NOTICIAS


31/07/2024

CASCADA MONUMENTAL DE LA CIUTADELLA

Compartir:

El proyecto original del Parque de la Ciutadella, diseñado por Josep Fontserè en 1872, preveía la existencia de un depósito de agua camuflado por una montaña de tierra en un extremo del parque. Sin embargo, en 1874, el maestro de obras recibió el encargo de construir una fuente de pequeñas dimensiones y sin relevancia para el conjunto del parque. Las dimensiones de la fuente encargada fueron ampliándose hasta llegar a ser la Cascada Monumental conocida hoy en día, ubicada en la zona del jardín romántico del parque, y a la que se llega por sinuosos caminos. Las obras se iniciaron en 1875, y en 1888 fue colocado el conjunto escultórico.
La cascada fue alineada en el eje de la Meridiana del Plan Cerdà y fue diseñada en un estilo ecléctico. El monumento se estructura en torno a un cuerpo central en forma de arco triunfal, dos escalinatas laterales simétricas y una fuente elevada (quizás para recordar la montaña inicial del proyecto de 1872), rodeada por un lago artificial en dos niveles, formando un conjunto de inspiración neoclásica que contrasta con el naturalismo de algunos elementos decorativos. En la parte trasera de la cascada, se halla una gruta artificial con un depósito de agua en su parte superior. La fuente se alimentaba de agua de un depósito ubicado en la calle Wellington, de 15.000 m³ de capacidad, que regaba la cascada y los jardines (actual biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra).

NOTICIAS


31/07/2024

ESPACIO LA SECA 2 (FUNDACIÓN JOAN BROSSA)

Compartir:

La sede de la Fundació Joan Brossa está ubicada en una parte de lo que fue la Seca Real o la Real Fábrica de Moneda de la Corona de Aragón, un edificio documentado, por primera vez, a mediados del siglo XV, y ubicado en el barrio de El Born de Barcelona.
Esta fábrica ocupaba la actual manzana entre la calle Flassaders, la calle Seca y la calle de las Moscas. Cuando la Seca cesó su actividad, el edificio fue dividido en distintos inmuebles y así ha llegado hasta la actualidad.
Desde 2018, este espacio ha sido cedido por el Ayuntamiento de Barcelona para que la fundación despliegue un proyecto expositivo y de actividades que se convierta en un lugar de referencia del universo del autor, de las escrituras radicales, de la performance y de las artes parateatrales. La remodelación del espacio fue realizada por la arquitecta Meritxell Inaraja i Genís, la misma persona que remodeló el Escenari Joan Brossa, inaugurado en 2011. De hecho, la Fundació y el Escenari cuentan con tres conexiones internas, formando un espacio único de 1.723 m2. Se trata de un conjunto versátil, con mucha luz natural, que respeta las estructuras y la volumetría como memoria de un pasado histórico significativo.

NOTICIAS


01/09/2023

CENTRE EXCURSIONISTA DE CATALUNYA

Compartir:

En el siglo I aC, los romanos ubicaron el templo –supuestamente– de Augusto en lo más alto de la entonces llamada Barcino. Con el paso del tiempo, se fue derribando, y en la edad media, quedó escondido dentro de varias construcciones góticas. No fue hasta la reforma que llevó a cabo Lluís Domènech i Montaner, entre 1903 y 1905, cuando se ideó el patio en el que se encuentran ahora situadas 3 columnas del antiguo templo, recuperando su importancia. Es aquí, entre restos históricos, donde se ubica la sede del Centre Excursionista de Catalunya, fundado en 1876, que actualmente cuenta con 4.000 socios y socias, y donde se conservan espacios magníficos del edificio original.

NOTICIAS


20/08/2022

RECINTO SANT PAU – ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

Compartir:

La Escuela fue creada según el Decreto de 4 de diciembre de 1953 e inició su actividad durante el curso académico 1954-1955, funcionando como Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS). El edificio que desde entonces ocupa la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Pau fue el antiguo alojamiento de las monjas que trabajaban en el centro hospitalario. En 1977, se realizó la integración de los estudios de Enfermería a la Universitat Autònoma, así que la Escuela se transformó en la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la UAB.

NOTICIAS


20/09/2022

RECINTO SANT PAU – HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Compartir:

Un año más, con motivo del 48h Open House Barcelona, los asistentes podrán visitar el l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, un complejo sanitario de casi 100.000 m2 que fue inaugurado en 2009 y que está formado por cinco bloques prácticamente independientes, unidos por un gran vestíbulo que, a su vez, redistribuye las distintas circulaciones y conecta todo el complejo hospitalario. El Hospital de Sant Pau, que trabaja constantemente en la adecuación de espacios para ofrecer la mejor calidad asistencial, forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Catalunya (SISCAT).

