NOTICIAS


16/09/2022

VISITA TEATRALIZADA ‘RUTA TÈXTIL DE VILASSAR’

Compartir:

Burgueses y obreros se encuentran en la fábrica de can Manyer, el ruido de los telares de garrote, espada y jacquard los hacen estar orgullosos de la producción. Partiendo de la nave vieja hacen un recorrido por la nave nueva (biblioteca) para acabar al teatro de La Demasiada, muestra de la vitalidad de la sociedad vilasarense en el momento del máximo esplendor del textil en Vilassar.

 

Colabora: Sección de Recreación histórica de La Demasiada, Centro de Cultura Vilassarenc

NOTICIAS


20/09/2022

RECINTO SANT PAU – HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Compartir:

Un año más, con motivo del 48h Open House Barcelona, los asistentes podrán visitar el l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, un complejo sanitario de casi 100.000 m2 que fue inaugurado en 2009 y que está formado por cinco bloques prácticamente independientes, unidos por un gran vestíbulo que, a su vez, redistribuye las distintas circulaciones y conecta todo el complejo hospitalario. El Hospital de Sant Pau, que trabaja constantemente en la adecuación de espacios para ofrecer la mejor calidad asistencial, forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Catalunya (SISCAT).

NOTICIAS


06/10/2021

CA L’AMIGÓ Y NUEVO JARDÍN

Compartir:

Edificio modernista, denominado también casa Jaume Botey, formado por una gran casa y jardín. La casa fue reformada en 2001 por el estudio Soldevila, Soldevila, Soldevila Arquitectes, para acoger las oficinas y los espacios de BSA (Badalona Serveis Assistencials). En 2021 se inaugura la reforma del jardín, obra del estudio de arquitectura y paisaje Isabel Bennasar, que es una propuesta de ordenación del jardín que también facilita la ampliación del acceso a las urgencias del Hospital Municipal. Con este nuevo proyecto, el edificio gana un espacio público de calidad que, al mismo tiempo, permite admirar su fachada asimétrica y coronamiento almenado.

NOTICIAS


27/09/2021

BIBLIOTECA SANTIAGO RUSIÑOL (CASA MIQUEL UTRILLO)

Compartir:

Miquel Utrillo se construyó esta hermosa casa para vivir con su familia, aunque, para ello, utilizó el dinero de Charles Deering, el verdadero propietario del edificio. Ejemplo de arquitectura novecentista, con esgrafiados que decoran las aberturas de la fachada principal, la casa contaba con unas magníficas terrazas ajardinadas que actualmente se encuentran en proceso de recuperación. En el año 1936, de edificio fue reconvertido en la Biblioteca Pública Santiago Rusiñol. Entre 2013 y 2018, el edificio vivió una intensa reforma, con el acondicionamiento y la mejora de las instalaciones.

NOTICIAS


27/09/2021

HOTEL ROMÀNTIC

Compartir:

Estos edificios gemelos de planta baja y dos pisos son en la actualidad un ejemplo de la diversidad de usos que se pueden dar en ciertos edificios patrimoniales. La casa Planas, la más cercana a la esquina, se reformó en 1952 para convertirse en tres viviendas diferentes, modificando totalmente la distribución y perdiendo los elementos decorativos originales. En cuanto a la casa Catasús, actualmente Hotel Romàntic, a pesar de ser un edificio turístico, conserva la distribución de casa unifamiliar, el jardín y parte importante de su decoración.

NOTICIAS


27/09/2021

FUNDACIÓ STÄMPFLI

Compartir:

Las necesidades de separar las paradas de la fruta, la verdura y la carne de las del pescado hizo que, en 1935, el Ayuntamiento de Sitges construyera un edificio anexo al antiguo mercado de Buigas. El encargado del proyecto fue el arquitecto municipal del momento, Josep Maria Martino, quien diseñó un pequeño edificio de ladrillo visto y estructura de hierro que estilísticamente no rompía con el antiguo mercado. Después de años cerrado, en 2010 se remodeló y restauró con el fin de convertirlo en la sede de la Fundació Stämpfli, un museo de arte contemporáneo inaugurado a principios de 2011.

NOTICIAS


25/08/2021

RECINTO FABRA I COATS

Compartir:

La historia del recinto de La Compañía Anónima de Hiladuras Fabra y Coats (1903-2005) se inicia antes de la constitución de la empresa y, en sus más de cien años de historia, se ha ido transformando para adaptarse a cada situación. Inicialmente, en la parcela se encontraba la fábrica de la familia Alsina (1853-1887), que fue absorbida por una empresa británica (1893-1903) que construyó la nave central. Con la constitución de la Fabra i Coats (1903-1913), se construyeron un almacén de algodón y dos edificios auxiliares para el blanqueo y tintado, y se renovaron la sala de calderas y un edificio destinado a oficinas. En 1919, se incorporó a la empresa la antigua fábrica del Rec, para las secciones de acabado; en 1965, se inició la producción de fibras sintéticas y las naves fueron reorganizadas teniendo en cuenta sus nuevos usos (almacén de hilo, taller de fibras sintéticas, ovillos y plegado, acondicionamiento y control de calidad). Finalmente, en los años ochenta, la fábrica se quedó únicamente los procesos relacionados con el tinte, los acabados y el acondicionamiento del hilo. Actualmente, las naves se han transformado a los usos actuales que necesita la ciudad, un paso más en la evolución arquitectónica del recinto.

NOTICIAS


25/08/2021

RECINTO SANT PAU – CAMPUS SALUT BARCELONA

Compartir:

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fundado en 1401, es una de las instituciones hospitalarias más antiguas del mundo. Ubicado en el Pla de l’Eixample de la ciudad de Barcelona ideado por el ingeniero Ildefons Cerdà, el Hospital cuenta con una larga trayectoria histórica. Durante más de seiscientos años, ha pasado por diferentes etapas: desde la beneficencia medieval, el nacimiento de las especialidades médicas modernas o la incorporación del higienismo, con la construcción del Recinto Modernista de Sant Pau de Lluís Domènech i Montaner, hasta el modelo asistencial actual. Durante estos más de seis siglos, el Hospital ha contado con tres ubicaciones diferentes y se ha transformado manteniendo en todo momento su espíritu humanista de dedicación a la salud y a las personas

Actualmente, Sant Pau cuenta con unas instalaciones líderes e innovadoras, y con gran capacidad de crecimiento. Todo ello es posible gracias a un equipo de profesionales muy humano y comprometido, con excelentes valoraciones por parte de usuarios y pacientes.

NOTICIAS


02/08/2021

NAVE NUEVA DE CAN MANYER

Compartir:

Construcción industrial formada por dos naves rectangulares a dos alturas y cubierta a dos vertientes que forman un patio central, presidido por la casa del vapor, pendiente de restauración.

Inició sus actividades en 1881. La nave de la derecha es la sede de la biblioteca pública de Vilassar, con espacios muy diáfanos a dos niveles. Destaca el pavimento hidráulico del piso superior de la biblioteca, como la estructura de bóvedas sobre pilares de fundición de toda la estructura de la planta baja.

NOTICIAS


21/07/2022

COL·LEGI NOTARIAL DE CATALUNYA

Compartir:

La construcción de la sede del Colegio de Notarios de Catalunya puede definirse en tres etapas: la primera, cuando se construye la primera sede, sobre un solar a caballo entre los terrenos del convento del Carme y de Elisabets (un edificio de nueva planta de carácter monumentalista y estilo sobrio, composición simétrica y organizado en torno a un patio central); la segunda, cuando se levanta un segundo piso en el edificio original (mejora las condiciones de la sala de actos y la biblioteca, y unifica funciones en cada planta) y se amplía con la adquisición de la finca vecina (hecho que mejora las condiciones del archivo); la última, en 1992, cuando se lleva a cabo un proyecto unitario de reforma y ampliación que religa los dos edificios (devolviéndole la importancia al patio central) y se establece un nuevo diálogo entre lo clásico y lo moderno.