El ático objeto de proyecto se encuentra ubicado en un edificio racionalista de nueve plantas de 1964, diseñado por Jorge Dou, lo cual está reflejado en la distribución original de largos pasillos y espacios compartimentados. El objetivo de la reforma es conseguir profundidad visual, amplitud espacial, ventilación cruzada y luz natural, proponiendo un nuevo estándar en la redistribución de las viviendas, de los años sesenta y setenta.
La estrategia de reforma consiste en una radical redistribución de los espacios, rompiendo con el modelo de espacios servidores y servidos propio de la arquitectura moderna. El objetivo es integrar la terraza con los espacios comunes e inundar el interior con luz natural desde las fachadas, desvelando las vistas a Montjuïc y diluyendo el límite entre el interior y el exterior a través de grandes ventanales.
Se realiza la mejora de la eficiencia energética del ático mejorando la ventilación cruzada, eliminando puentes térmicos, aislando la cubierta, los muros y las ventanas, e incorporando filtros solares, lo que hace que no se requiera aire acondicionado.
Transport: T1
NOTICIAS
06/08/2024
ÁTICO TRAVESSERA ESTE
NOTICIAS
06/10/2020
CAN NEGRE
Pese a no ser un edificio de nueva planta del arquitecto, se ha convertido en uno de los símbolos jujolianos por excelencia de Sant Joan Despí. Jujol adaptó esta antigua masía del siglo xvii a casa de veraneo para su propietario, Pere Negre. En su exterior, tiene una gran fachada dedicada a la Virgen María decorada con una carroza en la parte central. En el interior, destaca la explosión plástica de la capilla y de la escalera.
NOTICIAS
06/10/2020
ANTIGUA CASA PÉREZ SAMANILLO (CÍRCULO ECUESTRE)
Proyectado como residencia unifamiliar, es un ejemplo atípico de edificio exento, emplazado siguiendo la alineación de la esquina. Las fachadas están planteadas de forma ecléctica y afrancesada, sin excluir, sin embargo, elementos de cariz modernista, como el gran ventanal ovalado del comedor, abierto sobre la Diagonal. A raíz de la instalación del Círculo Ecuestre en el edificio, en 1948, se construyó un cuerpo adosado con planta baja y azotea, actualmente modificado.
NOTICIAS
13/11/2019
ERMITA DE SANTA MARIA DEL BUEN VIAJE
Estilo románico. Utilizada para documentar el paso de los peatones que allí se detenían para pedirle un buen viaje a la Virgen.
La capilla actual es un edificio de tradición gótica que evidencia varias reformas sufridas modernamente, tal como está documentado: en 1727 estaba derruida; en 1740 se estaba restaurando; a partir de 1818 había servido como cárcel y almacén; en 1833 se encontraba, según el párroco, en un estado deplorable, y en 1851 se dice que la capilla se había reparado y se solicitaba autorización para reabrirla al culto.