NOTICIAS


25/10/2018

Habitatge Social

Compartir:

Des de l’associació 48h Open House Barcelona, dins la secció Open Social, us proposem conèixer diferents tipologies d’habitatge social promogudes per l’Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació.

Per una banda, s’han organitzat un seguit de xerrades a càrrec dels arquitectes autors a cadascun dels edificis d’habitatge seleccionats propiciant un intercanvi d’opinions entre tècnics, usuaris i professionals. Per altra banda, s’ha promogut la col·laboració dels diferents col·lectius que habiten a aquests habitatges per tal que participin al festival donant opció a explicar al públic del festival l’arquitectura viscuda.

 

EDIFICIS VISITABLES:

 

HABITATGES AMB SERVEIS PER A GENT GRAN GLÒRIES*

C. de Bolívia, 45

Dissabte d’11 a 13 h

Bonell i Gil Arquitectes i Peris+Toral arquitectes, 2018

 

HABITATGES AMB SERVEIS PER A GENT GRAN QUATRE CAMINS*

C. Vista Bella, 7-9

Dissabte d’11 a 13 h

Arquitectes: Ravetllat Ribas Arquitectura, 2018

 

HABITATGES SOCIALS I ALLOTJAMENT TEMPORAL TÀNGER

C. de Tànger, 38

Diumenge d’11 a 14 h

Arquitectes: Coll-Leclerc, 2018

 

HABITATGE COOPERATIU PRINCESA 49

C. de la Princesa, 49

Diumenge d’11 a 14 h

Arquitectes: Joan Barba Encarnación; Ángel Martín (assessor en participació i projecte), Daniel Molina (assessor en estalvi energètic i bioconstrucció), 2018

 

*HABITATGES AMB SERVEIS PER A GENT GRAN

Els canvis demogràfics de la societat han fet que el col·lectiu de la gent gran sigui cada dia més nombrós i un dels temes que més els afecten és l’accés a un habitatge digne i assequible. L’activitat realitzada en aquests habitatges treballa per la integració d’aquest col·lectiu afavorint que participin a un festival a escala metropolitana per explicar l’arquitectura dels seus habitatges, tot fent un esforç de fer públic allò privat.

 

Aquí podeu veure el vídeo de l’activitat de la passada edició del festival a Reina Amàlia

 

NOTICIAS


26/03/2019

¡Abrimos la convocatoria a nuevos edificios para el OHB19!

Compartir:

Se abre el plazo de inscripción para edificios de la décima edición del festival. Estamos buscando nuevos edificios, reformas o espacios públicos de Barcelona que quieran participar al OHB19.

El 48h Open House Bcn es un evento cultural anual de divulgación de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, y este 2019 tendrá lugar durante el fin de semana 26 y 27 de octubre, siendo esta la celebración de la 10ª edición del Festival! Ya hace diez años que el 48HOHB forma parte de la red internacional Open House World Wide, en que tienen cabida 41 ciudades en más de los 5 continentes.

Queréis proponer algún edificio? Adelante!
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El 48h Open House Bcn se hace cargo de la organización de las visitas, de la formación y asignación de voluntarios, de la coordinación con la propiedad y/o gestor, aportando los informadores necesarios para la gestión de los grupos y las visitas. Aun así el 48h Open House Bcn, se responsabilizará de la campaña de comunicación a través de todos los canales de comunicación de la Asociación y de la asignación de un interlocutor para cada edificio como responsable de zona. (Los edificios participantes en el Festival, tienen que tener un seguro de responsabilidad civil, al margen de la global que dispone el Festival)

Si estáis interesados a compartir algún espacio que gestionáis, enseñar alguno de vuestros proyectos o hacernos alguna propuesta, podéis rellenar el formulario de inscripción:

¡MUCHAS GRACIAS!

