Buscamos nuevos espacios y edificios para la próxima edición del 48h OHB
Compartir:
Hemos abierto la convocatoria de nuevos edificios para participar en la próxima edición del 48h Open House Barcelona, que este año será el 24 y 25 de octubre! Estamos buscando edificios, reformas o espacios públicos de Barcelona y el área metropolitana que quieran formar parte de la edición 2020.
Si estáis interesados al colaborar con nosotros y enseñar algún de vuestros proyectos, podéis rellenar el formulario de inscripción, donde os pedimos vuestros datos y las de la propiedad para gestionar su apertura:
Y si queréis proponernos alguno otro edificio no dudáis a escribirnos! Tenemos muchas ganas de saber qué espacios creéis interesantes para el público.
La fecha tope de envío de formularios es el 17 de mayo de 2020.
Si tenéis alguna duda o consulta sobre el festival, su funcionamiento o su organización, etc., no dudáis al contactarnos. Nos gustaría muchísimo poder contar con vuestra participación.
El 48h Open House BCN se hace cargo de la organización de las visitas, de la formación y asignación de voluntarios, de la coordinación con la propiedad y/o gestor, aportando los informadores necesarios para la gestión de los grupos y las visitas. El 48h Open House BCN, se responsabilizará de la campaña de comunicación a través de todos los canales de la Asociación y de la asignación de un interlocutor para cada edificio como responsable de zona. (Los edificios participantes en el Festival, tienen que tener un seguro de responsabilidad civil, al margen de la global que dispone el Festival)
¡MUCHAS GRACIAS!
NOTICIAS
01/09/2019
Hazte amiga del 48h Open House Barcelona
Compartir:
Con la identificación de Amigas del Festival tendrás ventajas especiales durante el festival y el resto del año. Cuando ya seas Amigo del 48h Open House BCN, te entregaremos un pack de bienvenida. Podrás recogerlo en la semana del festival en Octubre, en nuestra sede de Rambla Cataluña 87, 1-D.
NOTICIAS
26/03/2020
Regalamos arquitectura para los niños #yomequedoencasa
Compartir:
Imprime y pinta los diseños exclusivos de 8 edificios representativos de los 10 años del Festival. ¿Os suenan? Son los que estaban en las bolsas del voluntariado y las que habéis visto por la ciudad.
El primer festival internacional Open HouseWorldwide se celebrará online el 14 y 15 de noviembre con las más de 45 ciudades de todo el mundo. Contaremos con arquitectos, diseñadores, urbanistas y ciudadanos de las ciudades Open House para conocer, debatir y avanzar sobre los temas que nos planteamos en Barcelona y en todo el mundo, desde el cambio climático, el transporte y las infraestructuras, las viviendas hasta el diseño de la ciudad puesto covid.
Diez años después de que la red Open House Worldwide se fundara, ha acontecido muy evidente que los debates de los barrios, ciudades y países son retos compartidos en todo el mundo. Los temas a hablar atraviesan fronteras y zonas horarias y llegan para plantearse, debatirse, compararse y encontrar respondidas interconexionadas que nos hagan avanzar como sociedad.
Te proponemos dos formas de participar al Festival:
Youth Debate on Climate
Si eres una entidad que trabaja con adolescentes puedes proponer un joven entre 15 y 18 años que tenga interés en el diseño sostenible, el medio ambiente y el cambio climático, que se le dé bastante bien hablar en público y tenga ganas de formar parte de un evento internacional, lo invitamos a participar en el debate organizado por Open House Dublin del 15 de noviembre por la tarde.
Los participantes serán invitados a formar parte de tres workshops antes del Youth Debate para explorar sus ideas con the Irish ArchitectureFoundation‘s Curator of Learning, aprender sobre arquitectura en el contexto de la sostenibilidad y conocer el resto de ponentes.
Tenemos ganas de compartir y conocer las experiencias de voluntarios de Open House de todo el mundo. Cómo se organizan? Qué se los aporta? Y mucho más. Como VOL del 48hOpen House Bcn te invitamos a hablar de su ciudad, del Festival y de su experiencia.
El Mercat d’Horta, construït a la plaça Eivissa el 1951 per l’arquitecte Ramon Térmens i Mauri, ha estat un punt d’unió de tots els comerços del barri. Avui parlem amb Mariano Serrano, membre de El Pou -Grup d’Estudi de la Vall d’Horta i la Muntanya Pelada- , per fer-nos descobrir el primer edifici de formigó de la ciutat.
