NOTICIAS


08/05/2025

MÚSICA x ARQUITECTURA EN CASA MONTJUÏC

Compartir:

El acontecimiento de este año de Música x Arquitectura se celebró el 24 de mayo en Casa Montjuïc,  Calle de Vila i Vilà 65 Barcelona, con la presentación de los videos finalistas y los 4 ganadores del concurso de MxA-Video y la actuación en directo de los artistas de la convocatoria de MxA-Concert: Camile Duhart y Nicolás Melmann.

Fotografías Programa

 MxA-VÍDEO: FINALISTAS

À TAULA. A DIALOGUE BETWEEN LIGHT, FOOD, LOVE AND ARCHITECTURE
Àngels I. Florea Jauset – directora

METAMORPHOSIS
Pétur Jónsson – director

ORANGEBOX
Shoayb Khattab – director

TITLI’S TEA TALES: JOLLY JAUNTS THROUGH PENNYROYAL HAUNTS
Sohaib Ilyas – director | Smita Thomas – escriptora

TRUTH IS IN THE DETAILS
Hadi Moussally – director

WOMB
Ane Crisan i Daniel McMahon – directors

MxA-VÍDEO Ganadores Categoría general

INANIA
Júlia Girós i Vera Herrero Mercader – directores

COMING SOON
Elina Vilá Dacosta-Calheir i Jordi Bernadó – directors

 

CIUDAD FUTURO
Nicolás F. Montes – director

MxA-VÍDEO Ganador Categoría medioambiental

LIGHT AT NIGHT
Joe Gilbert – director


 Guión de la jornada

19:00 Abertura de puertas

19:20 Presentación

19:30 Proyección de vídeos

20:45 Actuación Camile Duhart  (Videoarte)

21:30 Actuación Nicolás Melmann (Arte sonoro)

22:30h Final y cierre de sala  

 MÚSICA x ARQUITECTURA ofrece propuestas que relacionan experiencias arquitectónicas con actividades creativas alrededor de la música, expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa y para influir en la experiencia arquitectónica del público. Se trata de una puerta abierta a la creatividad con la finalidad de presentar obras de vídeo y actuaciones en directo de autores de ámbito local.

MxA-Vídeo recoge vídeos de carácter experimental relacionados con la arquitectura. Se origina con el concurso internacional de vídeo, abierto a obras de carácter experimental de ficción, no-ficción, ensayo, documental, arte y animación, relacionadas con la arquitectura.

MxA-Concert consta de la actuación en directo de proyectos locales musicales de carácter experimental.


 Ediciones anteriores:

Música x Arquitectura

 

NOTICIAS


11/02/2025

CONCURSO INTERNACIONAL DE VÍDEO Y MxA CONCERT

Compartir:

III CONCURSO INTERNACIONAL DE VÍDEO / VIII MUESTRA EN DIRECTO M x A

-> Proyectos seleccionados para el directo:  Camile Duhart y Nicolás Melmann –>

El concurso internacional de video y convocatoria de música x arquitectura del Open House Barcelona, vuelve a abrir las puertas a la creatividad en una tercera edición, con el fin de seleccionar obras de video (videoclip, animación, visuales, live cine, danza, videojuegos, etc).

En resumen buscamos videos en formato corto con la Arquitectura, la Música y la Experimentación como valores a destacar. Además, calidad urbana y medio ambiente para la categoría de video medioambiental.

Se abre también en paralelo una convocatoria de actuación en directo para proyectos sonoros de la escena local.

Los directos y la proyección de las obras finalistas se presentarán el próximo 24 de Mayo en casa Montjuïc, Calle de Vilà i Vilà 65
Barcelona.

Se seleccionan los videos finalistas en base a los conceptos mencionados: experimentación, sonido y arquitectura. Apreciamos y valoramos mucho los cortometrajes presentados que incorporan elementos experimentales, un uso innovador del sonido o la música y una exploración reflexiva de los conceptos arquitectónicos.

