NOTICIAS


04/09/2023

POBLE ESPANYOL

Compartir:

Inaugurado en el año 1929, el proyecto nació con el objetivo de concentrar la esencia arquitectónica y cultural de los diferentes pueblos peninsulares para impresionar a los visitantes en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Acordada su construcción bajo la dirección del arquitecto Francesc Folguera y con la colaboración de Miquel Utrillo, ingeniero y pintor, Ramon Reventós, arquitecto, y Xavier Nogués, dibujante y pintor, emprendieron una serie de viajes a más de 1.600 poblaciones para inspirarse antes de proyectarlo. La idea inicial era derribarlo cuando finalizara la Exposición Internacional, pero sus creadores acordaron que tenía que concebirse como un proyecto perdurable, tal como acabó sucediendo.
El Poble, recinto emblemático de la ciudad de Barcelona, incluye 117 edificios a escala real que replican construcciones de quince regiones españolas, entre las que se incluye una muralla defensiva, con baluartes y portal, una iglesia, un monasterio, una plaza mayor, un ayuntamiento, plazas, calles y fuentes, entre otros. En él se encuentran representados todos los estilos, desde el románico hasta el barroco.
Hoy en día, el Poble Espanyol constituye un equipamiento cultural abierto a la ciudad en el que se realizan diferentes actividades familiares, conciertos y exposiciones, en un entorno natural como es la montaña de Montjuïc.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA SEAT

Compartir:

El proyecto de la sede de la Casa SEAT se ha regido dentro de la volumetría existente del volumen inferior (planta baja y cinco pisos) del antiguo rascacielos del Deutcshe Bank, y ha construido un nuevo pasaje peatonal que comunica los Jardinets de Gràcia con la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya y hace más permeable al entorno urbano. Se trata de una fachada estructural broncínea (superpuesta a los soportes perimetrales existentes) que forma una retícula compositiva con grandes ventanales sobre la avenida Diagonal, y deja una fachada posterior totalmente ciega sobre el pasaje. Una marquesina de seis metros de altura que se abre al cono visual del peatón rodea todo el volumen.

NOTICIAS


19/09/2024

ESCORXADOR (CENTRO CULTURAL)

Compartir:

La intervención de rehabilitación del antiguo matadero de Sitges fue, por una parte, el mantenimiento de su aspecto formal, puesto que se trata de un edificio incluido en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico, y, por otra, la adaptación al nuevo uso como centro cultural para actividades de pequeño formato.
El objetivo del proyecto fueron la conservación de los elementos originales del edificio y la introducción los nuevos elementos en los vacíos, tanto de fachada como del espacio interior, sin entrar en contacto ni competir con los elementos originales con un valor histórico-arquitectónico. Estos nuevos elementos son las ventanas de planta baja en fachadas laterales, volúmenes del acceso principal y servicios higiénicos en el interior del edificio.
Aunque la materialidad del edificio existente se caracteriza por el cromatismo que presenta –el blanco de las paredes, el verde de las carpinterías de librito, los tonos rojizos de la cerámica de los ladrillos y las tejas–, los nuevos materiales introducidos tienen el fin de crear un lenguaje propio que dé identidad a la intervención y que entre en armonía con la arquitectura original.
Conservando y tomando como referencia la materialidad de las ventanas originales del edificio, madera y cristal, la propuesta de composición de las nuevas carpinterías de las ventanas responde a la adaptación al nuevo uso del edificio. Con el fin de aportar unas óptimas condiciones de ventilación y control lumínico en el espacio interior según el tipo de evento que se desee celebrar, en las ventanas proyectadas se mantiene esta composición mixta de panelados opacos de madera y acristalamientos. El tratamiento de las ventanas es un reflejo de la multifuncionalidad prevista del espacio interior.
La obra propuesta no desmerece al edificio catalogado, todo lo contrario: los nuevos elementos contrastan con el edificio original y realzan su arquitectura. El diálogo entre lo antiguo y lo nuevo enriquece al edificio arquitectónicamente.
Por otra parte, la intervención permite adaptar el edificio, que originalmente se concibió para un uso concreto, el de matadero, al nuevo uso previsto, como espacio polivalente para actividades culturales.
En cuanto a la intervención proyectada en el espacio exterior en torno al edificio Escorxador, se propone tratar la plaza Artistes como vía pública y la zona sur de la parcela como espacio de creación artística exterior, eso es, como espacio de apoyo a las actividades que se celebren en el Escorxador. La intención de esta propuesta es que la nueva pérgola proyectada resulte un espacio de estar y actuación exterior, en el que las sillas de dentro del edificio puedan salir y equipar esta zona para el público.
Por otra parte, con el fin de mejorar la conexión del recinto desde la playa de Sant Sebastià, uno de sus itinerarios de acceso principal, se proyecta una nueva escalera que comunica la calle Onze de Setembre con la cota del edificio.

