NOTICIAS


01/09/2020

Escucha podcasts y vídeos

Compartir:

NOTICIAS


17/10/2020

PROTOCOLO COVID-19

Compartir:

Protocolo COVID-19

Protocolo de seguridad y prevención contra la COVID-19

Las actividades del festival de arquitectura 48h Open House Bcn han sido revisadas por el Pla Territorial de Protecció Civil de Catalunya (PROCICAT) y cumple con las medidas de seguridad (incluidas las aprovadas en la resolución del 16/10/20).

La asociación 48h Open House Barcelona ha elaborado un protocolo de seguridad y prevención con el objetivo de celebrar el festival con las máximas garantías de seguridad para voluntarios, organizadores, trabajadores, visitantes y proveedores.

El festival seguirá los siguientes protocolos, siempre de acuerdo con la normativa vigente:

  • Aforo del 50% en todas las actividades y visitas.
  • Registro de los visitantes en la puerta de acceso de todos los edificios.
  • Uso de mascarilla obligatoria en todos los espacios del festival.
  • Disposición de gel desinfectante en las entradas de los edificios.
  • El aforo interior y de las colas cumplirán las distancias de seguridad requeridas.
  • El acceso y el desalojo de los espacios se realizará de forma escalonada y bajo control del personal del festival para garantizar la distancia de seguridad.
  • En los espacios no se facilitará ninguna hoja de mano ni programa del festival en papel. La información únicamente estará disponible en línea.
  • En todos los espacios donde sea necesario, se habilitarán diferentes accesos y salidas para no producir aglomeraciones de personas.

Medidas individuales:

  • Recuerda que en todos los espacios del festival hay que mantener una distancia de seguridad entre personas de 2 metros.
  • El uso de la mascarilla es obligatorio en todos los espacios del festival.
  • El acceso y el desalojo de los espacios se realizará de forma escalonada. Deben seguirse siempre las señalizaciones e indicaciones del personal del festival.
  • Es necesario mantener la distancia de seguridad en las colas que puedan generarse en cada espacio.
  • Si piensas que puedes tener síntomas de COVID-19 o si has estado en contacto con alguien diagnosticado del virus, quédate en casa. Aprovecha para disfrutar del festival con todas las actividades y las iniciativas on-line.

Medidas e información importante para voluntarios:

1. Antes del festival:

  • Acredítate correctamente en el formulario del festival.
  • Infórmate de las medidas de mitigación del riesgo de contagio.
  • Lee la documentación enviada por el festival respecto a seguridad, aforos, distancias de seguridad y protocolos de limpieza.
  • Puesta en marcha de medidas de prevención específicas durante el período de apertura y cierre de los espacios.

2. Acceso a los espacios:

  • Control de uso de mascarilla de los asistentes en todos los accesos.
  • Control del aforo en todos los accesos.
  • Control de la distancia de seguridad en todas las colas que puedan generarse.
  • Señalización informativa de todas las medidas de seguridad hay que adoptar.

3. En el interior de los espacios:

  • Control de uso de mascarilla de los asistentes.
  • Control de la distancia de seguridad en todos los espacios.
  • Ningún visitante puede tocar nada del interior de los espacios abiertos por el festival.
  • Limitación de aforo en los espacios.
  • No se distribuirá ningún tipo de material a los visitantes (documentos, folletos, libros, etc.).
  • No se permite comer ni beber en ningún espacio del festival.

NOTICIAS


20/05/2020

Campaña internacional #OpenHouseHome

Compartir:

El 48h Open House Barcelona forma parte de la red Open House Worldwide con más de 45 festivales a todo el mundo. Delante de esta situación de carácter mundial, en que muchos Open House se han cancelado o pospuesto, hemos iniciado la campaña internacional #OpenHouseHome.

Ahora más que nunca es el momento de estar conectados. La vida se ha vuelto online y esto nos ayuda a sentirnos cerca de las personas que se encuentran a la otra punta del mundo. También es el momento de apreciar las cuatro paredes que nos rodean, nos escuchan, se levantan y se van a dormir cada día con nosotros: nuestra propia casa, la arquitectura más cercana.