1a – Vídeo Categoría General

Concurso internacional de films cortos y video.
Formato: Video

Háznoslo llegar, mediante el formulario con un enlace a YouTube, Vimeo, drive, wetransfer, o por la plataforma web www.filmfreeway.com
Fecha límite: antes del 15/04/2025

– Duración máxima 20 minutos
‐ Un formulario por cada obra que envíes.
‐ Preferimos recibir los trabajos en formato MOV o AVI

Se agradece subtitular el vídeo en catalán, inglés o castellano.

Premio 300, 200 y 100 euros

Háznoslo llegar, mediante el formulario con un enlace a YouTube, Vimeo, drive, wetransfer, o por la plataforma web www.filmfreeway.com
Fecha límite: antes del 15/04/2025

1b – Vídeo Categoria Mediambiental

Esta categoría es para presentar cortos de vídeo orientado a la crisis medioambiental i que encajen también con las restricciones de la categoría vídeo exhibición.

– Outdoor Environmental Quality encompasses the environmental conditions in urban settings that bear a direct impact on the health and well-being of urban centres’ residents and visitors –

Premio 300 euros

 

Música x Arquitectura es un acontecimiento con varios años de actividad transformado en 2023 en concurso.

– Each year, Música x Arquitectura has featured artists directly invited by the 48h Open House Barcelona Association. The next edition aims to become a platform for artists who want to venture into new formats and repertoire. Thus, this year we propose to open an international call for entries, a competition that unlocks doors to creativity and quality of experience – 

Ediciones anteriores:

Más Información y consultas en musicarq@openhousebarcelona.org

NOTICIAS


17/02/2025

Música x Arquitectura ediciones anteriores

Compartir:

NOTICIAS


20/12/2024

FELICES FIESTAS Y FELIZ OHB25

Compartir:

Gracias por vuestro apoyo durante el 2024.
Gracias para compartir con nosotros la pasión por la arquitectura y sus valores, que nos han acompañado en cada descubrimiento y experiencia vivida juntos durante el festival de este año.
¡Gracias para celebrar que la arquitectura es cultura e inspiración!

NOTICIAS


22/04/2024

ESPACIOS OCULTOS 2024

Compartir:

ESPAIS OCULTS / TEMPUS FUGIT: EXPOSICIÓ UNIVERSAL 1888

ESPACIOS OCULTOS es un proyecto basado en la difusión del patrimonio histórico de la ciudad de Barcelona, con el objetivo de poner en valor espacios desconocidos e inaccesibles y hacerlos visibles al público durante las Semanas de Arquitectura. El format de estas jornadas de patrimonio consiste en visitas guiadas, de la mano de expertos, a una selección de espacios singulares con una explicación histórica y arquitectónica de cada uno de ellos. Creemos firmemente que fomentar el uso cultural y lúdico del espacio urbano desde un evento como este favorece la identidad personal y colectiva. Además, se fomenta el conocimiento responsable del patrimonio y se pone en valor la profesión de los equipos de obra.

Per primera vez, los ESPAIS OCULTS compartirán un tema común, la Exposición Universal de 1888. En esta 6a edición, la selección de edificios busca adentrarnos en una zona concreta de la ciudad: el Parque de la Ciutadella y sus alrededores. Bajo el lema «TEMPUS FUGIT: EXPOSICIÓN UNIVERSAL 1888», del 21 de mayo al 28 de junio se podrán visitar 10 espacios ocultos que permitirán entender el paso del tiempo de este recinto y cómo se han adaptado, o no, a los grandes cambios que han ido ocurriendo.

TURNO 1

  • Parlamento de Catalunya
    • Martes 21 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

    • Miércoles 22 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

    • Jueves 23 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

  • Caballerizas de la Guàrdia Urbana
    • Jueves 23 de mayo, a las 11 y a las 12 h.

    • Viernes 24 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Sábado 25 de mayo, a las 11 y a las 12 h.

  • Cascada de la Ciutadella
    • Miércoles 29 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Jueves 30 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Viernes 31 de mayo, a las 11 h.

  • Arco del Triunfo
    • Miércoles 5 de junio, a las 17 y a las 18 h.

