NOTICIAS


05/06/2023

QUIENES SOMOS

Compartir:

NOTICIAS


18/07/2024

RESERVA LA FECHA

Compartir:

Estamos organizando el festival de este año (26 y 27 de Octubre 2024) pero, antes, queremos compartir vídeos resumen de las actividades que hemos llevado a cabo en las Semanas de Arquitectura, siete semanas con una amplia programación destinada a reforzar el vínculo entre arquitectura y ciudadanía, organizado por el ayuntamiento de Barcelona.

NOTICIAS


22/04/2024

ESPACIOS OCULTOS 2024

Compartir:

ESPAIS OCULTS / TEMPUS FUGIT: EXPOSICIÓ UNIVERSAL 1888

ESPACIOS OCULTOS es un proyecto basado en la difusión del patrimonio histórico de la ciudad de Barcelona, con el objetivo de poner en valor espacios desconocidos e inaccesibles y hacerlos visibles al público durante las Semanas de Arquitectura. El format de estas jornadas de patrimonio consiste en visitas guiadas, de la mano de expertos, a una selección de espacios singulares con una explicación histórica y arquitectónica de cada uno de ellos. Creemos firmemente que fomentar el uso cultural y lúdico del espacio urbano desde un evento como este favorece la identidad personal y colectiva. Además, se fomenta el conocimiento responsable del patrimonio y se pone en valor la profesión de los equipos de obra.

Per primera vez, los ESPAIS OCULTS compartirán un tema común, la Exposición Universal de 1888. En esta 6a edición, la selección de edificios busca adentrarnos en una zona concreta de la ciudad: el Parque de la Ciutadella y sus alrededores. Bajo el lema «TEMPUS FUGIT: EXPOSICIÓN UNIVERSAL 1888», del 21 de mayo al 28 de junio se podrán visitar 10 espacios ocultos que permitirán entender el paso del tiempo de este recinto y cómo se han adaptado, o no, a los grandes cambios que han ido ocurriendo.

TURNO 1

  • Parlamento de Catalunya
    • Martes 21 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

    • Miércoles 22 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

    • Jueves 23 de mayo, a las 13 y a las 18 h.

  • Caballerizas de la Guàrdia Urbana
    • Jueves 23 de mayo, a las 11 y a las 12 h.

    • Viernes 24 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Sábado 25 de mayo, a las 11 y a las 12 h.

  • Cascada de la Ciutadella
    • Miércoles 29 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Jueves 30 de mayo, a las 17 y a las 18 h.

    • Viernes 31 de mayo, a las 11 h.

  • Arco del Triunfo
    • Miércoles 5 de junio, a las 17 y a las 18 h.

    • Jueves 6 de junio, a las 17 y a las 18 h.

    • Viernes 7 de junio, a las 11 y a las 12 h.

TURNO 2 

  • Museo Martorell
    • Jueves 6 de junio, a las 14, 16 y 18 h.

    • Viernes 7 de junio, a las 14, 16 y 18 h.

  • Instituto Verdaguer
    • Jueves 13 de junio, a las 10:30, 11:30 y 12:30 h.

    • Viernes 14 de junio, a las 16, 17 y 18 h. (17h visita con intéprete en LSC)

  • Invernadero de la Ciutadella
    • Viernes 14 de junio, a las 15:30, 16:30 y 18 h.

  • Castillo de los Tres Dragons
    • Sábado 15 de junio, a las 11, 14 y 18 h.

    • Domingo 16 de junio, a las 11, 14 y 18 h.

  • Umbráculo de la Ciutadella
    • Martes 25 de junio, a las 10 y 11:30 h.

    • Miércoles 26 de junio, a las 16 y 17 h.

    • Viernes 28 de junio, a las 16 y 17 h.

  • Depósito de las aguas
    • Miércoles 26 de junio, a las 10 y 11:30 h.
    • Jueves 27 de junio, a las 10 y 11:30 h.

