Edificio de comedores para los trabajadores de la fábrica SEAT que se organiza en forma de peine para crear una serie de patios ajardinados y conectados mediante unas pérgolas que aportaban un ambiente cálido a los trabajadores que rompía con la monotonía propia del sistema de producción en serie. La construcción de este edificio fue muy innovadora: por primera vez, debido a que el edificio debía construirse sobre terrenos de relleno de baja densidad, se utilizó el aluminio como material estructural (un material ligero que hasta el momento únicamente se había utilizado en la industria aeronáutica).
Edició: 2024
NOTICIAS
13/11/2019
PABELLONES DE LA SEAT – COMEDORES DE SEAT
NOTICIAS
13/11/2019
CAN TOUS (ANTIGUA CASA RAMONEDA)
Edificación de planta rectangular con planta baja y dos pisos. Tejado plano con torrejón rematado con almenas piramidales. A ambos lados tiene adosados unos cuerpos anexos rematados por tejados y balconada balaustrada a la altura de la primera planta. En la parte izquierda de la casa y bajo la balconada, hay la siguiente inscripción: Jesús, Maria, any 1504, Pere Famades.
NOTICIAS
13/11/2019
CIUDAD DEPORTIVA FC BARCELONA – JOAN GAMPER
Proyecto que agrupa a todas las actividades técnicas y deportivas del FCB, sean profesionales o amateurs, en un ámbito aproximado de 20 ha. La ciudad deportiva se organiza en dos plataformas ubicadas en distinta cota: por una parte, los diferentes campos de entrenamiento (ubicados a lo largo de un eje central y separados entre ellos mediante vallas vegetales y muros verdes); por otra parte, las edificaciones (situadas en el perímetro del campo de entrenamiento del primer equipo de fútbol y delimitando el cierre de la ciudad deportiva). Estas edificaciones incluyen, entre otros, el pabellón deportivo, un edificio con gradería cubierta (y vestuarios en la parte inferior), oficinas, servicios médicos, servicios técnicos y una residencia para deportistas orientada al fomento de la Masía. Todas ellas quedan englobadas bajo una única cubierta que las unifica, y que a su vez sirve de porche de acceso al recinto. Los sistemas de captación de energía se han dispuesto en vertical, sobre una torre que se erige en mojón y que busca ser referencia e imagen del Club.
NOTICIAS
13/11/2019
ERMITA DE SANTA MARIA DEL BUEN VIAJE
Estilo románico. Utilizada para documentar el paso de los peatones que allí se detenían para pedirle un buen viaje a la Virgen.
La capilla actual es un edificio de tradición gótica que evidencia varias reformas sufridas modernamente, tal como está documentado: en 1727 estaba derruida; en 1740 se estaba restaurando; a partir de 1818 había servido como cárcel y almacén; en 1833 se encontraba, según el párroco, en un estado deplorable, y en 1851 se dice que la capilla se había reparado y se solicitaba autorización para reabrirla al culto.
NOTICIAS
13/11/2019
PARQUE DE BOMBEROS DE MONTJUÏC
La implantación del edificio en esta parcela, en un cruce de calles en la falda de la montaña de Montjuïc, resuelve su conectividad con la ciudad teniendo en cuenta aspectos funcionales y paisajísticos. Cabe destacar su horizontalidad (marcada por un volumen de hormigón de 100 metros de longitud con un voladizo de 10 metros), que únicamente queda contrastada por la ligera y vidriada torre de prácticas exenta del conjunto.
NOTICIAS
13/11/2019
TORRE DE LAS AGUAS DEL TIBIDABO
Ganadora, en 1905, del Premio de Edificios Artísticos del Ayuntamiento de Barcelona, esta torre abastecía de agua a la Colonia del Dr. Andreu. Su ubicación, en el punto más alto de la ciudad (532 m sobre el nivel del mar), hizo que el arquitecto optara por una solución emblemática (torre de 40 m de altura) y ornamental, descartando la opción lógica de un depósito soterrado. La torre, para poder acceder más cómodamente al depósito, con capacidad de 100 m³, incorpora uno de los primeros ascensores eléctricos del Estado español.