    • Jueves 6 de junio, a las 17 y a las 18 h.

    • Viernes 7 de junio, a las 11 y a las 12 h.

TURNO 2 

  • Museo Martorell
    • Jueves 6 de junio, a las 14, 16 y 18 h.

    • Viernes 7 de junio, a las 14, 16 y 18 h.

  • Instituto Verdaguer
    • Jueves 13 de junio, a las 10:30, 11:30 y 12:30 h.

    • Viernes 14 de junio, a las 16, 17 y 18 h. (17h visita con intéprete en LSC)

  • Invernadero de la Ciutadella
    • Viernes 14 de junio, a las 15:30, 16:30 y 18 h.

  • Castillo de los Tres Dragons
    • Sábado 15 de junio, a las 11, 14 y 18 h.

    • Domingo 16 de junio, a las 11, 14 y 18 h.

  • Umbráculo de la Ciutadella
    • Martes 25 de junio, a las 10 y 11:30 h.

    • Miércoles 26 de junio, a las 16 y 17 h.

    • Viernes 28 de junio, a las 16 y 17 h.

  • Depósito de las aguas
    • Miércoles 26 de junio, a las 10 y 11:30 h.
    • Jueves 27 de junio, a las 10 y 11:30 h.

Para participar en las actividades es imprescindible realizar inscripción previa, que se hará en dos turnos:
1 turno: 7 de mayo a las 13h / ENTRADAS AGOTADAS
2 turno: 3 de junio a las 13h / ENTRADAS AGOTADAS

Para consultar los espacios en la propia web de ESPAIS OCULTS

NOTICIAS


22/04/2024

MÚSICA X ARQUITECTURA 2024

Compartir:

MÚSICA x ARQUITECTURA ofrece propuestas que relacionan experiencias arquitectónicas con actividades creativas alrededor de la música, expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa y para influir en la experiencia arquitectónica del público. Se trata de una puerta abierta a la creatividad con la finalidad de presentar obras de vídeo y actuaciones en directo de autores del ámbito local. 

MÚSICA x ARQUITECTURA se compone de dos actividades para generar una plataforma de artistas que quieren aventurarse en nuevos formatos y repertorios:

MxA-Vídeo recoge vídeos de carácter experimental relacionados con la arquitectura. Se origina con el concurso internacional de vídeo, abierto a obras de carácter experimental de ficción, no-ficción, ensayo, documental, arte y animación, relacionadas con la arquitectura.

MxA-Concert consta de la actuación en directo de proyectos locales musicales de carácter experimental. 

El evento final, que este año será el 17 de mayo con reserva previa al Recinto Modernista de Sant Pau, consta de la presentación de los vídeos finalistas, con énfasis en la aparición de los tres ganadores del concurso de MxA-Vídeo. Después de esta presentación, se da paso al concierto de los artistas escogidos en la convocatoria de MxA-Concert: Sunesis y DA::MA


MxA-VÍDEO: FINALISTAS

Este año, se han recibido propuestas de todo el mundo, con vídeos desde 1 minuto hasta 20 minutos, que experimentan con la ciudad, los cuerpos, los sonidos, la luz o el dibujo. Además, este año se ha abierto una categoría a parte sobre medio ambiente, desde la que se ha buscado escoger vídeos que enseñen propuestas sobre la adaptación del entorno construido a los retos del desarrollo sostenible y la resiliencia. En el recinto modernista de Sant Pau se presentarán los 10 finalistas escogidos de la convocatoria internacional:

AMOUR DOMOTIQUE
Antoine Béguin
DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL
Suiza | 2023

BREAK
Daisy Ziyan Zhang

DOCUMENTAL
China – Estados Unidos | 2024

ESTERNO GIORNO
Giulia Magno
EXPERIMENTAL
Italia | 2022

HIDDEN SOUNDS – LONDON BRIDGE
Jim Stephenson – Simon James (diseño de sonido)
EXPERIMENTAL
Reino Unido | 2020

