Antigua cuadra del complejo industrial de la Fabra i Coats, rehabilitada como Centre d’Interpretació dels Tres Tombs. El proyecto de rehabilitación parte de una serie de premisas: recuperar la materialidad esencial de la nave; la existencia de una franja libre entre Can Fontanet y el edificio contiguo; la futura creación de una plaza interior pública del recinto Fabra i Coats, y la necesidad de incrementar la superficie para situar el nuevo programa. Estas premisas se materializan en la aparición de un nuevo cuerpo anexo a la nave que se convierte en el acceso para visitantes y el punto de articulación entre todo el programa. El volumen anexo se encuentra un metro y medio por encima de la cota de la nave, lo que permite la creación y el acceso a un altillo de madera sobre las cuadras. En el interior, ese altillo se convierte a la vez en un mirador hacia la zona expositiva de carruajes y en una sala polivalente multimedia necesaria para su uso museístico.
Transport: L1
NOTICIAS
31/07/2021
RECINTO FABRA I COATS – CAN FONTANET (CENTRE D’INTERPRETACIÓ DELS TRES TOMBS)
NOTICIAS
31/07/2021
RECINTO FABRA I COATS – ESPACIO VERTICAL (COLLA CASTELLERA JOVE DE BARCELONA)
La nave G de la antigua fábrica de Fabra i Coats contiene 46 viviendas de alquiler social para gente joven y la nueva sede de la Colla Castellera Jove de Barcelona. Esta sede ocupa cuatro crujías del lado oeste de la nave y la gran sala de entrenamiento (10 x 10 x 10 metros) se configura a partir del análisis de los castells: estructuras piramidales que funcionan, idealmente, a compresión pura. Cuanto más carga tiene un piso, más sección tiene, y el descenso de cargas se visualiza en la forma del castell y, para evitar su colapso, se colocan las trabas (pinya, folre y manilles). La nueva estructura se concibe de forma complementaria a la del castell y funciona como una cáscara que crea un vacío en su interior.
NOTICIAS
28/07/2021
ANTIGUO PALACIO SAVASSONA (ATENEU BARCELONÈS)
Edificación señorial del siglo XVIII que, desde el año 1907, acoge la sede de la entidad cultural Ateneu Barcelonès y que, a lo largo de su historia, ha sufrido diversas transformaciones. En 1906, mediante una reforma respetuosa, se adecuó el espacio de la planta noble para acoger la biblioteca; pero, a finales de los años sesenta, bajo los efectos del franquismo, se construyó una remonta de tres plantas que estropeaba la lectura del edificio original. Finalmente, una última rehabilitación puso en orden las diferentes intervenciones del pasado, potenciando sus elementos más característicos y mejorándolo técnica y arquitectónicamente, para adecuarlo a las necesidades actuales. Del edificio original todavía destaca su acceso, a través de un amplio patio de escalera cubierta; la decoración de algunos salones y la biblioteca, con pinturas de Francesc Pla (siglo XVIII), y un jardín original a la altura del piso principal, muestra de estilo romántico del siglo XIX.
La entidad fue fundada en 1860 con el nombre de Ateneo Catalán, con el objetivo de ser un centro promotor de la cultura, y pasó a denominarse Ateneu Barcelonès en 1872. Este año, el Ateneu Barcelonès celebra su 150 aniversario.
NOTICIAS
06/10/2020
CAN VILUMARA
Francesc Vilumara, descendiente de molineros del siglo XVII, construyó esta fábrica de seda natural en 1906. Cerró en 1982 y se rehabilitó como instituto. El conjunto que conocemos ahora es fruto de muchas transformaciones para adaptarlo a las necesidades escolares. El edificio, construido por el arquitecto A. Audet Puig y ampliado por el ingeniero industrial Francisco Izard Bas 1928, está catalogado como Bien Cultural de Interés Local. Una casa-portería modernista, una nave con cubierta de diente de sierra, un edificio en planta en L que había alojado la tintorería, un edificio donde estaba la sala de máquinas y una chimenea componen el conjunto. El sistema de energía y el control de las condiciones climáticas es esencial para entender su funcionamiento fabril.
