NOTICIAS


06/10/2022

VIVIENDA PÚBLICA PARA PERSONAS MAYORES C/ CIUTAT DE GRANADA

Compartir:

Proyecto de 105 viviendas públicas municipales con servicios para personas mayores, centro de recreo y CAP. El edificio se plantea un doble objetivo: hacer compatibles los usos que aquí conviven y encajar en la peculiar volumetría urbana del 22@.

Desde el punto de vista funcional, la complejidad programática se resuelve a través de un edificio unitario en el que el carácter público o privado de los diferentes espacios son cuestiones que hay que tener en cuenta: las dependencias del CAP y el casal de barrio se ubican en planta baja, formando un zócalo de dos alturas que sostiene tres volúmenes de viviendas. Desde el punto de vista territorial, el edificio se resuelve con una volumetría en forma de abanico, que permite el soleamiento de las viviendas y el diálogo con su entorno: a pesar de ser de menor tamaño, el nuevo volumen reequilibra el protagonismo de la torre Agbar en la parcela y, a través de la secuencia de huecos y llenos, establece un diálogo con los edificios de la parcela vecina.

NOTICIAS


23/09/2022

MERCAT DE SANT ANDREU

Compartir:

Proyecto de remodelación del mercado de Sant Andreu, un edificio formado por un cuerpo principal (colocado en medio de la plaza del Mercadal y donde se desarrolla el mercado alimentario) y un local de ventas con paradas no alimentarias que se percibe como un pasaje cubierto entre la plaza y la calle de Rubén Darío). El proyecto se plantea desde las siguientes premisas: reducción de la volumetría (para reducir el impacto volumétrico del edificio sobre la plaza, se mantiene el perímetro y se acota su altura); transparencia de la fachada (para integrar la actividad comercial de la plaza del Mercadal en la actividad del mercado, se convierte la plaza en el primer pasillo del mercado manteniendo el mismo pavimento); voluntad de proyecto emblemático (voluntad de hacerlo reconocible desde el entramado de calles del barrio); tratamiento de la cubierta como fachada.

NOTICIAS


12/09/2022

MUSEO TORRE BALLDOVINA

Compartir:

Antigua residencia que fue construida aprovechando una torre de defensa del siglo XI. Su aspecto actual lo toma básicamente durante el siglo XVIII, con un cuerpo de planta irregular, aprovechando antiguos cimientos. Durante dos siglos, fue residencia de la familia Sagarra (del escritor Josep Maria de Sagarra), que a inicios del siglo XX modificó profundamente su estructura y utilizó el ladrillo visto en arcadas neogóticas, y se dispone perpendicularmente a la fachada antigua. La restauración (1982) es respetuosa con los muros originales y no se plantea arqueológicamente (escalera, montaje museográfico…). Actualmente, es un museo local pluridisciplinario con el objetivo de proteger, conservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural y natural del territorio, colaborando con las entidades públicas y privadas de la ciudad.

NOTICIAS


08/09/2022

ITINERARIO MURALISMO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Compartir:

Exploraremos obras de arte público (muralismo, mosaico) y la identidad de la ciudad, paseando por diferentes modelos de intervención comunitaria ligada al arte urbano que tienen la voluntad de generar empoderamiento y pertenencia al espacio público. En esta ruta realizaremos un recorrido por las intervenciones que se han llevado a cabo en los últimos años en la ciudad de L’Hospitalet, conoceremos mejor qué es el arte urbano, el graffiti y el muralismo comunitario y otras formas de intervenir sobre nuestra ciudad mediante el arte en el espacio público. https://www.contornourbano.com

NOTICIAS


08/09/2022

BLUE CONTAINERS PROJECT

Compartir:

Este proyecto nace para fomentar la recuperación y transformación de contenedores marítimos como viviendas sociales y equipamientos, aplicando criterios de sostenibilidad. El Departamento de Edificación y Obra Civil del Instituto Provençana lo ha desarrollado a partir de una iniciativa de Julio Martínez Alcalde, que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a iniciativas vinculadas a la economía social. En consecuencia, las propuestas presentadas se orientan al ámbito de la economía colaborativa con fines sociales, vehiculados desde el mundo educativo de la formación profesional. Al tratarse de un proyecto de reciclaje de contenedores marítimos, es también un proyecto ecológico orientado a la economía social y solidaria. Los edificios han sido proyectados según criterios de arquitectura bioclimática, dando respuesta a las demandas vigentes de eficiencia energética. Las soluciones constructivas proyectadas permiten que la construcción pueda llevarse a cabo de forma industrializada. El proyecto se está desarrollando con los alumnos de los grados superiores de Proyectos de Edificación y Obra Civil, a través de los módulos formativos de proyectos, en una experiencia de innovación educativa en el ámbito de la formación profesional. https://bluecontainersproject.com/

NOTICIAS


08/09/2022

VIVIENDA OASIS

Compartir:

Oasis es el nombre de un proyecto arquitectónico, pero procede del proceso de búsqueda para encontrar un espacio verde, sostenible y con calidad de vida en una de las ciudades más densas del país. En sus inicios era una tienda de productos de todo a 1 euro que tenía el objetivo final de convertirlo en un espacio de uso mixto, en el que se pudiera vivir y trabajar, pero, por encima de todo, que fuera un espacio flexible y eficiente energéticamente. El reto de esta reforma era encontrar el punto de flexibilidad y adaptación adecuada para plantear una vivienda que se adaptara a los usos de una pareja joven en la actualidad, pero también con quince o veinte años de proyección. El resultado es un pulmón verde como núcleo central de la vivienda que trabaja como espacio termorregulador, y el resto de estancias se articulan a su alrededor nutriéndose de la calidad del aire y de la temperatura que proporciona este gran jardín.

