NOTICIAS


03/10/2018

Biblioteca Montserrat Abelló i Soler – Entrevista Ricard Mercadé i Aurora Fernández

Compartir:

La Biblioteca Montserrat Abelló i Soler s’inaugura el 26 de gener de 2018. Situada al carrer dels Comtes de Bell-lloc, és un nou equipament cultural i de proximitat dissenyat per Ricard Mercadé i Aurora Fernández Arquitectes. Ocupa l’antiga fàbrica Benet i Campabadal (essent, en un principi, una fàbrica tèxtil i, posteriorment, de fabricació de vidre), i es recupera així un edifici representatiu de les Corts i de la seva història.

Avui tenim el plaer de parlar amb  Ricard Mercadé i Aurora Fernàndez, els arquitectes responsables de la rehabilitació d’aquest edifici i del seu projecte.

 

Quines són les característiques principals de l’edifici?

R: Es tractava d’una antiga fàbrica, per tant era un edifici molt tancat perquè és un espai que es produïa material textil. Aleshores la primera interpretació va ser convertir-lo d’espai tancat a espai obert.que és el que necessita un equipament públic.

A: I canviar-li el caràcter, perquè una fàbrica està pensada per màquines i treballar, i vam voler donar-li un caire més càlid, utilitzant la fusta i materials clars.

 

Per què una biblioteca?

R: Era una demanda del districte i és clar, quan hi ha unes demandes, el primer és analitzar si  hi ha un edifici que es pugui “reciclar” per un nou ús. Aquest edifici era un magatzem de les carrosses de la festa major i estava molt degradat. I la zona d’oficines era una escola, ja buida.

A: Però realment és tot un encert, perquè la llum nord que tens aquí, al ser un espai de biblioteca, funciona molt bé.

 

Què destacaríeu d’aquest espai? Què és singular?

R: D’aquest espai el que destacaríem és la nau on ens trobem ara, l’espai de producció, un espai de gran alçada, molt esvelt i lluminós. Tot i que aquest espai estava molt maltractat, vam veure el seu potencial. És com una església, amb el seu ritme de columnes i, la il·luminació de nord, el millor sens dubte d’aquest edifici.

 

Com ha influït la catalogació patrimonial a l’hora d’afrontar el projecte?

A: El fet que estigués catalogat, ha fet que l’edifici s’hagi conservat ha facilitat que poguéssim accedir en un edifici d’aquestes característiques per crear un equipament. No era una catalogació estricta, sinó només catalogava la nau. De fet, vam tenir molt bona relació amb el departament de patrimoni, que ens van donar molta llibertat, i vam poder obrir la nau a l’exterior mantenint el caràcter interior de la nau.

R: De fet, la finestra de darrere va ser una de les intervencions més importants, perquè era una paret tancada i ara, s’obra l’edifici a la ciutat. Quan baixes pel carrer, sobretot en el capvespre, la biblioteca il·luminada és una visió magnífica.

 

Teniu alguna vinculació personal amb el projecte?

R: Han estat deu anys del projecte amb una relació molt intensa, realitzant tot el procés: des de la idea, la direcció d’obra fins el disseny del mobiliari.

A: A més conscient de l’oportunitat que se’ns presenten a la vida, participant en un projecte així t’ho prens amb una il·lusió que al final el vincle és més fort.

 

Quins han estat els reptes del projecte?

Tal com hem explicat, es tracta d’una fàbrica, que tenia l’espai de producció magnífica, però també hi havia un espai molt convencional, que eren les oficines. Així que la biblioteca articula aquests dos espais tan diferents, i ho hem resol creant buits i forats per relacionar les dues arquitectures.

A: L’altre repte va ser el tecnològic, que té a veure amb l’estructura i les instal·lacions, i ha fet que el resultat sigui molt natural i no es vegin aquestes intervencions. Per altra banda, el fet de reforçar l’estructura i que totes les instal·lacions quedin molt amagades s’ha pogut mantenir el caràcter original de la nau.

R: Perquè al final, com deia un director de cine, “El mejor director és el que no puedes ver”, i aquí nosaltres també intentem que no es noti. Aquesta és la nostra actitud en general, no ser uns arquitectes invasius, sinó que intentem que domini l’edifici i que nosaltres estiguem en un segon pla.

A: I a vegades això dóna molta feina -afegeix rient-.

R: Sí, l’altre en el fons és més fàcil.

