NOTICIAS


03/09/2023

PATIO DE LA ESCUELA BALDIRI REIXAC EN EL PARK GÜELL

Compartir:

La propuesta nace de la necesidad de crear un nuevo espacio pedagógico exterior para la escuela, recuperando y enfatizando la calidad del espacio verde, nunca integrado y desvirtuado a lo largo del tiempo por la falta de una visión conjunta.
La constante búsqueda de Gaudí por fusionar la obra de arte y la naturaleza en el Park es el punto de partida de la propuesta, que explora introducir este lenguaje artístico y natural, como los colores terrosos naturales, las formas poligonales, las superficies regladas y parabólicas, la madera en el mobiliario, la vegetación mediterránea y la recreación de elementos naturales.
La primera estrategia es considerar el patio como una extensión pedagógica a través de una gran variedad de recorridos y mobiliario, así como áreas de aprendizaje más específicas.
La elección de materiales naturales, reutilizables y reciclables en un futuro; la implementación de un biotopo; el patio entero es un pequeño jardín botánico con vegetación autóctona de muy bajo consumo hídrico, integrado en una gran superficie drenante.

NOTICIAS


31/07/2024

HOTEL CASA BONAY

Compartir:

En medio de la Derecha de L’Eixample se encuentra la Casa Bonay, diseñada en 1869 por el maestro de obras Francisco Batlle. Se trata de un edificio de tres pisos con fachada de estilo neoclasicista, con una destacada escalera principal y una importante colección de suelos Nolla, así como multitud de elementos arquitectónicos vinculados a la masonería.
Aunque se ha mantenido el edificio original, en 1893, el arquitecto Salvador Viñals construyó un piso más, pero siempre respetando el diseño original. Posteriormente, fue edificado un almacén en la parte posterior, con un notable espacio de columnas de hierro. En 1899, fueron añadidas las galerías acristaladas actuales, obra del arquitecto Isidre Gili i Moncunill, que ofrecen vistas a uno de los típicos patios interiores de L’Eixample.
En la distribución original, cada piso estaba dominado por un gran salón, donde destacaban las chimeneas, y un alba principal que daba a la Gran Via. Los dormitorios más pequeños estaban ubicados en la parte posterior, así como las zonas de servicios y el comedor. En ese entorno peculiar creció la familia Bonay.
Tras 147 años, las puertas de la Casa Bonay se abren de nuevo, ahora como hotel, manteniendo todos sus elementos arquitectónicos originales: han sido restaurados la escalera principal y las ventanas, la garita del portero y los suelos hidráulicos, y elementos como la tipografía original y las cerraduras de puerta. Una de las intervenciones más importantes ha sido la construcción de un pasaje interior para dotar a las habitaciones de luz natural. Como resultado, la casa ha quedado dividida en tres pequeños bloques: uno con vistas a la Gran Via, uno en el pasaje interior y otro en el patio interior de manzana.

Han colaborado:

Marc Morro: mobiliario de madera de las habitaciones y el espacio de recepción.
Studio Tack: interiorismo de Casa Bonay.
Teixidors: compañía de telas y ropa de cama.
Max y Ausias: serigrafía.
Alejandra “Asilvestrada” y Sans Jardiners: jardinería.
Nina de Santa & Cole: iluminación.
Batabasta: estampados de tejidos.
Conti, Cert: estudio de interiorismo y arquitectura.
Mucho: identidad de marca.

NOTICIAS


25/07/2022

INSTITUTE FOR ADVANCED ARCHITECTURE OF CATALONIA (IAAC)

Compartir:

El IAAC es un centro internacional de investigación, educación, producción y divulgación que tiene la misión de imaginar el futuro hábitat de nuestra sociedad para construirlo en el presente. En el Instituto se crean redes de conocimiento interdisciplinario (se trabaja en colaboración con varias ciudades, comarcas, grupos industriales, centros de investigación, entidades…) y tiene su sede principal en el distrito barcelonés del 22@ (referente internacional de empresas e instituciones orientadas a la sociedad del conocimiento). El campus de Poblenou es el corazón del Instituto, una antigua fábrica de cerámica transformada en fábrica de ideas y proyectos, un edificio de 2.200 m² que mezcla un enfoque experimental y productivo de la arquitectura y el urbanismo.