Para participar en las actividades es imprescindible realizar inscripción previa, que se hará en dos turnos:
1 turno: 7 de mayo a las 13h / ENTRADAS AGOTADAS
2 turno: 3 de junio a las 13h / ENTRADAS AGOTADAS

Para consultar los espacios en la propia web de ESPAIS OCULTS

NOTICIAS


22/04/2024

MÚSICA X ARQUITECTURA 2024

Compartir:

MÚSICA x ARQUITECTURA ofrece propuestas que relacionan experiencias arquitectónicas con actividades creativas alrededor de la música, expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa y para influir en la experiencia arquitectónica del público. Se trata de una puerta abierta a la creatividad con la finalidad de presentar obras de vídeo y actuaciones en directo de autores del ámbito local. 

MÚSICA x ARQUITECTURA se compone de dos actividades para generar una plataforma de artistas que quieren aventurarse en nuevos formatos y repertorios:

MxA-Vídeo recoge vídeos de carácter experimental relacionados con la arquitectura. Se origina con el concurso internacional de vídeo, abierto a obras de carácter experimental de ficción, no-ficción, ensayo, documental, arte y animación, relacionadas con la arquitectura.

MxA-Concert consta de la actuación en directo de proyectos locales musicales de carácter experimental. 

El evento final, que este año será el 17 de mayo con reserva previa al Recinto Modernista de Sant Pau, consta de la presentación de los vídeos finalistas, con énfasis en la aparición de los tres ganadores del concurso de MxA-Vídeo. Después de esta presentación, se da paso al concierto de los artistas escogidos en la convocatoria de MxA-Concert: Sunesis y DA::MA


MxA-VÍDEO: FINALISTAS

Este año, se han recibido propuestas de todo el mundo, con vídeos desde 1 minuto hasta 20 minutos, que experimentan con la ciudad, los cuerpos, los sonidos, la luz o el dibujo. Además, este año se ha abierto una categoría a parte sobre medio ambiente, desde la que se ha buscado escoger vídeos que enseñen propuestas sobre la adaptación del entorno construido a los retos del desarrollo sostenible y la resiliencia. En el recinto modernista de Sant Pau se presentarán los 10 finalistas escogidos de la convocatoria internacional:

AMOUR DOMOTIQUE
Antoine Béguin
DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL
Suiza | 2023

BREAK
Daisy Ziyan Zhang

DOCUMENTAL
China – Estados Unidos | 2024

ESTERNO GIORNO
Giulia Magno
EXPERIMENTAL
Italia | 2022

HIDDEN SOUNDS – LONDON BRIDGE
Jim Stephenson – Simon James (diseño de sonido)
EXPERIMENTAL
Reino Unido | 2020

JUST A CAR PARK 
Joe Gilbert
DOCUMENTAL
Reino Unido | 2019

SHIFTING SANDS
Kate Russell
ARQUITECTURA, DOCUMENTAL
Reino Unido | 2023

STREET LEVEL/THE CONCRETE LANDSCAPE 
Pamela Falkenberg, Jack Cochran
DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL
Estados Unidos | 2022

SUBDIVIDED LIVES: PORTRAITS FROM THE KATHMANDU VALLEY
Joshua Bolchover, Kent Mundle 
DOCUMENTAL

Hong Kong | 2024

THE TYRANNICAL SKYSCRAPER
celosiafields
ARQUITECTURA, EXPERIMENTAL
Australia | 2023

UNA PARTÍCULA EN SUSPENSIÓN MÁS ALLÁ DEL UNIVERSO 
Juan Lesta
EXPERIMENTAL
España | 2020


Sunesis

SUNESIS

DA::MA

MxA-CONCERT: ACTUACIONES EN DIRECTO

SUNESIS es el alias artístico de Melisa, artista y médico que trabaja en ensayos clínicos nacida en Argentina y residente en Barcelona que presenta su álbum debut, “Orbital”, un disco lleno de matices donde juega con la electrónica cósmica, el synth y el downtempo.
“ORBITAL” es un LP en el que no ha faltado la formación en sintetizadores analógicos y digitales, así como la inspiración en otras disciplinas artísticas, como la ilustración, teniendo de referencia a artistas de la talla de Enki Bilal, Moebius y Syd Mead, y el cine.
Esta productora ha llevado su directo, a países como Suecia (Way Out West), además de mostrarlo en Barcelona (Ona Electrónica) y Pamplona (Elektrav Festival).
SUNESIS ha sido seleccionada por el programa europeo Keychange 2023 de mujeres productoras y mujeres en la industria de la música y su disco ORBITAL ha sido seleccionado por MondoSonoro dentro de la lista de los mejores discos de Música Electrónica 2023.