NOTICIAS
13/11/2019
CASAL DE BARRIO DE TRINITAT NOVA – SOMLAPERA
El edificio surge y se integra en la urbanización existente aprovechando el desnivel de la topografía para captar luz natural en todos los espacios: el Casal se convierte en una prolongación de la calle y transforma el espacio libre exterior en un espacio social vertebrador que aporta lo que faltaba (actividad y gente), al mismo tiempo que diluye la línea entre el interior y el exterior creando una continuidad visual y física que fomenta el uso colectivo del conjunto. Aun así, la compacidad del volumen permite establecer accesos controlables y fácilmente segregables.
NOTICIAS
13/11/2019
EDAR PRAT DE LLOBREGAT
La depuradora de El Prat de Llobregat es una de las plantas de saneamiento de aguas residuales más grandes y modernas de Europa, capaz de tratar hasta 420 millones de litros diarios. Arquitectónicamente, destaca por su eficiencia al integrar diferentes procesos técnicos y sostenibles dentro de un complejo avanzado y funcional. Su estructura incluye elementos como el pozo de gravas, bombas de elevación, reactores biológicos y tamices ultrafinos, todos ellos diseñados para optimizar el proceso de depuración. Además, la planta incluye un digestor para la producción de biogás y una central de cogeneración para la generación de energía para el autoconsumo. Uno de los aspectos más innovadores es la presencia de una de las mayores estaciones de regeneración de agua del mundo, que permite aumentar los recursos hídricos de la región en 50 millones de litros anuales. Con un diseño funcional y sostenible, esta planta constituye un ejemplo de gestión ambiental eficiente y tecnología aplicada al tratamiento de aguas.
NOTICIAS
13/11/2019
CASA MARSANS (ALBERGUE MARE DE DÉU DE MONTSERRAT)
Antigua vivienda unifamiliar de planta cuadrada que se organiza en torno a un patio centralizado, que en su interior se traduce en un espacio a modo de claustro desarrollado en la primera planta con arcadas de diseño neoárabe. La decoración interior modernista confiere al espacio un juego de luz y color espectacular. Una rehabilitación reciente ha reconvertido el edificio en albergue, añadiéndole un edificio de nueva planta.
NOTICIAS
13/11/2019
ANTIGUA FÁBRICA CA L’ALIER
En un contexto, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona de regenerar la zona norte del 22 @, se rehabilita esta antigua nave industrial para reconvertirla en el Centro de Innovación Urbana de Barcelona, gestionado por la Fundación BIT Habitat. El objetivo de la fundación es, en colaboración con diferentes actores implicados, promover la innovación urbana en las vertientes social, económico, tecnológico y medioambiental, para dar respuesta a los nuevos retos con que se enfrentan las ciudades. La rehabilitación se llevó a cabo con el fin de ser un prototipo de hábitat autosuficiente en el que se produzcan los recursos necesarios para la actividad y de construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, con certificación energética Leed Platinum / Net Zero.
NOTICIAS
13/11/2019
PALACIO CASADES (IL·LUSTRE COL·LEGI D’ADVOCATS DE BARCELONA)
Palacete clasicista de planta rectangular que se organiza alrededor de un patio central, cubierto por una claraboya y formado por columnas de mármol multicolores. La ampliación en la calle de Lauria replica la fachada original y une el conjunto con una fachada achaflanada, ligeramente retirada de la línea de la calle, que se convierte en la entrada principal. Está presidida, en el remate, por cuatro esculturas de cuerpo entero. Es la sede del Colegio de Abogados desde 1921.
NOTICIAS
13/11/2019
CRISTALLERIES PLANELL
Equipamiento público en una parcela triangular que presenta las fachadas de la antigua Cristalería Planell, que se estableció en la calle de Anglesola en 1913. El edificio, como pieza urbana, aprovecha la parcela en su totalidad, pero la forma triangular y las fachadas catalogadas impiden una ocupación completa del solar. El edificio reparte el programa en cuatro plantas que se retiran de la fachada patrimonial sur, y el patio cubierto resultante permite compatibilizar edificación y patrimonio, mejorando las condiciones de luz natural de los espacios de aulario, y al mismo tiempo aporta un cojín térmico y acústico respecto a su entorno.