NOTICIAS


10/09/2023

RECINTO TORRIBERA – PABELLÓN VERDAGUER

Compartir:

Pabellón que resulta un hermano gemelo del Pabellón Gaudí, que forma parte del Recinto Torribera, en Santa Coloma de Gramenet, que tiene su origen en una masía medieval reconstruida en el siglo XVIII. A principios del pasado siglo, el recinto fue ampliado con nuevas edificaciones. Actualmente, en él conviven diferentes usos, desde servicios mentales hasta servicios formativos y educativos.

El edificio, diseñado por Masó y Pericas, fue utilizado como pabellón psiquiátrico, y hoy en día contiene una biblioteca, un archivo y la cafetería, que da servicio al nuevo campus. La rehabilitación conserva y respeta el estilo novecentista, sin intervenir en las fachadas, la volumetría ni la estructura de paredes de carga, manteniendo su distribución interior original.

NOTICIAS


05/09/2023

REFUGIO ANTIAÉREO TORRE BALLDOVINA

Compartir:

Refugio de la época de la Guerra Civil española, en concreto, de la guerra de Gramenet del Besòs, ubicado a los pies de la torre románica del siglo XI de la finca de la Torre Balldovina. Esta finca ha pasado por varias manos: fue incautada y convertida en la sede del Comité de Milicias Antifascistas, durante la Guerra Civil, y más adelante se instaló en ella la Comisión Municipal de Abastecimientos, y luego el Servicio Fotográfico de la Subsecretaría de Aviación del Ministerio de Defensa Nacional del ejército republicano. Actualmente se ha convertido en museo, para ser testigo de la historia más reciente de la población de Santa Coloma de Gramenet.

NOTICIAS


05/09/2023

RECINTO TORRIBERA – IGLESIA

Compartir:

Iglesia que forma parte del Recinto Torribera, en Santa Coloma de Gramenet, que tiene su origen en una masía medieval reconstruida en el siglo XVIII. A principios del pasado siglo, el recinto fue ampliado con nuevas edificaciones. Actualmente, en él conviven diferentes usos, desde servicios mentales hasta servicios formativos y educativos.

La iglesia está ubicada en la parte derecha, entrando desde el pabellón de la entrada. Está conectada a través de un puente con el Pabellón Marina del Campus de la Alimentación de Torribera, rehabilitado para ser un vivero de laboratorios de investigación.

NOTICIAS


05/09/2023

ITINERARIO L’HOSPITALET DE LOS HERMANOS PUIG I GAIRALT

Compartir:

Esta ruta pretende rendir homenaje a la obra de estos arquitectos hospitalenses, los hermanos Ramon y Antoni Puig i Gairalt, autores de una parte de la trama urbana de nuestra ciudad, así como de una numerosa producción de viviendas, equipamientos municipales e infraestructuras que hoy en día pasan desapercibidas. El itinerario a pie reunirá parte del barrio del Centro, en el que principalmente Ramon Puig Gairalt (1886-1937), arquitecto municipal entre 1912 y 1937, proyectó numerosos edificios de diversa tipología y estilo, coincidiendo en un contexto de llegada masiva de inmigrantes a la metrópolis barcelonesa y sus alrededores. De espíritu novecentista, tanto ideológica como culturalmente, su producción fue siempre de un clasicismo mediterráneo, evolucionando hacia una depuración de estilo con la eclosión del racionalismo y el movimiento del GATCPAC, lo que haría cambiar radicalmente la composición de sus obras. Sin embargo, el uso de esas edificaciones oscilaría entre la burguesía dominante del momento, con torres, fábricas y chalés, y las clases trabajadoras, con pasillos, corralones y ateneos.

NOTICIAS


04/09/2023

RECINTO FABRA I COATS – CENTRE D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA

Compartir:

Ubicado en el ala frontal de la antigua fábrica textil Fabra i Coats, el Centre d’Art Contemporani es una institución dedicada a la investigación, la producción, la exposición y la difusión de prácticas artísticas contemporáneas, sobre todo aquella que se desarrolla en el contexto local y está abierta a la escena internacional. Utilizan su espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo artístico, y realizan exposiciones y actividades abiertas al público.
El Centre ocupa tres plantas que forman unos 1.350 m² que desde los años ochenta del siglo XX se encontraban en desuso. La reforma pretende reparar y mantener la estructura y composición originales del edificio y sus espacios. La intervención se concreta en la adaptación de esos espacios a su nuevo uso, una mejora energética de la envolvente a través de la sustitución de carpinterías y la adaptación de las instalaciones a la normativa actual, manteniendo y potenciando los materiales preexistentes (ladrillo, madera y hormigón).

