NOTICIAS


06/10/2020

CASA SEAT

Compartir:

El proyecto de la sede de la Casa SEAT se ha regido dentro de la volumetría existente del volumen inferior (planta baja y cinco pisos) del antiguo rascacielos del Deutcshe Bank, y ha construido un nuevo pasaje peatonal que comunica los Jardinets de Gràcia con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y hace más permeable al entorno urbano. Se trata de una fachada estructural broncínea (superpuesta a los soportes perimetrales existentes) que forma una retícula compositiva con grandes ventanales sobre la avenida Diagonal, y deja una fachada posterior totalmente ciega sobre el pasaje. Una marquesina de seis metros de altura que se abre al cono visual del peatón rodea todo el volumen.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.

NOTICIAS


25/09/2024

JUNO HOUSE

Compartir:

La arquitectura de Juno House combina espacios diseñados para la relajación y el crecimiento personal, con materiales naturales y una acogedora iluminación. El interiorismo fomenta la colaboración y la conexión, con zonas flexibles para fitness, meditación y bienestar emocional. Cada detalle está pensado para empoderar a las mujeres, ofreciendo un espacio en el que puedan equilibrar su vida personal y profesional. Juno House actúa como catalizador de sinergias, promoviendo el liderazgo femenino y la innovación a través de un entorno que celebra la diversidad y la creatividad.

NOTICIAS


20/09/2022

RECINTO SANT PAU – CAMPUS ASISTENCIAL

Compartir:

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un hospital de referencia en tratamientos que requieren una tecnología líder y una alta especialización de los profesionales. Su ámbito de actuación se centra en la ciudad de Barcelona, aunque tiene también una notable incidencia en el resto del Estado y una importante proyección internacional.

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

 

NOTICIAS


08/09/2024

PARROQUIA DE SANT RAMON NONAT

Compartir:

En 1924, se compraron los terrenos de una antigua adobería para construir una nueva parroquia. La primera piedra del nuevo edificio fue puesta en una ceremonia solemne el 5 de mayo de 1925. El arquitecto fue Enric Sagnier. En la misa del Gallo de 1925 fue inaugurada la capilla del Santísimo Sacramento, y en 1928 la rectoría, los comedores asistenciales y la escuela de niñas del Sagrat Cor, y en 1934 la escuela de niños. En 1929 el obispado la elevó a parroquia. El 19 de julio de 1936 quedó destruida, únicamente quedó su estructura y la capilla del Santísimo quedó dañada. Josep Maria Sagnier veló por la reconstrucción de la iglesia siguiendo los planos de su padre. En 1941 fue reinaugurada la capilla del Santísimo, en 1942 la rectoría y el centro parroquial, y en 1943 el centro escolar. En 1945 se realizaron el revestimiento, el campanario y los mosaicos del tímpano. En 1949 las obras se dieron por finalizadas. En los años cincuenta contaba con sección deportiva, de jóvenes (femenina y masculina), un grupo teatral y cine. En 1952, se inició el primer boletín parroquial, Juventud.

NOTICIAS


08/09/2024

EDIFICIO EN LA CALLE LLOBREGAT

Compartir:

El edificio fue construido en la década de 1920 del siglo XX como vivienda. Se trata de una casa de planta rectangular con sótano, planta baja, piso y buhardilla, con la cubierta a tres tramos con cabecera trapezoidal. La fachada principal abre a un patio lateral con acceso desde la calle Llobregat. Las aperturas son en arco de medio punto con guardapolvo curvilíneo y tribuna en la fachada de calle. El edificio fue adquirido por el Ayuntamiento, durante los años cuarenta fue guardería y, desde 1948, cuartel de la Guardia Civil. En 1965 podría haberse derribado para construir un edificio más grande para la Guardia Civil y para alojar la tenencia de alcaldía, la biblioteca y vivienda de renta limitada, pero el proyecto no prosperó. Desde 1982, el Ayuntamiento cede el edificio a entidades sin ánimo de lucro; actualmente es la sede de la fundación Akwaba y de la asociación educativa Itaca.

NOTICIAS


02/09/2024

TORRE DE BOMBEROS EN VALL D’HEBRON

Compartir:

El proyecto consiste en la construcción de una torre de prácticas para los bomberos de Vall d’Hebron que cumpla con los requisitos funcionales de la actividad prevista y al mismo tiempo ayude a cohesionar el entorno complejo en el que se ubica.
La estructura vertical diseñada se relaciona morfológicamente con el parque de bomberos y el mercado, mientras que su materialidad conecta paisajísticamente con los barrios de Sant Genís y El Carmel, al mismo tiempo que responde a criterios de durabilidad, mantenimiento, resistencia a los impactos y facilidad constructiva.
Se plantea una torre como sistema abierto que permite gran flexibilidad y adaptación funcional a los futuros cambios de uso. Consiste en una planta cuadrada a partir de una retícula de pilares y jácenas de hormigón que generan una malla tridimensional de la que se obtienen cuatro espacios vacíos en cada planta, que pueden acoger múltiples situaciones espaciales. La celosía de la fachada garantiza una ventilación permanente y permite reducir la temperatura exterior, con lo que se podría utilizar como futuro refugio climático. Además, se incluyen doce nidos de arrejacos para promover la biodiversidad y acoger una especie que frecuentaba la sierra de Collserola.

NOTICIAS


28/08/2024

RESTAURANTE COMIDA CODAC

Compartir:

Restaurante ubicado en un espacio en dos alturas diseñado personalmente por el chef Miquel Coulibaly. Decoración minimalista y onírica, mesas premeditadamente separadas, iluminación focal, baldosas azules y muebles retro en un nítido espacio separado de la calle por una fachada transparente.
El interiorismo, la cubertería, la vajilla y hasta la música forman parte de una propuesta artística tan radical como los platos y el menú, concebidos como una obra de teatro en la mesa que desconcierta deliberadamente a los comensales.

NOTICIAS


08/08/2024

IL GIARDINETTO

Compartir:

Il Giardinetto, diseñado en 1974 por los arquitectos Alfonso Milá y Federico Correa, destaca por su innovador y acogedor interiorismo, inspirado en un jardín mágico en el corazón de Barcelona. El espacio combina elementos naturales, como la madera y la vegetación, con una suave iluminación que evoca un ambiente íntimo y sereno. El diseño original fue reconocido con el premio FAD de Interiorismo, el mismo año que fue abierto. En 2012, recibió su segundo Premio FAD por la renovación de la planta baja, obra del estudio Llamazares Pomés, que abrió el local en el exterior con una barra y ventana a pie de calle. La reforma modernizó el restaurante sin perder su esencia, manteniendo la atmósfera sofisticada y única que le caracteriza. Il Giardinetto es un ejemplo destacado de arquitectura interior, fusionando historia, funcionalidad y un diseño que perdura en el tiempo, creando un ambiente exclusivo y atemporal.

NOTICIAS


01/08/2024

VIVIENDA CASA MEQ

Compartir:

Reforma de una vivienda que gira en torno al color, la luz y la madera con el objetivo principal de conectar funcionalmente, espacial y visualmente la terraza exterior con el interior, ya que durante muchos años se había girado la espalda a este espacio. Esto se logra construyendo un gran ventanal que aporta luz al interior y crea esta fluidez entre el interior y el exterior. Como consecuencia, la climatización se sitúa en el escalón del deck de salida a la terraza, formando una barrera perfecta contra el frío.
La distribución interior es flexible, con la posibilidad de añadir o reducir habitaciones, para adaptarse a las necesidades de aquellos que habitan la vivienda. En el exterior, dos grandes claraboyas que iluminan el aparcamiento de planta baja interrumpen la fluidez buscada: se soluciona construyendo un jardín elevado hasta la altura de los sombreros de los lucernarios, lo que lo disimula y crea un espacio diferenciador para relajarse y tomar el sol de tarde.

NOTICIAS


31/07/2024

CASA RIUS (FUNDACIÓN ACICAC)

Compartir:

Edificio de estilo modernista por encargo del artista Josep Rius i Mestres (Barcelona, 1866-1958). Rius, a los veinte años, fundó la industria Casa Rius, dedicada a la industria de imágenes religiosas y pesebrista. Pese a no tener formación económica y a ser totalmente autodidacta, su natural habilidad artística lo llevó a convertirse en uno de los escultores catalanes más cotizados de la época, y podemos encontrar obras suyas en edificios civiles y religiosos.
Casa Rius es un complejo formado por el taller y un bloque de viviendas, construido para alojar empresa y familia. El taller familiar se mantuvo con varios nombres hasta entrados en los años sesenta. Durante los diez últimos años del siglo XXI, la fábrica cerró y se convirtió en almacén.
En el año XXX, la Fundació ACICAC (Agrupació de Cases de Innovació, Cultura i Art de Catalunya) adquirió y restauró la casa para convertirla en un espacio de transformación creativa. En ella se realizan eventos, residencias de artistas, espacios gastronómicos y una amplia programación cultural.

NOTICIAS


31/07/2024

DIAGONAL VERTICAL (ANTIGUO BANCO ATLÁNTICO)

Compartir:

Edificio de oficinas de 24 plantas y 83 metros de altura, inaugurado en el año 1969, que fue diseñado como sede del Banco Atlántico y supuso un cambio significativo en el skyline de la ciudad de Barcelona, ya que fue el primero en despegarla del plano horizontal para proyectarla verticalmente. Este emblemático edificio es un destacado ejemplo de la arquitectura del movimiento moderno, diseñado por Francesc Mitjans y Santiago Balcells, inspirado en la Torre Pirelli de Milán de Gio Ponti. Fue el primer rascacielos racionalista de Barcelona hasta 1970, cuando se completó la construcción de la Torre Colón.
El diseño del edificio adapta su planta lenticular a la geometría del chaflán, integrándolo armoniosamente en el contexto urbano de L’Eixample, a la vez que se orienta a la avenida Diagonal, aprovechando su profundidad visual. La fachada del edificio se compone principalmente de un muro cortina que ocupa su mayor parte, dejando unas franjas de sombra en los vértices, formadas por pantallas portantes revestidas de mármol blanco, donde se ubican los núcleos de comunicación y servicios. Su estructura, innovadora en el momento de la construcción, incluye cuatro pilares metálicos en el centro de gravedad de la planta, dejando el resto diáfano.
La torre, actualmente propiedad de Hines European Core Fund (HECF), ha sido recientemente rehabilitada por el estudio Batlle i Roig y BGY, manteniendo su emblemática fachada acristalada, a la vez que se han actualizado los espacios interiores en términos de comodidad y usabilidad. Renombrada Diagonal Vertical, la intervención de este edificio icónico busca mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono con una fachada de cristales fotovoltaicos y vegetación autóctona. El proyecto aspira a obtener las certificaciones WELL, LEED, Wiredscore y Smartscore.en la categoría Platino.
Una vez inaugurada, será la sede de compañías de todo el mundo, ofreciendo una experiencia profesional de alta calidad, así como servicios e instalaciones de última generación, tales como un sky lobby, gimnasio y un exclusivo rooftop.