NOTICIAS


06/05/2020

Música x Arquitectura ONLINE

Compartir:

JUEVES 7 DE MAYO

Por cuarto año consecutivo, la Associació 48h Open House Barcelona celebra el proyecto Música x Arquitectura, que explora las relaciones entre formas de expresión tan diferentes como son el hecho sonoro y el arquitectónico. Durante la Semana de la Arquitectura 2020, la asociación presenta un formato online del proyecto y da a conocer a autores y personalidades relevantes que han trabajado y trabajan la relación entre las dos disciplinas.

¡Importante! Debido a las restricciones que estamos viviendo por la COVID-19, la programación prevista en el espacio Mercè Sala dentro de la exposición Tu experiencia y la mía, tu exposición y la mía y en la Casa SEAT se posponen hasta nuevo aviso.

‘In Progress’ en el Cilindre d’Horta
Juan J. Ochoa (5 min)

Presentación en Instagram

Uno de los puntos de partida de la música del compositor Juan J. Ochoa ha sido siempre la búsqueda de la condición física, del mismo modo que un bailarín que expresa y dibuja la música con el cuerpo, como catalizador de emociones. In Progress busca la relación entre el cuerpo y el espacio que lo rodea, relacionándolo con la propia música y el proceso de creación y evolución de la obra. Para este audiovisual se tenía claro que lo que se deseaba no era mostrar el piano y sus teclas, así que se indagó en su interior, buscando un espacio arquitectónico de donde saldría la música de forma automática, continua y fluida, siendo el autor un bailarín que se transformaría en aquel piano. Del mismo modo que la música se iba construyendo dentro del piano, y esta en su cuerpo, se buscaba un espacio fluido, con sensación de infinito, como el Cilindre d’Horta y su rampa en espiral. En In Progress se relaciona la arquitectura del espacio, la arquitectura del piano, la del cuerpo y la de la música.

Juan José Ochoa: «En música, las emociones están más allá del sonido o de la técnica»

Cilindre d’Horta
Manuel Ribas Piera, 1985

El Cilindre d’Horta es una infraestructura construida en 1985 para comunicar peatonalmente, dando continuidad y fluidez, diferentes barrios del distrito de Horta-Guinardó. Este distrito, un territorio con pendiente de la ciudad de Barcelona, cuenta con un tejido urbano muy fragmentado, con barrios muy heterogéneos y poco vinculados entre ellos. Concretamente, el Cilindre está ubicado al final de la rambla del Carmel (punto de confluencia y de cohesión de diferentes barrios) y es una construcción en forma de rampa en espiral cubierta que salva el desnivel entre la rambla y la calle de Lisboa (desnivel aproximado de 15 m).

La construcción de este paso peatonal tiene una altura de 24.88 m y un diámetro exterior de 19,35 m. Su estructura exterior la forma un muro doble de ladrillo y de hormigón armado que hace de muro de contención de la rambla del Carmel; la estructura interior la forma la rampa en espiral, construida en hormigón armado y con 4 m aproximados de ancho que liga todo el edificio. Esta rampa domina todo el espacio interior: un espacio austero y diáfano por donde asciende un camino en espiral.

El Cilindre se mantuvo como zona de paso peatonal durante diez años, y la construcción de ascensores en la rambla del Carmel propició su cierre. Desdeentonces, el espacio está en desuso y únicamente sirve como almacén del distrito.

‘Playlist’ de Música x Arquitectura

Presentación en Instagram
Hemos preparado una playlist musical que busca conexiones entre formas de expresión tan diferentes como son la música y la arquitectura. Esta relación entre las dos disciplinas se podría realizar desde varios enfoques. En nuestro caso, nos hemos basado en una visión clásica que considera los aspectos que han acercado las dos disciplinas, como el proceso de creación, su abstracción, la utilización de metáforas entre la música y el espacio, músicos que han actuado en espacios excepcionales y, sobre todo, teniendo en cuenta a figuras pioneras y que han tratado profundamente su relación (destaca el caso de Iannis Xenakis, que consideraba la música como una arquitectura móvil).

Mapa de sonidos: ¿Cómo suena Barcelona?

Presentación en Instagram

Proyecto de instalación audiovisual que muestra la grabación de sonidos en diferentes puntos de la ciudad y nos evoca cómo sonaba Barcelona hace una década. El público del festival grabó espacios de la ciudad, se exportaron en formato de mapa sonoro y los artistas digitales Marco Bellonzi y Javier Maculet realizaron la remezcla en directo, en la Fiesta del Voluntariado del 48h Open House BCN de 2011.

