NOTICIAS


31/07/2022

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES VITA

Compartir:

Este proyecto de residencia de estudiantes puede explicarse a partir de cuatro conceptos. En primer lugar, a través de la organización volumétrica del conjunto, el proyecto promueve el contacto con la naturaleza (se libera un gran espacio de la parcela, respetando el arbolado existente y dotando al edificio de espacios exteriores de calidad). En segundo lugar, con la incorporación de diferentes zonas comunes, el proyecto fomenta la vida en comunidad (se complementa el espacio íntimo de las habitaciones con zonas que fomentan la relación entre estudiantes, como una piscina, anfiteatro exterior, zona de barbacoa, zonas de estar interiores y exteriores, salas de estudio, comedores comunitarios, gimnasio…). En tercer lugar, el conjunto se adapta al entorno a través de las fachadas, sencillas y de calidad (las fachadas que miran a la calle, norte y este, se protegen combinando zonas opacas y vacías, mientras que las fachadas que configuran el jardín, sur y oeste, se resuelven con mayor ligereza, terrazas y vegetación como protección solar). Por último, se trata de un proyecto sostenible que gestiona los recursos de forma responsable.

NOTICIAS


30/07/2021

ALTA DIAGONAL

Compartir:

Rehabilitación de un edificio de oficinas para mejorar su eficiencia energética, reducir los costes de mantenimiento, conseguir la certificación LEED Platinum y actualizar su imagen pública. Para ello, la intervención sustituye completamente las máquinas de clima, actúa en las fachadas de los espacios comunes (especialmente en el lobby y el acceso) y urbaniza los espacios exteriores que rodean el edificio para conectarlo con la ciudad (se entiende el vestíbulo como un espacio abierto que permite que la avenida Diagonal atraviese el edificio hasta los jardines posteriores y lo convierte en una plaza pública).

NOTICIAS


06/10/2020

REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES

Compartir:

Esta joya del gótico catalán tiene un importante valor añadido: el conjunto ha sido utilizado por la comunidad de las clarisas desde su fundación hasta el año 1983, cuando se abrió al público. Gracias a este uso ininterrumpido, hoy podemos acercarnos a la vida de esta comunidad religiosa femenina recorriendo sus espacios más cotidianos. El Museo Monasterio contiene numerosas obras de arte, objetos litúrgicos y mobiliario que la comunidad ha ido reuniendo a lo largo de los siglos.

NOTICIAS


06/10/2020

PABELLONES DE ACCESO AL LYCÉE FRANÇAIS

Compartir:

Proyecto que unifica grandes necesidades de seguridad de un recinto de alta ocupación con el día a día de un recinto escolar y la estética propia de una arquitectura de pabellones y jardines. La intervención modula los flujos de circulación de peatones y de transporte rodado y crea unos pabellones de acceso formados por un núcleo blindado de paneles de acero, hormigón y cristal rodeados de paneles ligeros de madera que aportan aislamiento e impermeabilización a la edificación. El espacio exterior se organiza a partir de muros de contención de gaviones que zigzaguean y delimitan diferentes espacios y a partir de la plantación de nuevas especies arbustivas y el mantenimiento del arbolado preexistente.

NOTICIAS


06/10/2020

PABELLONES GÜELL

Compartir:

De la misma época que el Palacio Güell de la calle Nou de la Rambla, el encargo certifica el buen entendimiento de Gaudí con los señores Güell. La construcción es de poca entidad y, por lo tanto, Gaudí aprovecha para experimentar con diferentes técnicas, que van desde la policromía sobre cerámica, hasta las diferentes maneras de colocar la obra vista o el trabajo en forja. De hecho, es precisamente la valla realizada en forja la que popularmente da nombre al conjunto: el dragón de Pedralbes.

NOTICIAS


13/11/2019

BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER (TORRE GIRONA Y AMPLIACIÓN)

Compartir:

La antigua residencia de verano de Can Girona (de la que quedan el edificio principal, rehabilitado como oficinas, una capilla, la zona de las cocheras y las caballerizas, y un estanque con mirador) aloja al supercomputador Mare Nostrum, uno de los más potentes de Europa. Actualmente, en los jardines de la finca se ha construido la nueva sede para Barcelona Supercomputing Center, un volumen de geometría simple e imagen abstracta que contrasta con los estilos arquitectónicos de Torre Girona y del muro patrimonial de la finca. Un elemento tecnológico en medio de un jardín.

El nuevo volumen se coloca en paralelo al edificio existente (con el que coincide en longitud, para crear un vínculo formal) y se estructura en tres grandes espacios: un volumen para alojar a 600 investigadores; un espacio en planta baja con espacios de trabajo que se ilumina a través de un gran patio central, y un sótano que alojará a un nuevo supercomputador y que se relacionará con el actual mediante un puente que permitirá visitarlos conjuntamente.