Per què voleu reivindicar la figura de l’arquitecte Ramon Térmens?
El que volem reivindicar és l’obra del mercat d’horta que és una obra important en l’evolució de l’arquitectura de Barcelona i en l’ús dels materials nous com va ser el formigó en el seu moment. És el primer mercat fet en formigó de Barcelona i, possiblement la primera estructura de grans dimensions que agafa protagonisme a Barcelona.
Quines accions heu fet? Què fareu durant el festival?
Hem fet una exposició itinerant que l’hem portat a altres barris del districte com a la Biblioteca Can Mariner o el Casal de la Font d’en Fargues. Cada exposició s’ha inaugurat amb una xerrada on s’ha parlat del mercat i de l’arquitecte. A part d’això, al 48h Open House mostrarem l’edifici i esperem muntar l’exposició per completar l’explicació del mercat.
Creieu interessant la col·laboració de col·lectius de barri com el POU amb el festival 48h Open House Bcn?
Jo crec que sí, però això ho haureu de dir vosaltres – comenta rient -. La gent dels barris són els que ho coneixen i ho aprecien i, els primers interessats a que es descobreixin edificis com aquest. Aquest mercat, malgrat que nosaltres pensem que mereix tot el reconeixement, ha estat amagat i ningú el coneixia pel seu valor arquitectònic.
Què destacaries del mercat d’horta?
El més important és la seva estructura. El Ramon Térmens, que és un arquitecte amb formació noucentista, de sobte comença a treballar a l’exposició de Montjuïc amb Puig i Cadafalch. Després va ser professor d’estructures a la Universitat de Barcelona i quan li encarreguen el mercat, fa una estructura de formigó de grans dimensions, el primer de Barcelona. L’edifici és una nau de 40×40 metres amb una cúpula de 20 metres sobre el nivell del terra, que només es sustenta amb quatre pilars. A més, el mercat està sobre una riera i van haver de fer fonaments fins a 8-10 metres de profunditat per poder suportar tot el mercat.
Teniu alguna vinculació personal amb el projecte?
En un moment determinat ens arriba la possibilitat de l’enderrocament del mercat, així que abans vam voler analitzar l’obra arquitectònica, vam entrar i vam alçar el cap al cel i ens vam adonar del que hi havia. Així que vam investigar i ens vam trobar amb els seus néts, Carme i Miquel Colomer que tenen molta documentació i, a partir d’aquí comencem a reivindicar, amb el suport del grup d’arquitectes del Guinardó. Un mercat que havia quedat al marge de les obres d’arquitectura i de construcció. S’han escrit llibres sobre el formigó a Barcelona però no apareix en cap, per tant és una descoberta de 60 anys però que el descobrirem aquest any.
NOTICIAS
03/03/2020
EMMARQUEM L’ARQUITECTURA: PRIMERA TEMPORADA DE LA SÉRIE DE VÍDEOS
Compartir:
Ciclo de Video documental que explica la arquitectura de edificios participantes en el 48h Open House Barcelona gracias a las explicaciones del arquitecto autor y de un recorrido especial del edificio.
S1E1«Una visió més àmplia sobre la ciutat» . Hablamos con Pilar Casas Mur, protagonista del OHB19: Mujeres arquitectas, celebración de los 10 años del Festival.
S1E2 «Caos ordenat». Escola Massana – Carme Pinós
S1E3«Fer una ampliació soterrada amb patis anglesos». Caserna de la Guàrdia urbana DATAEE Xavier Vendrell Studio.
S1E4“Els protagonistes de l’edifici s’anaven a dormir, a descansar i, quan l’obra ja estava, tornaven”. Ricardo Flores de Flores & Prats Arquitectes
S1E5“Construeix el buit d’un encreuament de carrers de l’eixample”. Mercat de Sant Antoni – Pere Joan Ravetllat de Ravetllat Ribas Arquitectes.
S1E6 “Espais molt comprimits i espais molt alts”. Edifici Frégoli – Laura Bonell (Bonell & Doriga Arquitectes)
S1E7 “Explicar la història del país sense parlar d’arquitectura”. Casa Bloc – Joan Vitòria (El Globus Vermell)
S1E8 “És un carrer protegit, una casa urbana”. Pis Zero – Francesc Pla (Leve Projects)
S1E9 “Si necesitabas más (hierro) tenías que buscarlo al mercado negro”. Facultad de Derecho UB – Guillermo Giráldez
S1E10 “Havia estat una antiga bugaderia i la vam reconvertir en habitatge”. Casa Pati – Carles Enrich
S1E11 “La poca energia que consumeix la genera el propi edifici”. Vil·la Urània – Pasqual Bendicho
S1E12 “Sentir que estás trabajando en el agua, en un barco”. OneOcean Port Vell – Natalia Baños
S1E13 “3 arquitectes, 3 edificis”. Carme Ribas, Marta Peris y Judith Leclerc.