VIDEO

AUDIO REMIX del Concert  (3 min 21″)

NOTICIAS


16/05/2019

Música x Arquitectura 2019

Compartir:

Programación

Jueves 16 de mayo de 17  a 22h

Lugar: Pavelló Mies van der Rohe

 

Horario

17 h Visita arquitectónica con inscripción al Pavellón Mies van der Rohe por la arquitecta Mónica Cruz  (Inscripción a la visita)

17: 30 h El arte de escuchar  por Francesc Ticó técnico de sonido y productor musical (inscripción a la conferencia)

19 h  a 20:45 Musitectura: una lectura musical del espacio por Gerard Guerra López arquitecto y músico .
Conferencia teórico-práctica (inscripción a la conferencia 45′)
Concierto de piano (1h) sin inscripción.

20:45 h Dämmerung por Ensemble Topogràfic Concierto y Perfomance sin inscripción
17 a 22h Voz silenciada por Datalash y Francesc Ticó  (Instalación)

INSCRIPCIONES

 

Organitzan:

Colaboran:

Marco:

NOTICIAS


21/09/2018

Fundación Vila Casas-Can Framis

Compartir:

FUNDACIÓ VILA CASAS – CAN FRAMIS
C. DE ROC BORONAT, 116-126
BAAS Jordi Badia, 2007

El Museo de Can Framis ocupa el espacio de lo que había sido una antigua fábrica textil. Se inauguró como museo en 2009, y desde 2010 nos acompaña en las jornadas de puertas abiertas del Festival 48h Open House BCN.

La Fundació Vila Casas fue fundada por Antoni Vila Casas en el año 1986 con dos objetivos principales: por una parte, promocionar el arte contemporáneo catalán, y, de forma más discreta, explotar una vertiente socio-sanitaria de investigación. Una de las premisas de Antoni Vila Casas es recuperar el patrimonio arquitectónico catalán y, por lo tanto, se han situado los diferentes espacios de la fundación en sitios emblemáticos de nuestra arquitectura. La fundación cuenta con cinco sedes distribuidas por la geografía catalana: el Museu de Can Framis (ubicado en un antiguo complejo industrial del siglo XIX de Barcelona); el Espai Volart y el Espai Volart 2 (ubicados en un edificio modernista del Eixample barcelonés); Can Mario (un antiguo conjunto fabril del siglo XX de Palafrugell), y el espacio Solterra (un palacio del siglo XV ejemplo de arquitectura gótico-renacentista de Torroella de Montgrí).

El proyecto Museu de Can Framis formaba parte de la reconversión integral del distrito 22@, en el barrio de Poblenou, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona: una zona de la ciudad que representaba el antiguo motor productivo, del que quedaban un conjunto de fábricas y recintos industriales abandonados y, en ocasiones, en proceso avanzado de deterioro.

De la reforma del Museu de Can Framis podríamos destacar tres características: primero, la cota insólita donde se emplaza el edificio (1,5 metros por debajo de la trama del Plan Cerdà, correspondiente a la rasante de las naves preexistentes); segundo, la creación de una plaza, mediante la aparición de un nuevo volumen de hormigón que conecta las antiguas naves, que se convierte en vestíbulo exterior del museo; finalmente, la voluntad de los arquitectos de mostrar el paso de la historia del edificio visible en sus fachadas.

El nuevo proyecto crea diferentes texturas, vacíos y tapiados que reflejan los estratos y las intervenciones que ha sufrido el edificio con el tiempo, y a la vez aporta un nuevo edificio de interés contemporáneo.

La Fundació Vila Casas – Can Framis en el Festival

NOTICIAS


17/07/2018

Visita exclusiva a la Fundación Joan Miró

Compartir:

El pasado 11 de Julio ofrecimos una visita exclusiva por los Amigos del Festival en la Fundación Joan Miró. Queremos agradecer a la Fundación la visita y la cesión de espacio para celebrar la reunión de equipo que marca la recta final hacia la próxima edición del festival ➡ 27 y 28 de Octubre 2018. ¡Gracias por acogernos!

Quieres hacerte Amigo? Todo son ventajas!  Más Info

NOTICIAS


09/05/2018

‘Grans’ Arquitectos Ciclo de vídeo documental

Compartir:

Lugar: Viviendas para gente mayor Reina Amàlia
Entrada por calle Lleialtat 7

Fecha: 16/05/2018, de 18 a 19.15 h
‘Grans’ arquitectos
– Reina Amàlia. Autor Jep Brengaret, 2017. Metraje: 7’
– Can Trabis Autora Alice Brazzit, 2016. Metraje: 6’
– Torre Júlia. Autor Adrià Goula, 2015. Metraje: 7.35’

18.00 – recibimiento, presentación y pase de los vídeos 20’, comentarios.
18.45 – visita guiada al edificio a cargo de Miquel F. Zuzama.
 