NOTICIAS


22/10/2018

Construint el paladar

Compartir:

Col·loqui entre Jordi Tió (arquitecte), Óscar Teixidó Elsa Yranzo (chefs), qui seran els encarregats d’enllaçar aquestes dues disciplines artístiques i conversar sobre la seva relació. Quin és el rol de l’arquitectura i l’interiorisme en l’experiència gastronòmica? És un art la gastronomia i quin paper juga la inspiració en els processos creatius?

Entrada Lliure sense inscripció:

CETT Barcelona, divendres 26 d’octubre de 2018

AULA PLAÇA – 12.30h

NOTICIAS


20/10/2018

Accesibilidad de los espacios que participan en el festival

Compartir:

ACTIVIDADES INCLUSIVAS PARA EL PÚBLICO
La Asociación 48h Open HouseBarcelona, pone a disposición de la sociedad el estudio de accesibilidad de los espacios que participan en el festival, para posibilitar el acceso de las personas con diversidad funcional a la experiencia arquitectónica. Se quiere también concienciar, fomentar la reflexión y el debate sobre la accesibilidad en la arquitectura y en el espacio público.

Este estudio que forma parte de la sección OpenSocial, tiene el objetivo de fomentar la arquitectura desde el punto de vista cultural en condiciones de igualdad, garantizando el acceso, la participación y el goce de toda la ciudadanía. Se ha realizado una cartografía con el grado de accesibilidad de unos 220 edificios de: Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Vilassar de Dalt, Sant Joan Despí, Badalona y Hospitalet de Llobregat. Ponemos a disposición de la sociedad este estudio, una herramienta abierta y de uso público para el fomento de la accesibilidad en la arquitectura.

EDIFICIOS ACCESIBLES
Para hacer la cartografía de accesibilidad del festival, hemos estudiado la accesibilidad de cada uno los edificios y hemos establecido tres categorías que podrás encontrar asociadas a cada uno de los edificios participantes:

– Accesible (icono de silla de ruedas)
– Accesible con condiciones (icono de silla de ruedas con asterisco *)
– No accesible (sin icono)

Para facilitarte la consulta de la información, mira la accesibilidad de los edificios participantes por distritos de Barcelona:

 

CIUTAT VELLA

EIXAMPLE

GRÀCIA

HORTA-GUINARDÓ

LES CORTS 

NOU BARRIS 

SANT ANDREU

SANT MARTÍ

SANTS – MONTJÜIC

SÀRRIA – SANT GERVASI

NOTICIAS


19/10/2016

Access Contemporary Music colabora con el Open House Barcelona

Compartir:

Access Contemporary Music nos ofrece interpretaciones músicales en los edificios que se visitan en el 48H Open House Barcelona: Torre Girona (Sábado 22) y Más de Miquel (Domingo 23).  La musica ha sido escrita por compositores especialmente para cada edificio.

Access Contemporary Music es una organización dedicada a la promoción de la música de compositores contemporáneos. ACM trabaja con otras ciudades Open House en Chicago, Nueva York, Milwaukee y por la primera vez este año, Barcelona.

Los compositores son:
Torre Girona – Gabriel Malancioiu
Más de Miquel – Seth Boustead 

Los músicos son:
Torre Girona – Alejandro Castillo Vega – clarinet
Más de Miquel – Francesc Guzman – violín y  Mónica Marí Ferrer – cello

Más información aquí y en los edificios.

NOTICIAS


19/10/2016

Campus Vall d’Hebron

Compartir:

Campus Vall d’Hebron

Passeig de la Vall d’Hebron 119-129 (08035) Barcelona

El Campus Vall d’Hebron participa en el Festival 48h Open House Barcelona y nos abre sus puertas el sábado 22 de octubre, de 11 a 14 h y de 15 a 18 h, y el domingo de 11 a 15 h.