https://sunesis.bandcamp.com/album/orbital


DA::MA presenta un espectáculo poético y sonoro que combina la voz y los textos de David Caño con la sonoridad hecha por Mauri. Una sesión, donde la electrónica se fusiona con los versos duros y desnudados, a veces fragmentados de David Caño. Una puesta en escena austera y neblinosa y onírica.
Donde volver? En cada tema nos lleva a un universo diferente, donde nos habla de zonas devastadas, de territorios desconocidos, de terrenos fronterizos, de pequeñas ermitas abandonadas, de amores que compiten para sobrevivir, por la noche y de la ciudad, de heridas abiertas, de deseo y de los pequeños refugios que todavía quedan y donde podemos encontrarnos… desprendido de todo, a pesar de todo, todavía.
David Caño ha publicado ocho libros de poesía y ha ganado varios premios, el último de los cuales ha sido los Juegos Florales de Barcelona 2019 por su poemario “Un cuerpo precioso para destruir”.
Mauri Ibañez es DJ, productor musical y creador de actos performativos desde los años 90. Ha participado en diferentes proyectos artísticos y ha actuado en la mayoría de grandes festivales catalanes, estatales y franceses. Su trabajo se caracteriza por una sonoridad que nunca deja indiferente que combina con elementos performativos.

https://mauridj.bandcamp.com/album/on-tornar


Obertura del programa con el acompañamiento del dJ Yamamoto House: Explora convertir el confort de una utopia modernista en un viaje sonor con un live dj set.


Ediciones anteriores:

NOTICIAS


18/01/2024

II CONCURSO INTERNACIONAL DE VÍDEO y VII MUESTRA CONCIERTOS DE M x A

Compartir:

El concurso internacional de video y convocatoria de música x arquitectura del Open House Barcelona, abre las puertas a la creatividad, con el fin de seleccionar obras de video (videoclip, animación, visuales, live cine, danza, videojuegos, etc) bajo los criterios a valorar de arquitectónico y experimental.

Se abre también en paralelo una convocatoria de actuación en directo para proyectos de pequeño formato que se puedan llevar a un escenario.

Tres conceptos a valorar: Arquitectura, Sonido y Experimental. Además, calidad urbana y medio ambiente para la categoría de video medioambiental.

Las actuaciones y la proyección de las obras finalistas se presentarán el 17 de Mayo en el Recinto Modernista de Sant Pau, Sant Antoni Maria Claret 167, en el marco de las Semanas de la Arquitectura de Barcelona 

 

Música x Arquitectura es un acontecimiento con varios años de actividad transformado en 2023 en concurso.

Each year, Música x Arquitectura has featured artists directly invited by the 48h Open House Barcelona Association. The next edition aims to become a platform for artists who want to venture into new formats and repertoire. Thus, this year we propose to open an international call for entries, a competition that unlocks doors to creativity and quality of experience. 

Ediciones anteriores:

Més Informació i consultes a musicarq@openhousebarcelona.org

NOTICIAS


12/12/2023

FELICES FIESTAS Y FELIZ OHB24

Compartir:

NOTICIAS


12/10/2023

DOMÈNECH I MONTANER: arquitecto del año

Compartir:

NOTICIAS


13/04/2023

Espais Ocults en +Model 2023

Compartir:

ESPACIOS OCULTOS 2023 programa visitas guiadas con grupos reducidos para ofrecer más buena comprensión e identificación emocional del público con la ciudad.