NOTICIAS


08/08/2024

LCI BARCELONA

Compartir:

El diseño arquitectónico del edificio ha corrido a cargo de Fernando Ansorena e Iván Serrano, de Circular Studio, y la construcción ha recibido el certificado de sostenibilidad BREEAM en nivel de excelencia. El proyecto tenía como objetivo crear un campus sostenible que potenciara la interacción entre estudiantes de diferentes especialidades y que asumiera el papel de buque insignia de LCI Education en Europa. Entre sus características arquitectónicas sostenibles destacan la fachada de aluminio en seco, un material 100% reciclable y reutilizable, así como la estructura metálica del edificio, que también es completamente recuperable y reciclable. El edificio cuenta con una cubierta ajardinada para facilitar su aislamiento térmico, así como una fachada diseñada para la reducción de la incidencia solar, maximizando la luz natural a través de una buena distribución de los espacios. En una apuesta por la sostenibilidad, el campus utilizará energía fotovoltaica e incluirá sistemas de recuperación de aguas grises, además de recoger el agua de lluvia para el riego de las zonas ajardinadas.
LCI Barcelona es una escuela de diseño y artes visuales reconocida a escala internacional, parte de la red global LCI Education, que cuenta con 23 centros en cinco continentes. Ofrece una amplia gama de programas en áreas como moda, diseño gráfico, interiores, producto, animación, videojuegos y fotografía.

El festival se une a la celebración de la 19ª edición de la Barcelona Design Week y su iniciativa global de impulsar el objetivo ODS número 18 que trata el diseño como un elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por eso, el festival ha nombrado la nueva sede de la red global LCI Education en Barcelona como el EDIFICIO 18, con la idea de resaltar los valores y la importancia del diseño de este proyecto.

NOTICIAS


19/08/2022

BERNADÍ HUB

Compartir:

Espacio de trabajo y retail ubicado en una planta de mil metros cuadrados en el centro de Barcelona, diseñado para acompañar y asesorar a diferentes profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo. El proyecto se adapta a las nuevas formas de trabajo y crea diferentes espacios multifuncionales, espacios comunes, espacios de cocreación, etc. El eje principal del proyecto es la experiencia del usuario y su bienestar, cuidando todos los detalles, desde la iluminación hasta la biofilia (destaca un jardín vertical exterior), la acústica (que crea espacios confortables) y la sostenibilidad (presente en forma de nuevas tecnologías y materiales que velan por el cuidado del medio ambiente y el usuario). Además, se incorpora la cultura mediterránea a través de la terracota, las celosías de madera, los tonos cálidos y el uso de plantas autóctonas.

NOTICIAS


13/11/2019

ECOPARC SANT ADRIÀ DE BESÒS

Compartir:

La Planta Integral de Valorización de Residuos (PIVR) es una instalación de tratamiento integral de los residuos municipales de la AMB en la que conviven dos instalaciones con dos procesos de tratamiento diferenciados y complementarios: la del tratamiento mecánico – biológico (que separa los materiales recuperables de la materia orgánica, de la que se produce biogás) y la de la valorización energética (que conduce todo lo que no se ha podido valorizar a una línea de recuperación energética por incineración que también genera electricidad y calor).