Reportatge veins Reina Amàlia, Open House Octubre 2017 from Open House Barcelona on Vimeo.

 

‘Grans’ arquitectos es el título del proyecto de comunicación y difusión arquitectónica desde tres documentales realizados dentro del proyecto Gran Open Extra entre los años 2015-2017.
El proyecto muestra como tres realizadores audiovisuales han explicado, mediante el documento vídeo-gráfico, el hecho arquitectónico de tres viviendas para los mayores del Patronato Municipal de la
Vivienda.

Los autores nos explican la relación de la obra de arquitectura (acabada y en funcionamiento) con sus usuarios, el entorno cercano (el espacio público, el paisaje y la ciudad), y con el público del festival de arquitectura 48h Open House BCN.

‘Grans’ arquitectos, es el testimonio de los autores de la obra arquitectónica, los mayores que vieven en los edificios tematizándolos  día a día, los autores de los talleres ‘Gran Open Extra’, el público del festival y los autores de los vídeos.

Gran Open Extra es un proyecto de la Asociación 48h Open House Barcelona de integración social y cultural para la gente mayor, un proyecto de visualización de una tipologías arquitectónica específica dentro de los tipos de viviendas existentes, un vehículo de promoción para los autores de los edificios y un proyecto de regreso al ciudadano al permitirle el acceso a estas viviendas durante unas horas, al hogar de sus habitantes de promoción pública. Gran Open Extra presenta tres vídeos documentales de 7 minutos cada uno, realizados por tres artistas diferentes y grabados en tres edificios de viviendas del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona, que serán proyectados coin ocasión de  la semana de la arquitectura 2018.

NOTICIAS


29/05/2017

Presentación del libro «345 formas de vivir (en) Barcelona»

Compartir:

Presentació del llibre "345 maneres de viure (a) Barcelona"

Visualiza las Imágenes de como transcurrió la presentación del libro en Facebook

La asociación 48h Open House Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, presentará el libro “345 formas de vivir (en) Barcelona”: un libro que muestra como se vive hoy en Barcelona, a partir de los edificios que han participado en el Festival.

El acto tendrá lugar al recinto modernista de Sant Pau, en la calle de Sant Antoni Maria Claret,167 (esquina con la calle de Cartagena), el viernes 2 de junio a las 18.30 de la tarde.

NOTICIAS


22/05/2017

Vídeo tutorial App del libro 345 FORMAS DE VIVIR (EN) BARCELONA

Compartir:

El libro lo puedes encontrar a la venta en nuestra sede de Rambla Catalunya 87 1D y en las librerías:

– Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell

– La Central

– Laie

 

La arquitectura de Barcelona, visitada por más de 262.000 personas durante las 6 primeras ediciones del festival 48h Open House BCN, ahora explicada en imágenes y vídeos.
Gracias a una aplicación y a la realidad aumentada, los lectores podrán introducirse en 9 espacios diferentes y tener una experiencia completa al libro.

Autor: Asociación 48h Open House Barcelona

Editor: Ayuntamiento de Barcelona

App: concepto, diseño y programación Dortoka disseny

Vídeos: Dortoka

Música vídeos:
– HABITATGE DE SANT ANTONI. Título: Idolina – Autor: Señora.
– ANTIGA FÀBRICA LEHMANN. Título: Calepinage – Autor: Calepinage.
– FACULTAT DE DRET DE LA UB. Título: I Like City Life – Autor: Calepinage.
– CÍRCULO ECUESTRE 1856 – CASA PÉREZ SAMANILLO. Título: Be Calm – Autor: Giorgio Campagnano.
– ESFÈRIC BCN (ANTIC EDIFICI DAMM). Título: No Hace Falta – Autor: J.Maculet.
– MUSEU REIAL MONESTIR DE SANTA MARIA DE PEDRALBES. Título: Inspiring Piano Magic – Autor: Matti Paalanen.
– CANÒDROM MERIDIANA – PARC DE RECERCA CREATIVA. Título: Fueron Flores – Autor: J.Maculet.
– UNITAT MUNTADA DE LA GUÀRDIA URBANA. Título: Racine – Autor: Concomitance.
– TORRE DE LES AIGÜES DEL BESÒS. Título: Dream – Autor: Concomitance.