Los espacios que se visitan se explican, con EMPATÍA RADICAL, desde la transversalidad social, cultural y ambiental: desde la complejidad técnica de la construcción de una presa hasta la nueva nomenclatura de la pasarela superior que reconoce la figura de Rosa Barba; desde el conocimiento histórico de la Exposición Internacional del 1929 hasta el futuro proyecto para la Casa de la Prensa previsto para el 2029, pasando por la reivindicación vecinal; desde el reconocimiento al arquitecto Lluís Domènech i Montaner hasta la explicación de la complejidad del proceso constructivo de sus obras. Estamos convencidos que dar a conocer la ciudad mejora la calidad de vida de las personas y favorece la aparición de nuevas maneras de ocuparla.

Del 20 al 30 de abril, abriremos las puertas a cinco de los lugares más sorprendentes y destacados de las últimas cinco ediciones de Espacios Ocultos. Y un sexto espacio muy especial y único para esta edición.

Puedes consultar los espacios en la propia web de Espais Ocults ,  a continuación compartimos horarios y datos de interés de cada uno. Para participar a la actividad es imprescindible realizar inscripción previa aquí, (ENTRADAS AGOTADAS) a partir del viernes 14 de abril a las 10h.

 

GALERÍA INTERIOR DE LA PRESA DEL PANTANO DE VALLVIDRERA

Jueves 20 de abril

Visitas a las 17, 17.30 y 18 h, a cargo de Elisabet Avilés (arquitecto técnico al Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola)

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

* La organización facilitará chalecos de seguridad a los visitantes.

CISTERNA DE LA SALA HIPÓSTILA DEL PARK GÜELL

Viernes 21 de abril

Visitas a las 15 y 16 h, a cargo del Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Artístico del Ayuntamento de Barcelona

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

CASA TOSQUELLA

Sábado 22 de abril

Visitas a las 11 y 12 h, a cargo de Roser Díaz (historiadora)

Idioma: catalán

TORRE VENECIANA

Lunes 24 y viernes 28 de abril

Visitas a las 18 y 19 h, a cargo de Pep Aloy

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

CASA DE LA PRENSA

Miércoles 26 y jueves 27 de abril

Visitas a las 18 y 19 h

Visita a cargo del estudio de arquitectura MATTERS

Idioma: catalán

* Por temas de seguridad, es imprescindible el uso de zapatos duros cerrados.

* La organización facilitará chalecos de seguridad a los visitantes.

[NOVEDAD] PALAU DE LA MÚSICA CATALANA

Sábado 29 de abril

Visita a las 12.30 h, a cargo de guías propias del Palau de la Música Catalana

Idioma: catalán

* Se visitarán los siguientes espacios: Sala de Conciertos, Sala Lluís Millet (con la balconada), Sala de ensayo del Orfeó Català, oficinas (antigua buhardilla del edificio en la plata 6a), camerino del director y Centro de Documentación Musical del Palau.

 

 

NOTICIAS


12/12/2022

Calendario de Adviento Casa SEAT 2022

Compartir:

La Navidad del año 2022 fue muy especial porque fuimos los comisarios del calendario de Adviento de Casa SEAT. Un recorrido histórico y estilístico de la arquitectura de nuestra ciudad interpretada por el artista PeBe, que con su particular estilo los transportó de estilo y de época.

Esta cuenta atrás hasta la nochebuena de Casa SEAT explicó diariamente y cronológicamente: la construcción y el desarrollo de Barcelona, desde el siglo XII hasta la actualidad.

Es una manera de entender la ciudad, además de convertirse en una muestra de la calidad y la diversidad de la arquitectura en Barcelona. Como comisarios, la asociación 48h Open House Barcelona, no lo tuvo fácil para  escoger solo 24 edificios. Creando un medio más para poner en valor la arquitectura y para reivindicar festivamente que la arquitectura es cultura.

NOTICIAS


12/10/2022

Presentación Festival #OHB22

Compartir:

Desde nuestro taller (la ciudad de Barcelona), con compromiso hacia la ciudad y la región metropolitana, con la habilidad desarrollada durante 13 ediciones del festival, con profesionalidad y generosidad, deseamos que el próximo fin de semana del 22 y 23 de octubre podamos volver a disfrutar de la arquitectura de nuestras ciudades.

