NOTICIAS


28/08/2022

VIVIENDA PASSIVHAUS EN EL POBLENOU

Compartir:

Rehabilitación de una vivienda para adaptarla al estándar de sostenibilidad de una casa pasiva, certificación que se basa en el uso de soluciones locales de la arquitectura vernácula combinado con las tecnologías actuales. El proyecto, gracias a una serie de aperturas en paredes, techos y armarios, permite conocer los seis principios de una casa pasiva: buena protección solar; buen aislamiento térmico y reducción de puentes térmicos; uso de ventanas eficientes; reducción de las infiltraciones de aire, y uso de ventilación controlada con recuperador de calor. Con el fin de reducir el impacto medioambiental del edificio, el sistema prioriza la utilización de materiales de bajo impacto medioambiental y con una larga vida útil, de forma que se consigue reducir las emisiones de CO2 en un 92% respecto a una rehabilitación convencional.

NOTICIAS


02/09/2024

REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VALLDONZELLA

Compartir:

El monasterio de Santa María de Valldonzella es un conjunto de construcciones monásticas obra del arquitecto Bernardí Martorell i Puig, construido durante el período 1910-1922 en el estilo modernista de la época. Las partes del proyecto original son la iglesia, el cuerpo adosado a esta y las dependencias en torno al claustro. Durante la guerra, el conjunto fue reformado y ampliado siguiendo su lenguaje originario, y pensando en instalar allí un sanatorio antituberculoso.
El material principal que fue utilizado es el ladrillo visto, que otorga al conjunto una apariencia mudéjar. La iglesia es de intención goticista de nave latina, en la que destaca la bóveda del crucero, con interesantes refuerzos ornamentales, los ventanales con las vidrieras y las columnas.
Santa Maria de Valldonzella es un monasterio de monjas de la orden del Cister, que surgió en 1098 como un movimiento de reforma y de cambio. En Barcelona, se asentaron por primera vez cerca de Vallvidrera en 1237, y fueron pasando por diferentes ubicaciones hasta que terminaron en el monasterio actual.

NOTICIAS


02/09/2024

TORRE DE BOMBEROS EN VALL D’HEBRON

Compartir:

El proyecto consiste en la construcción de una torre de prácticas para los bomberos de Vall d’Hebron que cumpla con los requisitos funcionales de la actividad prevista y al mismo tiempo ayude a cohesionar el entorno complejo en el que se ubica.
La estructura vertical diseñada se relaciona morfológicamente con el parque de bomberos y el mercado, mientras que su materialidad conecta paisajísticamente con los barrios de Sant Genís y El Carmel, al mismo tiempo que responde a criterios de durabilidad, mantenimiento, resistencia a los impactos y facilidad constructiva.
Se plantea una torre como sistema abierto que permite gran flexibilidad y adaptación funcional a los futuros cambios de uso. Consiste en una planta cuadrada a partir de una retícula de pilares y jácenas de hormigón que generan una malla tridimensional de la que se obtienen cuatro espacios vacíos en cada planta, que pueden acoger múltiples situaciones espaciales. La celosía de la fachada garantiza una ventilación permanente y permite reducir la temperatura exterior, con lo que se podría utilizar como futuro refugio climático. Además, se incluyen doce nidos de arrejacos para promover la biodiversidad y acoger una especie que frecuentaba la sierra de Collserola.

NOTICIAS


08/08/2024

IL GIARDINETTO

Compartir:

Il Giardinetto, diseñado en 1974 por los arquitectos Alfonso Milá y Federico Correa, destaca por su innovador y acogedor interiorismo, inspirado en un jardín mágico en el corazón de Barcelona. El espacio combina elementos naturales, como la madera y la vegetación, con una suave iluminación que evoca un ambiente íntimo y sereno. El diseño original fue reconocido con el premio FAD de Interiorismo, el mismo año que fue abierto. En 2012, recibió su segundo Premio FAD por la renovación de la planta baja, obra del estudio Llamazares Pomés, que abrió el local en el exterior con una barra y ventana a pie de calle. La reforma modernizó el restaurante sin perder su esencia, manteniendo la atmósfera sofisticada y única que le caracteriza. Il Giardinetto es un ejemplo destacado de arquitectura interior, fusionando historia, funcionalidad y un diseño que perdura en el tiempo, creando un ambiente exclusivo y atemporal.

NOTICIAS


31/07/2024

SEMINARIO CONCILIAR DE BARCELONA

Compartir:

Edificio proyectado por Elies Rogent, coincidiendo temporalmente con la construcción de la Universitat de Barcelona, obra también del arquitecto. El edificio, con planta en forma de cruz griega, ocupa el centro de la manzana, dejando en sus cuatro esquinas unos espacios vacíos de edificación inicialmente ocupados por jardines.
La construcción queda centrada sobre el edificio de la iglesia, de planta de cruz latina, con fachada en la calle Diputació, y se coloca perpendicularmente a ella. El resto de edificaciones que forman el seminario dejan la iglesia englobada y se organizan en torno a unos patios.
El conjunto de edificaciones sigue las líneas de la arquitectura medievalista, tan de moda en aquellos momentos, y, más exactamente, de lo que se conoce como neorrománico, y utiliza, excepto en el edificio de la iglesia, materiales de poca calidad (obra rebozada, teja árabe…) para dar una imagen de austeridad. Del conjunto destaca, aparte de la mencionada iglesia, el cimborrio de la iglesia (similar al del monasterio de Poblet), centro de toda la composición del edificio, que es uno de los elementos más visibles del conjunto.

