NOTICIAS


20/09/2022

CAMPUS HUMANISTA – SANT PAU

Compartir:

El Recinto Modernista de Sant Pau, de Lluís Domènech i Montaner, patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1997, se ha convertido en uno de los emblemas históricos de la ciudad y en un icono del movimiento modernista en Barcelona. Hoy en día, el Recinto Modernista de Sant Pau se ha convertido en un espacio en el que conviven historia e innovación. Es un centro de conocimiento formado por instituciones de distintos ámbitos, como la sostenibilidad, la salud y la educación, entre otros.

El espacio acoge actualmente a entidades con vocación social o comunitaria y de fomento de la cultura, convirtiendo así el Campus Salut Barcelona en una caja de resonancia social dentro de un entorno arquitectónico y urbanístico inigualable.

Dentro de la programación del Campus Humanista, se realizará el:

ITINERARIO CAMPUS HUMANISTA

 

NOTICIAS


20/09/2022

CAMPUS DOCENTE – SANT PAU

Compartir:

Sant Pau es un hospital universitario con una vertiente docente que se coordina, principalmente y desde hace más de cincuenta años, a través de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Escuela de Enfermería de Sant Pau, centro adscrito a la UAB. El Hospital tiene una destacada función en el programa MIR de formación especializada, con 39 especialidades acreditadas. Por otra parte, Sant Pau ofrece másteres y cursos de especialización para profesionales en activo.

Dentro de la programación del Campus Docente, se podrá visitar:

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE SANT PAU

CASA DE CONVALESCENCIA DE SANT PAU

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAB

 

NOTICIAS


20/09/2022

CAMPUS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN – SANT PAU

Compartir:

La Investigación del Campus Salut Barcelona del Hospital de Sant Pau se basa en la apuesta por la innovación y el talento, posicionando al centro dentro de la vanguardia en el ámbito de la investigación científica y apostando por el big data y la inteligencia artificial como palancas de transformación en la salud de las personas.

Dentro de la programación del Campus de Investigación e Innovación, se podrá visitar:

INSTITUT DE RECERCA DE L’HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

PABELLÓN DE SANT MANEL DEL RECINTO MODERNISTA

KÀLIDA SANT PAU

 

NOTICIAS


20/09/2022

CAMPUS ASISTENCIAL – SANT PAU

Compartir:

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un hospital de referencia en tratamientos que requieren una tecnología puntera y una alta especialización de sus profesionales. Su ámbito de actuación se centra en la ciudad de Barcelona, aunque tiene también una notable incidencia en el resto del Estado y una importante proyección internacional.

Ofrece atención especializada a más de 400.000 personas y cuenta con más de 600 camas, 22 quirófanos y 4.200 profesionales. El edificio, obra de los arquitectos Esteve Bonell, Josep Maria Gil, Sílvia Barberà, Josep Lluís Canosa y Francesc Rius, está ubicado en el triángulo norte del recinto histórico y simula una mano. El bloque principal, de 36.000 m2, concentra la actividad ambulatoria. Cada uno de los dedos, que están dedicados a bloques de hospitalización, suman, en total, cerca de 47.000 m2.

Dentro de la programación del Campus Asistencial, se podrá visitar:

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

 

NOTICIAS


20/08/2022

RECINTO SANT PAU – ITINERARIO CAMPUS HUMANISTA

Compartir:

Itinerario que incluye la visita a:

IGLESIA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Pere Domènech i Roura, 1923-1930

Iglesia diseñada por Pere Domènech i Roura a partir del diseño que ya había realizado su padre, Lluís Domènech i Montaner, en 1911. Constituye un claro ejemplo del movimiento modernista catalán, especialmente por la decoración de cerámica. La capilla consta de una amplia nave central, acompañada de dos laterales que están separadas con columnas de ladrillo. Dentro se custodian varios cuadros barrocos, destacando los vitrales del ábside.

RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Lluís Domènech i Montaner, 1902-1923; Pere Domènech i Roura, 1923

Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo centro, en 2009, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau.
Obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, que en una primera etapa inauguró diez pabellones, entre ellos el de administración, cuenta con una gran riqueza ornamental en piedra, hierro y cerámica.
En una segunda etapa, a cargo de su hijo y también arquitecto Pere Domènech i Roura, se introdujo un estilo ecléctico de elementos de diseño más simples (se trata de los pabellones construidos entre 1923 y 1930, como convento, farmacia, cocina, iglesia y casa de convalecencia, que actualmente no forman parte del Recinto Modernista).
Gracias a esta transformación, el Recinto Modernista se ha convertido en un nuevo espacio de referencia en la ciudad de Barcelona, en el que conviven la historia y la innovación. La restauración de los pabellones modernistas, declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997, ha permitido también el desarrollo de un programa cultural con el principal objetivo de la reivindicación de este tesoro del modernismo europeo.
La figura de Lluís Domènech i Montaner y su aportación al movimiento modernista, así como el valor patrimonial e institucional de Sant Pau y su aportación a la medicina, son sus piezas clave.
Además, la recuperación del conjunto modernista ha convertido parte del Pabellón de la Administración en un centro de reuniones y eventos. Con capacidad para más de seiscientas personas, los espacios de la administración constituyen un emplazamiento emblemático de la ciudad.
El Pabellón de la Administración acoge también el Archivo Histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, uno de los fondos documentales hospitalarios más importantes que se conservan en la actualidad, que abarca obras y documentos históricos desde el siglo XV hasta el XX.

NOTICIAS


19/09/2022

SHOWROOM PORCELANOSA

Compartir:

El nuevo showroom Porcelanosa Barcelona, ubicado en la emblemática avenida Diagonal, 409, cuenta con una superficie de 380 m², divididos en dos plantas y cinco espacios diferenciados: zona de ambientes, área técnica – ceramoteca, proyectos de cocina, área de atención personalizada al cliente y zona de aguas. El edificio, con una imponente fachada de estilo neoclásico en piedra y nueve plantas sobre rasante, construido entre los años 1933 y 1934, se encuentra en pleno centro económico de la capital catalana.

NOTICIAS


20/08/2022

RECINTO SANT PAU – ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE SANT PAU (centro adscrito a la UAB)

Compartir:

La Escuela fue creada según el Decreto de 4 de diciembre de 1953, e inició su actividad en el curso académico 1954-1955, funcionando como Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS). El edificio que ocupa la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau desde entonces fue el antiguo alojamiento de las monjas que trabajaban en el centro hospitalario (el convento). En 1977, se produjo la integración de los estudios de Enfermería a la Universidad, que se transformó en Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la UAB.

NOTICIAS


20/09/2022

RECINTO SANT PAU – HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Compartir:

Complejo sanitario de casi 100.000 m2 inaugurado en 2009 y formado por cinco bloques prácticamente independientes, que se unen en un gran vestíbulo que, a su vez, redistribuye las diferentes circulaciones y relaciona todo el complejo hospitalario. Obra de los arquitectos Esteve Bonell, Josep Maria Gil, Sílvia Barberà, Josep Lluís Canosa y Francesc Rius, está ubicado en el triángulo norte del recinto histórico.

El nuevo edificio cuenta con dos zonas claramente diferenciadas: un área para servicios y otra para hospitalización, unidas entre sí por una zona intermedia que actúa como vestíbulo de relación. El bloque principal, de 36.000 m2, concentra la actividad ambulatoria (servicios y consultas) y asume el rol de edificio límite de parcela en la vertiente de la calle de Mas Casanovas. La zona hospitalaria se configura en forma de dedos de una mano, que se introducen en la zona ajardinada que existe entre el antiguo y el nuevo hospital, consiguiendo una menor escala del edificio y una relación más sutil con los antiguos pabellones.

Hoy en día, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Catalunya (SISCAT).

