NOTICIAS


20/09/2022

RECINTO SANT PAU – CAMPUS ASISTENCIAL

Compartir:

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un hospital de referencia en tratamientos que requieren una tecnología líder y una alta especialización de los profesionales. Su ámbito de actuación se centra en la ciudad de Barcelona, aunque tiene también una notable incidencia en el resto del Estado y una importante proyección internacional.

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

 

NOTICIAS


28/08/2022

VIVIENDA PASSIVHAUS EN EL POBLENOU

Compartir:

Rehabilitación de una vivienda para adaptarla al estándar de sostenibilidad de una casa pasiva, certificación que se basa en el uso de soluciones locales de la arquitectura vernácula combinado con las tecnologías actuales. El proyecto, gracias a una serie de aperturas en paredes, techos y armarios, permite conocer los seis principios de una casa pasiva: buena protección solar; buen aislamiento térmico y reducción de puentes térmicos; uso de ventanas eficientes; reducción de las infiltraciones de aire, y uso de ventilación controlada con recuperador de calor. Con el fin de reducir el impacto medioambiental del edificio, el sistema prioriza la utilización de materiales de bajo impacto medioambiental y con una larga vida útil, de forma que se consigue reducir las emisiones de CO2 en un 92% respecto a una rehabilitación convencional.

NOTICIAS


28/09/2023

PALACIO DEL REY MORO

Compartir:

El Palacio del Rey Moro es un edificio gótico que debió construirse hacia 1390 (siglo XIV). Tanto el palacio como el contiguo Estudi Vidal se correspondían con viviendas amplias y ricas de la época medieval. Sus partes posteriores formaban la muralla, y a sus pies se encuentra la calle de la Vall, que no es otra cosa que el espacio terraplenado que antiguamente constituía el foso o el valle a pie de muralla que daba la vuelta a la localidad siguiendo su parte exterior para dificultar ataques de enemigos exteriores. No fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que cierta gente se interesó por esos edificios y, así, evitó su alteración. En ese momento, se reformaron los interiores y la torre, pero la fachada se mantiene tal como se encontraba en el siglo XIV. El Palacio del Rey Moro es, actualmente, propiedad del Ayuntamiento de la localidad. La Agrupació de Balls Populars de Sitges se aloja en el edificio, prácticamente de forma ininterrumpida, desde su fundación, en 1978, y actualmente convive con el Grup Pessebrista de Sitges, la Colla Jove de Castellers de Sitges y, entre otros, la SACA, colectivos dedicados a festejar, conservar y promover el folclore de Sitges y la cultura popular de nuestro país.

NOTICIAS


22/09/2023

CASA CAMPRUBÍ

Compartir:

Cebrià Camprubí, famoso roserista, solicitó a Josep Maria Jujol que le construyera esta casa en la finca agrícola de Cornellà de Llobregat dedicada al cultivo de rosas y plantas de la familia.
El edificio está formado por diferentes volúmenes rectangulares interconectados y a distintas alturas, a excepción del cuerpo circular de la escalera, adosada a la torre mirador. La decoración exterior está formada por esgrafiados que remiten a santos y diosas relacionadas con la agricultura, un agricultor trabajando, los pájaros característicos del arquitecto y la referencia constante a la profesión de su propietario: el cultivo de las rosas. La fachada, pintada en color rosa suave, refuerza también esta idea.
Aparte del esgrafiado, otras técnicas que utilizó Jujol a la hora de construir el edificio son el trencadís y la forja.

NOTICIAS


20/09/2023

EDIFICIO ENTEGRA

Compartir:

Edificio de oficinas ubicado en un chaflán del 22@ que forma parte de una manzana cuyo planeamiento realizó el mismo estudio de arquitectura en 2008. La planta baja es pública y diáfana, y las ocho plantas de encima están destinadas a oficinas relacionadas siempre con espacios exteriores, en las que predomina la presencia de la vegetación para potenciar el contacto con ella. El acceso se realiza a través de un gran porche que consigue ampliar el sistema de pasajes de interior de manzana y potenciar la relación entre el interior y el exterior del edificio.

El edificio cuenta con la certificación LEED Gold, gracias a diferentes sistemas pasivos que han sido implementados desde el diseño, que disminuyen la demanda energética, y la utilización de la madera carbonizada en la fachada, que reduce su huella de carbono.

NOTICIAS


05/09/2023

ITINERARIO L’HOSPITALET DE LOS HERMANOS PUIG I GAIRALT

Compartir:

Esta ruta pretende rendir homenaje a la obra de estos arquitectos hospitalenses, los hermanos Ramon y Antoni Puig i Gairalt, autores de una parte de la trama urbana de nuestra ciudad, así como de una numerosa producción de viviendas, equipamientos municipales e infraestructuras que hoy en día pasan desapercibidas. El itinerario a pie reunirá parte del barrio del Centro, en el que principalmente Ramon Puig Gairalt (1886-1937), arquitecto municipal entre 1912 y 1937, proyectó numerosos edificios de diversa tipología y estilo, coincidiendo en un contexto de llegada masiva de inmigrantes a la metrópolis barcelonesa y sus alrededores. De espíritu novecentista, tanto ideológica como culturalmente, su producción fue siempre de un clasicismo mediterráneo, evolucionando hacia una depuración de estilo con la eclosión del racionalismo y el movimiento del GATCPAC, lo que haría cambiar radicalmente la composición de sus obras. Sin embargo, el uso de esas edificaciones oscilaría entre la burguesía dominante del momento, con torres, fábricas y chalés, y las clases trabajadoras, con pasillos, corralones y ateneos.

NOTICIAS


05/09/2023

CASINO DEL CENTRE

Compartir:

El Casino del Centre, catalogado como bien cultural de interés local, es un edificio con 150 años de historia. La asociación creada por prohombres de la villa y campesinos de la zona agrícola de La Marina de Hospitalet fue constituida el 31 de julio de 1873 como Centro económico, agrícola e industrial de la villa de Hospitalet, e hizo construir este centro para el recreo y la cultura. El edificio, de planta rectangular, planta sótano, planta baja y piso, cuenta con una azotea que ofrece unas vistas privilegiadas sobre la Rambla. En estos últimos años, el edificio se ha restaurado, recuperando el antiguo teatro como salón de actos y el esplendor de sus fachadas, en cuanto a los colores y elementos decorativos. Actualmente, el centro ofrece actos y actividades culturales (conferencias, cursillos, exposiciones) y recreativas (baile, música, teatro, deporte), conservando y difundiendo la cultura catalana y sus tradiciones. Por este motivo, este año ha sido galardonado con la Creu de Sant Jordi, que concede la Generalitat de Catalunya.

NOTICIAS


05/09/2023

CA L’ESQUENA CREMAT

Compartir:

Ca l’Esquena Cremat es una masía de 1880 catalogada como bien cultural de interés local. El edificio, de planta rectangular, planta baja, piso y buhardilla y tres crujías, tiene la cubierta a dos vertientes perpendiculares a la fachada principal, encarada a sur. En la fachada principal, destacan las aperturas en tres ejes verticales, representados en el interior en tres crujías paralelas, que conservan su estructura original. El balcón de la planta principal tiene unas vistas privilegiadas sobre la Rambla. En el lado de poniente, se adosa un cuerpo de planta baja, que se utilizaba para el ganado. Enfrente de la casa, se ha preservado un pequeño patio, que había sido el huerto y la era. En los últimos años, el edificio, propiedad de la Fundació Jaume Balmes, se ha restaurado recuperando su volumetría original, así como los esgrafiados y los colores de la fachada. El interior conserva parte de las pinturas murales y de techos, los arrimadores cerámicos y algunos elementos propios de la masía.

NOTICIAS


04/09/2023

CASA NAU

Compartir:

Sesenta años separan esta antigua fábrica de hilaturas, con grandes ventanales, bóvedas y enormes estructuras metálicas, de la luminosa vivienda actual. Un espacio organizado por volúmenes y pasillos laberínticos a dos niveles que permiten, desde cualquier rincón, mirar a todo el conjunto. Una sucesión de funciones que giran en torno a una zona céntrica, y al mismo tiempo bien comunicada, de servicio. Un sitio que combina el pasado y el presente en armonía.

NOTICIAS


04/09/2023

RECINTO FABRA I COATS – CENTRE D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA

Compartir:

Ubicado en el ala frontal de la antigua fábrica textil Fabra i Coats, el Centre d’Art Contemporani es una institución dedicada a la investigación, la producción, la exposición y la difusión de prácticas artísticas contemporáneas, sobre todo aquella que se desarrolla en el contexto local y está abierta a la escena internacional. Utilizan su espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo artístico, y realizan exposiciones y actividades abiertas al público.
El Centre ocupa tres plantas que forman unos 1.350 m² que desde los años ochenta del siglo XX se encontraban en desuso. La reforma pretende reparar y mantener la estructura y composición originales del edificio y sus espacios. La intervención se concreta en la adaptación de esos espacios a su nuevo uso, una mejora energética de la envolvente a través de la sustitución de carpinterías y la adaptación de las instalaciones a la normativa actual, manteniendo y potenciando los materiales preexistentes (ladrillo, madera y hormigón).

NOTICIAS


04/09/2023

RECINTO SANT PAU – CAMPUS DE INNOVACIÓN

Compartir:

La investigación en el Sant Pau – Campus Salut Barcelona se basa en una apuesta firme por la innovación y el talento, posicionando así el centro en la vanguardia en el ámbito de la investigación científica, con el big data y la inteligencia artificial como a palancas de transformación y mejora de la salud de las personas.

FUNDACIÓ KÀLIDA

NOTICIAS


04/09/2023

CASA DE L’AIGUA DE LA TRINITAT NOVA

Compartir:

Conjunto patrimonial que explica la historia de la ciudad para intentar establecer y consolidar un sistema público de abastecimiento de agua en el siglo XX: desde el actual barrio de La Trinitat Vella se impulsaba el agua hasta el depósito ubicado en La Trinitat Nova, en el que se cloraba y desde el cual se conducía hacia el casco antiguo de la ciudad. Hoy en día, ambos edificios están de nuevo conectados por el túnel que los unía por debajo de la avenida Meridiana, lo cual permite, finalmente, mostrar el conjunto completo.