NOTICIAS


03/09/2023

VIVIENDA LES MONT-ROGENQUES

Compartir:

En medio de la cotidianidad de los vecinos de El Farró, se encuentran Les Mont-rogenques, dos viviendas dentro de una casa unifamiliar con una larga historia constructiva. La casa es la rehabilitación de una construcción con dos etapas claramente diferenciadas: la primera responde a una edificación rural del primer tercio del siglo XIX, la segunda a una ampliación modernista de principios del siglo XX. El proyecto recupera las dos casas de cós originales, a la vez que da valor a los espacios y los elementos de la época modernista posterior: galerías, vidrieras de colores, suelos de mosaico hidráulico y bóvedas, entre otros.

Las viviendas constan de diferentes salas sucesivas, sin un uso preestablecido, que dan valor a la equidad habitacional y apuestan por la flexibilidad. La transición entre esas salas se realiza a través de grandes portales, que enriquecen la circulación y se vuelve más compleja y dinámica.
Las salas centrales, que son las únicas que se comunican verticalmente entre sí, son a la vez un gran patio interior que se convierte en el eje articulador de cada casa.
La galería y el patio generan un cojín térmico y es donde confieren el resto de salas, recuperando y valorando la importancia de esos espacios vernáculos olvidados.

NOTICIAS


02/09/2023

INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT

Compartir:

En sus inicios, el edificio, ubicado en el chaflán de la calle Balmes con Gran Vía de les Corts Catalanes, estaba destinado a vivienda. Durante la Guerra Civil, resultó tan dañado que se reconstruyó, a cargo del arquitecto Lluís Bonet i Garí, para alojar a la delegación de Barcelona del Instituto Nacional de Previsión. A partir de 1983, el edificio pasó a ser la sede central del Institut Català de la Salut, cuando se realizó el traspaso de las competencias de salud a la Generalitat de Catalunya.

El edificio hace fachada en las dos calles en las que está ubicado y en el chaflán, donde tiene su entrada principal, que culmina en un gran atrio central. Las diferentes fachadas se encuentran divididas en tres elementos principales: bajos, un cuerpo de cinco plantas piso y el ático. Su distribución interior recuerda la estrategia de La Pedrera: situar las habitaciones cerca de la fachada, lo cual conlleva que la circulación se produzca a través de los patios interiores, de un tamaño más generoso que el típico del resto de edificios de L’Eixample. El edificio sigue un estilo que, a pesar de adaptarse a la moda historicista que se impuso durante la dictadura franquista, cumple con las reglas de la arquitectura clásica.

NOTICIAS


01/09/2023

CENTRE EXCURSIONISTA DE CATALUNYA + MUHBA TEMPLO AUGUSTO

Compartir:

En el siglo I aC, los romanos ubicaron el templo –supuestamente– de Augusto en lo más alto de la entonces llamada Barcino. Con el paso del tiempo, se fue derribando, y en la edad media, quedó escondido dentro de varias construcciones góticas. No fue hasta la reforma que llevó a cabo Lluís Domènech i Montaner, entre 1903 y 1905, cuando se ideó el patio en el que se encuentran ahora situadas 3 columnas del antiguo templo, recuperando su importancia. Es aquí, entre restos históricos, donde se ubica la sede del Centre Excursionista de Catalunya, fundado en 1876, que actualmente cuenta con 4.000 socios y socias, y donde se conservan espacios magníficos del edificio original.

NOTICIAS


20/08/2022

RECINTO SANT PAU – ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

Compartir:

La Escuela fue creada según el Decreto de 4 de diciembre de 1953 e inició su actividad durante el curso académico 1954-1955, funcionando como Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS). El edificio que desde entonces ocupa la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau fue el antiguo alojamiento de las monjas que trabajaban en el centro hospitalario. En 1977, se realizó la integración de los estudios de Enfermería a la Universitat Autònoma, así que la Escuela se transformó en la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la UAB.

NOTICIAS


16/09/2022

VISITA TEATRALIZADA ‘A CAL NOTARI HI HA REMOR’

Compartir:

En pleno siglo XVIII, escucharán ustedes las inquietudes de los vecinos y vecinas de la calle del Bonaire… una calle repleta de historia que, con la llegada de la estirpe del notario Miquel Vila, verá su estructura modificada.

Colabora:  Secció de Recreació històrica de La Massa, Centre de Cultura Vilassarenc