El Campus Vall d’Hebron está formado por el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) y el Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat). Unidos por el mismo espíritu líder y de excelencia, con un objetivo común: mejorar la salud y el bienestar de las personas.
La visita consiste en dos itinerarios guiados por las instalaciones del Campus, una sanitaria y una de investigación, pioneras en el mundo en tecnología, innovación y excelencia al servicio de las personas. Durante el Festival, se podrán visitar el Hospital General, el Centre d’Esclerosi Múltiple, el Bloc Quirúrgic, recién estrenado, único en el Estado, y los laboratorios del VHIR, líderes en investigación en el ámbito internacional.

El Hospital Vall d’Hebron es un icono de la arquitectura del barrio, y es el origen de la construcción de su entorno. Actualmente, es el principal hospital de Catalunya, con cerca de 1.100 camas, y por él pasan 40.000 personas al día y es uno de los referentes europeos en el ámbito de la salud.

El primer itinerario, organizado especialmente por el 48h Open House Barcelona, incluye el Hospital General, con subida a la cubierta, y la visita al Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat). Durante la visita, se podrá acceder al Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat), referente en el diagnóstico y el tratamiento integral de la enfermedad, la investigación de nuevos fármacos y la formación especializada de profesionales. Se trata de un edificio de tres plantas con las últimas tecnologías en espacios diseñados para garantizar el confort y la calidad asistencial de los pacientes, donde encontrarán el Laboratorio de Vida Independiente, donde se encuentra el Servicio de Terapia Ocupacional, que ayuda a los pacientes a trabajar sus habilidades para realizar actividades de la vida diaria. 35 metros cuadrados en forma de apartamento accesible dividido en diferentes estancias para enseñar a las personas con discapacidad a adaptar sus movimientos al entorno.

La visita permite disfrutar de unas vistas privilegiadas de Barcelona, desde el tejado del Hospital General, y visitar un apartamento dotado de la última tecnología al servicio de las personas con esclerosis múltiple, el Cemcat.

El segundo itinerario (que requiere inscripción previa) incluye el Edifici Mediterrània, que acoge los laboratorios VHIR (Vall d’Hebron Institut de Recerca) y el nuevo Bloque Quirúrgico, inaugurado hace poco más de un mes. La visita consiste en conocer el nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital Universitari Vall d’Hebron, que concentra en un mismo espacio todas las intervenciones quirúrgicas que antes se realizaban en varias plantas del Hospital General.

La infraestructura está formada por un exosqueleto acoplado al edificio del Hospital General, que se ha dotado de un núcleo de comunicaciones verticales que permite agilizar el traslado de pacientes, sin cruces con el público.

También se visitará el Edifici Mediterrània, el edificio principal del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), que es donde se encuentra el espacio de laboratorios y de la unidad de alta tecnología, entre otros.

Arquitectura, salud, tecnología, innovación y cultura se fusionan en estas visitas, donde podremos descubrir desde otra mirada las instalaciones de uno de los hospitales de referencia de Europa, dentro del Festival 48h Open House Barcelona!

NOTICIAS


17/10/2016

¿Tienes alguna duda sobre tu vivienda?

Compartir:

MEET THE EXPERT. ¿CÓMO PUEDE EL ARQUITECTO AYUDAR A MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS?
Meet the Expert: un arquitecto de emergencia atenderá las consultas del público sobre posibles patologías, acciones de mantenimiento o mejora, y otras cuestiones sobre vivienda.
Sábado de 16 a 18 h, y domingo de 12 a 14 h
Congreso de Arquitectura 2016

AYUDA PARA PREPARARTE TU CONSULTA:
– Define el tema que quieres tratar:
accesibilidad, eficiencia energética, patologías, habitabilidad, etc.
– Describe el espacio:
trae fotografías; apúntate el año de construcción del edificio; comprueba si el espacio tiene vecinos al lado; si se trata de una patología, observa su color y forma, comprueba si cambia con el paso de los días, toca su superficie, etc.
– Te informamos:
tenemos información de diferentes formas de acceder a la vivienda fuera de los circuitos convencionales: ayudas, certificados energéticos, cédulas de habitabilidad, etc.