Los equipos de Open House Zurich, Open House Basel y el 48h Open House Barcelona nos hemos conectado y hemos iniciado la campaña internacoinal #OpenHouseHome! ⁣

Aquí podéis descubrir las primeras imágenes que se han compartido del #OpenHouseHome. Comparte la tuya!


Quieres participar?

Instagram

? Haz una foto del rincón / espacio favorito de tu casa, un detalle que te guste mirar o que te haga feliz.

? Publica una foto con el hashtag #OpenHouseHome y explicanos alguna historia (si quieres) sobre este espacio especial.

? Incluye tu ubicación (la ciudad donde vives) y etiqueta @48hopenhousebcn y @openhouseworldwide ⁣

Web

? Envianos una foto rincón o espacio favorito de tu casa, un detalle que te guste mirar o que te haga feliz.

? Enviala por correo a maria.domingo@openhousebarcelona.org con asunto «#OpenHouseHome», escrivenos vuestros nombres y apellidos (o nombre en que queréis que os llamemos), municipio donde os encontráis y una breve descripción de la imagen.

? Nosotros la compartiremos a nuestras redes y la añadiremos a la campaña!

Comparte la arquitectura de tu casa!

NOTICIAS


20/10/2020

Festival Open House Worldwide

Compartir:

(Disponible solo en catalán)

El 14 i 15 de novembre celebrarem el primer festival internacional Open House online

Aquesta tardor les 46 ciutats de tot el món organitzem el Festival Open House Worldwide, 48 hores d’activitats, tours i debats online gratuïts.

Comptarem amb arquitectes, dissenyadors, urbanistes i ciutadans de les ciutats Open House per conèixer, debatre i avançar sobre els temes que ens plantegem a Barcelona i a tot el món, des de el canvi climàtic, el transport i les infraestructures, els habitatges fins al disseny de la ciutat post covid.

Pensament global per reptes mundials

Deu anys després que la xarxa Open House Worldwide es fundés, ha esdevingut molt evident que els debats dels barris, ciutats i països són reptes compartits a tot el món. Els temes a parlar travessen fronteres i zones horàries i arriben per plantejar-se, debatre’s, comparar-se i trobar respostes interconnectades que ens facin avançar com a societat.

El festival dura 48 hores seguides i el programa està dividit per temàtiques, compartides amb altres ciutats. El 48h Open House Barcelona participa al bloc d’Infraestructura amb Viena i Oslo, i al bloc temàtic d’Habitatge amb Buenos Aires i Viena.

Barcelona a OHWW: habitatge social

Barcelona a OHWW: infraestructura i mobilitat

Què és Open House Worldwide?

La xarxa Open House Worldwide crearà una plataforma per posar sobre la taula aquests reptes, agafant des de les perspectives de ciutat de Chicago fins al públic d’Eslovènia; compartint les innovadores respostes sobre el Covid de Taipei fins als pensaments urbanístics de Buenos Aires; o comparant les necessitats d’habitatges públics de Barcelona, Lagos, La Ciutat de Mèxic, i molt més.

Igual que tots els festivals Open House, el Festival Open House Worldwide serà d’accés gratuït. El Festival serà transmès online per la pàgina web openhouseworldwide.org/

Open House Worldwide és la coordinadora de les associacions Open House de les 46 ciutats de tot el món. El concepte d’Open House va ser fundat per Victoria Thornton a Londres el 1992. La xarxa Open House Worldwide va ser fundat el 2010 i ara té ciutats dels cinc continents, assolint milers de ciutadans cada any. Open House Worldwide és administrat per Open City, una associació sense ànim de lucre del Regne Unit.

NOTICIAS


23/03/2020

OHBquiz: ¡A ver cuántas preguntas aciertas!

Compartir:

Hemos iniciado en Instagram Stories un trivial de preguntas y respuestas del Festival, de la programación, del OHB en el mundo… Estad atentos porque ¡subimos nuevos cada tres días!

