NOTICIAS


25/09/2025

ESPAIS VOLART (FUNDACIÓ VILA CASAS)

Compartir:

Ubicados en el interior de un antiguo almacén textil del barrio del Eixample, a las plantas bajas de la Casa Antònia Puget i la Casa Felip, los Espais Volart de la Fundació Vila Casas son un centro de arte contemporáneo dedicado a difundir y poner en valor la obra de artistas catalanes. Su programación combina exposiciones temporales y retrospectivas que permiten descubrir figuras consolidadas y emergentes. El edificio, rehabilitado respetando su estructura original, ofrece salas amplias y luminosas que conservan el carácter industrial del espacio.

NOTICIAS


15/09/2025

GALERÍAS TÉCNICAS MARIA CRISTINA

Compartir:

Bajo la espectacular escalinata de fuentes y cascadas que conecta la plaza de Espanya con el Palau Nacional, se esconde una de las infraestructuras más sorprendentes de Montjuïc: las galerías técnicas que apoyan el complejo sistema hidráulico y escenográfico que concibió Carles Buïgas para la Exposición Internacional de 1929.

Este recorrido subterráneo, habitualmente inaccesible, permite descubrir la ingeniería oculta que hace posible los juegos de agua, luz y música de la Font Màgica y su entorno. La galería recorre el tramo final de las cataratas y acoge salas de máquinas originales, sistemas de bombeo, depósitos, conducciones y túneles de mantenimiento.

NOTICIAS


15/09/2025

HOGAR DE ANCIANOS EN CIUTAT VELLA

Compartir:

Ubicado en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, este nuevo equipamiento municipal inaugurado en 2023 se convierte en un proyecto pionero en la ciudad, ya que combina en un mismo edificio un hogar de ancianos y una residencia temporal para personas adultas en riesgo de exclusión social. El edificio, formado por dos volúmenes superpuestos e interconectados, cuenta con una superficie construida de unos 1775 m², con accesos diferenciados pero espacios compartidos, como el comedor y el espacio exterior.

El hogar de ancianos, que presta servicio a unas 300 personas mayores del barrio, ocupa la planta baja, el altillo y la primera planta, ofreciendo un amplio abanico de actividades sociales, culturales y formativas, además de un servicio de comidas en compañía. El espacio incluye una sala polivalente, un aula de cocina, una de informática y diferentes talleres, además de una zona exterior con huertos urbanos y espacios de estancia al aire libre.

El proyecto apuesta por un modelo de equipamiento funcional, acogedor e integrado en el tejido urbano, con una nueva plazoleta en la calle Arc de Sant Cristòfor que mejora la conexión con su entorno. El edificio resulta una muestra de la arquitectura social contemporánea, que entiende el espacio como herramienta para reforzar los vínculos comunitarios y fomentar la convivencia intergeneracional.

NOTICIAS


12/09/2025

MAS FONOLLAR (CENTRO DE RECURSOS JUVENILES)

Compartir:

El Mas Fonollar es una antigua masía del siglo XIV reconvertida en Centro de Recursos Juveniles, ubicada en la calle de Sant Jeroni de Santa Coloma de Gramenet. Durante más de cinco siglos, perteneció a la familia Fonollar, y fue transformándose con el tiempo hasta adquirir su fisonomía actual, con estructura longitudinal, cubierta a dos aguas, portal adovelado y elementos como un horno artesanal y un hipogeo.

El edificio fue rehabilitado en 1982 para adaptarlo a nuevos usos y mejorar su accesibilidad, con una intervención dirigida por los arquitectos Carles Lladó, Joan Iñíguez y Elena Gómez. Hoy en día es un equipamiento público dinamizador de la vida juvenil del municipio y un bien cultural de interés local que conserva, entre otros, arcos de piedra y ladrillo que atestiguan su largo pasado rural.

NOTICIAS


11/09/2025

RECINTO FABRA I COATS – SALA DE CALDERAS

Compartir:

La Sala de Calderes forma parte del conjunto patrimonial del antiguo recinto industrial Fabra i Coats, un espacio único en Cataluña, porque conserva todavía el sistema energético completo y no alterado de una gran fábrica textil. Construida a inicios del siglo XX, era el corazón energético de la planta: allí llegaban las diferentes fuentes de energía que alimentaban a todo el recinto –vapor, fuel-oil, gas y electricidad– en función del momento histórico y de los avances tecnológicos.

En el año 1903, nació la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats, fruto de la fusión entre la familia Fabra y la multinacional escocesa Coats. La fábrica, dedicada a la producción de hilos de coser y redes de pesca, tuvo una gran influencia en la vida social y económica del barrio de Sant Andreu. Durante más de ochenta años, Fabra i Coats fue un referente de innovación industrial y un agente activo en la promoción de los derechos laborales. La crisis de los años setenta, la reconversión industrial y la globalización llevaron a su cierre definitivo, en 2005.

