Se trata de la primera obra importante terminada por Domènech Estapà, para acoger la sede de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB). La reforma se centró en una nueva fachada y la construcción de dos observatorios retirados del plan de fachada, predecesores del Observatori Fabra, construido por el propio arquitecto en 1094.
En el interior del edificio, destacan el Salón de Actos y las pinturas murales de Fèlix Mestres, y la Sala de los Relojes, con una colección espectacular de mecanismos como el reloj astronómico de Albert Billeter, ganador de la Medalla de Oro en la Exposición Universal de 1888.
Desde 2015, se han realizado diversas intervenciones para adaptar su uso a las nuevas normativas de seguridad y prevención ante incendios, así como para preservar sus elementos patrimoniales.
Transport: L1
NOTICIAS
31/07/2024
REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES DE BARCELONA
NOTICIAS
31/07/2024
ANTIGUA CASA FÁBRICA RAMONEDA (ESTUDIO ROBERT LLIMÓS ORIOL)
El edificio forma parte del conjunto de casas-fábrica de la Ciudad Antigua del período 1808-1856, un modelo de ocupación del interior del parcelario por una tipología industrial que se fue repitiendo durante los siglos XVIII y XIX. Aquí es donde Rafael Ramoneda, fabricante de tejidos que ya era propietario de dos fábricas en la ciudad, en la década de 1840, hizo derribar los edificios existentes para construir una casa-fábrica, bajo la dirección de un maestro de obras desconocido.
La fábrica Ramoneda, tras la quiebra de la empresa, en 1868, redujo sus funciones industriales. Los espacios fuerona alquilados a otras empresas y el uso predominante del edificio pasó a ser residencial. El edificio y otros alrededores que formaban parte de la casa-fábrica han subsistido hasta la fecha, pero con algunas transformaciones importantes, sin que puedan identificarse más que tres de los cuatro ejes de ventanas y balcones y algunas aberturas bajo cubierta.
Actualmente, es la residencia artística de Robert Llimós Oriol, donde tiene establecido su estudio y una galería de exposiciones abierta al público en la planta principal.
NOTICIAS
31/07/2024
VIVIENDA CORTINES
Reforma de una vivienda con el objeto principal de mejorar la privacidad de las distintas áreas existentes, resultantes de convivir en un espacio único en el que la doble altura y la inexistencia de divisorias impedían la simultaneidad de actividades. Sin embargo, se mantiene el carácter de este espacio único y la presencia de la cubierta vista, creando un filtro sutil y efectivo entre la planta altillo y la principal, en la que se integra la cocina con el comedor ampliado, a través de carpinterías transparentes que aportan filtro acústico y cortinas correderas que le aportan el visual.
Los acabados armonizan el sistema constructivo centenario de la vivienda y le dan valor: parqué de madera natural, que, junto con la cubierta, le aporta carácter y calidez. El resto de materiales son silenciosos: cumplen una función desde el punto de vista constructivo, pero no destacan visual ni estilísticamente.
La luminaria escogida para el espacio de doble altura completa el conjunto espacial: cables eléctricos negros dibujan geometrías en tres dimensiones que, pese al tamaño, crean un efecto de transparencia y no cargan el conjunto.
NOTICIAS
20/09/2023
EDIFICIO ENTEGRA
Edificio de oficinas ubicado en un chaflán del 22@ que forma parte de una manzana cuyo planeamiento realizó el mismo estudio de arquitectura en 2008. La planta baja es pública y diáfana, y las ocho plantas de encima están destinadas a oficinas relacionadas siempre con espacios exteriores, en las que predomina la presencia de la vegetación para potenciar el contacto con ella. El acceso se realiza a través de un gran porche que consigue ampliar el sistema de pasajes de interior de manzana y potenciar la relación entre el interior y el exterior del edificio.
El edificio cuenta con la certificación LEED Gold, gracias a diferentes sistemas pasivos que han sido implementados desde el diseño, que disminuyen la demanda energética, y la utilización de la madera carbonizada en la fachada, que reduce su huella de carbono.