JUST A CAR PARK 
Joe Gilbert
DOCUMENTAL
Reino Unido | 2019

SHIFTING SANDS
Kate Russell
ARQUITECTURA, DOCUMENTAL
Reino Unido | 2023

STREET LEVEL/THE CONCRETE LANDSCAPE 
Pamela Falkenberg, Jack Cochran
DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL
Estados Unidos | 2022

SUBDIVIDED LIVES: PORTRAITS FROM THE KATHMANDU VALLEY
Joshua Bolchover, Kent Mundle 
DOCUMENTAL

Hong Kong | 2024

THE TYRANNICAL SKYSCRAPER
celosiafields
ARQUITECTURA, EXPERIMENTAL
Australia | 2023

UNA PARTÍCULA EN SUSPENSIÓN MÁS ALLÁ DEL UNIVERSO 
Juan Lesta
EXPERIMENTAL
España | 2020


Sunesis

SUNESIS

DA::MA

MxA-CONCERT: ACTUACIONES EN DIRECTO

SUNESIS es el alias artístico de Melisa, artista y médico que trabaja en ensayos clínicos nacida en Argentina y residente en Barcelona que presenta su álbum debut, “Orbital”, un disco lleno de matices donde juega con la electrónica cósmica, el synth y el downtempo.
“ORBITAL” es un LP en el que no ha faltado la formación en sintetizadores analógicos y digitales, así como la inspiración en otras disciplinas artísticas, como la ilustración, teniendo de referencia a artistas de la talla de Enki Bilal, Moebius y Syd Mead, y el cine.
Esta productora ha llevado su directo, a países como Suecia (Way Out West), además de mostrarlo en Barcelona (Ona Electrónica) y Pamplona (Elektrav Festival).
SUNESIS ha sido seleccionada por el programa europeo Keychange 2023 de mujeres productoras y mujeres en la industria de la música y su disco ORBITAL ha sido seleccionado por MondoSonoro dentro de la lista de los mejores discos de Música Electrónica 2023.

https://sunesis.bandcamp.com/album/orbital


DA::MA presenta un espectáculo poético y sonoro que combina la voz y los textos de David Caño con la sonoridad hecha por Mauri. Una sesión, donde la electrónica se fusiona con los versos duros y desnudados, a veces fragmentados de David Caño. Una puesta en escena austera y neblinosa y onírica.
Donde volver? En cada tema nos lleva a un universo diferente, donde nos habla de zonas devastadas, de territorios desconocidos, de terrenos fronterizos, de pequeñas ermitas abandonadas, de amores que compiten para sobrevivir, por la noche y de la ciudad, de heridas abiertas, de deseo y de los pequeños refugios que todavía quedan y donde podemos encontrarnos… desprendido de todo, a pesar de todo, todavía.
David Caño ha publicado ocho libros de poesía y ha ganado varios premios, el último de los cuales ha sido los Juegos Florales de Barcelona 2019 por su poemario “Un cuerpo precioso para destruir”.
Mauri Ibañez es DJ, productor musical y creador de actos performativos desde los años 90. Ha participado en diferentes proyectos artísticos y ha actuado en la mayoría de grandes festivales catalanes, estatales y franceses. Su trabajo se caracteriza por una sonoridad que nunca deja indiferente que combina con elementos performativos.

https://mauridj.bandcamp.com/album/on-tornar


Obertura del programa con el acompañamiento del dJ Yamamoto House: Explora convertir el confort de una utopia modernista en un viaje sonor con un live dj set.


Ediciones anteriores:

NOTICIAS


18/01/2024

II CONCURSO INTERNACIONAL DE VÍDEO y VII MUESTRA CONCIERTOS DE M x A

Compartir:

El concurso internacional de video y convocatoria de música x arquitectura del Open House Barcelona, abre las puertas a la creatividad, con el fin de seleccionar obras de video (videoclip, animación, visuales, live cine, danza, videojuegos, etc) bajo los criterios a valorar de arquitectónico y experimental.

Se abre también en paralelo una convocatoria de actuación en directo para proyectos de pequeño formato que se puedan llevar a un escenario.

Tres conceptos a valorar: Arquitectura, Sonido y Experimental. Además, calidad urbana y medio ambiente para la categoría de video medioambiental.