NOTICIAS
06/10/2020
LA CIBA
El proyecto La Ciba, centro de recursos para mujeres y espacio de innovación y economía feminista, es un nuevo equipamiento público que está situado en el actual espacio en desuso de la que fue la emblemática fábrica de productos químicos y farmacéuticos de esta ciudad, Ciba-Geigy. Este antiguo espacio ha sido rehabilitado, pero por fuera se conserva su aspecto industrial e histórico actual para que siga siendo la tradicional fachada de bienvenida a la ciudad desde el puente de Santa Coloma. Ha nacido con el objetivo de mejorar las oportunidades de las mujeres, luchar contra el paro femenino en la ciudad y poner en marcha proyectos e iniciativas que ayuden a fomentar la igualdad de género a través de la innovación y la economía social, solidaria y feminista.
NOTICIAS
06/10/2020
ZUMZEIG CINECOOPERATIVA
La sede de la cooperativa de gestión cultural y exhibición cinematográfica Zumzeig se ubica en la planta baja de un edificio de viviendas, en una parcela con dos accesos separados por un vestíbulo central. El proyecto aprovecha este hecho y consigue que el bar y la sala de cine puedan funcionar de forma independiente. El acceso al bar lo forman unos paneles redondeados de madera que conducen al público hacia el interior del local, donde confluye con el vestíbulo del cine. El interior de la sala de proyecciones se puede ver a través de pequeñas aperturas de cristal recortadas en los paramentos, y la sala consigue la visibilidad óptima hundiendo el pavimento existente aproximadamente un metro. Todo el conjunto está visualmente conectado y el local se convierte en un espacio abierto al debate y la reflexión que rompe con la habitual unidireccionalidad de la pantalla.
NOTICIAS
06/10/2020
ANTIGUA TENENCIA DE ALCALDÍA DE HOSTAFRANCS (SEDE DEL DISTRITO)
Edificio institucional, curiosamente, ubicado entre medianeras, de estilo ecléctico y con una planta noble donde se puede ver un salón de plenos muy ornamentado, iluminado por vitrales novecentistas. Con los años, el edificio ha recuperado el espacio del sótano para alojar el archivo del distrito y unas salas de exposiciones.
NOTICIAS
06/10/2020
LLEIALTAT SANTSENCA
Proyecto galardonado con el premio Ciutat de Barcelona 2017 que parte de tres premisas: entender el valor de la historia de la Lleialtat Santsenca (antigua cooperativa obrera del barrio de Sants ubicada en este edificio desde 1928); conocer con precisión el estado físico del edificio para aprovechar todo aquello utilizable; ser sensibles con todo el proceso de colaboración que iniciaron las entidades del barrio en 2009 para recuperarlo. El edificio funciona térmicamente por estrategias pasivas basadas en la inercia y el aislamiento, y tres cubiertas ligeras permiten la iluminación natural y facilitan su ventilación.
NOTICIAS
06/10/2020
MUSEU NACIONAL D’ART DE CATALUNYA
El Palau Nacional, construido para la Exposición Internacional del año 1929, es un edificio de casi 50.000 m² que se adscribe a los modelos del clasicismo académico imperantes en la época. La decoración interior del palacio se encargó a reconocidos pintores y escultores del momento, representantes mayoritariamente del movimiento estético y cultural del Novecentismo. Actualmente, después de una reforma importante, a cargo de Gae Aulenti, que tuvo lugar en los años noventa, acoge la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
NOTICIAS
06/10/2020
PABELLÓN ALEMÁN (FUNDACIÓN MIES VAN DER ROHE)
El Pabellón de Barcelona, obra simbólica del movimiento moderno, se diseñó como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Construido con cristal, travertino y diferentes clases de mármol, el Pabellón se concibió para alojar en él la recepción oficial, presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. Una vez pasada la clausura de la Exposición, en 1930, el Pabellón se desmontó. La significación y el reconocimiento del Pabellón hicieron pensar en su posible reconstrucción, que se consumó en 1986.