NOTICIAS


06/09/2021

CASA DE LA BARCELONETA 1761

Compartir:

Conocida durante mucho tiempo como la Casa del Porrón, por la simbología de una forma de porrón integrada en las rejas de hierro forjado, la casa mantiene con bastante fidelidad la volumetría original de las edificaciones de mitad del siglo XVIII que dieron forma al entramado urbano tradicional de La Barceloneta. En la rehabilitación de 2011, se conservó el aspecto original de la fachada, adecuando el interior como equipamiento cultural de barrio.

NOTICIAS


25/07/2022

TORRE MAPFRE

Compartir:

El proyecto urbanístico de la zona de la Vila Olímpica (Barcelona 92) se estructuró en un sistema de franjas (playas, paseo marítimo, avenida litoral, edificios aislados y barrio residencial). En la franja de edificios aislados se encuentra el rascacielos de la Torre Mapfre, un edificio de 43 plantas y 154 metros de altura que, junto a la vecina torre, se han convertido en hitos visuales de la ciudad. La construcción de la torre se resuelve con un núcleo central de hormigón armado, un perímetro de pilares retirado del plano de fachada y cristales inclinados para su cierre. En 2016 se realizó una reforma importante en la torre: se mejoró su eficiencia energética, se introdujeron espacios adecuados para las nuevas formas de trabajo y se renovaron los accesos y las zonas comunes.

NOTICIAS


25/08/2021

RECINTO SANT PAU – CAMPUS SALUT BARCELONA

Compartir:

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fundado en 1401, es una de las instituciones hospitalarias más antiguas del mundo. Ubicado en el Pla de l’Eixample de la ciudad de Barcelona ideado por el ingeniero Ildefons Cerdà, el Hospital cuenta con una larga trayectoria histórica. Durante más de seiscientos años, ha pasado por diferentes etapas: desde la beneficencia medieval, el nacimiento de las especialidades médicas modernas o la incorporación del higienismo, con la construcción del Recinto Modernista de Sant Pau de Lluís Domènech i Montaner, hasta el modelo asistencial actual. Durante estos más de seis siglos, el Hospital ha contado con tres ubicaciones diferentes y se ha transformado manteniendo en todo momento su espíritu humanista de dedicación a la salud y a las personas

Actualmente, Sant Pau cuenta con unas instalaciones líderes e innovadoras, y con gran capacidad de crecimiento. Todo ello es posible gracias a un equipo de profesionales muy humano y comprometido, con excelentes valoraciones por parte de usuarios y pacientes.

NOTICIAS


30/07/2021

RECINTO SANT PAU – FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAB

Compartir:

La Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que fue inaugurada en 1968, es un centro universitario público con el objetivo de formar a profesionales asistenciales con los conocimientos, las habilidades y las actitudes sobre la salud y la enfermedad que requiere la sociedad actual, y que capacitan para el ejercicio profesional de acuerdo a la normativa vigente. Antes de ser la sede de la Facultad de Medicina, este espacio estaba destinado a las dependencias de la antigua farmacia del Hospital.

En sus orígenes, el edificio estaba distribuido en un gran espacio central con cubierta de cristal y nervios metálicos; un primer piso con dependencias que rodeaban el espacio central, y un segundo piso que ocupaba parcialmente la planta a levante y poniente. Para adaptarse a la topografía del terreno, la planta baja del pabellón estaba situada seis metros por debajo de la cota de la calle y, como consecuencia, estaba rodeada de un foso que aportaba luz natural y ventilación al interior. La intervención actual ha realizado un refuerzo estructural del pabellón, su adecuación funcional y el diseño de interiores para el uso de la Unidad Docente de Sant Pau de la Facultad de Medicina de la UAB y la Escuela de Enfermería, y la integración del edificio en la red de infraestructuras de energía geotérmica del recinto.

NOTICIAS


30/07/2021

RECINTO SANT PAU – CASA DE CONVALESCENCIA DE SANT PAU

Compartir:

La Casa de Convalecencia, con una superficie de 6.235 m2, es una de las últimas obras del modernismo catalán y forma parte del recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Su construcción estuvo dirigida por Pere Domènech i Roura, que colaboró con su padre, Lluís Domènech i Montaner, y le sustituyó en la dirección de las obras a su muerte, en 1923.

El edificio, que se destinó a albergar a personas convalecientes –con capacidad máxima para cien residentes–, destacaba por los solariums acristalados y contaba con una capilla, que dividía el edificio en dos alas, una para hombres y otra para a mujeres. La Casa disfrutaba de vida autónoma del Hospital, con economía, cocina y farmacia propias.

La Universitat Autònoma de Barcelona obtuvo la concesión para la utilización del edificio en el año 1969, con el objetivo de desarrollar en él diferentes actividades académicas, lo que consolidó la presencia de esta universidad en la ciudad.

Años más tarde, en 1998, el edificio fue rehabilitado para adaptarlo a esos usos académicos con la voluntad, también, de devolverle su forma original: se rehabilitaron fachadas y cubiertas (con la gran cúpula central) y el edificio se adecuó como equipamiento de aulario, ubicando la biblioteca en la planta sótano. Actualmente, la Casa de Convalecencia es la sede de la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona.