La arquitectura de Juno House combina espacios diseñados para la relajación y el crecimiento personal, con materiales naturales y una acogedora iluminación. El interiorismo fomenta la colaboración y la conexión, con zonas flexibles para fitness, meditación y bienestar emocional. Cada detalle está pensado para empoderar a las mujeres, ofreciendo un espacio en el que puedan equilibrar su vida personal y profesional. Juno House actúa como catalizador de sinergias, promoviendo el liderazgo femenino y la innovación a través de un entorno que celebra la diversidad y la creatividad.
Transport: L5
NOTICIAS
25/09/2024
JUNO HOUSE
NOTICIAS
02/09/2024
TORRE DE BOMBEROS EN VALL D’HEBRON
El proyecto consiste en la construcción de una torre de prácticas para los bomberos de Vall d’Hebron que cumpla con los requisitos funcionales de la actividad prevista y al mismo tiempo ayude a cohesionar el entorno complejo en el que se ubica.
La estructura vertical diseñada se relaciona morfológicamente con el parque de bomberos y el mercado, mientras que su materialidad conecta paisajísticamente con los barrios de Sant Genís y El Carmel, al mismo tiempo que responde a criterios de durabilidad, mantenimiento, resistencia a los impactos y facilidad constructiva.
Se plantea una torre como sistema abierto que permite gran flexibilidad y adaptación funcional a los futuros cambios de uso. Consiste en una planta cuadrada a partir de una retícula de pilares y jácenas de hormigón que generan una malla tridimensional de la que se obtienen cuatro espacios vacíos en cada planta, que pueden acoger múltiples situaciones espaciales. La celosía de la fachada garantiza una ventilación permanente y permite reducir la temperatura exterior, con lo que se podría utilizar como futuro refugio climático. Además, se incluyen doce nidos de arrejacos para promover la biodiversidad y acoger una especie que frecuentaba la sierra de Collserola.
NOTICIAS
08/08/2024
IL GIARDINETTO
Il Giardinetto, diseñado en 1974 por los arquitectos Alfonso Milá y Federico Correa, destaca por su innovador y acogedor interiorismo, inspirado en un jardín mágico en el corazón de Barcelona. El espacio combina elementos naturales, como la madera y la vegetación, con una suave iluminación que evoca un ambiente íntimo y sereno. El diseño original fue reconocido con el premio FAD de Interiorismo, el mismo año que fue abierto. En 2012, recibió su segundo Premio FAD por la renovación de la planta baja, obra del estudio Llamazares Pomés, que abrió el local en el exterior con una barra y ventana a pie de calle. La reforma modernizó el restaurante sin perder su esencia, manteniendo la atmósfera sofisticada y única que le caracteriza. Il Giardinetto es un ejemplo destacado de arquitectura interior, fusionando historia, funcionalidad y un diseño que perdura en el tiempo, creando un ambiente exclusivo y atemporal.
NOTICIAS
31/07/2024
CASA RIUS (FUNDACIÓN ACICAC)
Edificio de estilo modernista por encargo del artista Josep Rius i Mestres (Barcelona, 1866-1958). Rius, a los veinte años, fundó la industria Casa Rius, dedicada a la industria de imágenes religiosas y pesebrista. Pese a no tener formación económica y a ser totalmente autodidacta, su natural habilidad artística lo llevó a convertirse en uno de los escultores catalanes más cotizados de la época, y podemos encontrar obras suyas en edificios civiles y religiosos.
Casa Rius es un complejo formado por el taller y un bloque de viviendas, construido para alojar empresa y familia. El taller familiar se mantuvo con varios nombres hasta entrados en los años sesenta. Durante los diez últimos años del siglo XXI, la fábrica cerró y se convirtió en almacén.
En el año XXX, la Fundació ACICAC (Agrupació de Cases de Innovació, Cultura i Art de Catalunya) adquirió y restauró la casa para convertirla en un espacio de transformación creativa. En ella se realizan eventos, residencias de artistas, espacios gastronómicos y una amplia programación cultural.
NOTICIAS
20/08/2022
RECINTO SANT PAU – ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
La Escuela fue creada según el Decreto de 4 de diciembre de 1953 e inició su actividad durante el curso académico 1954-1955, funcionando como Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS). El edificio que desde entonces ocupa la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau fue el antiguo alojamiento de las monjas que trabajaban en el centro hospitalario. En 1977, se realizó la integración de los estudios de Enfermería a la Universitat Autònoma, así que la Escuela se transformó en la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la UAB.
NOTICIAS
20/09/2022
RECINTO SANT PAU – HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Un año más, con motivo del 48h Open House Barcelona, los asistentes podrán visitar el l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, un complejo sanitario de casi 100.000 m2 que fue inaugurado en 2009 y que está formado por cinco bloques prácticamente independientes, unidos por un gran vestíbulo que, a su vez, redistribuye las distintas circulaciones y conecta todo el complejo hospitalario. El Hospital de Sant Pau, que trabaja constantemente en la adecuación de espacios para ofrecer la mejor calidad asistencial, forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Catalunya (SISCAT).