Instagram Stories OHBquiz
Si el enlace no te lleva al #OHB Quiz, accede desde tu Instagram al 48H Open House – OHB Quiz stories

NOTICIAS


18/11/2019

PILAR CASAS MUR

Compartir:

Pilar Casas Mur (Figueres, 1994), graduada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en 2018, ha hecho un Erasmus en Gante y prácticas de estudiante en un prestigioso despacho de Barcelona. Domina los programas informáticos de aplicación en arquitectura (AutoCAD, Revit, Sketch-Up, Adobe…), tiene capacidad para gestionar e interpretar la información de la red y domina el catalán, el castellano, el inglés y el francés. En los últimos años de estudio ha adquirido conocimientos que le han hecho abrir los ojos ante temas de sostenibilidad social, económica y medioambiental, hacia los que le gustaría encauzar su carrera profesional. Actualmente busca trabajo, situación normal de desconcierto que aumenta cuando busca en las bolsas de trabajo internacional.

Pilar Casas Mur (L’Hospitalet de Llobregat, 1966) inició su carrera profesional trabajando en varios departamentos de la administración pública, y desde 2001 dirige su estudio de arquitectura, donde junto con la energía de una pareja de jóvenes arquitectos desarrolla diferentes tipologías de proyectos. La arquitecta explica que lo que más le pesa es resolver el papeleo administrativo y la justificación de normativas (que han ido en aumento desde que terminó la carrera); por el contrario, destaca positivamente el momento creativo de la profesión, cuando se enfrenta al papel blanco al inicio de cada proyecto y esboza las primeras ideas (lo hace con el mismo lápiz que le acompaña desde que terminó la carrera).

Pilar Casas Mur (Barcelona, ​​1895-1963), nacida en una casa-fábrica del Raval en el seno de una familia acomodada catalana, fue una de las primeras mujeres arquitectas colegiadas del país. Ejerció la práctica profesional en colaboración con arquitectos de referencia mundial y trabajó intensamente en un estudio de arquitectura en París. La Guerra Civil truncó su carrera profesional, y la abandonó para dedicarse a la familia. Una vez finalizada la guerra, no pudo reincorporarse al mundo laboral, y su nombre y sus colaboraciones no han quedado registradas en ninguna parte.

Descubrimos las Pilares Casas Mur
Hay muchas Pilares Casas Mur: aquellas mujeres que, a pesar de mostrar interés por la arquitectura, no pudieron estudiar; aquellas que, habiendo estudiado, nunca se les reconoció el trabajo, y aquellas que hoy justo se les empiezan a valorar los méritos profesionales. Pilar Casas Mur siempre ha querido que se le reconozcan los méritos a través de su obra, pero por primera vez hace una acción política y ofrece su imagen para reivindicar la invisibilidad de la mujer arquitecta a lo largo de los años.

NOTICIAS


15/11/2019

Natalia Ojeda habla de los diferentes aspectos de la profesión de arquitecta

Compartir:

Natalia Ojeda desarrolla paralelamente colaboraciones con varios despachos de arquitectura y diferentes proyectos de obra propia. Entre los años 2003 y 2012 colabora con el despacho de Josep Llobet Arquitectes en la restauración del edificio de Can Negre y en la restauración y posterior adaptación como sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya del edificio de la Torre de la Creu, ambas obras del arquitecto Josep M. Jujol, en Sant Joan Despí (ciudad que participa en el festival 48h Open House BCN desde el año 2015).

Nos ha mandado un texto descriptivo de la participación en los proyectos que reproducimos a continuación.

 

NATALIA OJEDA

Yo trabajaba en el despacho de Josep Llobet cuando le encomendaron este encargo y formé parte del equipo del despacho que desarrolló el proyecto: era un trabajo que hacía especial ilusión a Josep Llobet y nos contagió su ilusión y su pasión por el trabajo de Josep Maria Jujol.

Por un lado, el encargo de la Torre de la Creu consistía en restaurar su interior “tal como había sido concebido el edificio por Josep Maria Jujol en el año 1913, mediante un trabajo de recuperación esmerada, investigando sobre cada rincón del edificio para devolverlo a su estado original. Devolver a la casa, su estructura interior y sus compartimentaciones. Y entender el edificio como dos viviendas, como era inicialmente, mediante la recuperación del suelo original en la vivienda” (Josep Llobet). Por otro lado, se tenía que adaptar a sede del COAC en Sant Joan Despí.

