Transport: L5
NOTICIAS
03/09/2025
EDIFICI ESTEL
NOTICIAS
19/08/2022
BERNADÍ HUB
Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.
NOTICIAS
25/09/2024
JUNO HOUSE
La arquitectura de Juno House combina espacios diseñados para la relajación y el crecimiento personal, con materiales naturales y una acogedora iluminación. El interiorismo fomenta la colaboración y la conexión, con zonas flexibles para fitness, meditación y bienestar emocional. Cada detalle está pensado para empoderar a las mujeres, ofreciendo un espacio en el que puedan equilibrar su vida personal y profesional. Juno House actúa como catalizador de sinergias, promoviendo el liderazgo femenino y la innovación a través de un entorno que celebra la diversidad y la creatividad.
NOTICIAS
02/09/2024
TORRE DE BOMBEROS EN VALL D’HEBRON
El proyecto consiste en la construcción de una torre de prácticas para los bomberos de Vall d’Hebron que cumpla con los requisitos funcionales de la actividad prevista y al mismo tiempo ayude a cohesionar el entorno complejo en el que se ubica.
La estructura vertical diseñada se relaciona morfológicamente con el parque de bomberos y el mercado, mientras que su materialidad conecta paisajísticamente con los barrios de Sant Genís y El Carmel, al mismo tiempo que responde a criterios de durabilidad, mantenimiento, resistencia a los impactos y facilidad constructiva.
Se plantea una torre como sistema abierto que permite gran flexibilidad y adaptación funcional a los futuros cambios de uso. Consiste en una planta cuadrada a partir de una retícula de pilares y jácenas de hormigón que generan una malla tridimensional de la que se obtienen cuatro espacios vacíos en cada planta, que pueden acoger múltiples situaciones espaciales. La celosía de la fachada garantiza una ventilación permanente y permite reducir la temperatura exterior, con lo que se podría utilizar como futuro refugio climático. Además, se incluyen doce nidos de arrejacos para promover la biodiversidad y acoger una especie que frecuentaba la sierra de Collserola.
NOTICIAS
08/08/2024
IL GIARDINETTO
Il Giardinetto, diseñado en 1974 por los arquitectos Alfonso Milá y Federico Correa, destaca por su innovador y acogedor interiorismo, inspirado en un jardín mágico en el corazón de Barcelona. El espacio combina elementos naturales, como la madera y la vegetación, con una suave iluminación que evoca un ambiente íntimo y sereno. El diseño original fue reconocido con el premio FAD de Interiorismo, el mismo año que fue abierto. En 2012, recibió su segundo Premio FAD por la renovación de la planta baja, obra del estudio Llamazares Pomés, que abrió el local en el exterior con una barra y ventana a pie de calle. La reforma modernizó el restaurante sin perder su esencia, manteniendo la atmósfera sofisticada y única que le caracteriza. Il Giardinetto es un ejemplo destacado de arquitectura interior, fusionando historia, funcionalidad y un diseño que perdura en el tiempo, creando un ambiente exclusivo y atemporal.
NOTICIAS
20/08/2022
RECINTO SANT PAU – ITINERARIO RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU
Tras acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo centro, en 2009, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, quien en una primera etapa inauguró nueve pabellones, entre ellos el de Administración, con una gran riqueza ornamental en piedra, hierro y cerámica. En una segunda etapa, a cargo de su hijo y también arquitecto Pere Domènech i Roure, fue introducido un estilo ecléctico de elementos de diseño más simples (convento, farmacia, cocina, iglesia, casa de convalecencia).
La restauración de los pabellones modernistas, declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997, ha permitido también desarrollar un programa cultural que tiene como principal objetivo reivindicar este tesoro del modernismo europeo. La figura de Lluís Domènech i Montaner y su aportación al movimiento modernista, así como el valor patrimonial e institucional de Sant Pau y su aportación a la medicina, son sus piezas clave.
La recuperación del conjunto modernista ha convertido parte del Pabellón de Administración en un centro de reuniones y eventos. Con capacidad para más de seiscientas personas, los espacios del Pabellón de Administración resultan un emplazamiento emblemático de la ciudad.
Además, distintas organizaciones líderes en los ámbitos de la salud, sostenibilidad, la educación, la cultura y la innovación llevan a cabo su actividad en los pabellones modernistas.
El Pabellón de la Administración acoge también el Archivo Histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, uno de los fondos documentales hospitalarios más importantes que se conservan en la actualidad, que abarca obras y documentos históricos desde el siglo XV hasta el XX.
Este año, el Recinto Modernista de Sant Pau conmemora los 10 años de actividad desde su reapertura en 2014.