NOTICIAS
25/08/2021
RECINTO SANT PAU – CAMPUS SALUT BARCELONA
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fundado en 1401, es una de las instituciones hospitalarias más antiguas del mundo. Ubicado en el Pla de l’Eixample de la ciudad de Barcelona ideado por el ingeniero Ildefons Cerdà, el Hospital cuenta con una larga trayectoria histórica. Durante más de seiscientos años, ha pasado por diferentes etapas: desde la beneficencia medieval, el nacimiento de las especialidades médicas modernas o la incorporación del higienismo, con la construcción del Recinto Modernista de Sant Pau de Lluís Domènech i Montaner, hasta el modelo asistencial actual. Durante estos más de seis siglos, el Hospital ha contado con tres ubicaciones diferentes y se ha transformado manteniendo en todo momento su espíritu humanista de dedicación a la salud y a las personas
Actualmente, Sant Pau cuenta con unas instalaciones líderes e innovadoras, y con gran capacidad de crecimiento. Todo ello es posible gracias a un equipo de profesionales muy humano y comprometido, con excelentes valoraciones por parte de usuarios y pacientes.
NOTICIAS
30/07/2021
RECINTO SANT PAU – FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAB
La Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que fue inaugurada en 1968, es un centro universitario público con el objetivo de formar a profesionales asistenciales con los conocimientos, las habilidades y las actitudes sobre la salud y la enfermedad que requiere la sociedad actual, y que capacitan para el ejercicio profesional de acuerdo a la normativa vigente. Antes de ser la sede de la Facultad de Medicina, este espacio estaba destinado a las dependencias de la antigua farmacia del Hospital.
En sus orígenes, el edificio estaba distribuido en un gran espacio central con cubierta de cristal y nervios metálicos; un primer piso con dependencias que rodeaban el espacio central, y un segundo piso que ocupaba parcialmente la planta a levante y poniente. Para adaptarse a la topografía del terreno, la planta baja del pabellón estaba situada seis metros por debajo de la cota de la calle y, como consecuencia, estaba rodeada de un foso que aportaba luz natural y ventilación al interior. La intervención actual ha realizado un refuerzo estructural del pabellón, su adecuación funcional y el diseño de interiores para el uso de la Unidad Docente de Sant Pau de la Facultad de Medicina de la UAB y la Escuela de Enfermería, y la integración del edificio en la red de infraestructuras de energía geotérmica del recinto.
NOTICIAS
30/07/2021
RECINTO SANT PAU – CASA DE CONVALESCENCIA DE SANT PAU
La Casa de Convalecencia, con una superficie de 6.235 m2, es una de las últimas obras del modernismo catalán y forma parte del recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Su construcción estuvo dirigida por Pere Domènech i Roura, que colaboró con su padre, Lluís Domènech i Montaner, y le sustituyó en la dirección de las obras a su muerte, en 1923.
El edificio, que se destinó a albergar a personas convalecientes –con capacidad máxima para cien residentes–, destacaba por los solariums acristalados y contaba con una capilla, que dividía el edificio en dos alas, una para hombres y otra para a mujeres. La Casa disfrutaba de vida autónoma del Hospital, con economía, cocina y farmacia propias.
La Universitat Autònoma de Barcelona obtuvo la concesión para la utilización del edificio en el año 1969, con el objetivo de desarrollar en él diferentes actividades académicas, lo que consolidó la presencia de esta universidad en la ciudad.
Años más tarde, en 1998, el edificio fue rehabilitado para adaptarlo a esos usos académicos con la voluntad, también, de devolverle su forma original: se rehabilitaron fachadas y cubiertas (con la gran cúpula central) y el edificio se adecuó como equipamiento de aulario, ubicando la biblioteca en la planta sótano. Actualmente, la Casa de Convalecencia es la sede de la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona.
NOTICIAS
09/10/2020
ON-A HEADQUARTERS
ON-A es un estudio de arquitectura internacional fundado en 2005 por Eduardo Gutiérrez y Jordi Fernández con sede en Barcelona. La arquitectura de ON-A tiene su fundamento en la tecnología y la innovación. Por ello, su equipo creativo y multidisciplinar combina disciplinas como el I+D en arquitectura paramétrica, herramientas BIM de gestión y bioconstrucción o la investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos.
Entre sus propuestas más avanzadas, se encuentra el Parc Blau, Un parque azul que conecta Barcelona con el mar; el Nou Parc, un manto verde para cubrir el estadio del Camp Nou de Barcelona; el Parque Llano Amarillo, en Algeciras; el Taichung Gateway Park, en Taiwán; el proyecto para los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018, o el planeamiento de ciudad del futuro Neom Mega City.
ON-A Headquarters dispone de 400 m2 subdivididos en cuatro áreas diferenciadas. Un espacio expositivo dedicado a explicar la trayectoria del estudio a través del material visual generado. Una zona dedicada a la impresión 3D en pro de desarrollar las soluciones más innovadoras. Un ámbito diseñado en gradería en el que se organizan eventos para compartir conocimiento, y un patio interior en el que se ponen en práctica tecnologías nuevas, como la bioconstrucción vegetal urbana.