NOTICIAS


31/07/2024

MOB – MAKERS OF BARCELONA

Compartir:

MOB fue inaugurado en noviembre de 2011 y se ubica en una antigua fábrica textil que se ha ido adaptando y transformando según las necesidades de cada momento. Cuenta con una arquitectura versátil, modulable y adaptable, y los materiales utilizados también facilitan el cambio, precio y adaptabilidad, sin olvidar el confort.
MOB nace para dar respuesta a las nuevas demandas generadas en el ámbito laboral. Un coworking que se reinterpreta más allá de un espacio compartido de trabajo con aulas, salas de reuniones, una cafetería-bar y espacios para eventos. Espacios amplios, híbridos y conceptualizados para fomentar la colaboración y crear una comunidad única en la ciudad condal. Se cuenta con un espacio con acceso directo a la calle de 1000 m2 en dos plantas. A través de la nueva cafetería MOB se conecta con Barcelona y Barcelona con el espacio de co-trabajo, creando sinergias entre la ciudad y las ideas de los coworkers.

NOTICIAS


25/09/2024

JUNO HOUSE

Compartir:

La arquitectura de Juno House combina espacios diseñados para la relajación y el crecimiento personal, con materiales naturales y una acogedora iluminación. El interiorismo fomenta la colaboración y la conexión, con zonas flexibles para fitness, meditación y bienestar emocional. Cada detalle está pensado para empoderar a las mujeres, ofreciendo un espacio en el que puedan equilibrar su vida personal y profesional. Juno House actúa como catalizador de sinergias, promoviendo el liderazgo femenino y la innovación a través de un entorno que celebra la diversidad y la creatividad.

NOTICIAS


13/11/2019

ROCA BARCELONA GALLERY

Compartir:

Un espacio único y abierto a la ciudad, de 2.400 metros cuadrados, que se convierte en un punto de encuentro de referencia para celebrar eventos y exposiciones temporales relacionados con la arquitectura, la innovación, el diseño y la sostenibilidad. La fachada de cristal, de día y en función de la luz, crea diferentes efectos visuales en el interior, mientras que por la noche queda totalmente iluminada, a través de un centenar de LED colocados en la estructura.

NOTICIAS


06/10/2020

HOTEL VILLA EMILIA

Compartir:

Unos nuevos propietarios, de tradición hotelera, han convertido una finca familiar en un hotel que desea transmitir a sus huéspedes la sensación de alojarse en una casa particular. Para conseguirlo, se ha amueblado cada rincón con piezas únicas de la colección familiar, con un estilo ecléctico donde conviven piezas de anticuario con piezas contemporáneas.

NOTICIAS


06/08/2024

ÁTICO TRAVESSERA ESTE

Compartir:

El ático objeto de proyecto se encuentra ubicado en un edificio racionalista de nueve plantas de 1964, diseñado por Jorge Dou, lo cual está reflejado en la distribución original de largos pasillos y espacios compartimentados. El objetivo de la reforma es conseguir profundidad visual, amplitud espacial, ventilación cruzada y luz natural, proponiendo un nuevo estándar en la redistribución de las viviendas, de los años sesenta y setenta.
La estrategia de reforma consiste en una radical redistribución de los espacios, rompiendo con el modelo de espacios servidores y servidos propio de la arquitectura moderna. El objetivo es integrar la terraza con los espacios comunes e inundar el interior con luz natural desde las fachadas, desvelando las vistas a Montjuïc y diluyendo el límite entre el interior y el exterior a través de grandes ventanales.
Se realiza la mejora de la eficiencia energética del ático mejorando la ventilación cruzada, eliminando puentes térmicos, aislando la cubierta, los muros y las ventanas, e incorporando filtros solares, lo que hace que no se requiera aire acondicionado.

NOTICIAS


08/08/2024

AUDITORI FÒRUM CCIB

Compartir:

El Auditori Fòrum CCIB se construyó en 2004, con motivo del Fòrum Universal de les Cultures. En su exterior, destaca la estructura triangular de 25 metros de altura, con una fachada de textura rugosa en color azul y un techo formado por 28.000 placas de acero que intuyen el dibujo de la superficie del mar. En su interior, espacios híbridos, neutros y funcionales nos conducen a un auditorio que, con capacidad para 3.084 personas, se ha convertido en el más grande de la ciudad.
Junto con el Centro de Convenciones, con el que está conectado a través de una rambla subterránea, forman el CCIB, un total de 100.000 m2 de superficie para eventos.