NOTICIAS
05/09/2023
ITINERARIO L’HOSPITALET DE LOS HERMANOS PUIG I GAIRALT
Esta ruta pretende rendir homenaje a la obra de estos arquitectos hospitalenses, los hermanos Ramon y Antoni Puig i Gairalt, autores de una parte de la trama urbana de nuestra ciudad, así como de una numerosa producción de viviendas, equipamientos municipales e infraestructuras que hoy en día pasan desapercibidas. El itinerario a pie reunirá parte del barrio del Centro, en el que principalmente Ramon Puig Gairalt (1886-1937), arquitecto municipal entre 1912 y 1937, proyectó numerosos edificios de diversa tipología y estilo, coincidiendo en un contexto de llegada masiva de inmigrantes a la metrópolis barcelonesa y sus alrededores. De espíritu novecentista, tanto ideológica como culturalmente, su producción fue siempre de un clasicismo mediterráneo, evolucionando hacia una depuración de estilo con la eclosión del racionalismo y el movimiento del GATCPAC, lo que haría cambiar radicalmente la composición de sus obras. Sin embargo, el uso de esas edificaciones oscilaría entre la burguesía dominante del momento, con torres, fábricas y chalés, y las clases trabajadoras, con pasillos, corralones y ateneos.
NOTICIAS
05/09/2023
CASINO DEL CENTRE
El Casino del Centre, catalogado como bien cultural de interés local, es un edificio con 150 años de historia. La asociación creada por prohombres de la villa y campesinos de la zona agrícola de La Marina de Hospitalet fue constituida el 31 de julio de 1873 como Centro económico, agrícola e industrial de la villa de Hospitalet, e hizo construir este centro para el recreo y la cultura. El edificio, de planta rectangular, planta sótano, planta baja y piso, cuenta con una azotea que ofrece unas vistas privilegiadas sobre la Rambla. En estos últimos años, el edificio se ha restaurado, recuperando el antiguo teatro como salón de actos y el esplendor de sus fachadas, en cuanto a los colores y elementos decorativos. Actualmente, el centro ofrece actos y actividades culturales (conferencias, cursillos, exposiciones) y recreativas (baile, música, teatro, deporte), conservando y difundiendo la cultura catalana y sus tradiciones. Por este motivo, este año ha sido galardonado con la Creu de Sant Jordi, que concede la Generalitat de Catalunya.
NOTICIAS
05/09/2023
CA L’ESQUENA CREMAT
Ca l’Esquena Cremat es una masía de 1880 catalogada como bien cultural de interés local. El edificio, de planta rectangular, planta baja, piso y buhardilla y tres crujías, tiene la cubierta a dos vertientes perpendiculares a la fachada principal, encarada a sur. En la fachada principal, destacan las aperturas en tres ejes verticales, representados en el interior en tres crujías paralelas, que conservan su estructura original. El balcón de la planta principal tiene unas vistas privilegiadas sobre la Rambla. En el lado de poniente, se adosa un cuerpo de planta baja, que se utilizaba para el ganado. Enfrente de la casa, se ha preservado un pequeño patio, que había sido el huerto y la era. En los últimos años, el edificio, propiedad de la Fundació Jaume Balmes, se ha restaurado recuperando su volumetría original, así como los esgrafiados y los colores de la fachada. El interior conserva parte de las pinturas murales y de techos, los arrimadores cerámicos y algunos elementos propios de la masía.
NOTICIAS
04/09/2023
RECINTO FABRA I COATS – CENTRE D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA
Ubicado en el ala frontal de la antigua fábrica textil Fabra i Coats, el Centre d’Art Contemporani es una institución dedicada a la investigación, la producción, la exposición y la difusión de prácticas artísticas contemporáneas, sobre todo aquella que se desarrolla en el contexto local y está abierta a la escena internacional. Utilizan su espacio para la investigación, la innovación y el desarrollo artístico, y realizan exposiciones y actividades abiertas al público.
