NOTICIAS


14/04/2022

¡La vuelta al mundo en 12 horas!

Compartir:

Este sábado 9 de abril, OHB participó en Housing and the People: el evento que congrega a la red de festivales Open House del mundo! Durante 12 horas, desde las 6h hasta las 18h (UTC), pudimos visitar hasta 70 modelos de vivienda pioneros en el mundo y experimentarlos en vivo!

Si no pudiste conectarte, la emisión está ahora en Youtube y podrás explorar todas las intervenciones a tu ritmo. Cada sesión, de una hora de duración, nos lleva por tipologías de vivienda nuevas o avanzadas para su tiempo, en Barcelona, Basilea, Brno, Colombo, Dublin, Hsinchu, Lagos, Lisboa, Londres, Melbourne, México, Montpellier, Nueva York, Oslo, Praga, Valencia, Viena, Taipei.

A las 16h, la novena hora del evento, desde OHB moderamos la sesión y la mesa redonda posterior a las visitas bajo el título MALEABLE EN EL MEDITERRÁNEO. De la mano de Javier Burón, gerente de vivienda del ayuntamiento de Barcelona, y Farshid Moussavi, una arquitecta internacional que trabaja desde Londres, visitamos APROP en Barcelona y La Folie Divine en Montpellier, dos proyectos de vivienda con la adaptabilidad como motivación.

A medida que cambian nuestras estructuras familiares, nuestras maneras de vivir y nuestros requisitos domésticos, los modelos de vivienda también se están diseñando para adaptarse. El centro de la vivienda es el ser humano: cada uno de nosotros necesita espacios únicos por una forma de vivir, de trabajar, de soñar.

Así que empezamos con una ruta rápida por el modelo APROP en Barcelona: primero entramos al edificio en construcción en Glòries, delante del Museo del Disseny, y terminamos en el bloque ya en funcionamiento en Ciutat Vella. Burón explicó la experiencia del ayuntamiento, y se enfocó en el planeamiento y las políticas urbanas para llevar a cabo este modelo de vivienda temporal, removible y escalable. Hizo énfasis en la experimentación desde lo público para cumplir retos de rapidez, tamaño, eficiencia ecológica y, incluso, reducción de impuestos. Consciente de que se trata de vivienda de emergencia, subrayó la industrialización de la construcción, la belleza de la arquitectura y el lujo de los espacios.

Farshid Moussavi presentó una tipología de vivienda nueva: totalmente flexible para adaptarse a las preferencias y las experiencias específicas de cada residente de La Folie Divine. Este proyecto, comisionado por el ayuntamiento de Montepellier, es el primero de dos torres compactas que redefinen el paisaje circundante al compactar su huella sobre el terreno. Moussavi enfatizó las posibilidades de transformación de cada vivienda: cada inquilino ha adquirido un diseño único, proyectado por él mismo.

La sesión nos llevó a través de la historia completa de un edificio: desde el planeamiento urbano hasta la materialización de una idea por un arquitecto. Empezamos en el debate con una duda: ¿estamos listos, como humanos, como ciudadanos, para esta nueva tipología de vivienda: un hogar adaptable?

Te invitamos a descubrir las propuestas de vivienda en estas 12 horas de emisión del OHWW. La experiencia del Open House Worldwide es una invitación a considerar la vida en comunidad. Es una inmersión en vecindarios diferentes, en urbanizaciones que se han atrevido a cambiar el status quo. Entendemos la arquitectura de la mano de quienes la producen y de quienes la viven.

Cuéntanos: ¿con cuál modelo de vivienda te quedas?

#modelhabitatge

Links:

Nuestro video APROP en youtube
Malleable on the Mediterranean
La Folie Divine Montpellier

NOTICIAS


29/10/2021

Éxito de la 12 edición

Compartir:

Extraordinario éxito de participación al festival de arquitectura 48h Open House BCN 2021 con 65.182 visitas

Esta ha sido la edición con más visitas de los 12 años de historia del festival de arquitectura 48h Open House BCN

Se confirma, una vez más, la solidez de este Festival.

El 48h Open House Barcelona vuelve a satisfacer los intereses y la curiosidad de miles de personas por la arquitectura, ante la posibilidad que ofrece el Open de poder visitar espacios generalmente “invisitables” y por los temas del año: arquitectura mediterránea y el arquitecto J.A. Coderch.

Este fin de semana (23 y 24 de octubre de 2021), se han realizado más de 65.182 visitas a la 12.ª edición del festival de arquitectura 48h Open House BCN. Una vez más, la inquietud por la aproximación a la arquitectura se ha hecho patente en el marco de este festival. En las ciudades participantes: Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Sant Joan Despí, Vilassar de Dalt y la ciudad invitada de este año, Sitges, se han visto filas de gente preparándose para entrar a edificios  y descubrir arquitectura. Objetivo: entrar por las puertas que el Festival les abre y aprender sobre arquitectura y ciudad.