Las actuaciones y la proyección de las obras finalistas se presentarán el 17 de Mayo en el Recinto Modernista de Sant Pau, Sant Antoni Maria Claret 167, en el marco de las Semanas de la Arquitectura de Barcelona 

 

Música x Arquitectura es un acontecimiento con varios años de actividad transformado en 2023 en concurso.

Each year, Música x Arquitectura has featured artists directly invited by the 48h Open House Barcelona Association. The next edition aims to become a platform for artists who want to venture into new formats and repertoire. Thus, this year we propose to open an international call for entries, a competition that unlocks doors to creativity and quality of experience. 

Ediciones anteriores:

Més Informació i consultes a musicarq@openhousebarcelona.org

NOTICIAS


12/12/2023

FELICES FIESTAS Y FELIZ OHB24

Compartir:

NOTICIAS


12/10/2023

DOMÈNECH I MONTANER: arquitecto del año

Compartir:

NOTICIAS


13/04/2023

Espais Ocults en +Model 2023

Compartir:

ESPACIOS OCULTOS 2023 programa visitas guiadas con grupos reducidos para ofrecer más buena comprensión e identificación emocional del público con la ciudad.

Los espacios que se visitan se explican, con EMPATÍA RADICAL, desde la transversalidad social, cultural y ambiental: desde la complejidad técnica de la construcción de una presa hasta la nueva nomenclatura de la pasarela superior que reconoce la figura de Rosa Barba; desde el conocimiento histórico de la Exposición Internacional del 1929 hasta el futuro proyecto para la Casa de la Prensa previsto para el 2029, pasando por la reivindicación vecinal; desde el reconocimiento al arquitecto Lluís Domènech i Montaner hasta la explicación de la complejidad del proceso constructivo de sus obras. Estamos convencidos que dar a conocer la ciudad mejora la calidad de vida de las personas y favorece la aparición de nuevas maneras de ocuparla.

Del 20 al 30 de abril, abriremos las puertas a cinco de los lugares más sorprendentes y destacados de las últimas cinco ediciones de Espacios Ocultos. Y un sexto espacio muy especial y único para esta edición.

Puedes consultar los espacios en la propia web de Espais Ocults ,  a continuación compartimos horarios y datos de interés de cada uno. Para participar a la actividad es imprescindible realizar inscripción previa aquí, (ENTRADAS AGOTADAS) a partir del viernes 14 de abril a las 10h.

 

GALERÍA INTERIOR DE LA PRESA DEL PANTANO DE VALLVIDRERA

Jueves 20 de abril

Visitas a las 17, 17.30 y 18 h, a cargo de Elisabet Avilés (arquitecto técnico al Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola)

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

* La organización facilitará chalecos de seguridad a los visitantes.

CISTERNA DE LA SALA HIPÓSTILA DEL PARK GÜELL

Viernes 21 de abril

Visitas a las 15 y 16 h, a cargo del Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Artístico del Ayuntamento de Barcelona

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

CASA TOSQUELLA

Sábado 22 de abril

Visitas a las 11 y 12 h, a cargo de Roser Díaz (historiadora)

Idioma: catalán

TORRE VENECIANA

Lunes 24 y viernes 28 de abril

Visitas a las 18 y 19 h, a cargo de Pep Aloy

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

CASA DE LA PRENSA

Miércoles 26 y jueves 27 de abril

Visitas a las 18 y 19 h

Visita a cargo del estudio de arquitectura MATTERS

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

* La organización facilitará chalecos de seguridad a los visitantes.

[NOVEDAD] PALAU DE LA MÚSICA CATALANA

Sábado 29 de abril

Visita a las 12.30 h, a cargo de guías propias del Palau de la Música Catalana

Idioma: catalán

* Se visitarán los siguientes espacios: Sala de Conciertos, Sala Lluís Millet (con la balconada), Sala de ensayo del Orfeó Català, oficinas (antigua buhardilla del edificio en la plata 6a), camerino del director y Centro de Documentación Musical del Palau.