NOTICIAS


13/11/2019

CUBIÑÁ (CASA THOMAS)

Compartir:

Se trata de la primera obra de Montaner en la que combina en el mismo edificio la vivienda familiar y el negocio, la Fototipia Thomas, una de las empresas gráficas más importantes del Estado. Entre el repertorio decorativo destaca, principalmente, el gran arco escarzano de la planta baja y la fachada revestida con azulejos de cerámica de reflejo metálico, fruto del afán de recuperación de las artes decorativas e industriales, que caracterizan la obra domenequiana. En 1912 se encarga al yerno de Montaner la ampliación del edificio con tres pisos más, respetando en todo momento la obra original, hasta el punto de trasladar la crestería escultórica del segundo piso a la parte superior de la nueva construcción.

NOTICIAS


13/11/2019

EDIFICIO CENTRAL DEL VALL D’HEBRON INSTITUT DE RECERCA (VHIR)

Compartir:

El edificio central del VHIR, con una superficie total de 16.792 m², en pocos meses (fue inaugurado en diciembre de 2024) se ha convertido en un referente para Barcelona y en el ganador del Premio FAD de Arquitectura 2025. BAAS Arquitectura y Espinet / Ubach son los responsables de este edificio icónico, que se funde con su entorno a través de una arquitectura mediterránea y sostenible. Se trata de una propuesta de una única fachada, ubicada entre el actual edificio de la Universitat Autònoma de Barcelona en el Campus Vall d’Hebron y el del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, en los terrenos de la antigua lavandería del hospital. La cubierta del edificio está ocupada por un jardín, convirtiéndose en una extensión del parque que se encuentra alrededor, que funciona como lugar de descanso y cubierta vegetal para reducir el consumo energético.

El edificio es un punto de encuentro para impulsar la investigación de vanguardia, la excelencia científica, la innovación y la docencia, con un claro enfoque en la mejora de la calidad de vida de las personas. Se trata de un edificio con identidad propia, representativo de los valores de la innovación y la excelencia que nos acompañan día tras día.

El edificio cuenta con una superficie total de 16.792 m², distribuidos de la forma siguiente:

Planta –1: Apoyo científico y técnico (5.435 m²). En este espacio se ubican el ciclotrón, que ocupa una superficie de 810 m², y el centro de terapias avanzadas, al que se han destinado 207 m².
Planta 0: Recepción, administración y sala de actos (3.576 m²).
Plantes 1 y 2: Investigación (5.569 m²).

Hub de Innovación / espacio reserva (2.212 m²).

El edificio no solo resuelve con éxito una compleja topografía y un exigente programa funcional, sino que también genera ciudad: crea nuevos recorridos peatonales, transforma el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible, e incorpora la cubierta como mirador y espacio público abierto a la ciudadanía. Además, la cubierta vegetal ayuda a reducir el consumo energético. A pesar de su escala colosal, se integra con naturalidad en el paisaje urbano, generando una nueva lectura del lugar y enriqueciendo el espacio público.

Otros aspectos destacados son el uso de materiales en su estado natural, como el hormigón –que comparte tonalidad con la tierra del lugar–, la madera y el hierro en bruto, que mantienen su carácter original. Es también innovador en cuanto a sus instalaciones, habitualmente ubicadas en las cubiertas: en este caso, han sido colocadas entre el talud de la montaña y el edificio, de manera que quedan ocultas y, al mismo tiempo, contribuyen a una mejor contención acústica.

En esta visita se podrá conocer la transformación del Campus.

NOTICIAS


13/11/2019

RECINTO SANT PAU – INSTITUT DE RECERCA SANT PAU

Compartir:

El Institut de Recerca de Sant Pau es una fundación de carácter científico que data de 1992 y cuya misión es promover la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios en el campo de las ciencias de la salud y la biomedicina, contribuyendo así a una mejora de la salud de las personas. El 15 de noviembre de 2018, se inauguró el nuevo edificio del Institut de Recerca de Sant Pau, que durante la edición de este año del 48h Open House Barcelona se podrá visitar.

En 2003, la Generalitat de Catalunya aprobó la adscripción del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau como Institut Universitari de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Seis años después, en 2009, los esfuerzos del Institut de Recerca y otras entidades del entorno convergieron en la creación del Institut d’Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB Sant Pau), un centro de investigación orientado a desarrollar nuevas técnicas y procesos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde 2011, el Instituto de Investigación es centro del sistema CERCA de Catalunya. Actualmente, Sant Pau cuenta con cincuenta y dos grupos de investigación acreditados, por lo que es uno de los centros más activos en investigación translacional y multidisciplinar.

Además, este edificio contemporáneo, caracterizado por una cerámica translúcida, incorpora los parámetros más exigentes en términos de sostenibilidad y economía circular (edificio desmontable y convertible, diseñado con criterios de arquitectura bioclimática, y edificio saludable y asequible).

NOTICIAS


13/11/2019

CASA MARSANS (ALBERGUE MARE DE DÉU DE MONTSERRAT)

Compartir:

Antigua vivienda unifamiliar de planta cuadrada que se organiza en torno a un patio centralizado, que en su interior se traduce en un espacio a modo de claustro desarrollado en la primera planta con arcadas de diseño neoárabe. La decoración interior modernista confiere al espacio un juego de luz y color espectacular. Una rehabilitación reciente ha reconvertido el edificio en albergue, añadiéndole un edificio de nueva planta.

NOTICIAS


13/11/2019

PALACIO CASADES (IL·LUSTRE COL·LEGI D’ADVOCATS DE BARCELONA)

Compartir:

Palacete clasicista de planta rectangular que se organiza alrededor de un patio central, cubierto por una claraboya y formado por columnas de mármol multicolores. La ampliación en la calle de Lauria replica la fachada original y une el conjunto con una fachada achaflanada, ligeramente retirada de la línea de la calle, que se convierte en la entrada principal. Está presidida, en el remate, por cuatro esculturas de cuerpo entero. Es la sede del Colegio de Abogados desde 1921.

NOTICIAS


13/11/2019

CASA FREDERIC VALLET XIRÓ II

Compartir:

Edificio modernista, ubicado dentro del Quadrat d’Or del Eixample, que se caracteriza por una fachada con una gran tribuna central. Los balcones, individuales y dobles, adquieren movimiento gracias a las barandillas sinuosas de hierro forjado, aquellas barandillas a que Montserrat Roig se refería de la siguiente manera en Digues que m’estimes encara que sigui mentida: “También me acostumbré a la diversidad de los dibujos de los hierros de los balcones. […] A mí me gustaba contemplarlos –bien pronto me acostumbré, en el Eixample, a mirar hacia arriba, y pensaba que la originalidad de cada hierro escondía una vida diferente de las otras más allá del balcón. Detrás de cada contraventana, había una historia para narrar”. Actualmente, en el piso principal encontramos la asociación Amics de la Unesco Barcelona (AUB), que promueve la justicia, la libertad y la paz en el mundo.