Coordinació musical: Javier Maculet

NOTICIAS


02/10/2016

Presentación de la nueva sección #OpenSocial

Compartir:

Presentación de la nueva sección del 48h Open House Barcelona, la #OpenSocial, y del cortometraje de Adrià Goula Grande Open Extra · Torre Julia.
El acto será el próximo martes día 4 octubre a las 19 h en el COAC (Pça.Nueva, 5).

Durante el acto, el arquitecto y regidor de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Josep M. Montaner, explicará la nueva sección del 48h Open House Barcelona. Se trata del #OpenSocial, una actividad que nace para dar respuesta a las inquietudes en materia de vivienda fuera del circuito convencional. Así, a través del espacio «Meet the expert», que estará ubicado al COAC durante el Festival de este año, profesionales de la arquitectura atenderán consultas en materia arquitectónica que tenga cualquier persona en relación a su hogar.

El acto finalizará con la presentación de los «Arquitecto(S) del año», Giráldez, López Iñigo y Subías. Así mismo, también se podrá ver el cortometraje documental de Adrià Goula sobre el Grande Open Extra a Torre Júlia, actividad que es la semilla del #OpenSocial y que integra personas grandes a través de la formación arquitectónica y la expresión teatral dentro del festival.

Para inscribirte, haz click AQUÍ.

NOTICIAS


15/11/2019

Valora el Festival OHB19 y ¡gana una bici eléctrica!

Compartir:

La asociación 48h Open House Barcelona difunde la cultura arquitectónica y tiene como acción principal el festival 48h Open House BCN. Este año celebramos 10 años del acontecimiento y aprovechamos para reivindicar las Mujeres arquitectas. Todo es posible gracias a un equipo formado por más de 1000 voluntarios, arquitectos y propietarios.

Nos gustaría que, como público y visitante, valorarais el festival para poder mejorar poco a poco. Si respondes el siguiente formulario entrarás en el sorteo de una bicicleta eléctrica plegable.

Puedes participar desde el 26 de octubre hasta el 15 de noviembre y anunciaremos la persona ganadora el día 16 de noviembre a través de las redes sociales y de su correo electrónico.

¡Gracias por participar!

Valora el Festival OHB19 Mira com és la bicicleta

 

 

NOTICIAS


15/11/2019

Las Casas Fábrica

Compartir:

En la edición de este año del festival 48h Open House BCN se pueden visitar 5 cases-fábrica, una tipología arquitectónica originaria del siglo XVIII que agrupaba la residencia y la fábrica en una misma pieza.
La tipología de casas-fábrica tiene los orígenes en la implantación de la manufactura de indianas en la ciudad entre los años 1738 y 1807, se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX con la mecanización de la industria del textil e incide claramente en la configuración urbana de la ciudad moderna de Barcelona.
Originalmente, las cases-fábrica se construyeron en el interior del recinto medieval, a partir de la agrupación de diferentes parcelas, y eran una construcción horizontal (en pabellones) que ubicaba la vivienda en la fachada de la calle y unas cuadras productivas en el interior de isla. En el siglo XIX, con la implantación de la máquina de vapor a la industria, el modelo se trasladó al Arrabal de Barcelona, donde los extensos terrenos agrícolas y pendientes de urbanizar permitían obtener parcelas más adecuadas a la demanda de los nuevos espacios productivos. En esta época la fábrica se construye en bloque a la fachada y, a pesar de que no mantenía la zona residencial característica, continuó manteniendo el nombre.
Las cases-fábrica eran construcciones sin valor patrimonial (construcciones de carácter puramente funcional), pero hoy nos permiten entender la historia de la ciudad, sobre todo, la evolución y la relación entre la vivienda y el sistema productivo, entre “habitar” y “fabricar”, durante el último tercio del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.

CASA-FÁBRICA ANTIGUOS ALMACENES NADAL (IMPULSAMOS)
CASA-FÁBRICA PALOMA
CASA-FÁBRICA LLOBERAS (ATENEO EL ARRABAL)
CASA-FÁBRICA MUNTADAS
CASA-FÁBRICA VILUMARA

NOTICIAS


30/04/2017

Hemos publicado el libro “345 formas de vivir (en) Barcelona»

Compartir:

La asociación 48h Open House Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, hemos publicado el libro “345 maneras de vivir (a) Barcelona”: un libro que muestra como se vive hoy Barcelona a partir de los edificios que han participado en el Festival.