«Probablemente, esta es la mejor edición del 48h Open House BCN, que hemos hecho hasta ahora. Ya son doce años de crecimiento: de actividades, de ciudades y de un público cada vez más entendido y con ganas de ver arquitectura de todo tipo. Celebramos que la ciudadanía con sonrisas y complicidades comentadas, se haya vuelto a movilizar de forma festiva, para el conocimiento de la arquitectura. Por otro lado, es ineludible hablar del equipo que hace posible año tras año el 48hOpen House BCN, un pequeño grupo de gran valía, que gestiona y moviliza más de 800 voluntarios, junto a patrocinadores y amigos para hacerlo posible año tras año. Gracias a todos.»

Elisenda Bonet, arquitecta, fundadora y directora del Festival 48h Open House BCN.

Algunas de las razones del éxito de la 12 ª edición del 48h Open House BCN

  • La programación ha ofrecido 275 actividades (227 edificios – 76 de nuevos, 151 repetidores -, 27 itinerarios guiados, 21 itinerarios libres) en 7 ciudades: Barcelona, L’Hospitalet, Sant Joan Despí, Vilassar de Dalt, Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sitges.
  • Divulgación de las esencias de la arquitectura mediterránea y de la figura y obras de J.A. Coderch (1.335 visitas en los edificios del arquitecto) destacando EDIFICIO DE OFICINAS TRADE, AMPLIACIÓN DE La ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR De ARQUITECTURA (ETSAB) e INSTITUTO FRANÇAIS DE BARCELONA.
  • Se ha podido elegir entre un amplio abanico de tipologías y medidas de arquitectura. Desde una ermita hasta un rascacielos; desde una vivienda a una nave industrial; desde unas cocheras hasta un centro médico…
  • Se ha destacado el interés por los edificios de gran altura (suma total de 4.913 visitas) como la TORRE JEAN NOUVEL (1.436 visitas), TORRES VENECIANES (1.421 visitas), TORRE URQUINAONA (1.216 visitas), TORRE D’AIGÜES DE CATALANA DE GAS, CAMPUS DE LA UPC DIAGONAL- BESÒS, TORRE BARÓ, ITINERARIO NUEVA FACHADA MARÍTIMA (BDN), ITINERARIO DE CONTRASTES DE LA PLAZA EUROPA y RASCACIELOS DE COLLBLANC (L’H) y PALACIO MARICEL (STG).
  • Ha crecido y se ha visto reflejado el potencial de los recintos con un total de 6.516 visitas. Hasta el año pasado solo se podía acceder al RECINTO TORRIBERA que, este año, ha sido un ejemplo de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible. Este año se han añadido más espacios de los recintos y se han abierto de nuevos: RECINTO DE LA ESCUELA INDUSTRIAL (3.841 visitas), RECINTO DE SANTO PABLO (1.673 visitas) y RECINTO FABRA Y COATS (903 visitas).
    Ha aumentado el interés por las secciones del festival, especialmente por la sección Open Social, destacando las viviendas sociales con un total de 731 visitas con las VIVIENDAS SOCIALES FABRA Y COATS (197 visitas), VIVIENDA COOPERATIVA LA XARXAIRE (187 visitas), VIVIENDAS SOCIALES DEL BUEN PASTOR (118 visitas), PIS ZERO – FUNDACIÓN ARRELS y VIVIENDAS COOPERATIVO CEREZOS.
  • El Open PRO, el bloque comunicativo en que destaca la participación de profesionales arquitectos, cuenta con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). En esta edición han participado 64 estudios de arquitectura que se han implicado en la preparación de las visitas o en la realización de las mismas. Dentro de las novedades, destacamos la presencia de las profesionales Nuria Oliveras Boix (ATENEO DE FABRICACIÓN DE GRACIA), Esther Mir (VIVIENDA-ESTUDIO MAS-AQUI), Meritxell Moyà (CAMPUS DE LA UPC DIAGONAL-BESÒS) o Daria de Seta (PASAJE MAS DE RUEDA).
  • La imagen gráfica. Al público le ha gustado mucho la imagen gráfica: postales que evocan tiempos pasados, tanto por el tono icónico como por el formato de comunicación que recuperan. Aquel que remite a tiempo pasados, más “slow” y que, a la vez, eran fuente de descubrimiento de espacios y paisajes urbanos, que ilustraban el que recibía recuerdos de un amigo o familiar que viajaba. Y no solo las postales, también los sellos que llevaban.

TOP 10 VISITAS de la 12.ª edición 48h Open House BCN 2021:

  1. ANTIGUA PRISION LA MODELO (2.842 visitas)
  2. CASA SEAT (2.350 visitas)
  3. CASA SAYRACH – CASA MONTSERRAT (2.331 visitas)
  4. PARQUE DEL LABERINTO DE HORTA (2.111 visitas)
  5. EDIFICIO B. MAS D’EN MIQUEL (1.758 visitas)
  6. TORRE JEAN NOUVEL (1.436 visitas)
  7. TORRES VENECIANES (1.421visitas)
  8. ARC DE TRIOMF (1.407 visitas)
  9. TORRE URQUINAONA (1.216 visitas)
  10. CASA ADRET-CASA MAS (1.029 visitas)

Lo más visitado por ciudades:

En Barcelona, Los TOP 10 del Festival.

En L’Hospitalet, 1.013 visitas destacando: INDÚSTRIA AKROLL, CA N’ARÚS i CAN VILUMARA.