La recuperación arquitectónica de la Sala de Calderas, de grandes dimensiones y con amplia documentación histórica asociada, nos permite adentrarnos en la memoria técnica y social de la Barcelona industrial. El espacio ofrece un testimonio excepcional sobre el funcionamiento de una instalación energética industrial y la transformación del recinto en un centro cultural y patrimonial vivo en el siglo XXI.

Este espacio forma parte del Museu d’Història de Barcelona.

NOTICIAS


03/09/2025

MASIA DEL JARDÍ BOTÀNIC

Compartir:

Esta masía tradicional catalana representa la supervivencia de la arquitectura vernácula dentro del gran proyecto modernizador de Montjuïc. Durante la Exposición, quedó integrada en el paisaje naturalista del jardín y adoptó un papel complementario como testigo vivo del mundo rural.

De tipología basilical, con cubierta a dos aguas y muros de piedra y ladrillo, presenta una estructura sencilla pero funcional. Actualmente, acoge actividades vinculadas a la agricultura tradicional y la educación ambiental. Sus interiores conservan elementos originales como vigas de madera, suelos de azulejos y espacios adaptados a usos agrícolas, que conectan pasado y presente de forma tangible.

NOTICIAS


29/08/2025

EDIFICIO MEDIA-TIC

Compartir:

Ubicado en el distrito tecnológico 22@, el edificio Media-TIC es un icono de la arquitectura digital y sostenible en Barcelona. Diseñado por Enric Ruiz-Geli (Cloud 9), este edificio inteligente de ocho plantas combina investigación tecnológica, innovación formal y eficiencia energética como respuesta a los retos del siglo XXI.

El proyecto apuesta por una arquitectura bioclimática activa: la fachada sur está recubierta por una piel de ETFE –un polímero transparente y ultraligero–, con cámaras inflables que regulan la luz y la temperatura interiores. Esta solución reduce la demanda energética en más de un 20%. Las estructuras metálicas se dejan a la vista y definen una retícula que responde a los usos flexibles de los espacios interiores, pensados como plataformas abiertas para el conocimiento y la colaboración.

Pensado como un nodo de actividad del sector TIC, el Media-TIC acoge espacios para empresas emergentes, centros de investigación y servicios digitales. Es una arquitectura que conecta el mundo físico con el digital, capaz de gestionar información en tiempo real y adaptarse a sus usuarios.

NOTICIAS


11/08/2025

ITINERARIO CHIMENEAS, TESTIGOS DEL PASADO INDUSTRIAL

Compartir:

Itinerario a pie para conocer el pasado industrial de L’Hospitalet recorriendo las chimeneas que han perdurado en la ciudad. Can Brugarolas, Can Goyta, Can Vilumara, Can Batllori, Can Llopis y Ca la Tecla Sala son parte del patrimonio industrial de L’Hospitalet. La actividad agrícola predominó en L’Hospitalet hasta el siglo XIX, primero de supervivencia y luego de excedente. A mediados del siglo XIX, con el canal de la Infanta, con la buena comunicación, gracias a la llegada del tren, y con la disponibilidad de terreno libre, la industria se instaló en el territorio y sus chimeneas dominaron el skyline hospitalense. Conoceremos las grandes fábricas, sus usos, la tipología de las chimeneas y su funcionamiento, ligado a los generadores de vapor, que proporcionaban energía a partir de la combustión de carbón o por el horno de calor de productos cerámicos.

NOTICIAS


11/08/2025

VIVIENDA DE LA RAMBLA DE JUST OLIVERAS, 21

Compartir:

La vivienda se encuentra en un edificio que forma parte de un conjunto frente a la rambla de Just Oliveras, promovido por la familia Solanas. Todo el conjunto fue construido por el maestro de obras Mariano Tomàs i Barba, que urbanizó también el ensanche en el que se encuentra, en los antiguos terrenos de Can Tres. Se trata de un edificio de viviendas plurifamiliares entre medianeras con patio trasero, con fachadas de fábrica de ladrillo y piedra con aperturas verticales, balcones y barandillas y rejas de forja, pequeños motivos florales y geométricos y carpinterías de madera trabajada. El interior de la escalera de vecinos y de la vivienda que se puede visitar, en proceso de rehabilitación, conservan las escaleras y barandillas de hierro forjado, arrimadores cerámicos y pavimentos originales.

NOTICIAS


11/08/2025

EDIFICIO RAMBLA DE JUST OLIVERAS, 23 – CONCEJALÍA DEL DISTRITO I

Compartir:

El edificio forma parte de un conjunto con frente a la rambla de Just Oliveras, promovido por la familia Solanas. Todo el conjunto fue construido por el maestro de obras Mariano Tomàs i Barba, que urbanizó también el ensanche donde se encuentra, en los antiguos terrenos de Can Tres. Se trata de un edificio de viviendas plurifamiliares entre medianeras con patio trasero, con fachadas de fábrica de ladrillo y piedra con aperturas verticales, balcones y barandillas y rejas de forja, pequeños motivos florales y geométricos y carpinterías de madera trabajada. Los interiores conservan las escaleras y barandillas de hierro forjado, arrimadores cerámicos y elementos de iluminación.