NOTICIAS


06/10/2020

CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA DE BARCELONA

Compartir:

Equipamiento a caballo entre los estilos modernista y novecentista. Las torres cilíndricas con cubiertas puntiagudas son una clara influencia de Puig y Cadafalch, de quien el arquitecto Antoni de Falguera fue discípulo y colaborador. Destaca, sobre todo, el espacio interior llamado la pecera, a partir del cual se organizan las aulas y los pasillos. Esta especie de patio de 130 metros cuadrados queda cerrado con una claraboya acristalada y ofrece un espacio polivalente para conciertos, presentaciones y diferentes eventos.

NOTICIAS


06/10/2020

ANTIGUA EDITORIAL MONTANER I SIMON (MUSEO ANTONI TÀPIES)

Compartir:

La antigua editorial Montaner i Simon está considerada una de las primeras obras modernistas de la ciudad, ya que, aunque el conjunto no recoge la decoración propia del movimiento, sí introduce elementos de fabricación artesanal en hierro, cristal y piedra. La fachada, de ladrillo visto, combina estilos clásicos (simetría) y musulmanes (composición geométrica arabesca). El interior seguía una organización espacial sobria y racional, adecuada a su uso industrial, y se estructuraba con pilares de fundición e iluminación por claraboyas. En 1987, el Ayuntamiento de Barcelona adquirió el edificio y lo cedió a la Fundació Tàpies, que emprendió una serie de obras para adaptarlo a su nuevo uso. La última intervención arquitectónica plantea una espacialidad múltiple que se adapta a la diversidad de prácticas artísticas de la Fundació.

NOTICIAS


06/10/2020

COL·LEGI D’ARQUITECTES DE CATALUNYA (FRISOS OCULTOS DE PABLO PICASSO)

Compartir:

El proyecto para el edificio del Colegio de Arquitectos nació de un concurso que se celebró en 1958 y consta de dos partes: un cuerpo bajo en forma trapezoidal (que contiene el espacio de exposiciones y la sala de actos) y una torre de ocho pisos de altura.

La última intervención en el edificio se realiza con la voluntad de convertirlo en el Centro Abierto de Arquitectura de Barcelona. El nuevo proyecto, aprovechándose de su ubicación privilegiada, crea un ágora central conectada con el espacio público exterior y comunica física y visualmente una secuencia de espacios comunes existentes. Esos espacios comunes son el acceso al edificio, una planta altillo (para exposiciones), el salón de actos, el Espacio Picasso (que se flexibiliza y se dan opciones de compartimentación), la planta segunda y la terraza, que genera el cambio de volumetría del edificio. Como consecuencia, en planta segunda aparece un nuevo mirador interior-exterior sobre la plaza Nova donde se prevé que se puedan realizar diferentes eventos culturales abiertos a la ciudadanía, y que enfatiza la voluntad de convertir el edificio en un punto de encuentro.

La visita incluye documentos originales del arquitecto Lluís Domènech i Montaner que forman parte del archivo del colegio.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA ADRET – CASA MAS (SEDE DE LA ASOCIACIÓN MOZAIKA)

Compartir:

Reforma de una casa catalogada, situada en una de las calles principales de la judería. La casa responde a una cuarta parte de un antiguo palacio del que se habían restaurado las fachadas en los años sesenta y no se podían modificar. La intervención ha querido, sobre todo, recuperar parte del patio original: por una parte, derribando forjados añadidos que lo escondían; por otra, construyendo una nueva escalera de acero que permite reencontrar una presencia imaginaria de la escalera original medieval.

NOTICIAS


06/10/2020

CASA DE LA CIUTAT

Compartir:

Denominado «Edificio Viejo», es una construcción marcada por la posición del Salón de Ciento y el patio de entrada, resultado de adaptaciones a lo largo de seiscientos años. En 1373 se construyó el Salón de Ciento, primera edificación explícita para acoger las reuniones del Consejo de Cien Jurados. Era una sala en el patio de la casa del escribano del Consejo y fue encargada al maestro Pere Llobet. A posteriori, el arquitecto Arnau Bargués realizó la puerta para las nuevas dependencias en la calle de la Ciutat. En el siglo XIX, se lleva a cabo el levantamiento de una nueva fachada, encarada en la plaza de Sant Jaume.

NOTICIAS


13/11/2019

ANTIGUA FÁBRICA CA L’ALIER

Compartir:

En un contexto, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona de regenerar la zona norte del 22 @, se rehabilita esta antigua nave industrial para reconvertirla en el Centro de Innovación Urbana de Barcelona, gestionado por la Fundación BIT Habitat. El objetivo de la fundación es, en colaboración con diferentes actores implicados, promover la innovación urbana en las vertientes social, económico, tecnológico y medioambiental, para dar respuesta a los nuevos retos con que se enfrentan las ciudades. La rehabilitación se llevó a cabo con el fin de ser un prototipo de hábitat autosuficiente en el que se produzcan los recursos necesarios para la actividad y de construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, con certificación energética Leed Platinum / Net Zero.

NOTICIAS


13/11/2019

CUBIÑÁ (CASA THOMAS)

Compartir:

Se trata de la primera obra de Montaner en la que combina en el mismo edificio la vivienda familiar y el negocio, la Fototipia Thomas, una de las empresas gráficas más importantes del Estado. Entre el repertorio decorativo destaca, principalmente, el gran arco escarzano de la planta baja y la fachada revestida con azulejos de cerámica de reflejo metálico, fruto del afán de recuperación de las artes decorativas e industriales, que caracterizan la obra domenequiana. En 1912 se encarga al yerno de Montaner la ampliación del edificio con tres pisos más, respetando en todo momento la obra original, hasta el punto de trasladar la crestería escultórica del segundo piso a la parte superior de la nueva construcción.

NOTICIAS


13/11/2019

RECINTO SANT PAU – INSTITUT DE RECERCA DE L’HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Compartir:

El Institut de Recerca de Sant Pau es una fundación de carácter científico que data de 1992 y cuya misión es promover la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios en el campo de las ciencias de la salud y la biomedicina, contribuyendo así a una mejora de la salud de las personas. El 15 de noviembre de 2018, se inauguró el nuevo edificio del Institut de Recerca de Sant Pau, que durante la edición de este año del 48h Open House Barcelona se podrá visitar.

En 2003, la Generalitat de Catalunya aprobó la adscripción del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau como Institut Universitari de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Seis años después, en 2009, los esfuerzos del Institut de Recerca y otras entidades del entorno convergieron en la creación del Institut d’Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB Sant Pau), un centro de investigación orientado a desarrollar nuevas técnicas y procesos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde 2011, el Instituto de Investigación es centro del sistema CERCA de Catalunya. Actualmente, Sant Pau cuenta con cincuenta y dos grupos de investigación acreditados, por lo que es uno de los centros más activos en investigación translacional y multidisciplinar.

Además, este edificio contemporáneo, caracterizado por una cerámica translúcida, incorpora los parámetros más exigentes en términos de sostenibilidad y economía circular (edificio desmontable y convertible, diseñado con criterios de arquitectura bioclimática, y edificio saludable y asequible).

NOTICIAS


13/11/2019

ESCUELA LA SALLE COMTAL

Compartir:

Edificio de estilo neogótico de inspiración modernista que, el año 1907, fue premiado en el concurso anual de edificios artísticos. Se trata de un edificio diseñado para la función docente, donde se valoran aspectos como la distribución del espacio, el uso de la luz y las soluciones en materia de higiene. En su interior destacan los ornamentos florales, la escalera principal, de hierro forjado, los vitrales y el comedor, decorado con cerámica vidriada.