Una farola modernista en hierro forjado y cristales emplomados de colores, colgada en la fachada, señala el acceso a este edificio, que, originariamente, fue construido como edificio de viviendas. El deseo del propietario de fundar una biblioteca pública hizo que cuando murió se iniciara un proceso de transformaciones del edificio para adecuarlo a su nuevo uso. El arquitecto y los artesanos que participaron en este proyecto dieron a la biblioteca un acceso independiente desde la calle, con una escalera de mármol de tres tramos, e introdujeron materiales nobles para dar calidad pública a los antiguos espacios privados de la vivienda. Este año, la biblioteca pública, convertida en centro de investigación especializado en movimientos sociales contemporáneos y producción bibliográfica de los siglos XIX y principios del XX, celebra los 125 años de su inauguración.
Transport: L1
NOTICIAS
06/10/2020
BIBLIOTECA ARÚS
NOTICIAS
06/10/2020
CASA GOLFERICHS
Esta antigua residencia particular fue el primer encargo de Joan Rubió i Bellver una vez terminada su formación en el estudio de Gaudí, influencia que todavía puede percibirse en el juego de volúmenes, combinación de materiales y uso de elementos neomedievales del edificio. La rehabilitación del año 1987 para transformarlo en centro cívico recuperó su aspecto original, ya que el edificio había sufrido grandes transformaciones. El nuevo proyecto derribó parte de un volumen anexo que impedía la lectura de la casa original y, en su lugar, le adosó una nueva escalera, decisión que conseguía mantener la relación visual con la casa antigua desde todos los vestíbulos del nuevo centro cívico. En el interior de la vivienda se mantuvo la estructura de salas dispuestas en torno a un núcleo central, se rehicieron miméticamente los elementos que se hallaban en mejores condiciones y se sustituyeron algunos elementos puntuales por materiales contrastados.
NOTICIAS
13/11/2019
HOTEL RICHARD ROGERS
Edificio en forma de L distribuido en una torre de 110 metros de altura que contiene el hotel y en un zócalo de cristal de 30 metros de altura, con el auditorio y un centro deportivo. Ambos elementos quedan conectados por una plaza pública, que se extiende por debajo de la torre y la vincula con los edificios adyacentes. La parte superior de la torre aloja un restaurante cubierto por una cúpula de acero y cristal que fue construida en el suelo para luego elevarla, una vez hecha, hasta la cubierta del edificio.
NOTICIAS
13/11/2019
TORRES VENECIANES
Estas dos torres de planta cuadrada y 44 metros de altura se concibieron como la puerta de entrada a la Exposición Internacional de Barcelona y están inspiradas en el campanario de la catedral de San Marcos de Venecia (de ahí viene su nombre). Fieles a los principios arquitectónicos del momento, se construyeron con piedra artificial y obra vista, materiales poco nobles pero coherentes con la voluntad de ser derribados una vez terminada la Exposición.
NOTICIAS
13/11/2019
ARC DE TRIOMF
Arco triunfal según las proporciones clásicas, pero con algunos materiales y algunos elementos ornamentales que permiten hablar de neomudéjar. Fue proyectado y construido en 1888, como entrada a la Exposición Universal de ese año. Son remarcables los relieves escultóricos de Josep Reynés (que representan a la ciudad acogiendo a sus visitantes) y de Josep Llimona (que simbolizan la entrega de galardones). También hay otros motivos escultóricos de Torquato Tasso, Antoni Vilanova, Manuel Fuxà y Pere Carbonell.
NOTICIAS
13/11/2019
ESCUELA LA SALLE COMTAL
Edificio de estilo neogótico de inspiración modernista que, el año 1907, fue premiado en el concurso anual de edificios artísticos. Se trata de un edificio diseñado para la función docente, donde se valoran aspectos como la distribución del espacio, el uso de la luz y las soluciones en materia de higiene. En su interior destacan los ornamentos florales, la escalera principal, de hierro forjado, los vitrales y el comedor, decorado con cerámica vidriada.