Viviendas con servicios para gente mayor Quatre Camins. Ravetllat Ribas Arquitectura, 2018.
Viviendas con servicios para gente mayor Glòries. Bonell y Gil Arquitectes y Peris + Toral arquitectes, 2018.
Viviendas sociales y alojamiento temporal Tànger. Coll-Leclerc, 2018
S1E14 “Em va semblar que estava a Brooklyn”. La Casa de Vidre – Sixte Illescas
S1E15 “L’escala és un lloc per estar, per realitzar activitats”. Viviendas Fabra y Coats – Mercè Berengué
S1E16 “Possibilitat d’un benestar sense necessitat de maquinària”. Institut de Recerca de l’Hospitalet de Santa Creu y Sant Pau – Àgata Buxadé i Teresa Batlle.
S1E17 “Que treballi amb els materials del lloc” . Vivienda para cuatro amigos – Lola Domènech
NOTICIAS
01/07/2020
Visita a la Cisterna de la Sala Hipóstila del Parque Güell
Compartir:
Espacios Ocultos es un proyecto que organiza la asociación por la Semana de la Arquitectura, basado en la difusión del patrimonio histórico oculto de la ciudad y tiene como objetivo hacer visibles a la ciudadanía ocho espacios donde el agua tiene un protagonismo destacable. Durante una semana ofrecimos un pasatiempo por día y al resolverlo, descubrías uno de los espacios ocultos de Barcelona.
Entre todos los participantes realizamos un sorteo en que cada premio estaba formado por:
– 1 planta del Departamento de Parques y Jardines
– 1 lote de libros del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona
– 1 entrada doble por la visita exclusiva a la cisterna de la Sala Hipóstila del Parque Güell
El pasado viernes 25 de junio los ganadores de los juegos d’Espais Ocults recogieron su premio a la visita en el espacio oculto: La Cisterna de la Sala Hipóstila del Parque Güell.
Los ganadores y acompañantes descubrieron la cisterna subterránea que Gaudí construyó bajo la Sala Hipóstila que respondía a la idea de recoger y almacenar las aguas provenientes de las minas del Turó del Carmel. Este sistema se remataba con la escultura del dragón de la gran escalinata de acceso que tenía la función de aliviadero del depósito.
Esta visita es inaccesible por el público general, solo en vistias exclusivas.
Si te perdiste los pasatiempos, todavía están disponibles aquí para jugar y descubrir la arquitectura más escondida de la ciudad!
NOTICIAS
06/05/2020
Espacios Ocultos ONLINE
Compartir:
Sigue descubriendo los espacios más ocultos de la ciudad
Espacios Ocultos es un proyecto basado en la difusión del patrimonio histórico oculto de la ciudad que este año tiene como objetivo hacer visibles para la ciudadanía ocho espacios donde el agua tiene un protagonismo destacable. Te proponemos jugar con nosotros resolviendo los pasatiempos que hemos ideado para adivinar qué espacio oculto te presentamos.
Actividad realizada durante la semana de la arquitectura del 8 al 17 de Mayo pero puedes acceder a resolver los pasatiempos siempre que quieras y aprender de arquitectura.
¡JUEGA Y DESCUBRE 8 ESPACIOS OCULTOS DE BARCELONA!
La actividad de este año propone descubrir espacios doblemente ocultos: para cada espacio, te proponemos un pasatiempo interactivo donde encontrarás las pistas para descubrir el emplazamiento que en él se esconde y, una vez resuelto, podréis acceder al texto explicativo de su historia y evolución.
Gracias a la colaboración con la Dirección de Arquitectura Urbana y Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona, entre los participantes que envíen sus pasatiempos resueltos a la asociación, celebraremos un sorteo con premios que incluyen ocho lotes de plantas del Departamento de Parques y Jardines, ocho lotes de libros y una visita a uno de los espacios ocultos (lugar y día por determinar).
¿CÓMO EXPLORAR LOS ESPACIOS OCULTOS?
#espaisocults2020
Debes estar atento a nuestra web y redes sociales, donde publicaremos toda la información sobre las pruebas y las actividades virtuales.