NOTICIAS


31/07/2024

ANTIGUO CONVENTO DE LA MERCÈ (SEDE DE LA CAPITANÍA GENERAL)

Compartir:

La orden de la Merced fue fundada en Barcelona en 1218, tras la aparición de la Virgen María a Pedro Nolasco. Inicialmente, se trataba de una cofradía dedicada al rescate de cautivos, y gestionaron el Hospital de Santa Eulàlia. En 1232, fueron adquiridos terrenos para construir una iglesia, un claustro y, más tarde, un convento. Entre 1605 y 1653, un nuevo edificio fue levantado bajo la dirección de Jeroni Santacana, con un claustro de dos pisos con arcos de medio punto sobre columnas. La fachada barroca es obra de Jaume Flori. En 1846, el convento fue convertido en cuartel militar, y en 1926 se construyó la fachada monumental del paseo de Colom, obra neoclasicista de Adolf Florensa. El edificio sufrió múltiples transformaciones a lo largo de los siglos, con lo que se ha convertido en un espacio de gran importancia histórica y arquitectónica.

NOTICIAS


31/07/2024

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES DE BARCELONA

Compartir:

Se trata de la primera obra importante terminada por Domènech Estapà, para acoger la sede de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB). La reforma se centró en una nueva fachada y la construcción de dos observatorios retirados del plan de fachada, predecesores del Observatori Fabra, construido por el propio arquitecto en 1094.
En el interior del edificio, destacan el Salón de Actos y las pinturas murales de Fèlix Mestres, y la Sala de los Relojes, con una colección espectacular de mecanismos como el reloj astronómico de Albert Billeter, ganador de la Medalla de Oro en la Exposición Universal de 1888.
Desde 2015, se han realizado diversas intervenciones para adaptar su uso a las nuevas normativas de seguridad y prevención ante incendios, así como para preservar sus elementos patrimoniales.

NOTICIAS


31/07/2024

PALAU GÜELL

Compartir:

El Palau Güell fue construido por Antoni Gaudí entre 1886 y 1890 por encargo del industrial, político y mecenas barcelonés Eusebi Güell Bacigalupi, y destaca por la concepción innovadora del espacio y por el tratamiento de la luz. Gaudí introduce en el Palau soluciones variadas, basadas en planteamientos muy personales y en formas expresivas fruto de su imaginación, a partir de la utilización de materiales nobles, como el mármol, la cerámica y el hierro de forja, entre otros.
Desde 1945 es propiedad de la Diputación de Barcelona, y reabrió sus puertas en 2011, después de varias restauraciones. En 1984, fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco, por su valor universal y excepcional. Se puede considerar que el Palau Güell contiene la esencia de toda la obra posterior del arquitecto, y es imprescindible para entender su arquitectura.

NOTICIAS


31/07/2024

ESPACIO LA SECA 2 (FUNDACIÓN JOAN BROSSA)

Compartir:

La sede de la Fundació Joan Brossa está ubicada en una parte de lo que fue la Seca Real o la Real Fábrica de Moneda de la Corona de Aragón, un edificio documentado, por primera vez, a mediados del siglo XV, y ubicado en el barrio de El Born de Barcelona.
Esta fábrica ocupaba la actual manzana entre la calle Flassaders, la calle Seca y la calle de las Moscas. Cuando la Seca cesó su actividad, el edificio fue dividido en distintos inmuebles y así ha llegado hasta la actualidad.
Desde 2018, este espacio ha sido cedido por el Ayuntamiento de Barcelona para que la fundación despliegue un proyecto expositivo y de actividades que se convierta en un lugar de referencia del universo del autor, de las escrituras radicales, de la performance y de las artes parateatrales. La remodelación del espacio fue realizada por la arquitecta Meritxell Inaraja i Genís, la misma persona que remodeló el Escenari Joan Brossa, inaugurado en 2011. De hecho, la Fundació y el Escenari cuentan con tres conexiones internas, formando un espacio único de 1.723 m2. Se trata de un conjunto versátil, con mucha luz natural, que respeta las estructuras y la volumetría como memoria de un pasado histórico significativo.

NOTICIAS


28/09/2023

PALACIO DEL REY MORO

Compartir:

El Palacio del Rey Moro es un edificio gótico que debió construirse hacia 1390 (siglo XIV). Tanto el palacio como el contiguo Estudi Vidal se correspondían con viviendas amplias y ricas de la época medieval. Sus partes posteriores formaban la muralla, y a sus pies se encuentra la calle de la Vall, que no es otra cosa que el espacio terraplenado que antiguamente constituía el foso o el valle a pie de muralla que daba la vuelta a la localidad siguiendo su parte exterior para dificultar ataques de enemigos exteriores. No fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que cierta gente se interesó por esos edificios y, así, evitó su alteración. En ese momento, se reformaron los interiores y la torre, pero la fachada se mantiene tal como se encontraba en el siglo XIV. El Palacio del Rey Moro es, actualmente, propiedad del Ayuntamiento de la localidad. La Agrupació de Balls Populars de Sitges se aloja en el edificio, prácticamente de forma ininterrumpida, desde su fundación, en 1978, y actualmente convive con el Grup Pessebrista de Sitges, la Colla Jove de Castellers de Sitges y, entre otros, la SACA, colectivos dedicados a festejar, conservar y promover el folclore de Sitges y la cultura popular de nuestro país.