NOTICIAS


21/07/2022

APARTAMENT PICASSO

Compartir:

Reforma integral de una vivienda de dimensiones reducidas y muy compartimentada, que se transforma en un apartamento abierto en el que los espacios interactúan entre sí y nada está diseñado al azar. La nueva vivienda se distribuye a partir de un bloque central que apoya varios espacios (contiene un vestuario, librerías y zonas de almacenamiento) y ubica las piezas principales en fachada. Además, este bloque esconde una habitación que queda muy conectada a la sala y tiene usos muy flexibles. En cuanto a los materiales, destacan el uso de cerramientos translúcidos, que cierran espacios de intimidad y al mismo tiempo dejan pasar la luz, y un pavimento continuo de color verde, que evoca las copas de los árboles que se dejan entrever detrás de las cortinas que tamizan la luz.

NOTICIAS


20/07/2022

CENTRE D’ESTUDIS POLITÈCNICS

Compartir:

Proyecto ubicado en un típico edificio de L’Eixample barcelonés que se transforma en centro docente. Uno de los objetivos del proyecto es que el centro tenga visibilidad en la calle y, para ello, genera un nuevo acceso y crea un vestíbulo que ocupa toda la fachada, en la plaza. Las diferentes plantas del centro se conectan a través de una escalera colocada estratégicamente, que, en planta baja, forma una grada y espacios de espera para los alumnos y, en el conjunto del edificio, da continuidad al espacio hacia las plantas superiores. Constructivamente, el proyecto recupera elementos de hierro y columnas de fundición (dejando las instalaciones vistas en planta baja), y recupera el techo de vigas de madera y bovedillas de las piezas nobles en planta primera.

NOTICIAS


19/08/2022

NNWALLERY: MURO VALÈNCIA-ROGENT

Compartir:

El proyecto NNWALLERY, promovido por Núñez i Navarro en colaboración con Norma Editorial, transforma muros de obra en grandes murales en los que artistas urbanos vinculados a la ciudad (grafiteros, historietistas, dibujantes de cómic…) expresan lo que les inspira Barcelona. Una vez terminan las obras de los edificios, los murales se retiran.

En la calle de València, esquina con Rogent, se podrá contemplar la obra de DXTR (Dennis Schuster, Berlín), artista de estilo urbano de proyección internacional que combina aplicaciones en muros urbanos y campañas publicitarias para marcas reconocidas. Será un mural interactivo, de más de 50 metros de largo y 2,5 metros de altura, inspirado en el mítico Dónde está Wally: entre múltiples personajes y detalles, el mural esconde tres objetos o personajes que el espectador puede encontrar, capturar en una imagen y enviar a través de un formulario para participar en un sorteo. Durante el festival, se podrá ver al artista en directo pintando el mural.

NOTICIAS


25/07/2022

NAU SAGUNT 22

Compartir:

Transformación de un antiguo edificio industrial (con una altura interior de 4,4 m, cubierta con estructura metálica y cerramientos de ladrillo macizo) en un gran edificio escenario (con usos como estudios de grabación y espacios para exposiciones de arte, conciertos, recepciones). El proyecto juega con las relaciones interior-exterior: desde que se cruza la puerta de acceso hasta que se entra en la nave, aparecen distintos recorridos exteriores; cuando las grandes puertas de la fachada principal se abren, el edificio y la calle pasan a ser una extensión de la otra; se crean nuevos espacios vacíos (patios, claraboyas, terrazas) para apoyar a las zonas más cerradas… Con la ayuda de los materiales que complementan los espacios, cada rincón se hace atractivo.

NOTICIAS


25/07/2022

VIVIENDA EN LA CALLE IGNASI IGLESIAS

Compartir:

Transformación de una vivienda con distribución rígida en una que permite flexibilidad en el uso de los espacios y que acompañará las necesidades de la familia a lo largo del tiempo. El proyecto crea un núcleo central con cocina y aseo de cortesía, que, combinado con un juego de puertas correderas, permite encadenar diferentes espacios (habitaciones, cocina, sala de estar) y dar la vuelta completa al núcleo. De esta manera, la vivienda se transforma en un espacio encadenado de mayor amplitud que se puede utilizar de formas diferentes. Por ejemplo, la propuesta prevé que las habitaciones de los pequeños de la familia puedan sectorizarse o que la barra auxiliar de la cocina pueda convertirse en una zona de trabajo puntual. Los materiales y acabados del proyecto refuerzan la idea: el pavimento es continuo (para no interrumpir la secuencia visual de espacios); la caja central se recubre con madera de abedul (para darle mayor visibilidad), y las paredes, los techos y las puertas se pintan de blanco para enfatizar su presencia.

NOTICIAS


25/07/2022

VIVIENDA 0110

Compartir:

Reforma de la vivienda del propio arquitecto, que busca la materialización de la arquitectura en la que se siente cómodo: figuras geométricas sencillas, que crean espacios complejos y en la que la construcción y los materiales acaban de definir los espacios desdibujando sus límites. El espacio central es un cuadrado (que contiene la cocina, la sala, el comedor y otros espacios libres) y al lado se encuentra un espacio triangular que da un giro a la planta de la vivienda (acceso a la zona de habitaciones). Entre las dos piezas no existe separación física y únicamente se indica la transición mediante un cambio de altura del techo. Los materiales que acaban de configurar el espacio son, entre otros, una cinta de madera de roble teñida de negro que recorre las paredes y las une, y un pilar central recubierto de latón (vestigio de los muros estructurales preexistentes, que se derriban).