Actividad en catalán, gratuita y sin inscripción
Publicación de los pasatiempos
Cada día, a las 17 h, se publicará uno de los ocho juegos en nuestra web y en stories de Instagram.
Juega a través de Instagram: juega al momento, descárgate la imagen del stories, edítala y súbela a la story de tu perfil etiquetando @48hopenhousebcn, añadiendo #espaciosocultos2020 y mantelo hasta el domingo 17 de mayo, el día del sorteo.
Juega a través de la web: cada día, a las 17 h, se abrirá el candado de un juego que se podrá descargar.
Sorteo y entrega de premios
¿Cómo puedes participar en el sorteo de cada juego?
Escoge cómo participar en el sorteo de cada juego:
Participa a través de Instagram: realiza el pasatiempo y y súbela a la story de tu perfil etiquetando @48hopenhousebcn, añadiendo #espaciosocultos2020 y mantenlo en destacados hasta el domingo 17 de mayo, el día del sorteo.
Participa a través de la web: envía un correo con una fotografía de los pasatiempos resueltos indicando nombre y apellidos a espaisocults2020@48hopenhousebarcelona.org con el asunto Espacio Oculto 1 / Espacio Oculto 2 / y así sucesivamente.
Sorteo: el domingo 17 de mayo, a las 20 h, realizaremos el sorteo y publicaremos los nombres de los ganadores de cada juego en nuestras redes sociales y en la web.
Ganadores: @tintinaite,@ Shaina.arcilla, @alsonsosala.maria, @s_alonso_a, @mariona2p, Núria Garia, Anna Grañana, Mariona Cairo. Felicidades! Nos pondremos en contacto con vosotros.
Premios: se sorteará un pack para cada juego, un total de 8 packs:
Planta del Departamento de Parques y Jardines
Libros del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de
1 visita a un Espacio Oculto (condiciones y espacio por concretar).
Importante! A causa de las restricciones que vivimos con la COVID19, se realizará una única visita guiada en uno de los espacios ocultos (lugar y fecha a determinar).
L’associació 48h Open House Barcelona participa al primer festival online Open House Worldwide del 14 i 15 de novembre parlant d’infraestructura i habitatge social.
Per primera vegada, les més de 40 ciutats Open House del món, hem organitzat un festival en un moment que ha esdevingut evident que els debats dels barris, ciutats i països són reptes compartits a tot el món.
Comptarem amb arquitectes, dissenyadors, urbanistes i ciutadans de les ciutats Open House per conèixer, debatre i avançar sobre els temes que ens plantegem a Barcelona i a tot el món, des de el canvi climàtic, el transport i les infraestructures, els habitatges fins al disseny de la ciutat post covid.
El festival dura 48 hores seguides i el programa està dividit per temàtiques, compartides amb altres ciutats. Barcelona participa al bloc d’Infraestructura amb Viena i Oslo, i al bloc temàtic d’Habitatge amb Buenos Aires i Viena.
HABITATGE
HABITATGE I ENVELLIMENT ACTIU: Projecte “Gran Open Extra”
Dissabte 14 de novembre a les 13:00 h (a les 12:00 h de London, com diu el web d’Open House Worldwide).
VOS: Audio en català, castellà i subtítols en anglès.
Els canvis demogràfics a Catalunya indiquen que el col·lectiu de la gent gran està creixent i que té problemes per accedir a un habitatge digne i assequible. Per donar resposta a aquesta situació, l’Ajuntament de Barcelona construeix habitatges amb serveis per a gent gran a diferents barris de la ciutat.
Presentem 3 vídeos que expliquen el projecte Gran Open Extra que, des de l’any 2016, organitza l’Associació 48h Open House Barcelona per relacionar l’arquitectura, el col·lectiu de la gent gran i la ciutadania. El projecte comença en la formació arquitectònica dels habitants d’aquests habitatges (el arquitectes han explicat les principals característiques dels edificis a la gent gran), i culmina en la inclusió i visibilització d’aquest col·lectiu al públic del festival d’arquitectura 48h Open House BCN (els habitants fan de guies durant el festival explicant la seva vivència i obrint les portes de casa seva).
Actualment, el nombre d’habitatges que la ciutat disposa és inferior a la demanda que se’n fa: quin percentatge d’oferta d’habitatge públic és necessari per fer front a les necessitats bàsiques de la societat i garantir el dret a l’habitatge desvinculant-lo del sector privat?