La elevada participación de autores, voluntarios y público al festival nos ha demostrado, por un lado, la voluntad de la ciudadanía de formar parte de un acontecimiento cultural de ámbito de ciudad y de la otra, el deseo de intervenir como agentes performativos. El diálogo y sinergias que se han establecido entre ellos y con la arquitectura de Barcelona, nos ha animado a publicar este libro: un libro que quiere ser un abrazo entre las personas y la arquitectura de la ciudad, una arquitectura que proporciona espacios y una ciudadanía que los vive. Se trata de una nueva oportunidad para hacer visible la arquitectura como hecho cultural, para entender la vida de una ciudad y la de las personas que viven: 345 edificios donde confluyen los paisajes humanos, sociales y urbanos; las PERSONAS, la ARQUITECTURA y el URBANISMO

El cuerpo del libro lo forman las fotografías de los espacios arquitectónicos clasificados según su uso actual, una clasificación que quiere ayudar el lector a entender la Barcelona actual. El libro se complementa con las vivencias de los protagonistas del festival (experiencias arquitectónicas que incluyen vídeos 360º de carácter inmersivo que permiten a los lectores explorar diferentes espacios); un resumen de nuestros Imprescindibles (nueve personas, nueve obras arquitectónicas y nueve obras urbanísticas que, a nuestro entender, han contribuido a hacer la ciudad de hoy); y una interpretación de la ciudad desde el punto de vista de los barceloneses (póster con imágenes de Instagram que los usuarios han compartido en la red con la etiqueta #openhousebcn).

En definitiva, es un libro plural como la ciudad, un reconocimiento a los valores culturales de la arquitectura y a su explicación como obra colectiva de diseño participativo. Un libro que recoge nuestros valores, que tiene la oportunidad de mostrar edificios olvidados, de reconocer el patrimonio arquitectónico de todas las zonas de Barcelona y de reconocer una arquitectura hecha por los usuarios.

Agradecimientos a:
Irene Llorens, Carolina Martínez, Natalia Ojeda, Arturo Frediani, Guillermo Giraldez, Marta Puvill, Pedro García, Manuel Martínez-Fortún, Joaquim Matutano, Josep M. Julià, Fernando Amat, Marc Aureli Santos y Antoni Vilanova.
Por su implicación personal y profesional en el proyecto del libro y del Festival, explicándonos aquellas anécdotas que dan sentido en la ciudad.

Dortoka diseño, por la edición de los vídeos inmersivos de 360º y la programación de la aplicación que permite a los lectores introducirse en los diferentes espacios. www.dortoka.com

Ciudadanos que han participado a los concursos OpenFoto y #opengram y voluntarios fotógrafos del Festival, por compartir sus interpretaciones de la ciudad a través del festival 48h Open House BCN.

Fotógrafos profesionales, por ceder sus imágenes para la edición de este libro, en especial, por su compromiso:
Armora, Elisabet – eliarmora.com
Beat Marugg, Architectural Photography – www.beatmarugg.com
Bernadó, Jordi – www.jordibernado.com
Cardelús, David – www.davidcardelus.com
Casals, Lluis – www.lluiscasals.com
Estudi Orpinell & Sánchez — Artesania Fotogràfica – jaumeorpinell.cat
García, Nicanor – www.nicanorgarcia.net
García, Simon – www.arqfoto.com
García-Die “Chopo”, Javier – www.chopofoto.com
Goodwin, Marc – Archmospheres – marc-goodwin.com
Goula, Adrià – www.adriagoula.com
Grassi, Marcela – www.marcelagrassi.com
Guillem f-h fotógrafo – guillemfh.com
Guxens, Dídac – www.didacguxens.com
Hevia, Jose – www.josehevia.es
Jansana, Lourdes – lourdesjansana.com
Jaume Orpinell Fotografia – www.jaumeorpinell.cat
jordisurroca.com – www.jordisurroca.com
Navarro Wijkmark, Antonio – www.instagram.com/wijkmarkphoto
Pla Jorrín, Juan Miguel – www.linkedin.com/in/plajorrin
Reyes, M. José
Rojo, Sandra – www.sandrarojo.net
Vargas, Carolina
Vargas, Rafael – rafaelvargas.com
WENZEL Fotografia d’Arquitectura – www.wenzel-fotografia.com
Índice por fotógrafo
Índice por autor

Hem publicat el llibre “345 maneres de viure (a) Barcelona-img