Visitas al Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en el festival

NOTICIAS


15/10/2016

Puntos de venta de la guía

Compartir:

Contribuye a hacer crecer la 7ª edición del festival!

Guia: 3 euros
Bolsa: 8 euros (Rambla Catalunya 87, 1D)
Bolsa + Guia: 10 euros (Rambla Catalunya 87, 1D)

Puntos de venta anticipada de la guía

  • 48h Open House Barcelona.  Rambla Catalunya 87, 1D   08008   h: Lun-Dom 11.00 – 21.00 h
  • COAC.  Plaça Nova 5,   08002   h: Lun-Vie  9.30 – 14.30 i 17.00 -19.00 h
  • Col.legi Aparelladors. C/  Bon Pastor 5,   08021     h: Lun-Vie  9.30 – 14.30 y 17.00 -19.00 h
  • Llibreria de la Diputació.   Av. Diagonal, 393 (Edifici Can Serra)  08008    h: Lun-Vie  9:00 – 18.30 h
  • Sala Ciutat.   C/ de la Ciutat  2, 08002    h: Mar-Sáb 11.00 – 20.00 y Dom 10.00 – 14.00 h
  • La Central. C/ Mallorca, 237. 08008   h:  Lun-Sáb 10.00 – 21-00 h
  • La Central del MUHBA. C/ Baixada de la llibretera, 7   h: Mar-Dom  10-00 a 20.30 h
  • La Central del Raval. C/ Elisabets, 6    h: Lun-Sáb 10.00 a 21.00 h
  • LAIE CCCB.  C/  Montalegre 5  08001    h: Lun-Dom  10.30 – 20.30 h
  • LAIE Museu Picasso. C/ Montcada 15-23, 08003    h: Mar-Dom  9 – 18.45 h, dj 9-21.30 h.
  • LAIE CaixaForum.   Avd. ferrer i guàrdia 6-8 08038    h: Lun- Dom  10.00 – 20.30
  • LAIE La Pedrera. C/  Provença 261-265  08008    h: Lun- Dom  9.00 – 20.30
  • LAIE Pau Claris.  C/ Pau Claris 85 08010    h: Lun- Vie  9:00 – 21:00h, Sáb 10.00 – 21.00
  • LAIE  St. Pau.   C/ Sant Antoni Maria Claret 167  08037   h:Lun-Sáb 9.30 – 19.00 h, Dom 9.30 – 15.00 h

NOTICIAS


13/10/2016

La Casa por el Tejado

Compartir:

La Casa por el Tejado es una empresa dedicada a la construcción industrializada en áreas urbanas y está especializada en áticos nuevos, en Barcelona, Madrid y el norte de España. El proyecto se basa en la implantación de un módulo prefabricado de vivienda que, aprovechando las infraestructuras existentes de antiguos edificios y, por lo tanto, sin crear nuevos impactos, quiere dar nuevas viviendas en el centro de la ciudad a un precio más ajustado.
Los sistemas constructivos innovadores de La Casa por el Tejado ofrecen ventajas claras respecto a la edificación tradicional, ya que no recargan de peso las estructuras, minimizan el tiempo de ejecución y las molestias a la comunidad, y priorizan la calidad del diseño y la metodología constructiva.

La empresa tiene una amplia experiencia y conocimiento, que es fruto de haber investigado la totalidad de las problemáticas vinculadas con esas construcciones. Muchos de sus proyectos se han construido en las cubiertas de edificios centenarios sin que pierdan ninguna de las características constructivas que los hacen únicos. Los áticos construidos por La Casa por el Tejado tienen bajo impacto ambiental y mejoran las prestaciones ambientales del edificio. Mediante sistemas de certificación implantados en España, como LEED (USGBC) y VERD (GBCe), es posible precalificarlos con una nota ambiental independiente. Además, los edificios, con estas nuevas edificaciones, se complementan y se revalorizan.