Comptarem amb la intervenció d’Albert Civit, arquitecte i director de l’Institut Català del Sòl, empresa pública de la Generalitat de Catalunya que depèn del Departament de Territori i Sostenibilitat, i que té les atribucions de promoció pública d’habitatge de la Generalitat.
HABITATGE
HOW WE WILL LIVE TOGETHER? Debat sobre l’habitatge amb Viena, Buenos Aires i Barcelona
Dissabte 14 de novemebre a les 15:15 h (a les 2:30 pm de Londres i de la web d’Open House Worldwide).
La globalització i digitalització ha esdevingut un gran canvi a l’estil de vida. A més a més, un nou enfocament cap al medi ambient i la societat ha mostrat tendències recents en matèria d’urbanisme i habitatge. Per tant, una qüestió del debat es centrarà en preguntes com viurem junts en el futur, a més d’explorar nous conceptes i projectes pilot.
Participants:
Josep Maria Montaner (Barcelona) doctor arquitecte. Catedràtic de Composició arquitectònica ETSAB, autor de més de 40 llibres. El 2015 va publicar «La Arquitectura de l’habitatge col·lectiu. Polítiques i projectes a la ciutat contemporània» Entre 2015 i 2019 va ser regidor d’habitatge i de districte de Sant Martí de Barcelona.
‘La piel, nuestro órgano más extenso ha sido la metáfora que hemos usado en esta octava edición para explicar el arte más extenso, la arquitectura. Más de 63.000 personas, gracias a 1.000 voluntarios, se han reunido para traspasar la piel de más de 220 edificios, para entender algo más como la arquitectura es expresión de arquitectas y usuarios’.
Por octava vez la arquitectura ha sido continente y contenido de un festival que trabaja a doble escala, la de los profesionales (más de 125 arquitectos, 15 patrocinadores y 50 entidades colaboradoras) y la de los ciudadanos, que han explorado la ciudad haciéndosela suya un fin de semana al año, en una fiesta reivindicativa de la arquitectura como hecho cultural!
La arquitectura es, a la vez, la continuación de la piel del lugar, del territorio, de la ciudad. A la piel de la ciudad podemos leer pasado y presente, en esta octava edición del festival hemos conocido algo más una ciudad del Maresme, Vilassar de Dalt, y cinco ciudades metropolitanas: Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Joan Despí, Badalona y l’Hospitalet de Llobregat. Junto con la actividad clásica del festival, la experiencia arquitectónica intermediada por un experto, se han realizado también 20 itinerarios para el descubrimiento urbanístico de estas seis ciudades y para la reivindicación de un uso del espacio público sin fronteras.
¡Gracias a todos los que nos han acompañado en esta octava edición!
NOTICIAS
27/05/2019
Espacios ocultos, Plaça Espanya, Font i Torres Venecianes
Compartir:
Con motivo de la Exposición Internacional de 1929 Josep Maria Jujol diseñó una fuente monumental que representa una alegoría poética en España simbolizada por los cuatro grandes ríos que desembocan a los mares que bordean la península. El monumento recuerda a una fuente barroca formada por una base y un cuerpo central donde la decoración escultórica, obra de varios autores, destaca las tendencias estilísticas del momento: Miquel Blay de carácter clasicista, los germanos Osléque se acercan al novecentismo, y Frederic Llobet al arte déco.
Las dos torres de planta cuadrada y 44 metros de altura se concibieron como la puerta de entrada a la Exposición Internacional de Barcelona y están inspiradas en el campanario de la catedral de San Marc de Venecia (de aquí viene su nombre). Fieles a los principios arquitectónicos del momento, se construyeron con piedra artificial y obra vista, materiales poco nobles pero coherentes con la voluntad de ser derrocadas una vez acabada la Exposición.
A la última jornada de #EspaisOcults de la #SetmanaArquitectura pudimos realizar una visita guiada a cargo de Diego Méndez, arquitecto.
¡Gracias a todos los que nos habéis acompañado a explorar espacios secretos de la ciudad!
NOTICIAS
18/10/2017
Entrega de premios #Opengram17 en el B Hotel Barcelona
Compartir:
Imágenes de lo entrega de premios #Opengram17 en el B Hotel Barcelona. Queremos felicitar a los 10 finalistas y a la @piluescobar, foto ganadora del premio popular.
Muchas gracias a todos los participantes y un fuerte agradecimiento a Nuñez y Navarro y al B Hotel Barcelona para acogernos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar ACCEPTONo accepto
Política de privadesa i cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.