Antigua vivienda unifamiliar de planta cuadrada que se organiza en torno a un patio centralizado, que en su interior se traduce en un espacio a modo de claustro desarrollado en la primera planta con arcadas de diseño neoárabe. La decoración interior modernista confiere al espacio un juego de luz y color espectacular. Una rehabilitación reciente ha reconvertido el edificio en albergue, añadiéndole un edificio de nueva planta.
Edició: 2024
NOTICIAS
13/11/2019
CASA MARSANS (ALBERGUE MARE DE DÉU DE MONTSERRAT)
NOTICIAS
13/11/2019
PALACIO CASADES (IL·LUSTRE COL·LEGI D’ADVOCATS DE BARCELONA)
Palacete clasicista de planta rectangular que se organiza alrededor de un patio central, cubierto por una claraboya y formado por columnas de mármol multicolores. La ampliación en la calle de Lauria replica la fachada original y une el conjunto con una fachada achaflanada, ligeramente retirada de la línea de la calle, que se convierte en la entrada principal. Está presidida, en el remate, por cuatro esculturas de cuerpo entero. Es la sede del Colegio de Abogados desde 1921.
NOTICIAS
13/11/2019
PALAU MOJA
Palacio señorial que hizo edificar el marqués de Moja ocupando una de las torres de la Porta Ferrissa, abierta a las murallas de la Rambla. Su estilo muestra los últimos momentos del barroco, junto a influencias del neoclasicismo francés. A finales del siglo pasado, el palacio fue adquirido por el marqués de Comillas y, tras un largo abandono, durante el cual sufrió un par de incendios, en 1984 fue rehabilitado y adaptado como sede de la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya.
NOTICIAS
13/11/2019
ARC DE TRIOMF
Arco triunfal según las proporciones clásicas, pero con algunos materiales y algunos elementos ornamentales que permiten hablar de neomudéjar. Fue proyectado y construido en 1888, como entrada a la Exposición Universal de ese año. Son remarcables los relieves escultóricos de Josep Reynés (que representan a la ciudad acogiendo a sus visitantes) y de Josep Llimona (que simbolizan la entrega de galardones). También hay otros motivos escultóricos de Torquato Tasso, Antoni Vilanova, Manuel Fuxà y Pere Carbonell.