NOTICIAS


22/09/2025

PALAU ROBERT

Compartir:

El Palau Robert es un palacete privado de estilo clasicista construido entre 1897 y 1903 como residencia de Robert Robert i Surís, financiero gerundense y marqués de Robert. El edificio se ubica en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, en la confluencia entre la avenida Diagonal y el paseo de Gràcia. El proyecto fue adjudicado por concurso al arquitecto francés Henry Grandpierre, y las obras fueron dirigidas por Joan Martorell i Montells. El edificio fue construido con piedra de la montaña del Montgrí, material que contribuye a su carácter sólido y noble.

El palacio presenta una planta rectangular articulada en torno a un patio interior con claraboya, y originalmente se encontraba conectado con el edificio vecino a través de un puente por el que accedían los carruajes. Su estilo neoclásico se aleja deliberadamente del modernismo dominante de la época, y representa una apuesta por la elegancia y la sobriedad formal.

El jardín, inicialmente diseñado por Ramon Oliva Bogunyà, fue reabierto al público en 2003, tras una reforma a cargo de la arquitecta Sílvia Farriol, la paisajista Bet Figueras y el diseñador Miguel Milà, que lo transformaron en un espacio verde integrado en el tejido urbano.

Tras varias propiedades —del conde de Torroella a Julio Muñoz Ramonet, pasando por el Banco Central—, el palacio se convierte finalmente en patrimonio público en 1981, cuando pasa a ser gestionado por la Generalitat de Catalunya. Hoy en día acoge exposiciones, servicios de información cultural y turística y oficinas institucionales.

NOTICIAS


16/09/2025

ARIBAU 195

Compartir:

El edificio se encuentra en el límite norte del reconocido Eixample barcelonés diseñado por Ildefons Cerdà a finales del siglo XIX, caracterizado por las manzanas entre medianeras con fachada doble, en la calle y en el patio interior.

Aribau 195 es una operación de gran rehabilitación que incluye la transformación de más de 19.000 m² construidos en medio de la ciudad. De la necesidad de renovación, surge la oportunidad de recuperación de la continuidad de la trama urbana mediante la integración de la envolvente y la incorporación de un jardín en el interior de manzana.

La propuesta, cuyo enfoque armoniza arquitectura y paisaje, consigue la renovación de un inmueble de oficinas representativo y, al mismo tiempo, la promoción de la recuperación del espíritu y el carácter identitario del Plan Cerdà de 1859, símbolo del principio igualitario del urbanismo de Barcelona.

La estrategia de intervención aplicada, sensible al contexto actual, contribuye a la defensa de la creación de edificios más respetuosos y ciudades más habitables; por ello, la rehabilitación ha obtenido las certificaciones LEED Platinum y WELL Gold.

NOTICIAS


10/09/2025

LA CASA DE CARLOTA

Compartir:

En La Casa de Carlota, el diseño se entiende como una experiencia radicalmente inclusiva. El estudio apuesta por un modelo creativo único, en el que personas con síndrome de Down o autismo trabajan junto a profesionales del diseño, aportando una mirada inesperada e innovadora. El piso —ubicado en la escalera segunda de la Casa de las Punxes— conserva los elementos originales de la vivienda, como las baldosas hidráulicas, vidrieras y carpinterías nobles, convirtiendo el espacio en un lugar luminoso, vivo e inspirador en el que la arquitectura acoge al talento diverso.

NOTICIAS


03/09/2025

EDIFICI ESTEL

Compartir:

La antigua sede de Telefónica recupera su vida con una intervención integral que transforma el imponente volumen en un edificio abierto, poroso y habitable. La reforma recupera la luz y las visuales, sustituyendo las pantallas opacas por tribunas de vidrio, reinterpretando el espíritu de Mitjans con criterios contemporáneos. La arquitectura se expande hacia el exterior con terrazas y una nueva fachada solar que estructura el edificio desde la avenida de Roma como un gran lienzo urbano. Un proyecto que pone en el centro a las personas, la sostenibilidad y la relación con el entorno.

NOTICIAS


03/09/2025

TORTILLERÍA FLASH-FLASH

Compartir:

Icono del diseño y la vida cultural barcelonesa, la tortillería Flash-Flash abrió en 1970 y se convirtió rápidamente en punto de encuentro para la Gauche Divine y otros círculos creativos. El proyecto, obra de los arquitectos Correa y Milá, con imágenes del fotógrafo Leopoldo Pomés, recibió el Premio FAD de Interiorismo ese mismo año.