NOTICIAS


19/09/2022

RECINTO SANT PAU – PABELLÓN DE SANT MANEL DEL RECINTO MODERNISTA (BARCELONA HEALTH HUB Y CENTRO DE VALIDACIÓN CLÍNICA DE SOLUCIONES DIGITALES DE SANT PAU)

Compartir:

Con una superficie construida de más de 2.563 m2, es uno de los edificios con mayores dimensiones del Recinto Modernista. Dotado originalmente de dos pisos y semisótano, a lo largo de los años el edificio sufrió diversas intervenciones, que alteraron sus volumetrías y su aspecto interior y exterior. Pero, gracias a la rehabilitación que se llevó a cabo entre los años 2009 y 2012, ahora se muestra con todo su valor artístico original: fachada de piedra y ladrillo, baldosas de cerámica azul decoradas con elementos vegetales, tejas vidriadas en cubierta y pináculos que coronan el edificio, entre otros elementos.

El último uso sanitario que tuvo el edificio fue el de albergar las dependencias del Servicio de Cirugía General. Actualmente, es el espacio que acoge el nuevo Centro de Validación Clínica de Soluciones Digitales, que ha puesto en marcha el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau conjuntamente con el Barcelona Health Hub, con el objetivo de evaluar y validar clínicamente la viabilidad, seguridad y efectividad de nuevas soluciones digitales en salud y de nuevos procesos asistenciales. Asimismo, es uno de los espacios de trabajo con los que el Barcelona Health Hub, entidad que aglutina a más de 300 grandes corporaciones, nuevas empresas e inversores, cuenta en el Recinto Modernista de Sant Pau.

NOTICIAS


19/08/2022

CASA LES PUNXES X CLOUDWORKS

Compartir:

Espacio de oficinas situado en el edificio emblemático de la Casa Terrades, el cual, debido a la alineación de la Diagonal, ocupa la totalidad de una manzana irregular de L’Eixample. El conjunto está formado por tres edificios independientes entre sí, resueltos con un lenguaje unitario. Por una parte, el edificio se caracteriza por el uso de diferentes lenguajes en un único edificio (se mezclan estilos del gótico nórdico y plateresco con elementos populares catalanes, como el uso de paneles de cerámica); por otra parte, por el coronamiento de las esquinas con seis torres puntiagudas que las enfatizan.

Las oficinas Casa Les Punxes, un espacio de coworking y de eventos, ocupan tres plantas de este edificio: en la planta baja se sitúa el lobby, con una zona de trabajo flexible; en la segunda planta, el office (con oficinas privadas y espacio de coworking), y en la tercera planta, en la terraza, encontramos un espacio de 600 m² para celebrar diferentes eventos y seis salas de reuniones ubicadas en los característicos pinchos del edificio.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo ubicado en una planta de dos alturas (aproximadamente de unos 1.000 m²) diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajar y crea diferentes entornos de trabajo (espacios multifuncionales, espacios comunes, de cocreación…). El conjunto está pensado desde la iluminación, la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por cuidar el medio ambiente). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de pavimentos de terracota, una celosía de madera, tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.

NOTICIAS


25/07/2022

ATENEO LA BÒBILA Y PLAZA DE SÓLLER

Compartir:

Proyecto conjunto de reforma y ampliación de un equipamiento existente (el Ateneo La Bòbila) y de reurbanización del parque de la plaza Sòller. Por una parte, la transformación del edificio del Ateneo logra integrarlo en el entorno (los recorridos cotidianos del barrio entran en el edificio, la vegetación del parque le hace de protección solar y el edificio resultante deja de ser un límite para los ciudadanos), al mismo tiempo que se desarrolla un nuevo programa con las entidades vecinales para contribuir a la cohesión social. Por otra parte, el proyecto del parque lo hace permeable al barrio y crea un nuevo espacio público inclusivo, accesible y seguro (lo reconecta con la vida cotidiana, reactiva la integración social aportando nuevos espacios para actividades y lo renaturaliza).