El Centre ocupa tres plantas que forman unos 1.350 m² que desde los años ochenta del siglo XX se encontraban en desuso. La reforma pretende reparar y mantener la estructura y composición originales del edificio y sus espacios. La intervención se concreta en la adaptación de esos espacios a su nuevo uso, una mejora energética de la envolvente a través de la sustitución de carpinterías y la adaptación de las instalaciones a la normativa actual, manteniendo y potenciando los materiales preexistentes (ladrillo, madera y hormigón).
NOTICIAS
04/09/2023
MUHBA – CASA DE L’AIGUA DE LA TRINITAT VELLA
Conjunto patrimonial que explica la historia de la ciudad para intentar establecer y consolidar un sistema público de abastecimiento de agua en el siglo XX: desde el actual barrio de La Trinitat Vella se impulsaba el agua hasta el depósito ubicado en La Trinitat Nova, en el que se cloraba y desde el cual se conducía al casco antiguo de la ciudad. Hoy en día, ambos edificios están de nuevo conectados por el túnel que los unía por debajo de la avenida Meridiana, lo cual permite, por último, mostrar el conjunto completo.
NOTICIAS
02/09/2023
INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
Por razones ajenas a la organización, este espacio ya no forma parte de la programación del festival.
En sus inicios, el edificio, ubicado en el chaflán de la calle Balmes con Gran Vía de les Corts Catalanes, estaba destinado a vivienda. Durante la Guerra Civil, resultó tan dañado que se reconstruyó, a cargo del arquitecto Lluís Bonet i Garí, para alojar a la delegación de Barcelona del Instituto Nacional de Previsión. A partir de 1983, el edificio pasó a ser la sede central del Institut Català de la Salut, cuando se realizó el traspaso de las competencias de salud a la Generalitat de Catalunya.
El edificio hace fachada en las dos calles en las que está ubicado y en el chaflán, donde tiene su entrada principal, que culmina en un gran atrio central. Las diferentes fachadas se encuentran divididas en tres elementos principales: bajos, un cuerpo de cinco plantas piso y el ático. Su distribución interior recuerda la estrategia de La Pedrera: situar las habitaciones cerca de la fachada, lo cual conlleva que la circulación se produzca a través de los patios interiores, de un tamaño más generoso que el típico del resto de edificios de L’Eixample. El edificio sigue un estilo que, a pesar de adaptarse a la moda historicista que se impuso durante la dictadura franquista, cumple con las reglas de la arquitectura clásica.
NOTICIAS
01/09/2023
CASTILLO DE LOS TRES DRAGONES
Construido para ser el café-restaurante de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, es el único edificio que se conserva del recinto de la Ciutadella y está considerado un icono de las ambiciones del evento. El edificio, de planta rectangular con cuatro torres, pertenece a los inicios del modernismo catalán, cuando se estaba definiendo un estilo nacional artístico, con rasgos característicos como la construcción de ladrillo visto y el uso del hierro de forja y la cerámica para su decoración.
Por su carácter medieval, recibió el nombre de una obra de teatro satírico de Serafí Pitarra que en esa época se estaba representando con gran éxito en Barcelona. Durante los años posteriores a la Exposición, fue cambiando su uso, mayoritariamente museístico; actualmente es una de las cuatro sedes científicas del Museo de Ciencias Naturales que custodia las colecciones de zoología y las de geología. Centraliza la actividad de investigación científica y gestión de los fondos de las colecciones, así como los servicios necesarios para preservar, documentar y estudiar este rico patrimonio. También acoge una biblioteca especializada en estas disciplinas científicas. El acceso al centro está cerrado al público en general, excepto el acceso a la consulta científica de las colecciones.
NOTICIAS
08/09/2022
ITINERARIO MURALISMO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Exploraremos obras de arte público (muralismo, mosaico) y la identidad de la ciudad, paseando por diferentes modelos de intervención comunitaria ligada al arte urbano que tienen la voluntad de generar empoderamiento y pertenencia al espacio público. En esta ruta realizaremos un recorrido por las intervenciones que se han llevado a cabo en los últimos años en la ciudad de L’Hospitalet, conoceremos mejor qué es el arte urbano, el graffiti y el muralismo comunitario y otras formas de intervenir sobre nuestra ciudad mediante el arte en el espacio público. https://www.contornourbano.com