El espacio, dominado por el blanco, los trazos negros y una imaginería pop, rompe con la idea de restaurante tradicional y propone una escenografía única con una reportera fotográfica –interpretada por Karin Leiz– como figura omnipresente en las paredes. Este imaginario, junto con una carta de más de cincuenta tortillas, ha mantenido a Flash-Flash como un clásico vivo y activo de la ciudad, indisociable de su carácter transgresor y popular.

NOTICIAS


06/08/2025

THE ONE BARCELONA

Compartir:

Con una situación privilegiada, en la zona más exclusiva de la ciudad, The One Barcelona es un nuevo hotel de 5*GL con un sofisticado interiorismo que inspira la elegancia y la distinción. El uso de suaves gamas cromáticas con algunos toques de color que aportan las obras de arte y las tapicerías, junto con la luz natural y los materiales nobles, como mármoles y maderas especiales, desempeñan un papel importante y crean un ambiente de lujo atemporal. El establecimiento, un proyecto realizado en colaboración con el prestigioso diseñador Jaime Beriestain, ofrece habitaciones amplias y luminosas, el Somni Restaurant & Coctelería, el Despacio Spa at The One, una plunge pool exclusiva para huéspedes ubicada en la azotea, y el impresionante Mood Rooftop Bar, con vistas panorámicas de la ciudad.

NOTICIAS


06/08/2025

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES SAGRADA FAMÍLIA

Compartir:

El nuevo Centro de Servicios Sociales Sagrada Família se encuentra en el interior de manzana de la antigua fábrica Myrurgia, un entorno tranquilo y verde en el corazón del Eixample. Con una superficie total de 800 m², el nuevo edificio reúne condiciones de accesibilidad, calidad espacial y sostenibilidad para ofrecer una atención pública cercana y digna a la ciudadanía.

El equipamiento se organiza en dos plantas. En la planta baja se concentra la atención directa a las personas usuarias, mientras que la planta primera se destina al trabajo interno de los profesionales. El edificio se desarrolla en torno a cuatro patios de luz y ventilación natural que dan ritmo y respiración a los espacios. El recorrido de circulación se resuelve mediante un eje central y un perímetro fluido, que facilita el movimiento y la orientación.

La calidez y la calidad del proyecto se transmiten a través del uso esmerado de materiales como la madera y la cerámica, así como por el juego de transparencias, que garantiza la continuidad visual entre espacios, respetando la privacidad donde es necesaria. El conjunto se remata con una cubierta verde que actúa como quinta fachada, mejorando el confort térmico y la integración paisajística.

Este nuevo centro permitirá mejorar la atención a las casi 6.000 personas del barrio que actualmente son usuarias de los servicios sociales, reforzando la función de este equipamiento como punto de apoyo vital, socioeconómico y comunitario.

NOTICIAS


06/08/2025

CASA GRANELL

Compartir:

Proyectada en el año 1901 por el arquitecto Jeroni F. Granell y finalizada en 1903, la Casa Granell es un edificio entre medianeras ubicado en la calle de Girona, 122, formado por planta baja, entresuelo, cinco pisos y azotea. Considerada bien cultural de interés local, representa una de las obras más personales de Granell, conocido por un modernismo sobrio pero rico en soluciones ornamentales inspiradas en la naturaleza.

La fachada presenta una composición singular, con balcones en los lados y aperturas centrales pareadas. Está decorada con esgrafiados florales en tonos verdes y rosados, y enmarcada con sinuosas molduras en piedra. Los vitrales y las contraventanas originales se conservan, y el coronamiento se resuelve con una cornisa ondulada con respiradores cuadrangulares.

En su interior, el vestíbulo y el patio de luces central destacan por su ornamentación en mármol, cerámica vidriada y estucos policromados con motivos vegetales, especialmente iris y plumas de pavo real. Granell, que residía en el edificio, intervino también como vidriero, a través del taller Rigalt i Granell, del que era socio.

En el año 1987, el arquitecto Antoni Solanas realizó una rehabilitación de las fachadas principal y posterior, y recuperó los colores originales de las persianas y el aspecto general de la finca, respetando su concepción modernista original.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA SEAT

Compartir:

El proyecto de la sede de la Casa SEAT se ha regido dentro de la volumetría existente del volumen inferior (planta baja y cinco pisos) del antiguo rascacielos del Deutcshe Bank, y ha construido un nuevo pasaje peatonal que comunica los Jardinets de Gràcia con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y hace más permeable al entorno urbano. Se trata de una fachada estructural broncínea (superpuesta a los soportes perimetrales existentes) que forma una retícula compositiva con grandes ventanales sobre la avenida Diagonal, y deja una fachada posterior totalmente ciega sobre el pasaje. Una marquesina de seis metros de altura que se abre al cono visual del peatón rodea todo el volumen.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.