La Casa por el Tejado piensa que el proceso de crecimiento de la ciudad debe empezar por agotar la edificabilidad remanente que hay en los edificios. Desde un punto de vista urbanístico, lo más óptimo es completar la volumetría prevista dentro del planeamiento original, finalizando el modelo de ciudad que en su momento se diseñó. La otra vertiente fundamental es que representa un modelo de crecimiento mucho más sostenible, ya que se construye con criterios de racionalidad, se aprovechan infraestructuras existentes y se controla de forma exhaustiva el material utilizado.

Un ejemplo de la construcción de áticos en fincas donde no se ha agotado la capacidad constructiva son las propias oficinas de La Casa por el Tejado. Una vez más, participan en el Festival 48h Open House Barcelona, así que podréis visitarles el sábado 22 y el domingo 23, de 11 a 19 h.

La Casa por el Tejado en el Festival

NOTICIAS


11/04/2017

Concurso #345Bcn – ¡Sorteamos un ejemplar del libro «345 formas de vivir (en) Barcelona»!

Compartir:

Desde la asociación 48h Open House Barcelona, queremos celebrar la reciente publicación del libro «345 formas de vivir (en) Barcelona». Para hacerlo, hemos preparado el concurso #345Bcn y sortearemos un ejemplar entre todos los participantes.

El concurso #345Bcn está vehiculado a través de la red social Facebook y para participar y optar a ganar un ejemplar del libro «345 formas de vivir (en) Barcelona», los usuarios sólo tendrán que hacer «Me gusta» y dejar un comentario en el lugar del «Concurso #345Bcn» que hemos publicado en nuestro perfil de Facebook. El comentario, tiene que responder a la pregunta » Y a ti, qué te gusta de Barcelona?» inspirada en el siguiente texto del libro “Especies de espacios” de Georges Perec. El escritor francés dice:

“… Me gusta mi ciudad pero no sabría decir exactamente qué me gusta de ella. No creo que sea el olor. Estoy demasiado acostumbrado a los monumentos como para tener ganas de mirarlos. Me gustan algunas luces, algunos puentes, algunas terrazas de cafés. Me gusta mucho pasar por un lugar que hace mucho tiempo que no he visto.”

Seguidamente, el autor identifica el sentimiento con el hecho que numerosos lugares de su ciudad están ligados a recuerdos precisos que le dan sentido. Dice Perec que le gusta reconocer casas donde han vivido amigos que ya ha perdido de vista; identificar un café donde ha jugado durante horas al billar y una plaza donde ha leído un libro mientras velaba por su sobrina; el autor explica que le gusta andar sin un rumbo preciso y dejarse llevar con la seguridad que no se perderá. Y es que las ciudades guardan una estrecha relación entre la vida humana y su arquitectura y el libro «345 formas de vivir (en) Barcelona» también mira la arquitectura de Barcelona desde el punto de vista de sus habitantes.

Puedes hacer «‘Me gusta» y contestar a la pregunta hasta el día 25 de abril de 2017. Visita la  página y participa!

Bases legales del concurso (CAT)

NOTICIAS


13/10/2016

Galeria Carles Taché

Compartir:

GALERIA CARLES TACHÉ
C. DE MÈXIC, 19 (pasaje interior)
Vidal Tomàs Arquitectes, 2016

La Galeria Carles Taché,

una reconocida galería de arte contemporáneo de Barcelona, nos abre sus puertas durante la séptima edición del 48h Open House BCN.
La reconversión del espacio es un proyecto de Vidal Tomàs Arquitectes y es uno de los finalistas de la última edición de los Premios FAD de Arquitectura 2016, por la excelente tarea ejecutada de reutilización del espacio.

Fundada y dirigida desde 1986 por Carles Taché (Barcelona, 1947) y ubicada en la calle de Mèxic, en Montjuïc (en el centro museístico de la ciudad de Barcelona), la galería se ha convertido en un referente dentro de los espacios expositivos de arte contemporáneo de la ciudad. Durante el año, la galería presenta simultáneamente diferentes exposiciones con obras de reconocidos artistas internacionales y de jóvenes talentos, estos últimos, mediante una línea de trabajo denominada Projects.