Cada año, la programación del festival de arquitectura 48h Open House BCN destaca un tema para que los habitantes de la ciudad se interesen y disfruten de la arquitectura de una forma diferente. Este 2022, el festival conmemora los oficios como una manera de reconocer todas las disciplinas y las profesionales que hacen de la arquitectura una pieza colaborativa y global. Queremos hablar de las partes (profesiones y oficios) que forman el todo (la arquitectura).

Este enfoque en lo que está más allá del edificio –en los oficios, en los procesos y en los elementos– es una manera de derribar barreras entre diseñadores y artesanos, entre usuarios y arquitectos. Nos interesa que se vean las personas que hacen estos trabajos, generalmente ocultas, y proponeros una toma de conciencia sobre la arquitectura como una obra cocreada.

Queremos que estos profesionales y artesanos compartan con nosotros los secretos de esos procesos de producción colaborativa. Porque, al final, quienes se dedican a crear ese todo que es la arquitectura son personas que materializan este entorno en el que vivimos.

LA LIGA DE LOS OFICIOS f. Asociación para defender los oficios y principios de la arquitectura, con honestidad y responsabilidad.

Vitrales modernistas, cerámicas mayólicas, herramientas de simulación y diseño biofílico, estructuras de madera y de hierro, grandes piezas de orfebrería, impresión 3D con tierra, drones de supervisión de obra o metodología BIM… La evolución de los oficios a lo largo de la historia va desde la imagen de un artesano en un taller rodeado de aprendices, hasta la de un profesional ubicado en cualquier lugar pensando edificios con el apoyo de las nuevas tecnologías. Lo cierto es que, en su contexto social y económico, todos ellos tienen en común un compromiso hacia lo que están haciendo; una motivación para aprender una técnica y desarrollarla; una habilidad en el uso de sus herramientas; unos valores profesionales; la generosidad de querer hacer bien las cosas.

El festival de este año es un homenaje a la dedicación y a la responsabilidad de quienes materializan la arquitectura, a esas personas que aportan su compromiso, disciplina y generosidad en la creación del entorno en el que vivimos. Concretamos esta admiración con La Liga de los Oficios, una concisa demostración de oficios heterogéneos que crean múltiples arquitecturas, de características y posibilidades variadas.

Tendremos la fortuna de visitar algunos espacios clave en la representación de esta liga: el IAAC en Barcelona, el Institut Provençana, con su Blue Container Project, en L’Hospitalet de Llobregat, Ca l’Amigó en Badalona, el campus de Torribera en Santa Coloma de Gramenet, la Escola d’Art en Can Negre en Sant Joan Despí, el Teatre La Massa en Vilassar de Dalt, y la Casa Josep Planes Robert en Sitges.

La programación del festival resalta también diferentes edificios de la programación organizándolos por secciones temáticas: la sección Open Infraestructuras invita a visitar las instalaciones que apoyan al desarrollo de las ciudades, como la antigua fábrica Enmasa Mercedes-Benz en Barcelona, las cocheras del Tram en Sant Joan Despí, o las oficinas municipales El Viver en Badalona; la sección Open Social muestra la arquitectura de la ciudad que responde a los desafíos de crear una sociedad igualitaria, como la Escuela La Salle Comtal, el taller Top Manta en Can Batlló, o el espacio de recursos para mujeres La Ciba en Santa Coloma de Gramenet; y la sección Open Green destaca los edificios pensados con criterios de sostenibilidad ambiental, energética y económica, como el CEM Turó de la Peira y la vivienda passivhaus en Barcelona, o el edificio Planeta en L’Hospitalet de Llobregat.

Esta edición del festival es presencial y se ofrecen también visitas con audioguía. En nuestra web encontraréis audios de edificios, itinerarios y oficios como tema del año. Compartimos, además, audios realizados especialmente para esta edición: personas reales detrás de los superoficios que explican su trabajo y su responsabilidad frente a la materialización de la arquitectura.

En resumen, lo que perdura en el tiempo tiene un significado cultural. La arquitectura es cultura y el fin de semana del 22 y 23 de octubre disfrutaremos de nuevo de la arquitectura de nuestras ciudades.

