NOTICIAS


06/10/2020

RECINTO SANT PAU – FUNDACIÓ KĀLIDA

Compartir:

Ubicado entre el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Recinto Modernista, el centro Kálida ofrece refugio a las personas con cáncer y a sus familiares y cuidadores, en lo que es un claro ejemplo de innovación social, por cuyo motivo este edificio está incluido en el ámbito innovador del Campus Sant Pau Barcelona.

El edificio está pensado en torno al concepto arquitectura para cuidar y toma forma en torno a la calidez de los materiales, texturas, colores, geometrías y espacio verde del recinto original. Es un edificio de 400 m² distribuido en dos plantas: en la planta baja, se ubican espacios flexibles abiertos al jardín, 650 m², protegidos por vegetación, muros y pérgolas que los aíslan del Hospital y aportan privacidad a los usuarios; en la primera planta, existen otras dependencias, que miran hacia un comedor a doble altura. La fachada se materializa con un muro cerámico que filtra la luz del Mediterráneo, ayuda a ventilar y preservar la intimidad, al tiempo que se integra en el recinto histórico a través del color, la textura y la composición.

NOTICIAS


06/10/2020

VIVIENDA EN ILLA ESCORIAL

Compartir:

Esta unidad residencial a base de bloques fue planteada como alternativa a la manzana cerrada, rompiendo el esquema y abriendo su interior como espacio público relacionado con las calles circundantes, aunque posteriormente se cerró. Gracias a la poca profundidad de las viviendas y a la doble ventilación, se consiguió mejorar mucho las condiciones higiénicas de las viviendas, eliminando los patios interiores y dotando a todas las viviendas de mucho soleamiento. La vivienda que se visitará se ha reformado conservando al máximo el esquema de distribución original en dúplex.

NOTICIAS


06/10/2020

TALLER MASRIERA

Compartir:

En plena expansión de L’Eixample, los hermanos Masriera, procedentes de una familia de artistas e industriales muy influyentes, encargaron la construcción de un taller de creación: un templo historicista de tipología próstilo-hexástilo (con seis columnas en la fachada principal) que, enmarcado en el movimiento cultural de la Renaixença, se convertiría en un referente artístico importante en la ciudad. Posteriormente, el templo taller se reconvirtió en obrador de joyería (1900) y en teatro (1933). Todas las modificaciones preservaron la fachada neoclásica, con su escalinata, la columnata de capiteles corintios, la cornisa y el frontón, así como el jardín de acceso de la calle Bailén. Actualmente, gracias a la lucha vecinal, este edificio singular (por estilo y por la relación que mantiene con el entorno) se convertirá en un nuevo equipamiento de barrio.

NOTICIAS


06/10/2020

CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA DE BARCELONA

Compartir:

Equipamiento a caballo entre los estilos modernista y novecentista. Las torres cilíndricas con cubiertas puntiagudas son una clara influencia de Puig y Cadafalch, de quien el arquitecto Antoni de Falguera fue discípulo y colaborador. Destaca, sobre todo, el espacio interior llamado la pecera, a partir del cual se organizan las aulas y los pasillos. Esta especie de patio de 130 metros cuadrados queda cerrado con una claraboya acristalada y ofrece un espacio polivalente para conciertos, presentaciones y diferentes eventos.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA ADRET – CASA MAS (SEDE DE LA ASOCIACIÓN MOZAIKA)

Compartir:

Reforma de una casa catalogada, situada en una de las calles principales de la judería. La casa responde a una cuarta parte de un antiguo palacio del que se habían restaurado las fachadas en los años sesenta y no se podían modificar. La intervención ha querido, sobre todo, recuperar parte del patio original: por una parte, derribando forjados añadidos que lo escondían; por otra, construyendo una nueva escalera de acero que permite reencontrar una presencia imaginaria de la escalera original medieval.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA DE LA CIUTAT

Compartir:

Denominado «Edificio Viejo», es una construcción marcada por la posición del Salón de Ciento y el patio de entrada, resultado de adaptaciones a lo largo de seiscientos años. En 1373 se construyó el Salón de Ciento, primera edificación explícita para acoger las reuniones del Consejo de Cien Jurados. Era una sala en el patio de la casa del escribano del Consejo y fue encargada al maestro Pere Llobet. A posteriori, el arquitecto Arnau Bargués realizó la puerta para las nuevas dependencias en la calle de la Ciutat. En el siglo XIX, se lleva a cabo el levantamiento de una nueva fachada, encarada en la plaza de Sant Jaume.

NOTICIAS


13/11/2019

RECINTO SANT PAU – INSTITUT DE RECERCA DE L’HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Compartir:

El Institut de Recerca de Sant Pau es una fundación de carácter científico que data de 1992 y cuya misión es promover la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios en el campo de las ciencias de la salud y la biomedicina, contribuyendo así a una mejora de la salud de las personas. El 15 de noviembre de 2018, se inauguró el nuevo edificio del Institut de Recerca de Sant Pau, que durante la edición de este año del 48h Open House Barcelona se podrá visitar.

En 2003, la Generalitat de Catalunya aprobó la adscripción del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau como Institut Universitari de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Seis años después, en 2009, los esfuerzos del Institut de Recerca y otras entidades del entorno convergieron en la creación del Institut d’Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB Sant Pau), un centro de investigación orientado a desarrollar nuevas técnicas y procesos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde 2011, el Instituto de Investigación es centro del sistema CERCA de Catalunya. Actualmente, Sant Pau cuenta con cincuenta y dos grupos de investigación acreditados, por lo que es uno de los centros más activos en investigación translacional y multidisciplinar.

Además, este edificio contemporáneo, caracterizado por una cerámica translúcida, incorpora los parámetros más exigentes en términos de sostenibilidad y economía circular (edificio desmontable y convertible, diseñado con criterios de arquitectura bioclimática, y edificio saludable y asequible).

NOTICIAS


13/11/2019

FACULTAD DE NÁUTICA DE BARCELONA – UPC

Compartir:

Edificio construido especialmente para situar la Escuela de Náutica (fundada en 1769 para retomar la tradición marítima), en el lugar donde había estado el Portal del Mar. Se trata de un edificio aislado, de planta rectangular, que sigue un estilo clasicista inspirado en el edificio de la Lonja de Mar. En este caso, el edificio está rodeado de cuatro pórticos exteriores de columnas toscanas y un interior articulado en torno a un patio central.

NOTICIAS


13/11/2019

ESCUELA LA SALLE COMTAL

Compartir:

Edificio de estilo neogótico de inspiración modernista que, el año 1907, fue premiado en el concurso anual de edificios artísticos. Se trata de un edificio diseñado para la función docente, donde se valoran aspectos como la distribución del espacio, el uso de la luz y las soluciones en materia de higiene. En su interior destacan los ornamentos florales, la escalera principal, de hierro forjado, los vitrales y el comedor, decorado con cerámica vidriada.