El espacio donde se sitúa la galería es el antiguo recinto fabril Espai Serrahima, que se adapta a su nuevo uso a través de una mínima intervención: los arquitectos han conseguido que todo el conjunto de cubiertas, accesos y otros elementos, que se muestran desordenados a primera vista, cojan un nuevo orden interior. Para conseguirlo, el edificio existente se muestra desnudo, tal como es, mientras que los nuevos elementos se sitúan exentos en el espacio interior, de manera que se consigue una composición coherente de salas y espacios de diferentes escalas, proporciones y calidad de luz.

Precisamente la luz, muy importante en esta tipología de edificio, se regula desde la cubierta y se trata de forma difuminada; los muros antiguos, simplemente, se pintan de blanco; se mantienen los suelos de hormigón y los techos cerámicos originales, y las nuevas instalaciones se dejan vistas. Todo ello, para no distorsionar la visión global del espacio original.

El resultado es un proyecto que se compromete con la calidad de lo que ya existía, y al mismo tiempo desarrolla variaciones adicionales sobre su estructura formal.

La Galeria Carles Taché en el festival

NOTICIAS


11/10/2016

IED – ANTIGUA FÁBRICA MACSON

Compartir:

C. DE BIADA, 11 (08012) Barcelona

Cristiano Franconi y Rodrigo González, 2010 – 2012 (con Alessandro Scarnato en la primera fase) 

La actual sede del IED, Escola Superior de Disseny, situada en Gràcia, participa una vez más en el Festival 48h Open House Barcelona, y nos abre sus puertas el sábado 22 de octubre, de 11 a 14 h y de 17 a 19 h, y el domingo 23 de octubre, de 11 a 15 h.

En esta edición, en el marco de su 50º aniversario, el IED será el partner oficial del proyecto #OpenSketch16, con el que los amantes de la ilustración de la ciudad podrán compartir sus dibujos a través de la red Instagram.

El Istituto Europeu di Design (IED) nace en Milán en 1966 como una institución educativa en el ámbito del diseño y la comunicación. La escuela es, hoy en día, una red internacional con doce sedes, situadas en Italia, España y Brasil, especializada en la formación, el desarrollo y la investigación de las disciplinas del diseño, la moda, las artes visuales y la comunicación.

Después de cincuenta años de experiencia, el IED se caracteriza por apostar por las iniciativas didácticas y prácticas relacionadas con el ámbito empresarial, a través de la cultura del proyecto y de su departamento de I+ED (investigación y educación).

Del edificio que podremos visitar durante el Festival, cabe destacar que la sede de la Escola Superior de Disseny, y antigua Fábrica Macson, conserva su estructura original y el aspecto industrial de la antigua fábrica textil de Barcelona, construida en 1952.

El edificio está formado por cuatro plantas, que integran los valores del Design For All, con espacios amplios y flexibles, que facilitan la intervención y el trabajo colectivo entre estudiantes y docentes. La reorganización del antiguo patio de cargas, que se cubre con un revestimiento de madera, con una serie de rampas y escaleras, permite acceder a los diferentes puntos de la escuela y propone excelentes puntos de encuentro para los estudiantes.

El IED colabora, este año, con la asociación 48h Open House Barcelona para poner en marcha la nueva actividad Open Sketch. Una invitación a la creación artística y a la reflexión arquitectónica desde el dibujo. Si compartís vuestras ilustraciones de la ciudad durante el Festival a través de la red Instagram con las etiquetas #OpenSketch16 y #openhousebcn, fomentaréis esta disciplina y entraréis en un sorteo: de un curso Summer Course in Creative illustration: Idea, Concept and Image y de un lote de dibujo Caran D’Ache ofrecido por la Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell.

Toda la información sobre el OpenSketch, click aquí.