NOTICIAS


08/08/2024

CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA

Compartir:

El Centro de Convenciones del CCIB fue construido en 2004, con motivo del Fòrum Universal de les Cultures. Proyectado por el arquitecto catalán Josep Lluís Mateo, se trata de un edificio singular con gran interés arquitectónico, donde los espacios modernos, versátiles y funcionales fueron ideados para dar el máximo protagonismo a la luz. El centro está formado por tres plantas y dos mezzaninas que incluyen una gran sala polivalente sin columnas modulable en ocho espacios distintos, treinta y siete salas de reunión y el espectacular Banquet Hall, con una terraza y vistas al mar.
Junto con el Auditori del Fòrum, con el que está conectado por una rambla subterránea, forman el CCIB, un total de 100.000 m2 de superficie para eventos.

NOTICIAS


06/10/2020

MUSEO CAN FRAMIS (FUNDACIÓN VILA CASAS)

Compartir:

La intervención en la antigua fábrica de Can Framis para convertirla en espacio expositivo de la Fundació Vila Casas muestra su deteriorada piel formando un collage contemporáneo y construye un nuevo edificio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a la vez con el trazado de otra antigua nave. Así, los tres edificios configuran un patio que se convierte en un vestíbulo polivalente para el museo.

NOTICIAS


25/07/2022

INSTITUTE FOR ADVANCED ARCHITECTURE OF CATALONIA (IAAC)

Compartir:

El IAAC es un centro internacional de investigación, educación, producción y divulgación que tiene la misión de imaginar el futuro hábitat de nuestra sociedad para construirlo en el presente. En el Instituto se crean redes de conocimiento interdisciplinario (se trabaja en colaboración con varias ciudades, comarcas, grupos industriales, centros de investigación, entidades…) y tiene su sede principal en el distrito barcelonés del 22@ (referente internacional de empresas e instituciones orientadas a la sociedad del conocimiento). El campus de Poblenou es el corazón del Instituto, una antigua fábrica de cerámica transformada en fábrica de ideas y proyectos, un edificio de 2.200 m² que mezcla un enfoque experimental y productivo de la arquitectura y el urbanismo.

NOTICIAS


08/08/2024

LCI BARCELONA

Compartir:

El diseño arquitectónico del edificio ha corrido a cargo de Fernando Ansorena e Iván Serrano, de Circular Studio, y la construcción ha recibido el certificado de sostenibilidad BREEAM en nivel de excelencia. El proyecto tenía como objetivo crear un campus sostenible que potenciara la interacción entre estudiantes de diferentes especialidades y que asumiera el papel de buque insignia de LCI Education en Europa. Entre sus características arquitectónicas sostenibles destacan la fachada de aluminio en seco, un material 100% reciclable y reutilizable, así como la estructura metálica del edificio, que también es completamente recuperable y reciclable. El edificio cuenta con una cubierta ajardinada para facilitar su aislamiento térmico, así como una fachada diseñada para la reducción de la incidencia solar, maximizando la luz natural a través de una buena distribución de los espacios. En una apuesta por la sostenibilidad, el campus utilizará energía fotovoltaica e incluirá sistemas de recuperación de aguas grises, además de recoger el agua de lluvia para el riego de las zonas ajardinadas.
LCI Barcelona es una escuela de diseño y artes visuales reconocida a escala internacional, parte de la red global LCI Education, que cuenta con 23 centros en cinco continentes. Ofrece una amplia gama de programas en áreas como moda, diseño gráfico, interiores, producto, animación, videojuegos y fotografía.

El festival se une a la celebración de la 19ª edición de la Barcelona Design Week y su iniciativa global de impulsar el objetivo ODS número 18 que trata el diseño como un elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por eso, el festival ha nombrado la nueva sede de la red global LCI Education en Barcelona como el EDIFICIO 18, con la idea de resaltar los valores y la importancia del diseño de este proyecto.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.

NOTICIAS


13/11/2019

ECOPARC SANT ADRIÀ DE BESÒS

Compartir:

La Planta Integral de Valorización de Residuos (PIVR) es una instalación de tratamiento integral de los residuos municipales de la AMB en la que conviven dos instalaciones con dos procesos de tratamiento diferenciados y complementarios: la del tratamiento mecánico – biológico (que separa los materiales recuperables de la materia orgánica, de la que se produce biogás) y la de la valorización energética (que conduce todo lo que no se ha podido valorizar a una línea de recuperación energética por incineración que también genera electricidad y calor).

NOTICIAS


25/09/2024

JUNO HOUSE

Compartir:

La arquitectura de Juno House combina espacios diseñados para la relajación y el crecimiento personal, con materiales naturales y una acogedora iluminación. El interiorismo fomenta la colaboración y la conexión, con zonas flexibles para fitness, meditación y bienestar emocional. Cada detalle está pensado para empoderar a las mujeres, ofreciendo un espacio en el que puedan equilibrar su vida personal y profesional. Juno House actúa como catalizador de sinergias, promoviendo el liderazgo femenino y la innovación a través de un entorno que celebra la diversidad y la creatividad.