de planta cuadrada y 44 metros de altura se concibieron como la puerta de entrada a la Exposición Internacional de Barcelona y están inspiradas en el campanario de la catedral de San Marcos de Venecia (de ahí viene su nombre). Fieles a los principios arquitectónicos del momento, se construyeron con piedra artificial y obra vista, materiales poco nobles pero coherentes con la voluntad de ser derribados una vez terminada la Exposición.
NOTICIAS
13/11/2019
EDIFICI CENTRAL DEL VALL D’HEBRON INSTITUT DE RECERCA (VHIR)
El edificio diseñado por BAAS Arquitectura y Espinet/Ubach busca fundirse con el entorno a través de una arquitectura mediterránea y sostenible. Se trata de una propuesta de una sola fachada, situada entre el actual edificio de la Universitat Autònoma de Barcelona en el Campus Vall d’Hebron y el del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, en los terrenos de la antigua lavandería del hospital. La cubierta del edificio será ocupada por un jardín, con lo que se convertirá en una extensión del parque que habrá a su alrededor, que funcionará como lugar de descanso y cubierta vegetal para reducir el consumo energético.
El edificio tiene una superficie total de 16.792 m2, distribuidos de la forma siguiente:
Planta –1: Soporte científico y técnico (5.435 m2). En este espacio se encuentra ubicado el ciclotrón, que ocupa una superficie de 810 m2, y el centro de terapias avanzadas, al que se han destinado 207 m2.
Planta 0: Recepción, administración y salón de actos (3.576 m2).
Plantes 1 i 2: Investigación (5.569 m2).
Hub de Innovación / espacio reserva (2.212 m2).
Parte de la cartera de servicios científico-técnicos del VHIR –formada por la Unidad de Cirugía Experimental (ESU), la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (USIC), la Unidad de Alta Tecnología (UAT), el Biobanco (BBC), la Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB) y la Academic Research Organization (ARO)– será trasladada al nuevo edificio de investigación.
Las nuevas instalaciones permitirán a los investigadores seguir realizando una investigación líder y disruptiva, seguir innovando y garantizando la mejora de la calidad de vida de las personas. El hecho de pasar de diferentes ubicaciones a un gran espacio permitirá compartir conocimiento y experiencias, impulsar sinergias entre diferentes grupos, aumentar en transversalidad y sentirnos aún más cohesionados y preparados para aportar más servicio a la sociedad.
NOTICIAS
13/11/2019
REFUGIO LLUIS COMPANYS – CASA GALLART – PARC DE LES HEURES
Josep Gallart Forgas se hizo construir un palacio de estilo chateau francés rodeado de un majestuoso jardín de gran valor paisajístico, para competir con el palacio vecino de la finca del Laberint d’Horta. Durante la Guerra Civil allí residió el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, y se construyó un refugio antiaéreo, actualmente en un magnífico estado de conservación. Con la rehabilitación para adecuar el edificio en sede universitaria, se reprodujeron sus elementos más significativos para devolverlos a su estado original: la escalera principal, con su barandilla, el suelo, con dibujo de tablero de ajedrez, las molduras en los pasillos, etc.
NOTICIAS
13/11/2019
PALACIO CASADES (IL·LUSTRE COL·LEGI D’ADVOCATS DE BARCELONA)
Palacete clasicista de planta rectangular que se organiza alrededor de un patio central, cubierto por una claraboya y formado por columnas de mármol multicolores. La ampliación en la calle de Lauria replica la fachada original y une el conjunto con una fachada achaflanada, ligeramente retirada de la línea de la calle, que se convierte en la entrada principal. Está presidida, en el remate, por cuatro esculturas de cuerpo entero. Es la sede del Colegio de Abogados desde 1921.
NOTICIAS
13/11/2019
CASA FREDERIC VALLET XIRÓ II
Edificio modernista, ubicado dentro del Quadrat d’Or del Eixample, que se caracteriza por una fachada con una gran tribuna central. Los balcones, individuales y dobles, adquieren movimiento gracias a las barandillas sinuosas de hierro forjado, aquellas barandillas a que Montserrat Roig se refería de la siguiente manera en Digues que m’estimes encara que sigui mentida: “También me acostumbré a la diversidad de los dibujos de los hierros de los balcones. […] A mí me gustaba contemplarlos –bien pronto me acostumbré, en el Eixample, a mirar hacia arriba, y pensaba que la originalidad de cada hierro escondía una vida diferente de las otras más allá del balcón. Detrás de cada contraventana, había una historia para narrar”. Actualmente, en el piso principal encontramos la asociación Amics de la Unesco Barcelona (AUB), que promueve la justicia, la libertad y la paz en el mundo.