Natalia Ojeda Arquitecta

Mi trabajo en la Torre de la Creu empezó con el levantamiento de la torre. Para mí fue emocionante estar allí varias veces midiendo el edificio porque en cada visita encontrábamos algo diferente (fueron varias veces porque el diseño circular de todas las estancias dificultaba nuestra precisión a la hora de volcar las medidas en los planos). Otra parte muy emocionante era ver de primera mano los hallazgos que hacíamos fruto de la investigación de Josep Llobet, de fotos y planos del archivo, que luego íbamos desarrollando en el despacho a partir de esquemas, dibujos, planos y maquetas. Cada nuevo descubrimiento nos resultaba emocionante, por un lado, los de la observación de fotos y planos originales, y por otro lado, los descubrimientos en obra al ir quitando capas de pintura y falsos techos.

Otra parte muy interesante de este proceso, del cual tuve el privilegio de formar parte, fue la reproducción a escala 1:1 de la planta baja de la Torre de la Creu en la sede del COAC de la plaza Nova en Barcelona. Para este proyecto efímero, pudimos llevar piezas, dibujos y fotografías que habían sido esenciales para el proyecto. Fue una experiencia muy enriquecedora. Finalmente colaboré en el taller infantil que se organizó en el COAC para acercar a los niños la manera de proyectar de Josep María Jujol. Una excelente experiencia también.

La delicadeza del trabajo de Josep María Jujol y la ilusión y dedicación del trabajo de Josep Llobet en este proyecto, me permitieron aprender y aportar mi pequeño grano de arena durante el proceso: proyecto, exposición y taller respiraban de esa frescura y alegría tan presente en las obras de Josep María Jujol.

La colaboración en Can Negre fue más acotada, a Josep Llobet le habían encargado la restauración de la fachada, y una vez más la idea suya fue remitirse al proyecto original intentando recuperar elementos originales de gran interés perdidos en posteriores reformas. Colaboré en el levantamiento de la fachada y de sus patologías.

Cada vez veo más la importancia del equipo que hay detrás de un arquitecto, tener un equipo comprometido e ilusionado en los despachos hace los proyectos más bonitos e interesantes. Ahora que estoy más alejada del diseño y más cercana a la comunicación de la arquitectura veo que tanto la cabeza como el equipo que hace el trabajo silencioso y comprometido detrás son esenciales para que los proyectos se hagan realidad.

NOTICIAS


02/02/2017

Rutas de arquitectura

Compartir:

48H Open House Barcelona organiza rutas de arquitectura durante la celebración del Barcelona Building Construmat el 23-26 Mayo 2017.

Barcelona Building

Estas rutas sólo están disponibles para acreditados al salón.

Acreditación

Son 6 Itinerarios arquitectónicos centrados en las 3 temáticas siguientes:

Vivienda Social
Ingeniería
Circular Economy

Más información sobre la semana de la arquitectura

NOTICIAS


15/11/2019

El Modernismo en l’Eixample

Compartir:

En 1859 Madrid aprueba el proyecto del Eixample de Barcelona presentado por el ingeniero Ildefons Cerdà: un proyecto para una nueva ciudad racional que se esparcía hasta los municipios vecinos, los cuales se agregaron a la ciudad condal el 1897. El Eixample de Barcelona representaba un ejemplo de ciudad densa y ordenada que sustituía la irregularidad del parcelario rústico existente para la división regular del suelo (la ciudad dejaba de estructurarse en parcelas para hacerlo en forma de manzanas), y su arquitectura se caracterizaba por ser monótona y sin ningún tipo de interés.

Paralelamente, Barcelona quiere convertirse en una ciudad cosmopolita y moderna e importa corrientes estéticas y culturales internacionales como el art nouveau o el Jugendstil. De este modo, aparece el Modernismo en Cataluña, un movimiento de artistas y artesanos basado en la tradición, el conocimiento de las técnicas de manipulación de los materiales y en la búsqueda de nuevos resultados formales.

Por un lado, el crecimiento de la ciudad, y por otro lado, la aparición del Modernismo, resultaron ser el escenario perfecto para que la burguesía barcelonesa abandonara el centro de la ciudad (donde las calles estrechas no permitían lucir las obras los artesanos) y se desplazara hasta el Eixample (donde podrían presumir de casas grandes, ornamentadas y provocadoras). La burguesía consolidó este nuevo tejido urbano y lo utilizó para hacer alarde de su bienestar. Como consecuencia, aparecieron numerosas casas, palacetes y bloques de pisos únicos y con un gran valor arquitectónico sobre la construcción monótona del Eixample.

