NOTICIAS


06/08/2025

TORRE I CRIPTA DEL CONVENT DELS ÀNGELS

Compartir:

NOTICIAS


05/08/2025

ANTIC TEATRE – ESPAI DE CREACIÓ

Compartir:

NOTICIAS


05/08/2025

HABITATGE AL CARRER TRAFALGAR

Compartir:

NOTICIAS


04/09/2023

POBLE ESPANYOL

Compartir:

Inaugurado en el año 1929, el proyecto nació con el objetivo de concentrar la esencia arquitectónica y cultural de los diferentes pueblos peninsulares para impresionar a los visitantes en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Acordada su construcción bajo la dirección del arquitecto Francesc Folguera y con la colaboración de Miquel Utrillo, ingeniero y pintor, Ramon Reventós, arquitecto, y Xavier Nogués, dibujante y pintor, emprendieron una serie de viajes a más de 1.600 poblaciones para inspirarse antes de proyectarlo. La idea inicial era derribarlo cuando finalizara la Exposición Internacional, pero sus creadores acordaron que tenía que concebirse como un proyecto perdurable, tal como acabó sucediendo.
El Poble, recinto emblemático de la ciudad de Barcelona, incluye 117 edificios a escala real que replican construcciones de quince regiones españolas, entre las que se incluye una muralla defensiva, con baluartes y portal, una iglesia, un monasterio, una plaza mayor, un ayuntamiento, plazas, calles y fuentes, entre otros. En él se encuentran representados todos los estilos, desde el románico hasta el barroco.
Hoy en día, el Poble Espanyol constituye un equipamiento cultural abierto a la ciudad en el que se realizan diferentes actividades familiares, conciertos y exposiciones, en un entorno natural como es la montaña de Montjuïc.

NOTICIAS


06/10/2020

MUSEO CAN FRAMIS (FUNDACIÓN VILA CASAS)

Compartir:

La intervención en la antigua fábrica de Can Framis para convertirla en espacio expositivo de la Fundació Vila Casas muestra su deteriorada piel formando un collage contemporáneo y construye un nuevo edificio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a la vez con el trazado de otra antigua nave. Así, los tres edificios configuran un patio que se convierte en un vestíbulo polivalente para el museo.

NOTICIAS


08/08/2024

LCI BARCELONA

Compartir:

El diseño arquitectónico del edificio ha corrido a cargo de Fernando Ansorena e Iván Serrano, de Circular Studio, y la construcción ha recibido el certificado de sostenibilidad BREEAM en nivel de excelencia. El proyecto tenía como objetivo crear un campus sostenible que potenciara la interacción entre estudiantes de diferentes especialidades y que asumiera el papel de buque insignia de LCI Education en Europa. Entre sus características arquitectónicas sostenibles destacan la fachada de aluminio en seco, un material 100% reciclable y reutilizable, así como la estructura metálica del edificio, que también es completamente recuperable y reciclable. El edificio cuenta con una cubierta ajardinada para facilitar su aislamiento térmico, así como una fachada diseñada para la reducción de la incidencia solar, maximizando la luz natural a través de una buena distribución de los espacios. En una apuesta por la sostenibilidad, el campus utilizará energía fotovoltaica e incluirá sistemas de recuperación de aguas grises, además de recoger el agua de lluvia para el riego de las zonas ajardinadas.
LCI Barcelona es una escuela de diseño y artes visuales reconocida a escala internacional, parte de la red global LCI Education, que cuenta con 23 centros en cinco continentes. Ofrece una amplia gama de programas en áreas como moda, diseño gráfico, interiores, producto, animación, videojuegos y fotografía.

El festival se une a la celebración de la 19ª edición de la Barcelona Design Week y su iniciativa global de impulsar el objetivo ODS número 18 que trata el diseño como un elemento clave para el presente y el futuro de las personas. Por eso, el festival ha nombrado la nueva sede de la red global LCI Education en Barcelona como el EDIFICIO 18, con la idea de resaltar los valores y la importancia del diseño de este proyecto.