NOTICIAS


02/05/2022

Música x Arquitectura

Compartir:

MÚSICA PARA La ARQUITECTURA ofrece propuestas que relacionan experiencias arquitectónicas con actividades creativas alrededor de la música, expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa y para influir en la experiencia arquitectónica del público.

MÚSICA PARA La ARQUITECTURA 2022 se llevará a cabo el sábado Sábado 7 de mayo, a las 18.00 h, en Casa Seat ( Pg. de Gràcia, 109, 08008 Barcelona) : disfrutaremos de un espectáculo con los conciertos de Ramon Faura y Jason Kolàr.

Completa la jornada la pieza People, Architecture, Urban Planning de Calepinage, un audiovisual que presenta una reflexión sobre la arquitectura, el urbanismo y la movilidad. Duración 15 minutos.
Detrás de Calepinage se encuentra Javier Maculet.

Inscripción Casa Seat

RAMON FAURA

Músico, escritor y doctor arquitecto. Imparte clases en la Escuela ELISAVA, donde también coordina el área de Sociales. Entre 2003 y 2006 fue jefe de redacción de la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme.
Ha comisariado exposiciones como «El Estado turístico» (FadFest, 2017) y «Arquitecturas sin lugar» (Centre d’Arts Santa Mònica, 2009). Ha impartido conferencias en la New York University, la KTH de Estocolmo y la Escuela de Paisajismo de Dresde, entre otras. Ha publicado artículos en varios medios y tres monografías: Louis XIV in Royal Costume: The Decapitation of the mystical body (URV, 2010);
La máquina Versalles (Torcuato Di Tella, 2014); i Desplazamiento y ruina (ETSAM, 2015). Compagina su carrera académica con la musical: ha publicado diez álbumes con varias formacions
(Yak 42, Macho, Le Petit Ramon y Azucarillo Kings) y ha tenido el placer de telonear a grupos como Jon Spencer Blues Explosion, The Sonics o Sleaford Mods.


JASON KOLÀR

Durante más de una década, Cristian Subirà ha sido un miembro activo de la escena musical underground de Barcelona; promocionando shows, lanzando cintas, tocando en bandas (Dead Man on Campus, Coconot, Narwhal, Maresme, …), escondiéndose detrás de diferentes monikers (Summer Recreation Camp, Nubian Deli, Venessa Milano y Tim Robertson) o dublab.es del que es cofundador.
A sus espaldas, más de 100 shows en vivo en Europa y Estados Unidos compartieron escenario con Lucky Dragons, Daniel Higgs, Ariel Kalma, Joanne Robertson, The Space Lady, Julianna Barwick, Maria Minerva, Zbigniew Karkowski, White Magic, Pedro Magina o MANS O, aparte de apariciones en festivales como Sónar, Primavera Club, LEM, Grec, Meakusma, Online Radio Festival Amsterdam, Milhoes de Festa o Baleapop.
Las exploraciones de sonido de Subira navegan en y alrededor de new age, ambient y drone, siempre tratando de construir un puente poroso entre ellas. Una construcción final donde es fácil escuchar la enorme influencia que Brian Eno, Roedelius, Hiroshi Yoshimura, Benjamin Lew, Craig Kupka, Vini Reilly o Sean McCann tuvieron en él.

Últimos discos, editados durante el último año en el sello belga Dauw (Peter Broderick, Dylan Henner, Benoit Pioulard o Taylor Dupree). 
Jason Kolàr – Liquid Rhythm (dauw)
Jason Kolàr – Loops & Pieces (dauw)


PEOPLE, ARCHITECTURE, URBAN PLANNING

Amb el suport de:

Amb el suport de l'Ajuntament e Barceloma

NOTICIAS


29/04/2022

El Mayo del Open House Barcelona

Compartir:

Este mayo, únete al Open House Barcelona en estos 11 días de Model Festival de arquitecturas. Tenemos tres propuestas que no te puedes perder para disfrutar de la arquitectura de maneras diferentes!

Empezamos el 5 de mayo a las 18h en la librería La Capell del Colegio de Arquitectos de Cataluña con el lanzamiento de Radiomedia Arquitectura, una web repositorio de varios medias sobre arquitectura. El sábado 7 de mayo a las 18h estaremos en Casa Seat con Música por Arquitectura, un proyecto que ofrece expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa con la intervención de Ramon Faura i Jason Kolàr.