Las generaciones posteriores a los modernistas rechazaron este movimiento: la industria se convirtió en una industria más pesada y menos artesana, aparecieron nuevas corrientes estéticas, nuevos modelos económicos y nuevas normativas urbanísticas que derribaron muchos edificios modernistas. Aún así, el Eixample mantiene muchos edificios adaptados a las necesidades actuales de los ciudadanos (oficinas, viviendas…), edificios que pasan desapercibidos, pero son testimonio de una tradición cultural y de unos valores representativos de aquel tiempo.

NOTICIAS


14/11/2016

Entrega de premios Opengram y Open Foto 2016

Compartir:

El acto realizado en la Torre Bellesguard  el último jueves 10 de noviembre ha sido presidido por la Sra. Elisenda Bonet, Directora de la Asociación 48h Open House Barcelona, acompañada por el Ilmo. Sr. Juanjo Puigcorvé, Diputado Delegado de Cultura de la Diputación de Barcelona, el Sr. Àlex Medrano, Regidor de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, el Sr. José Luis Fuentes Director de Cafur Servicios Inmobiliarios de Proximidad, patrocinador oficial del OpenFoto. Nos han acompañado ganadores, finalistas, miembros del jurado de los concursos OpenGram y OpenFoto–Premio Josep Llobet y los Amigos del festival.

VISITA Y ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS

Cerca de 80 personas han participado en el acto de entrega de premios OpenFoto Premi Josep LLobet y Opengram 2016. Previamente a lo entrega de premios se ofreció una vista arquitectónica a la Torre de la mano de Anna Mollet, Gerente de Torre Bellesguard. También conocida como casa Figueres, es una casa construida al pie de la montaña del Tibidabo donde había los restos de la torre de Vallblanc. Esta torre fue habitada durante el siglo xv por el que fue el último rey de la dinastía catalana, Martí el Humano. Este noble edificio, hecho de piedra y ladrillo, presenta una prominente torre coronada con la cruz de cuatro brazos típica de Gaudí, esta está ornada con cerámica y muestra los colores de la bandera catalana en homenaje al soberano. Las buhardillas con sus arcos de ladrillo son una demostración de maestría en la utilización de este material.
Durante lo entrega de premios, han hecho su intervención la directora del festival que ha destacado el éxito de convocatoria de los dos concursos fotográficos y la calidad de las fotografías presentadas. También ha intervenido el Regidor de Cultura y Participación Ciudadana de Sant Joan Despí, ciudad que ha participado por 2n año consecutivo al Festival, y que ha hecho entrega del “Jarrón Jujol” al ganador del Open Foto 2016.

CONCURSO OPENGRAM Y OPENFOTO – PREMIO JOSEP LLOBET

En el proyecto participativo #Opengram16, concurso de fotografía con la aplicación Instagram, que se realiza desde hace 5 años, han participado un total de 1082 fotografías en esta edición de las cuales, 10 han sido las ganadoras.
Este año el tema de la campaña ha sido ‘Espacios para vivir’. De las ganadoras, el jurado ha valorado sobre todo que las fotografías mostraran diferentes tipos de espacios, públicos y privados. Recordar que desde el festival animamos a compartir fotografías de arquitectura a Instagram con las etiquetas #Opengram16 #OpenHouseBcn durante todo el año.
Los edificios protagonistas de las fotografías ganadoras de la #opengram16 han sido: la antigua Fábrica Lehman, Sala Becket, Espacio René, Vivienda en la calle Provenza, la Escuela los Encantos, Casa Sayrach, PRBB Parco de Investigación Biomédica, Casa Patio y Viviendas la Casa del Patio.
En el concurso Open Foto – Premio Josep LLobet también ha tenido muy buena aceptación entre el público del Festival, y el ganador ha sido el Sr. Willie Silva con una imagen de la Barceloneta, tomada desde el espacio del OneOcean Port Vell.