NOTICIAS


06/10/2020

ZUMZEIG CINECOOPERATIVA

Compartir:

La sede de la cooperativa de gestión cultural y exhibición cinematográfica Zumzeig se ubica en la planta baja de un edificio de viviendas, en una parcela con dos accesos separados por un vestíbulo central. El proyecto aprovecha este hecho y consigue que el bar y la sala de cine puedan funcionar de forma independiente. El acceso al bar lo forman unos paneles redondeados de madera que conducen al público hacia el interior del local, donde confluye con el vestíbulo del cine. El interior de la sala de proyecciones se puede ver a través de pequeñas aperturas de cristal recortadas en los paramentos, y la sala consigue la visibilidad óptima hundiendo el pavimento existente aproximadamente un metro. Todo el conjunto está visualmente conectado y el local se convierte en un espacio abierto al debate y la reflexión que rompe con la habitual unidireccionalidad de la pantalla.

NOTICIAS


06/10/2020

LLEIALTAT SANTSENCA

Compartir:

Proyecto galardonado con el premio Ciutat de Barcelona 2017 que parte de tres premisas: entender el valor de la historia de la Lleialtat Santsenca (antigua cooperativa obrera del barrio de Sants ubicada en este edificio desde 1928); conocer con precisión el estado físico del edificio para aprovechar todo aquello utilizable; ser sensibles con todo el proceso de colaboración que iniciaron las entidades del barrio en 2009 para recuperarlo. El edificio funciona térmicamente por estrategias pasivas basadas en la inercia y el aislamiento, y tres cubiertas ligeras permiten la iluminación natural y facilitan su ventilación.

NOTICIAS


06/10/2020

RECINTO SANT PAU – FUNDACIÓ KĀLIDA

Compartir:

Ubicado entre el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Recinto Modernista, el centro Kálida ofrece refugio a las personas con cáncer y a sus familiares y cuidadores, en lo que es un claro ejemplo de innovación social, por cuyo motivo este edificio está incluido en el ámbito innovador del Campus Sant Pau Barcelona.

El edificio está pensado en torno al concepto arquitectura para cuidar y toma forma en torno a la calidez de los materiales, texturas, colores, geometrías y espacio verde del recinto original. Es un edificio de 400 m² distribuido en dos plantas: en la planta baja, se ubican espacios flexibles abiertos al jardín, 650 m², protegidos por vegetación, muros y pérgolas que los aíslan del Hospital y aportan privacidad a los usuarios; en la primera planta, existen otras dependencias, que miran hacia un comedor a doble altura. La fachada se materializa con un muro cerámico que filtra la luz del Mediterráneo, ayuda a ventilar y preservar la intimidad, al tiempo que se integra en el recinto histórico a través del color, la textura y la composición.

NOTICIAS


06/10/2020

OFICINAS Y ARCHIVO FUNDACIÓN MIES VAN DER ROHE

Compartir:

La Fundación Mies van der Rohe fue creada en 1983 por el Ayuntamiento de Barcelona, además de atender la conservación y el conocimiento del Pabellón, la Fundación impulsa el debate, la difusión y la sensibilización sobre temas de arquitectura y urbanismo contemporáneos . De acuerdo con sus fines, la Fundación organiza numerosos eventos y muchos de ellos se llevan a cabo en el mismo Pabellón y en el espacio de trabajo de la calle Provenza. Este es un espacio abierto a todo el que esté interesado en el desarrollo y mejora del territorio y donde se puede visitar una parte de la colección de maquetas; el archivo de 2.881 proyectos de arquitectura contemporánea que incluye bocetos, planos, fotos y vídeos; la biblioteca y documentos históricos.

NOTICIAS


06/10/2020

ANTIGUA CASA PÉREZ SAMANILLO (CÍRCULO ECUESTRE)

Compartir:

Proyectado como residencia unifamiliar, es un ejemplo atípico de edificio exento, emplazado siguiendo la alineación de la esquina. Las fachadas están planteadas de forma ecléctica y afrancesada, sin excluir, sin embargo, elementos de cariz modernista, como el gran ventanal ovalado del comedor, abierto sobre la Diagonal. A raíz de la instalación del Círculo Ecuestre en el edificio, en 1948, se construyó un cuerpo adosado con planta baja y azotea, actualmente modificado.

NOTICIAS


06/10/2020

VESTÍBULOS CASA SAYRACH – CASA MONTSERRAT

Compartir:

Edificio de viviendas en esquina, construido siguiendo los esquemas modernistas, cuando la mayoría de los arquitectos ya habían abandonado esa estética. Construido con claras influencias gaudinianas (ventanas y coronamiento del edificio), destaca la puerta principal de la avenida Diagonal, coronada por una tribuna cerrada por columnas esbeltas, que forman una especie de galería en el piso principal. También vale la pena resaltar el zócalo exterior de piedra (resiguiendo las aperturas), el vestíbulo (que comunica con el patio de manzana) y la escalera (trabajada en detalle con una decoración extraordinaria).

Se visitarán y se explicarán los vestíbulos de la Casa Sayrach y la Casa Montserrat (calle de Enric Granados, esquina avenida Diagonal).

NOTICIAS


06/10/2020

VESTÍBULO EDIFICIO B. MAS DE MIQUEL

Compartir:

Aunque a menudo es más conocido por sus colaboraciones con Antoni Gaudí, la obra de Domènec Sugrañes i Gras es muy libre de cualquier imitación gaudiniana. En Barcelona, podemos encontrar varios ejemplos, pero uno de los más interesantes es este edificio de estilo novecentista que Sugrañes construyó para los marqueses de La Pobla de Claramunt, en la esquina de la Diagonal con la calle de Tuset. En Barcelona, es la primera casa que se construye con hormigón armado, y destaca su espléndido patio interior ovalado.

NOTICIAS


06/10/2020

RECINTO DE LA ESCOLA INDUSTRIAL – ESCOLA DEL TREBALL

Compartir:

El edificio de la Escola del Treball se construyó sobre tres naves de blanqueo y acabados de la antigua fábrica de Can Batlló con el objetivo de preparar a obreros cualificados (logró un gran prestigio gracias a la aplicación de una pedagogía basada en métodos intuitivos y experimentales). Se accede al edificio a través de un vestíbulo cubierto con bovedillas tabicadas y vigas de hierro, y unas grandes vigas de madera transversales (todo ello revestido con esgrafiados). El vestíbulo, de cuatro plantas de altura, cuenta con una cubierta hecha con arcos parabólicos (construidos con ladrillo y con acabados puntuales de esgrafiado) y tragaluces escalonados.

NOTICIAS


06/10/2020

ANTIGUA PRISIÓN LA MODELO

Compartir:

La Modelo tenía que ser un modelo de reforma del sistema penitenciario del momento y era un edificio donde la forma mostraba su función: las fachadas transmitían seriedad y austeridad a los ciudadanos y la función se evidenciaba con una distribución innovadora en planta de seis naves distribuidas radialmente en torno a un panóptico central que permitía controlar los presos desde un punto central de observación.

NOTICIAS


13/11/2019

TEATRO JOVENTUT

Compartir:

El edificio fue construido por el arquitecto municipal Ramon Puig i Gairalt en 1931 como cine, y fue transformado como teatro municipal en 1991, después de años de abandono. El edificio está catalogado como Bien Cultural de Interés Local y se encuentra dentro del Pla Especial de Protecció del Patrimoni Arquitectònic de l’Hospitalet. El juego volumétrico de líneas rectas y curvas y la simetría de la fachada principal contrasta con un interior completamente reformado de planta baja y piso apto para las actividades teatrales y musicales de la ciudad.