BARCELONA, SANT ANDREU


RECINTO FABRA I COATS

La historia del recinto de La Compañía Anónima de Hiladuras Fabra y Coats (1903-2005) se inicia antes de la constitución de la empresa y, en sus más de cien años de historia, se ha ido transformando para adaptarse a cada situación. Inicialmente, en la parcela se encontraba la fábrica de la familia Alsina (1853-1887), que fue absorbida por una empresa británica (1893-1903) que construyó la nave central. Con la constitución de la Fabra i Coats (1903-1913), se construyeron un almacén de algodón y dos edificios auxiliares para el blanqueo y tintado, y se renovaron la sala de calderas y un edificio destinado a oficinas. En 1919, se incorporó a la empresa la antigua fábrica del Rec, para las secciones de acabado; en 1965, se inició la producción de fibras sintéticas y las naves fueron reorganizadas teniendo en cuenta sus nuevos usos (almacén de hilo, taller de fibras sintéticas, ovillos y plegado, acondicionamiento y control de calidad). Finalmente, en los años ochenta, la fábrica se quedó únicamente los procesos relacionados con el tinte, los acabados y el acondicionamiento del hilo. Actualmente, las naves se han transformado a los usos actuales que necesita la ciudad, un paso más en la evolución arquitectónica del recinto.

Dentro de la edición del festival 48h Open House BCN 2024 las visitas se organizan por edificio de forma independiente, para más información consulta la ficha de cada edificio del siguiente listado (enlazada con su nombre):

– CAN FONTANET (CENTRO DE INTERPRETACIÓN ELS TRES TOMBS)

– CENTRE D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA

– ESPACIO VERTICAL (COLLA CASTELLERA JOVE DE BARCELONA)

– FÁBRICA DE CREACIÓN

– NAU F

Arquitectos / Año

1903-2024


Qué necesitas saber

Dirección

Carrer de Sant Adrià, 20, 08030 Barcelona

Transporte

Cómo llegar

Metro: L1 (Sant Andreu), L9N, L10N (Onze de Setembre)

Accesibilidad

Información

 

Los edificios de este recinto se visitan de forma independiente, podéis encontrar el acceso ante cada edificio. Consulta el horario por edificio en ficha correspondiente.

Un año más las actividades del Festival coinciden con la Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC), que llega este año a su décima edición. Defensa un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.

 

Ubicación