En Badalona, 2.212 visitas, destacando: LA CASA DE L’HEURA I LA CASA DELS DOFINS, MUSEU DE BADALONA, SANT JERONI DE LA MURTRA y éxito con la novedad DIPÒSIT PLUVIAL D’AIGÜES L’ESTRELLA.

En Santa Coloma de Gramenet, 832 visitas, destacando: MASIA CAN ZAM, TORRE PALLARESA, COTXERES TMB L9 CAN ZAM y éxito con la novedad ITINERARI MASIES SENYORIALS.

En Vilassar de Dalt, 2141 visitas, destacando: TEATRE DE LA MASSA, NAU NOVA FÀBRICA DE CAN MANYER i FORNS ROMANS DE LA FORNACA.

En Sant Joan Despí, 2.435 visitas, destacando: TORRE DE LA CREU (también con visitas accesibles para personas con discapacidad visual), CAN NEGRE i ITINERARI DE TORRENT A PARC. UN RECORREGUT HISTÒRIC PER L’ENTORN DE LA FONTSANTA.

En Sitges, visitas 2.488 visitas, destacando: HOTEL ROMÀNTIC (CASES DE PERE CATASÚS I JOSEP PLANES. CASA ANTONI CATASÚS), HOTEL EL XALET (CASA BONAVENTURA BLAY – VILLA AVELINA) y CASINO PRADO SUBURENSE. Link a selecció fotos

Datos sobre público del Festival

Los datos expuestos a continuación son resultado de: Método encuesta. Muestra: 15.180 sujetos.

El público del festival valora la 12.ª edición del Festival con un excelente. La nota, 9,3 sobre 10.

El Festival ha incorporado herramientas inteligentes en la gestión del acontecimiento

En esta edición, como novedad, el Festival ha incorporado una tecnología de control de afluencia de público para conocer en directo el número de visitantes en cada espacio y la mediana por hora. Esta herramienta ha facilitado la coordinación de voluntariado, comunicar el estado de colas de las visitas y velar por la seguridad del visitante, así como los aforos.

La participación en los Concursos del 48h Open House BCN todavía está abierta

Hasta el 5 de noviembre, todavía estás a tiempo de participar a los concursos de esta edición: Opengram, Open Foto, Open Sketch realizando homenaje a obras de Enric Miralles.

Exposiciones en marcha

Durante el fin de semana se ha podido visitar la exposición del 48h Open House BCN, “Barcelona pionera en mobilitat i arquitectura” en CASA SEAT.
Del 27 de octubre al 20 de noviembre se expone, a Can Negre “La teva arquitectura i la meva: set anys d’arquitectura a Sant Joan Despí».

Y muy pronto, la 2.ª Edición del Open House Worldwide

La Asociación también participará en la segunda edición del festival de arquitectura Open House Worldwide, que reunirá diferentes ciudades del mundo que forman parte de la red internacional Open House para exponer y debatir sobre la temática de la vivienda en todo el mundo.

Los visitantes 2021 se añaden a los 562.620 visitas quee acumula el 48h Open House BCN y, así, la cifra de visitantes de la historia del 48h Open House BCN (12 años) logra los 627.802 visitantes.

NdP final OHB21

Imágenes OHB21

NOTICIAS


20/05/2022

Beyond Architecture | Más allá de la arquitectura

Compartir:

Queremos conmemorar las artes y los oficios como una manera de reconocer todas las disciplinas y profesionales que hacen de la arquitectura una pieza coral. Queremos dedicar esta oportunidad a reconocer las diferentes artes y oficios que hay detrás del diseño y las obras de construcción para completar cualquier tipo de edificio.

Somos conscientes que el medio ambiente determina la identidad y que la arquitectura forma parte de este mundo natural. Proponemos que los que no están en el mundo de la arquitectura conozcan y compartan la importancia de edificios adecuados, cómodos y habitables para todos los seres humanos.

La arquitectura, cada vez más, es una obra cocreada entre profesionales de varios campos, arquitectos con diferentes especialidades, y los diferentes usuarios de los espacios. Necesitamos un debate, un foro, para destacar las artes y los oficios que desarrollan una pieza de arquitectura.

Dentro del marco del Festival of the New European Bauhaus, planteamos una conversación abierta en Casa Seat, como una oportunidad para explicar y debatir este proceso de cocreación. Y Casa Seat en Barcelona aparece como un lugar de reunión único para toda la ciudad.

El proceso de diseño arquitectónico ha dado lugar a varias artes y oficios: además del desarrollo del proyecto en si, el uso de programas de diseño avanzados ha llevado a la especialización de muchos profesionales; o la metodología BIM para el diseño colaborativo, la realidad virtual, herramientas de simulación y diseño bioclimático, o el estudio de materiales inteligentes. Incluso durante el proceso de construcción, aparecen nuevas maneras de hacer y hacer: impresión en 3D, drones o aplicaciones para facilitar la supervisión durante la construcción, o la mecanización de tareas peligrosas o pesadas.

Incluso todos los componentes del edificio se han convertido en una especialidad: la estructura, la relación entre los espacios, la fabricación de las fachadas o la creación de muebles.

Beyond Architecture | Más allá de la Arquitectura será una conversación abierta para toda la ciudad al auditorio Casa Seat. Durante una hora, arquitectos, técnicos, educadores, gestores de la construcción y trabajadores ofrecerán diferentes perspectivas sobre el entorno construido, la importancia de cada trabajo y la importancia de la arquitectura en todas las vidas.

https://youtu.be/HnskFD2rVI8
New European Bauhaus Festival

NOTICIAS


07/11/2020

Barcelona a OHWW: Movilidad e infraestructura

Compartir:

(info disponible només en català  o en inglés)

L’associació 48h Open House Barcelona participa al primer festival online Open House Worldwide del 14 i 15 de novembre parlant d’infraestructura i habitatge social.

Per primera vegada, les més de 40 ciutats Open House del món, hem organitzat un festival en un moment que ha esdevingut evident que els debats dels barris, ciutats i països són reptes compartits a tot el món.

Comptarem amb arquitectes, dissenyadors, urbanistes i ciutadans de les ciutats Open House per conèixer, debatre i avançar sobre els temes que ens plantegem a Barcelona i a tot el món, des de el canvi climàtic, el transport i les infraestructures, els habitatges fins al disseny de la ciutat post covid.

El festival dura 48 hores seguides i el programa està dividit per temàtiques, compartides amb altres ciutats. El 48h Open House Barcelona participa al bloc d’Infraestructures amb Viena i Oslo, i al bloc temàtic d‘Habitatge amb Buenos Aires i Viena.

 

INFRAESTRUCTURA

BARCELONA: L’ADAPTACIÓ DEL PLA CERDÀ A LA MOBILITAT DEL SEGLE XXI. NOUS REPTES DE LA MOBILITAT URBANA I INTERURBANA

Dissabte 14 de novembre a les 19 h (6 pm hora de Londres – i la que posa al seu web).

VOS: audio en català i subtítols en anglès.

Veure info a Open House Worldwide

El Pla de Reforma i Eixample de la ciutat de Barcelona, conegut com a Pla Cerdà (1859), va ser dissenyat per donar respostes a una ciutat insalubre i oprimida situada dins les muralles. Pel que fa a la mobilitat, el pla estructurava la ciutat a partir tres eixos de connexió amb el territori (la península Ibèrica, el litoral mediterrani i Europa); i a partir d’una trama de carrers int

eriors (orientats per aprofitar la direcció dels vents) que tenien una amplada generosa preveient l’arribada del vehicle motoritzat. A més a més, en la seva visió de futur, el planejament incorporava el traçat de les vies ferroviàries. 

L’associació 48h Open House Barcelona presenta una xerrada (en diferit) entre diferents institucions i tècnics que treballen sobre la mobilitat de la ciutat actual: un tècnic de l’àrea metropolitana explicarà com es planteja una mobilitat interurbana eficient a la primera i segona corona de la ciutat; des de l’ajuntament de Barcelona ens parlaran sobre la mobilitat urbana i com els nous models que s’introdueixen per reduir la contaminació a la ciutat capgiren el model Cerdà que ens ha arribat avui dia. Finalment, comptarem amb la visió transversal i l’opinió lliure d’una arquitecta, divulgadora i consultora independent a les institucions.

Participants

Presentació a càrrec de Gabriele Palma, director de Casa SEAT.

Xavier Mariño, arquitecte i cap del Servei de Redacció del Pla Director de l’Àrea de Desenvolupament de Polítiques Urbanístiques (AMB). @xav_marino / @pdumetropolita

Maria Sisternas, arquitecta, cofundadora de Mediaurban i experta en transformació urbana. @mariasisternas

Xavi Matilla, arquitecte en cap d’urbanisme de l’Ajuntament de Barcelona. @xavimatilla

Modera Elisenda Bonet, arquitecta i directora del festival 48h Open House Barcelona. 

Consulta tota la programació del festival Open House Worldwide.

Descripció dels participants:

Xavier Mariño, arquitecte i cap del Servei de Redacció del Pla Director de l’Àrea de Desenvolupament de Polítiques Urbanístiques (AMB).

Arquitecte per l’ETSAB-UPC des del 2003, ha desenvolupat la seva carrera professional principalment en el món de la planificació urbanística i territorial en el sector públic, amb excepció d’una intensa etapa (2007-2011) centrada en projectes urbans i d’edificació, en el sector privat. El 1998 va començar a  col·laborar en el Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori de l’ETSAB-UPC, participant en estudis, projectes urbans i planejament urbanístic de l’entorn metropolità, coordinats pels arquitectes Maria Rubert de Ventós i  Josep Parcerisa i Bundó fins el 2005, on exerceix com assessor tècnic extern de l’AMB fins el 2007. Des del 2011 forma part de la Direcció de Serveis d’Urbanisme de l’AMB, primer com arquitecte del Servei de Planejament Territorial i Director, participant entre d’altres en la redacció del Pla Especial de protecció i millora del Parc Agrari del Baix i Llobregat i formant part de la ponència tècnica de la Comissió Territorial d’Urbanisme de l’àmbit Metropolità i, des del 2015, com a Cap del Servei de redacció del Pla director, coordinant totes les feines vinculades al procés de redacció del PDU. En paral·lel, ha coordinat i col·laborat en diversos articles, publicacions i exposicions; compaginant-ho com a professor convidat en diferents cursos de Màster i Postgrau vinculats a la planificació, de diverses universitats públiques i privades. 

 

Maria Sisternas, arquitecta, cofundadora de Mediaurban i experta en transformació urbana.

@mariasisternas 

Experta en transformació urbana, amb sòlids coneixements en l’àmbit de les ciències socials. Arquitecta per l’EtsaB (UPC), va obtenir el Master MSc City Design and Social Sciences a la London School of Economics. Té una àmplia experiència en el camp del disseny de ciutats i consultoria urbana.  Va ser Directora de Projectes d’Hàbitat Urbà a l’Ajuntament de Barcelona, entre el 2012 i el 2015. Col·labora habitualment amb el Diari Ara i els informatius del vespre de Betevé, i és membre del Consell de Redacció del Món de Demà. Participa en diversos fòrums urbans globals i ha treballat per administracions locals i organitzacions internacionals com la xarxa de ciutats mediterrànies Medcités. Actualment lidera Mediaurban, l’Agència de Continguts Urbans del Grup Mediapro.

Xavi Matilla, arquitecte en cap d’urbanisme de l’Ajuntament de Barcelona.

@xavimatilla

Aquitecte-urbanista per la ETSAV-UPC, nascut a Terrassa (Barcelona) l’any 1975. Ha desenvolupat la seva carrera professional en diferents despatxos de reconegut prestigi. Entre 1999 i 2000 a “BAMMParquitectes”. Entre 2000 i 2013, en “Jornet-Llop-Pastor arquitectes” on va ser coordinador de diversos projectes entre els quals destaquen el «POUM de Montmeló» (guardonat amb el Premio Urbanismo de la XI Bienal de Arquitectura Española 2011») o el «Projecte de Regeneració Urbana del Barri de Sant Jaume a Tortosa» (guanyador del Premi Catalunya Urbanisme 2012). L’any 2013 fundà conjuntament amb l’arquitecta Mònica Beguer «Territoris XLM». L’any 2016 van ser guardonats amb l’accèssit del Premi Catalunya Urbanisme 2013 per «l’Avanç de POUM de Sant Jaume de Llierca».És professor associat del Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori (DUOT) de la Universitat Politècnica de Catalunya UPC_BarcelonaTECH des de l’any 2010 i professor del «Master Metropoli en Estudis Metropolitans i Urbans de l’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB) i la Universitat Autònoma de Barcelona de de l’any 2018. Altrament ha participat en diversos seminaris i tallers internacionals.Entre els anys 2010 i 2015 fou secretari de l’Agrupació d’Arquitectes Urbanistes de Catalunya.Actualment és Arquitecte en Cap de l’Ajuntament de Barcelona.

NOTICIAS


19/10/2020

Revive la programación Open House Worldwide

Compartir:

Aquest 14 i 15 de novembre s’ha realizat amb èxit el primer festival Open House Worldwide, 48 hores de programació d’arquitectura i urbanisme, gràcies a la col·laboració dels més de 40 open house de tot el món. Durant un cap de setmana hem viatjat pel món a través dels tours, activitats, debats que ens han fet explorar els grans reptes de les nostres ciutats.

El festival es va emetre en directe per Youtube i Facebook live durant 48 hores, des de les 00.00 UTC de dissabte 14 fins les 23:59 h de diumenge 15 de novembre. L’Open House Worldwide va obtenir més de 11.765 reproduccions des de tot el món, mentre que l’hemisferi nord dormia, l’hemisferi sud seguia el festival amb videos, xerrades, taules  rodones i documentals.

Des de Barcelona vam parlar sobre la mobilitat urbana i interurbana, l’habitatge social i el projecte Gran Open Extra i, vam fer un debat amb Buenos Aires i Viena sobre l’habitatge. Si t’ho vas perdre pots tornar-ho a veure al nostre canal de Youtube. Des del web d’open house worldwide ja han compartit progrmació d’algunes ciutats per poder reviure les xerrades des de qualsevol lloc.

BARCELONA: L’ADAPTACIÓ DEL PLA CERDÀ A LA MOBILITAT DEL SEGLE XXI. NOUS REPTES DE LA MOBILITAT URBANA I INTERURBANA (Barcelona).

“garantir el dret a l’accessibilitat no és el mateix que garantir el dret a la mobilitat, perquè la mobilitat per sí sola no hauria de ser un objectiu.” – Xavier Mariño, arquitecte i cap del Servei de Redacció del Pla Director de l’Àrea de Desenvolupament de Polítiques Urbanístiques (AMB).

“La pandèmia ha capgirat alguns dels grans prejudicis de la ciutat com el concepte de perifèria i centralitat: un mantra del sector immobiliari que té els orígens en l’escola de Chicago i que es posa en dubte durant els confinaments.” – Maria Sisternas, arquitecta, cofundadora de Mediaurban i experta en transformació urbana.

“En un any, per Sants passen les mateixes persones que per l’Aeroport de Barcelona abans COVID. Ho dic perquè prenguem consciència de la importància de Sants i la futura Sagrera cap a un canvi d’escala de la mobilitat i un transport públic metropolità.” – Xavier Matilla, arquitecte en cap d’urbanisme de l’Ajuntament de Barcelona.

HABITATGE I ENVELLIMENT ACTIU (Barcelona)

«El desig és revertir els problemes derivats del fet que alguns d’aquests els barris van sorgir sense una planificació urbana adequada i, amb el pas del temps, es van anar convertint en guetos de ciutat» – Albert Civit, arquitecte i director de l’Instiut Català del Sòl (INCASOL).

Des del 2015, l’associació 48h Open House Barceloan realitza el projecte Gran Open Extra que relaciona arquitectura, gent gran i ciutadans. El projecte promou la difusió d’arquitectura, la inclusió social i visibilització de les seves necessitats, visibilització de la inversió social del diner públic.

Més info a https://www.openhouseworldwide.org

NOTICIAS


26/04/2021

Semana de la Arquitectura

Compartir:

Durante diez días (del 6 al 16 de mayo), la Semana de la Arquitectura ofrecerá un abanico amplio de actividades relacionadas con el mundo de la arquitectura y de la ciudad. Más allá de las fronteras físicas, disciplinarias y territoriales, el acontecimiento vuelve con la vocación de estimular la reflexión sobre el entorno construido de las ciudades y su valor, a través de la difusión de la actividad arquitectónica , el conocimiento, la experiencia y el debate.

La asociación 48h Open House BCN participa con el proyecto Artes para la Arquitectura, que desarrolla tres actividades: Espacios Ocultos, una visita en Plaza de la Gardunya y Música x Arquitectura.

ARTES PARA LA ARQUITECTURA – FOTOGRAFÍA x ARQUITECTURA

ARTES PARA LA ARQUITECTURA es un proyecto que explica la arquitectura mediante diferentes artes (visuales, sonoras…) a un público amplio interesado en diferentes disciplinas. El proyecto fomenta la colaboración entre artistas y entidades, la obra coral y la creación artística de artistas locales.

Este año la especialidad artística escogida es la de la fotografía: el artista Antonio Navarro Wijkmark realiza una obra fotográfica dentro de la actividad de Espacios Ocultos, y el fotógrafo Jorge Ribalta explica la evolución durante diez años de la plaza de la Gardunya.

Espais Ocults

ESPAIS OCULTS es un proyecto basado en la difusión del patrimonio arquitectónico oculto de la ciudad, que tiene como objetivo dar valor a espacios inaccesibles y hacerlos visibles al público durante la Semana de la Arquitectura.

El proyecto ESPACIOS OCULTOS 2021 muestra la transformación de la ciudad a través de visitas a edificios EN CONSTRUCCIÓN. Estos edificios se explican a través de visitas guiadas a cargo de los arquitectos autores de los proyectos y de una interpretación artística del fotógrafo Antonio Navarro Wijkmark. Cada espacio no habitado (edificio en construcción) se muestra como una obra de autor inacabada (la obra del arquitecto) contrapuesta a la obra acabada de otro autor (el fotógrafo).

Para participar en la actividad, es imprescindible inscribirse previamente, de acuerdo con el calendario de la Semana de la Arquitectura 2021 (las plazas son limitadas

Descubre e inscríbete a las visitas:

Más info

VISITA GUIADA EN LA INSTALACIÓN ÀNGELS NOUS. ESCENAS DE LA REFORMA DE LA PLAZA DE LA GARDUNYA, BARCELONA (2005-2018)

Jueves 13 de mayo, a las 17 h

Visita guiada por la instalación ÀNGELS NOUS. Escenas de la reforma de la plaza de la Gardunya, Barcelona (2005-2018), un recorrido histórico y fotográfico de la plaza por parte del  fotógrafo e investigador Jorge Ribalta.

Visita a cargo de Jorge Ribalta.

Instalación producida por La Virreina Centre de la Imatge i el Departamento de Patrimonio Arquitectónico Histórico y Artístico, área de Ecologia Urbana, del Ayuntamiento de Barcelona.

Inscríbete


Música x Arquitectura

MÚSICA PARA LA ARQUITECTURA  ofrece una serie de propuestas que relacionan experiencias arquitectónicas con actividades creativas alrededor de la música,  expresiones artísticas sonoras pensadas para explicar la arquitectura des de la inmersión creativa y para influir en la experiencia arquitectónica del público.

MÚSICA PARA LA ARQUITECTURA 2021 es llevará a cabo el viernes 14 de mayo, de 17.30 a 20.30 h, en el Museo del Diseño de Barcelona (DHUB): exploraremos el museo con un paseo musical y arquitectónico; aprenderemos a convertir una habitación en un home studio; escucharemos a Núria Moliner relacionando música y arquitectura, y disfrutaremos de un espectáculo audiovisual sobre la evolución de las ciudades que toma como inspiración el DHUB y el barrio donde se aloja.

Más info

 

 

 

NOTICIAS


01/09/2020

Escucha podcasts y vídeos

Compartir:

NOTICIAS


17/10/2020

PROTOCOLO COVID-19

Compartir:

Protocolo COVID-19

Protocolo de seguridad y prevención contra la COVID-19

Las actividades del festival de arquitectura 48h Open House Bcn han sido revisadas por el Pla Territorial de Protecció Civil de Catalunya (PROCICAT) y cumple con las medidas de seguridad (incluidas las aprovadas en la resolución del 16/10/20).

La asociación 48h Open House Barcelona ha elaborado un protocolo de seguridad y prevención con el objetivo de celebrar el festival con las máximas garantías de seguridad para voluntarios, organizadores, trabajadores, visitantes y proveedores.

El festival seguirá los siguientes protocolos, siempre de acuerdo con la normativa vigente:

  • Aforo del 50% en todas las actividades y visitas.
  • Registro de los visitantes en la puerta de acceso de todos los edificios.
  • Uso de mascarilla obligatoria en todos los espacios del festival.
  • Disposición de gel desinfectante en las entradas de los edificios.
  • El aforo interior y de las colas cumplirán las distancias de seguridad requeridas.
  • El acceso y el desalojo de los espacios se realizará de forma escalonada y bajo control del personal del festival para garantizar la distancia de seguridad.
  • En los espacios no se facilitará ninguna hoja de mano ni programa del festival en papel. La información únicamente estará disponible en línea.
  • En todos los espacios donde sea necesario, se habilitarán diferentes accesos y salidas para no producir aglomeraciones de personas.

Medidas individuales:

  • Recuerda que en todos los espacios del festival hay que mantener una distancia de seguridad entre personas de 2 metros.
  • El uso de la mascarilla es obligatorio en todos los espacios del festival.
  • El acceso y el desalojo de los espacios se realizará de forma escalonada. Deben seguirse siempre las señalizaciones e indicaciones del personal del festival.
  • Es necesario mantener la distancia de seguridad en las colas que puedan generarse en cada espacio.
  • Si piensas que puedes tener síntomas de COVID-19 o si has estado en contacto con alguien diagnosticado del virus, quédate en casa. Aprovecha para disfrutar del festival con todas las actividades y las iniciativas on-line.

Medidas e información importante para voluntarios:

1. Antes del festival:

  • Acredítate correctamente en el formulario del festival.
  • Infórmate de las medidas de mitigación del riesgo de contagio.
  • Lee la documentación enviada por el festival respecto a seguridad, aforos, distancias de seguridad y protocolos de limpieza.
  • Puesta en marcha de medidas de prevención específicas durante el período de apertura y cierre de los espacios.

2. Acceso a los espacios:

  • Control de uso de mascarilla de los asistentes en todos los accesos.
  • Control del aforo en todos los accesos.
  • Control de la distancia de seguridad en todas las colas que puedan generarse.
  • Señalización informativa de todas las medidas de seguridad hay que adoptar.

3. En el interior de los espacios:

  • Control de uso de mascarilla de los asistentes.
  • Control de la distancia de seguridad en todos los espacios.
  • Ningún visitante puede tocar nada del interior de los espacios abiertos por el festival.
  • Limitación de aforo en los espacios.
  • No se distribuirá ningún tipo de material a los visitantes (documentos, folletos, libros, etc.).
  • No se permite comer ni beber en ningún espacio del festival.

NOTICIAS


20/05/2020

Campaña internacional #OpenHouseHome

Compartir:

El 48h Open House Barcelona forma parte de la red Open House Worldwide con más de 45 festivales a todo el mundo. Delante de esta situación de carácter mundial, en que muchos Open House se han cancelado o pospuesto, hemos iniciado la campaña internacional #OpenHouseHome.

Ahora más que nunca es el momento de estar conectados. La vida se ha vuelto online y esto nos ayuda a sentirnos cerca de las personas que se encuentran a la otra punta del mundo. También es el momento de apreciar las cuatro paredes que nos rodean, nos escuchan, se levantan y se van a dormir cada día con nosotros: nuestra propia casa, la arquitectura más cercana.

Los equipos de Open House Zurich, Open House Basel y el 48h Open House Barcelona nos hemos conectado y hemos iniciado la campaña internacoinal #OpenHouseHome! ⁣

Aquí podéis descubrir las primeras imágenes que se han compartido del #OpenHouseHome. Comparte la tuya!


Quieres participar?

Instagram

? Haz una foto del rincón / espacio favorito de tu casa, un detalle que te guste mirar o que te haga feliz.

? Publica una foto con el hashtag #OpenHouseHome y explicanos alguna historia (si quieres) sobre este espacio especial.

? Incluye tu ubicación (la ciudad donde vives) y etiqueta @48hopenhousebcn y @openhouseworldwide ⁣

Web

? Envianos una foto rincón o espacio favorito de tu casa, un detalle que te guste mirar o que te haga feliz.

? Enviala por correo a maria.domingo@openhousebarcelona.org con asunto «#OpenHouseHome», escrivenos vuestros nombres y apellidos (o nombre en que queréis que os llamemos), municipio donde os encontráis y una breve descripción de la imagen.

? Nosotros la compartiremos a nuestras redes y la añadiremos a la campaña!

Comparte la arquitectura de tu casa!

NOTICIAS


20/10/2020

Festival Open House Worldwide

Compartir:

(Disponible solo en catalán)

El 14 i 15 de novembre celebrarem el primer festival internacional Open House online

Aquesta tardor les 46 ciutats de tot el món organitzem el Festival Open House Worldwide, 48 hores d’activitats, tours i debats online gratuïts.

Comptarem amb arquitectes, dissenyadors, urbanistes i ciutadans de les ciutats Open House per conèixer, debatre i avançar sobre els temes que ens plantegem a Barcelona i a tot el món, des de el canvi climàtic, el transport i les infraestructures, els habitatges fins al disseny de la ciutat post covid.

Pensament global per reptes mundials

Deu anys després que la xarxa Open House Worldwide es fundés, ha esdevingut molt evident que els debats dels barris, ciutats i països són reptes compartits a tot el món. Els temes a parlar travessen fronteres i zones horàries i arriben per plantejar-se, debatre’s, comparar-se i trobar respostes interconnectades que ens facin avançar com a societat.

El festival dura 48 hores seguides i el programa està dividit per temàtiques, compartides amb altres ciutats. El 48h Open House Barcelona participa al bloc d’Infraestructura amb Viena i Oslo, i al bloc temàtic d’Habitatge amb Buenos Aires i Viena.

Barcelona a OHWW: habitatge social

Barcelona a OHWW: infraestructura i mobilitat

Què és Open House Worldwide?

La xarxa Open House Worldwide crearà una plataforma per posar sobre la taula aquests reptes, agafant des de les perspectives de ciutat de Chicago fins al públic d’Eslovènia; compartint les innovadores respostes sobre el Covid de Taipei fins als pensaments urbanístics de Buenos Aires; o comparant les necessitats d’habitatges públics de Barcelona, Lagos, La Ciutat de Mèxic, i molt més.

Igual que tots els festivals Open House, el Festival Open House Worldwide serà d’accés gratuït. El Festival serà transmès online per la pàgina web openhouseworldwide.org/

Open House Worldwide és la coordinadora de les associacions Open House de les 46 ciutats de tot el món. El concepte d’Open House va ser fundat per Victoria Thornton a Londres el 1992. La xarxa Open House Worldwide va ser fundat el 2010 i ara té ciutats dels cinc continents, assolint milers de ciutadans cada any. Open House Worldwide és administrat per Open City, una associació sense ànim de lucre del Regne Unit.

NOTICIAS


23/03/2020

OHBquiz: ¡A ver cuántas preguntas aciertas!

Compartir:

Hemos iniciado en Instagram Stories un trivial de preguntas y respuestas del Festival, de la programación, del OHB en el mundo… Estad atentos porque ¡subimos nuevos cada tres días!

Instagram Stories OHBquiz
Si el enlace no te lleva al #OHB Quiz, accede desde tu Instagram al 48H Open House – OHB Quiz stories

NOTICIAS


18/11/2019

PILAR CASAS MUR

Compartir:

Pilar Casas Mur (Figueres, 1994), graduada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en 2018, ha hecho un Erasmus en Gante y prácticas de estudiante en un prestigioso despacho de Barcelona. Domina los programas informáticos de aplicación en arquitectura (AutoCAD, Revit, Sketch-Up, Adobe…), tiene capacidad para gestionar e interpretar la información de la red y domina el catalán, el castellano, el inglés y el francés. En los últimos años de estudio ha adquirido conocimientos que le han hecho abrir los ojos ante temas de sostenibilidad social, económica y medioambiental, hacia los que le gustaría encauzar su carrera profesional. Actualmente busca trabajo, situación normal de desconcierto que aumenta cuando busca en las bolsas de trabajo internacional.

Pilar Casas Mur (L’Hospitalet de Llobregat, 1966) inició su carrera profesional trabajando en varios departamentos de la administración pública, y desde 2001 dirige su estudio de arquitectura, donde junto con la energía de una pareja de jóvenes arquitectos desarrolla diferentes tipologías de proyectos. La arquitecta explica que lo que más le pesa es resolver el papeleo administrativo y la justificación de normativas (que han ido en aumento desde que terminó la carrera); por el contrario, destaca positivamente el momento creativo de la profesión, cuando se enfrenta al papel blanco al inicio de cada proyecto y esboza las primeras ideas (lo hace con el mismo lápiz que le acompaña desde que terminó la carrera).

Pilar Casas Mur (Barcelona, ​​1895-1963), nacida en una casa-fábrica del Raval en el seno de una familia acomodada catalana, fue una de las primeras mujeres arquitectas colegiadas del país. Ejerció la práctica profesional en colaboración con arquitectos de referencia mundial y trabajó intensamente en un estudio de arquitectura en París. La Guerra Civil truncó su carrera profesional, y la abandonó para dedicarse a la familia. Una vez finalizada la guerra, no pudo reincorporarse al mundo laboral, y su nombre y sus colaboraciones no han quedado registradas en ninguna parte.

Descubrimos las Pilares Casas Mur
Hay muchas Pilares Casas Mur: aquellas mujeres que, a pesar de mostrar interés por la arquitectura, no pudieron estudiar; aquellas que, habiendo estudiado, nunca se les reconoció el trabajo, y aquellas que hoy justo se les empiezan a valorar los méritos profesionales. Pilar Casas Mur siempre ha querido que se le reconozcan los méritos a través de su obra, pero por primera vez hace una acción política y ofrece su imagen para reivindicar la invisibilidad de la mujer arquitecta a lo largo de los años.