Del 9 al 15 de mayo abriremos las puertas a lugares ocultos y sorprendentes con «Espacios Ocultos».

A Música x Arquitectura podrás apuntarte en la página web de Casa Seat y a Espacios Ocultos a partir del 6 de mayo.


Del 9 al 15 de mayo abriremos las puertas a ocho lugares ocultos y sorprendentes.

Primera tanda de Inscripciones 6 de mayo (agotado) y segunda el 10 de mayo (agotado)

Inscripciones
Web Espais Ocults


Música x Arquitectura

Música por Arquitectura es un proyecto que ofrece expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura desde la inmersión creativa con la intervención de Ramon Faura i Jason Kolàr.

Sábado 7 de mayo a las 18h. en Casa Seat

Inscripción Casa SeatMúsica x Arquitectura 

RAMON FAURA

Músico, escritor y doctor arquitecto. Imparte clases en la Escuela ELISAVA, donde también coordina el área de Sociales. Entre 2003 y 2006 fue jefe de redacción de la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme.
Ha comisariado exposiciones como «El Estado turístico» (FadFest, 2017) y «Arquitecturas sin lugar» (Centre d’Arts Santa Mònica, 2009). Ha impartido conferencias en la New York University, la KTH de Estocolmo y la Escuela de Paisajismo de Dresde, entre otras. Ha publicado artículos en varios medios y tres monografías: Louis XIV in Royal Costume: The Decapitation of the mystical body (URV, 2010);
La máquina Versalles (Torcuato Di Tella, 2014); i Desplazamiento y ruina (ETSAM, 2015). Compagina su carrera académica con la musical: ha publicado diez álbumes con varias formacions
(Yak 42, Macho, Le Petit Ramon y Azucarillo Kings) y ha tenido el placer de telonear a grupos como Jon Spencer Blues Explosion, The Sonics o Sleaford Mods.

JASON KOLÀR

Durante más de una década, Cristian Subirà ha sido un miembro activo de la escena musical underground de Barcelona; promocionando shows, lanzando cintas, tocando en bandas (Dead Man on Campus, Coconot, Narwhal, Maresme, …), escondiéndose detrás de diferentes monikers (Summer Recreation Camp, Nubian Deli, Venessa Milano y Tim Robertson) o dublab.es del que es cofundador.
A sus espaldas, más de 100 shows en vivo en Europa y Estados Unidos compartieron escenario con Lucky Dragons, Daniel Higgs, Ariel Kalma, Joanne Robertson, The Space Lady, Julianna Barwick, Maria Minerva, Zbigniew Karkowski, White Magic, Pedro Magina o MANS O, aparte de apariciones en festivales como Sónar, Primavera Club, LEM, Grec, Meakusma, Online Radio Festival Amsterdam, Milhoes de Festa o Baleapop.
Las exploraciones de sonido de Subira navegan en y alrededor de new age, ambient y drone, siempre tratando de construir un puente poroso entre ellas. Una construcción final donde es fácil escuchar la enorme influencia que Brian Eno, Roedelius, Hiroshi Yoshimura, Benjamin Lew, Craig Kupka, Vini Reilly o Sean McCann tuvieron en él.

PEOPLE,ARCHITECTURE, URBAN PLANNING

Completa la jornada de Música x arquitectura la pieza People, Architecture, Urban Planning de Calepinage, un audiovisual que presenta una reflexión sobre la arquitectura, el urbanismo y la movilidad.
Detrás de Calepinage se encuentra Javier Maculet.


RADIOMEDIA ARQUITECTURA

Lanzamiento de Radiomedia Arquitectura, una web repositorio de varios medios sobre arquitectura.

5 de mayo a las 18h en la Libreria La Capell del Colegio de Arquitectos de Cataluña

Web de Radiomedia Arquitectura
Josep Lluís Blázquez, Olga Subirós, Elisenda Bonet, Juli Capella, Marc Longaron en la Libreria La Capell del Colegio de Arquitectos de Cataluña


Amb el suport: