NOTICIAS


15/09/2025

GALERIES TÈCNIQUES MARIA CRISTINA

Compartir:

NOTICIAS


15/09/2025

CASAL DE GENT GRAN A CIUTAT VELLA

Compartir:

NOTICIAS


12/09/2025

CENTRE DE RECURSOS JUVENILS MAS FONOLLAR

Compartir:

NOTICIAS


11/09/2025

RECINTE FABRA I COATS – SALA DE CALDERES

Compartir:

NOTICIAS


03/09/2025

MASIA DEL JARDÍ BOTÀNIC

Compartir:

Esta masía tradicional catalana representa la supervivencia de la arquitectura vernácula dentro del gran proyecto modernizador de Montjuïc. Durante la Exposición, quedó integrada en el paisaje naturalista del jardín y adoptó un papel complementario como testigo vivo del mundo rural.

De tipología basilical, con cubierta a dos aguas y muros de piedra y ladrillo, presenta una estructura sencilla pero funcional. Actualmente, acoge actividades vinculadas a la agricultura tradicional y la educación ambiental. Sus interiores conservan elementos originales como vigas de madera, suelos de azulejos y espacios adaptados a usos agrícolas, que conectan pasado y presente de forma tangible.

NOTICIAS


29/08/2025

EDIFICI MEDIA-TIC

Compartir:

NOTICIAS


11/08/2025

LA TALAIA

Compartir:

La torre conocida como La Talaia era una construcción adosada al conjunto de Can Modolell de la Torre, Mas Burguera o Can Vila, datado del siglo XVI, una masía situada a pocos metros de su emplazamiento actual y donde se abrió, tras derribar la masía, la calle llamada de la Talaia. La fecha inscrita en el dintel nos informa de su construcción, en 1587, en una época en la que se sucedían muchos ataques piratas desde el norte de África, que saqueaban las masías y vendían a sus habitantes como esclavos. En el delta del Llobregat desembarcaron en 1549, 1556, 1564, 1611, 1622 y 1626. Así, La Talaia se construyó para ver venir los ataques de los piratas y refugiarse mientras esperaban refuerzos. La torre fue trasladada piedra a piedra a la actual plaza de Josep Bordonau i Balaguer, y fue inaugurada –por los entonces príncipes de España– el Día de la Provincia de 1972. El movimiento pretendía monumentalizar la calle del Xipreret convirtiéndola en referente al origen histórico de L’Hospitalet. El edificio, de planta cuadrada, tiene una escalera interior que da acceso al piso superior, con vistas sobre la plaza, la calle del Xipreret y sus corralones. Cuenta con la protección de bien cultural de interés local.

NOTICIAS


11/08/2025

ITINERARIO CHIMENEAS, TESTIGOS DEL PASADO INDUSTRIAL

Compartir:

Itinerario a pie para conocer el pasado industrial de L’Hospitalet recorriendo las chimeneas que han perdurado en la ciudad. Can Brugarolas, Can Goyta, Can Vilumara, Can Batllori, Can Llopis y Ca la Tecla Sala son parte del patrimonio industrial de L’Hospitalet. La actividad agrícola predominó en L’Hospitalet hasta el siglo XIX, primero de supervivencia y luego de excedente. A mediados del siglo XIX, con el canal de la Infanta, con la buena comunicación, gracias a la llegada del tren, y con la disponibilidad de terreno libre, la industria se instaló en el territorio y sus chimeneas dominaron el skyline hospitalense. Conoceremos las grandes fábricas, sus usos, la tipología de las chimeneas y su funcionamiento, ligado a los generadores de vapor, que proporcionaban energía a partir de la combustión de carbón o por el horno de calor de productos cerámicos.

NOTICIAS


11/08/2025

VIVIENDA DE LA RAMBLA DE JUST OLIVERAS, 21

Compartir:

La vivienda se encuentra en un edificio que forma parte de un conjunto frente a la rambla de Just Oliveras, promovido por la familia Solanas. Todo el conjunto fue construido por el maestro de obras Mariano Tomàs i Barba, que urbanizó también el ensanche en el que se encuentra, en los antiguos terrenos de Can Tres. Se trata de un edificio de viviendas plurifamiliares entre medianeras con patio trasero, con fachadas de fábrica de ladrillo y piedra con aperturas verticales, balcones y barandillas y rejas de forja, pequeños motivos florales y geométricos y carpinterías de madera trabajada. El interior de la escalera de vecinos y de la vivienda que se puede visitar, en proceso de rehabilitación, conservan las escaleras y barandillas de hierro forjado, arrimadores cerámicos y pavimentos originales.

NOTICIAS


11/08/2025

EDIFICIO RAMBLA DE JUST OLIVERAS, 23 – CONCEJALÍA DEL DISTRITO I

Compartir:

El edificio forma parte de un conjunto con frente a la rambla de Just Oliveras, promovido por la familia Solanas. Todo el conjunto fue construido por el maestro de obras Mariano Tomàs i Barba, que urbanizó también el ensanche donde se encuentra, en los antiguos terrenos de Can Tres. Se trata de un edificio de viviendas plurifamiliares entre medianeras con patio trasero, con fachadas de fábrica de ladrillo y piedra con aperturas verticales, balcones y barandillas y rejas de forja, pequeños motivos florales y geométricos y carpinterías de madera trabajada. Los interiores conservan las escaleras y barandillas de hierro forjado, arrimadores cerámicos y elementos de iluminación.