NOTICIAS


08/09/2024

ESCOLA ERNEST LLUCH

Compartir:

Escuela pública construida en 2022 en un solar rectangular, compacto, haciendo esquina en un barrio de trazado y calles estrechas. De 2.800 m2, la escuela se divide en dos edificios: uno de cuatro plantas, con gimnasio, las aulas y zonas de juegos en la terraza del primer piso y en la azotea, cubierta por una pérgola fotovoltaica, y un segundo volumen que aloja el comedor y la cocina. Con estos dos volúmenes, se da fachada a calle y el patio queda en interior, y en su encuentro está el acceso principal a la escuela. El edificio ha sido diseñado para reducir el consumo energético aprovechando la ventilación cruzada, con paramento con transmitancia térmica baja, cubiertas y fachadas ventiladas con protecciones solares. Los materiales son reciclados y sostenibles.

NOTICIAS


31/07/2024

SEMINARIO CONCILIAR DE BARCELONA

Compartir:

Edificio proyectado por Elies Rogent, coincidiendo temporalmente con la construcción de la Universitat de Barcelona, obra también del arquitecto. El edificio, con planta en forma de cruz griega, ocupa el centro de la manzana, dejando en sus cuatro esquinas unos espacios vacíos de edificación inicialmente ocupados por jardines.
La construcción queda centrada sobre el edificio de la iglesia, de planta de cruz latina, con fachada en la calle Diputació, y se coloca perpendicularmente a ella. El resto de edificaciones que forman el seminario dejan la iglesia englobada y se organizan en torno a unos patios.
El conjunto de edificaciones sigue las líneas de la arquitectura medievalista, tan de moda en aquellos momentos, y, más exactamente, de lo que se conoce como neorrománico, y utiliza, excepto en el edificio de la iglesia, materiales de poca calidad (obra rebozada, teja árabe…) para dar una imagen de austeridad. Del conjunto destaca, aparte de la mencionada iglesia, el cimborrio de la iglesia (similar al del monasterio de Poblet), centro de toda la composición del edificio, que es uno de los elementos más visibles del conjunto.

NOTICIAS


31/07/2024

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES DE BARCELONA

Compartir:

Se trata de la primera obra importante terminada por Domènech Estapà, para acoger la sede de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB). La reforma se centró en una nueva fachada y la construcción de dos observatorios retirados del plan de fachada, predecesores del Observatori Fabra, construido por el propio arquitecto en 1094.
En el interior del edificio, destacan el Salón de Actos y las pinturas murales de Fèlix Mestres, y la Sala de los Relojes, con una colección espectacular de mecanismos como el reloj astronómico de Albert Billeter, ganador de la Medalla de Oro en la Exposición Universal de 1888.
Desde 2015, se han realizado diversas intervenciones para adaptar su uso a las nuevas normativas de seguridad y prevención ante incendios, así como para preservar sus elementos patrimoniales.

NOTICIAS


05/09/2023

ITINERARIO L’HOSPITALET DE LOS HERMANOS PUIG I GAIRALT

Compartir:

Esta ruta pretende rendir homenaje a la obra de estos arquitectos hospitalenses, los hermanos Ramon y Antoni Puig i Gairalt, autores de una parte de la trama urbana de nuestra ciudad, así como de una numerosa producción de viviendas, equipamientos municipales e infraestructuras que hoy en día pasan desapercibidas. El itinerario a pie reunirá parte del barrio del Centro, en el que principalmente Ramon Puig Gairalt (1886-1937), arquitecto municipal entre 1912 y 1937, proyectó numerosos edificios de diversa tipología y estilo, coincidiendo en un contexto de llegada masiva de inmigrantes a la metrópolis barcelonesa y sus alrededores. De espíritu novecentista, tanto ideológica como culturalmente, su producción fue siempre de un clasicismo mediterráneo, evolucionando hacia una depuración de estilo con la eclosión del racionalismo y el movimiento del GATCPAC, lo que haría cambiar radicalmente la composición de sus obras. Sin embargo, el uso de esas edificaciones oscilaría entre la burguesía dominante del momento, con torres, fábricas y chalés, y las clases trabajadoras, con pasillos, corralones y ateneos.